octubre 24, 2025

“A un golpe de Estado se responde con una revolución”, presidente Petro

El presidente Gustavo Petro volvió a advertir sobre un posible golpe de Estado.  En su alocución presidencial en el Encuentro Nacional de Medios Alternativos, el primer mandatario habló acerca de la importancia de la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia.  Asimismo, reiteró su compromiso con los medios de comunicación alternativos. “Está del lado de lo multicolor, de lo diverso, de la pluralidad y de la democracia; alguna vez el M-19 tuvo uno (medio de comunicación) llamado AM-PM, de ahí surgió Hollman Morris y la señora Gurisatti, qué paradoja. AM-PM le decía a sus periodistas: sean libres, digan la verdad”, señaló.  Nuevamente se refirió a las supuestas amenazas de golpe de Estado en su contra.  “A un golpe de Estado se le responde con una revolución, no hay otra forma de detenerlo. El pueblo movilizado de manera generalizada, no es una marcha más, no, es un pueblo que apunta a tener el poder”, dijo el presidente.   

“A un golpe de Estado se responde con una revolución”, presidente Petro Read More »

Manizales es sede del XVI Congreso Nacional de Contralores Territoriales

La ciudad de las Puertas Abiertas, es sede del XVI Congreso Nacional de Contralores Territoriales, el cual se llevará acabo del 11 al 14 de septiembre en el Centro de Convenciones Termales del Otoño de la ciudad de Manizales. Este encuentro tiene como finalidad fortalecer conocimientos, así como, exponer nuevas prácticas y herramientas en la gestión de los Contralores. Implementación de la (IA) Mediante capacitaciones especializadas, se pretende focalizar el uso de la inteligencia artificial (IA) y la implementación de tecnologías en los entes de control fiscal. Tras el avance tecnológico es importante rescatar las necesidades de esta era digital e implementar estrategias que fortalezcan la labor fiscal en el en país, por lo anterior, uno de los pilares de este evento es demostrar como por medio de las (IA) se pueden optimizar y modernizar procesos en estos órganos de control. Dentro de la agenda de esta convención fiscal se proponen temáticas tales como: la utilización de las IA para el control fiscal, espectro de datos, derecho disciplinario Interactivo, control fiscal automatizado, garantías, participación y democracia en la ciudad del siglo XXI, jurisprudenciales sobre dos casos de delitos contra la administración pública, panel de experiencias exitosas de las TICS en el control fiscal, entre otros contenidos de interés para sus asistentes, este congreso va dirigido a todos los Contralores y Funcionarios de las Contralorías Territoriales del País. ¿Por qué Manizales? Se eligió a la capital del Departamento de Caldas, Manizales, ya que se caracteriza por ser una ciudad pionera en el país en creación y uso de (IA), además de reconocerse por tener la primera facultad de (IA) del país, uno de los temas principales de este evento. Dentro de sus pilares de fortalecer el turismo y darle poderío a esta ciudad como epicentro de grandes encuentros, se adecuaron los espacios para recibir a contralores y funcionarios a este XVI Congreso, “Esta ciudad está lista para grandes eventos”, “Manizales se puso otra vez de moda” así lo refirió el Alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo. MINTIC presente En este encuentro de contralores el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia de (MinTIC) en cabeza de su ministro Mauricio Lizcano, presentó en la primera jornada de este Congreso Nacional, un modelo de inteligencia artificial, el cual ayudaría a estos organismos en su gestión de control fiscal. Dentro de esta jornada, el ministro resaltó la importancia de la tecnología como una herramienta de acceso y acercamiento a los ciudadanos. “Si hay algo en lo que puede servir la inteligencia artificial es en el control fiscal y en la lucha contra la corrupción, ya que se puede manejar gran cantidad de datos, pueden procesarlos y además hacer predicciones. Vinimos hasta acá a hablar con los contralores porque creemos que podemos montar modelos de control fiscal a través de esta tecnología emergente y disruptiva. Estamos para apoyar todos los avances que permitan mejorar el bienestar social”, manifestó el ministro TIC.

Manizales es sede del XVI Congreso Nacional de Contralores Territoriales Read More »

900 familias barranquilleras ya tienen subsidio de vivienda gracias al programa Mi Techo Propio, conozca cómo inscribirse

La Alcaldía de Barranquilla ya ha entregado 900 subsidios de vivienda en el marco del programa Mi Techo Propio.  Desde su llegada a la administración distrital, el alcalde Alejandro Char se comprometió en garantizar vivienda digna a las familias más vulnerables de la ciudad. Cumpliendo con ese propósito, hasta la fecha se han enviado 1,758 postulaciones de las 10 mil que se recibirán. “Cerca de 900 familias barranquilleras ya tienen casa nueva gracias al subsidio distrital de vivienda #MiTechoPropio. Inmensamente feliz de ver cómo seguimos haciendo historia y cumpliendo el sueño de tantos hogares que con pocos recursos tienen esta enorme posibilidad de adquirir vivienda nueva y con infraestructura sostenible. Lo mejor es que serán en total 10 mil subsidios, así que aún tienen la oportunidad de inscribirse”, dijo el mandatario a través de X.  Los requisitos para obtener uno de los subsidios de vivienda son los siguientes: que los ingresos familiares sean de máximo 4 SMMLV ($5.200.000 en 2024), no haber recibido otro subsidio de vivienda y no ser propietario de otro inmueble. Subsidio tipo A (concurrente) Este beneficio es solo para usuarios de Sisben y aplica únicamente si el cierre financiero cuenta con otro subsidio de vivienda a nivel nacional o gubernamental.  Subsidio tipo B  Aplica para compra de vivienda nueva con la suma de ahorros, cesantías, leasing habitacional, crédito hipotecario o de libre inversión. Subsidio a la cuota del crédito hipotecario Funciona para las familias que necesiten un alivio de un crédito hipotecario vigente. Para inscribirse debe ingresar a la página web de la Alcaldía de Barranquilla, luego ir al botón ‘atención al ciudadano’, después Trámites y servicios, Programas sociales, dar click en la categoría ‘Vivienda’ y seleccionar Subsidio Mi Techo Propio, donde finalmente se desplegará un formulario que se deberá completar para recibir información más detallada sobre el proceso y los documentos requeridos.    

900 familias barranquilleras ya tienen subsidio de vivienda gracias al programa Mi Techo Propio, conozca cómo inscribirse Read More »

Superservicios designa a Carlos Diago como interventor de Air – e

Carlos Diago administrará los bienes, servicios y negocios de Air – e para sanear las deudas que hoy tiene la compañía.  La Superintendencia de Servicios Públicos y Domiciliarios asumirá a partir de este jueves 12 de septiembre el manejo administrativo de la empresa Air – e, en el marco de los esfuerzos adelantados por el Gobierno Nacional para superar la crisis de las altas tarifas en el Caribe colombiano. En ese propósito, se designó como interventor al ingeniero Carlos Diago, quien tendrá la responsabilidad de reorganizar las finanzas de Air – e, que hoy son inviables.  ¿Quién es Carlos Diago? Es ingeniero egresado de la Universidad de los Andes y especialista en Servicios Públicos Domiciliarios de la Universidad Externado. En sus más de 45 años de experiencia en el sector eléctrico se ha desempeñado en procesos de toma de posesión y acompañando a empresas en labores de interventoría. En 2019, fue designado como miembro de la junta directiva de Electricaribe.  La noticia de su nombramiento fue celebrada por el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, quien confía en las capacidades del ingeniero para ayudar a Air – e a superar la crisis.  “Como ingeniero eléctrico cuenta con el perfil profesional para atender la situación y como barranquillero ha sido un doliente más de toda esta crisis tarifaria. Él sabe más que nadie que lo que padecen las familias de la costa caribe con este tema, no lo padecen en ningún otro lugar del país”, escribió Char a través de X.  La designación de Diago se da en un momento de profunda preocupación por el futuro del sector energético en los departamentos de la costa, pues mientras las tarifas siguen incrementando, empresas como Air – e y Afinia se están quedando sin recursos para sanear sus deudas.

Superservicios designa a Carlos Diago como interventor de Air – e Read More »

Comisiones económicas de Cámara y Senado, aún no llegan a acuerdos sobre Ley de Financiamiento

En el Salón Elíptico del Congreso, las comisiones económicas de Cámara y Senado se reunieron para debatir sobre la nueva Reforma Tributaria o Ley de Financiamiento que propone el Gobierno Nacional. ………………………………………………………………………………………………………. El proyecto de ley que busca recaudar 12 billones de pesos, ha generado amplio rechazo, ya que gran parte de los legisladores se opone a la implementación de más impuestos y a la medida en general. Durante la sesión, se discutió la aprobación del monto del presupuesto, una tarea que, según el artículo 47, debe ser decidida antes del 15 de septiembre. Sin embargo, no se ha logrado un consenso sobre el tema. La propuesta actual asciende a 523 billones de pesos, pero existen diferencias importantes entre las proyecciones gubernamentales y la contrapropuesta de algunos sectores del Congreso que buscan un monto menor. Un debate que no termina A pesar de los llamados a la concertación, la incertidumbre sigue reinando. La oposición insiste en que ya se negó definitivamente lo planteado por el Gobierno, mientras que el ministro de hacienda Ricardo Bonilla dice “no se ha negado ni aprobado nada, no existe aún unanimidad ante ninguna propuesta”. Por otra parte, la representante Olga Lucía Velázquez, insistió “esto no es un juego, tiene que haber una responsabilidad fiscal”. El debate continuará el día de mañana, donde además se determinará, cuáles son los pasos a seguir, cuando no se llega a un acuerdo con el presupuesto.

Comisiones económicas de Cámara y Senado, aún no llegan a acuerdos sobre Ley de Financiamiento Read More »

Alcaldía de Medellín estaría dispuesta a vender el 100% de las acciones de Afinia al Gobierno

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, considera vender el 100% de las acciones de EPM en Afinia al Gobierno para resolver la crisis energética en el Caribe colombiano. Gutiérrez dijo que la peor decisión que ha tomado Afinia ha sido la de entrar al mercado energético de los departamentos de la costa. Asimismo, indicó que las pérdidas han sido grandísimas, situación que ha puesto en riesgo la estabilidad financiera de EPM y su matriz. Por esa razón, el mandatario manifestó la disposición de la Alcaldía a buscar una salida a la crisis e hizo un llamado al Gobierno Nacional a concretar acciones.   “El Gobierno anunció hace unos meses que iba a apersonarse de la opción tarifaria para estratos 1, 2 y 3; estamos hablando de millones de pesos que entrarían a Afinia y a otros operadores, pero nada de esto se ha concretado”, indicó el alcalde.  “Desde EPM hacemos un llamado al Gobierno a encontrar una salida, inclusive si una de ellas es vender el 100% de las acciones de Afinia”, agregó.  La situación del sector energético en la costa Caribe es tan grave que desde el Congreso de la República y otros sectores se le ha pedido al Gobierno intervenir los operadores de energía y las hidroeléctricas. Durante el debate de control político al director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), Antonio Jiménez, y al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, se contempló la posibilidad de intervenir, pues se han agotado todas las salidas.  “¿Cuál es el miedo a intervenir las hidroeléctricas?; si llega a ocurrir un apagón, vamos a tener un estallido social en el Caribe”, dijo el senador Antonio Zabaraín. 

Alcaldía de Medellín estaría dispuesta a vender el 100% de las acciones de Afinia al Gobierno Read More »

Procuraduría destituyó e inhabilitó por 11 años al exconcejal de Valledupar, Cesar, Julio Julio Peralta

Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 11 años al concejal de Valledupar, Cesar, Julio Julio Peralta electo para el periodo 2020-2023, por haberse inscrito como candidato y posesionarse en el cargo a pesar de tener una inhabilidad en curso. ………………………………………………………………………………………………………………… El ente demostró que, dentro del año anterior a su elección, Peralta celebró cuatro contratos que debían ser ejecutados en el mismo municipio para el cual resultó electo, en representación de la Asociación Sindical de Ginecología y Obstetricia del Cesar (Asgoce), que operaba como contratista del Hospital Rosario Pumarejo de López. Para la Procuraduría Regional de Juzgamiento del Atlántico, el concejal debió ceder el negocio jurídico o renunciar a la ejecución del mismo en el año anterior a la elección, por haber contratado con Asgoce, una entidad pública del orden departamental. Por lo anterior la entidad establece que Peralta “inobservó el adecuado comportamiento del servidor público respecto de las formalidades y finalidades que se derivan del principio de moralidad”, desconociendo los mandatos constitucionales y legales, y defraudando a la comunidad que lo eligió esperando de él una conducta responsable en el ejercicio de sus funciones, con apego a sus deberes y evitando incurrir en las prohibiciones propias del ejercicio del cargo. Asimismo, la Procuraduría indicó que falta del exconcejal es gravísima y que fue cometida a título de dolo por lo que señaló que en caso de que haya cesado en sus funciones o no fuera posible la ejecución de la sanción, el término de suspensión o el que faltare se convertirá en salarios, de acuerdo con el monto de lo devengado para el momento de la comisión de la falta.

Procuraduría destituyó e inhabilitó por 11 años al exconcejal de Valledupar, Cesar, Julio Julio Peralta Read More »

“El problema no desaparece interviniendo” Juan David Name, sobre intervención a la empresa Air-e

En medio del debate sobre el uso de glifosato en la Comisión Quinta del Senado, el senador José David Name, del Partido de la U, desvió la atención hacia otro tema de relevancia: la intervención de la empresa de energía Air-e por parte del Gobierno Nacional.  A pesar de que el foro no estaba completo, la sesión continuó, y el senador manifestó su preocupación por la medida adoptada. Air-e es la empresa que tomó el lugar de Electricaribe, la cual fue intervenida durante el gobierno del expresidente Iván Duque, por problemas graves derivados de la falta de inversión, las pérdidas de energía constantes y una gestión comercial ineficiente, entre otros factores. Actualmente, Air-e se encarga de prestar el servicio de energía eléctrica en los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira. En su intervención, el senador Name le solicitó al presidente de la Comisión y al presidente de la República que esta intervención sea llevada a cabo de manera controlada y cuidadosa.  “El problema no desaparece solo interviniendo (…) Pido al presidente que se cite el martes al ministro de Minas y los dos miembros del Gobierno para que le expliquen al país cómo va a ser esta intervención”, manifestó el senador. ¿Cuál es el estado de la empresa? Air-e emitió un comunicado en el que señaló que, aunque ha alcanzado mejoras significativas en la prestación del servicio de energía, enfrenta serias dificultades debido a factores como los altos costos de generación y la volatilidad del mercado de la Bolsa de Energía.  “Las condiciones actuales del mercado han puesto una presión considerable en la estabilidad financiera de las empresas comercializadoras y distribuidoras”, indicó la compañía. Se espera en los próximos días una respuesta de parte del Gobierno a esta solicitud en la Comisión Quinta del Senado.  

“El problema no desaparece interviniendo” Juan David Name, sobre intervención a la empresa Air-e Read More »

“No hay espacio para la delincuencia”, gob de Antioquia tras operativo en Amalfi

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se pronunció tras operativo contra banda delincuencial ‘Los Libertadores’, en Amalfi. En un operativo conjunto la Policía Nacional, la Fiscalía General y las Fuerzas Militares dieron de baja a alias ‘El Enano’ y dos integrantes más de la banda criminal ‘Los Libertadores’, en zona rural de Amalfi, Antioquia, dedicada a la extorsión, homicidios y secuestros en el nordeste antioqueño. “Gracias al esfuerzo y a la capacidad de nuestra Fuerza Pública se logra neutralizar a este criminal que estaba atemorizando el nordeste del departamento. Con esto demostramos que no hay espacio para la delincuencia, criminal que pretenda desafiar al Estado, las libertades y la vida de nuestros antioqueños”, dijo el gobernador.  De acuerdo con las autoridades, en el operativo también fue abatido alias ‘Alonso’ otro cabecilla de la organización. Ambos delincuentes tenían órdenes de captura por concierto para delinquir agravado, homicidio, porte ilegal de armas de fuego, secuestro y tortura. Una de las prioridades del gobernador Rendón ha sido recuperar la seguridad en el departamento. En ese propósito, la administración desplegó más de 1100 uniformados de la Policía y el Ejército en los perímetros urbanos y zonas rurales de la región. Asimismo, se dio inicio al Plan Cosecha, que se extenderá hasta el 31 de diciembre para proteger a los caficultores en 94 municipios antioqueños.  “Priorizamos 281 fincas que albergarán cerca de 100.000 recolectores, de los cuales 60.000 seguramente son foráneos. Con base en el nuevo modelo de servicio de policía orientado a las personas y los territorios, hemos focalizado las capacidades institucionales a través de los ejes de prevención, disuasión, control y desarrollo operacional, generando condiciones de seguridad durante la temporada cafetera”, anunció el director de la Policía Nacional, William Salamanca.   “Me gusta mucho que buena parte de los componentes que activa la Policía para este Plan Cosecha estén presentados por mujeres, porque tenemos que darle un enfoque de cuidado a esta estrategia. Muchas familias se desplazan en esta cosecha mientras los adultos están en la recolección, por eso tenemos que activar unas tareas de cuidado para evitar no sólo alteraciones del orden público, sino violencias de tipo doméstico y sexual”, manifestó el gobernador.

“No hay espacio para la delincuencia”, gob de Antioquia tras operativo en Amalfi Read More »

Atención: alcalde de Restrepo, Valle, resultó ileso tras atentado sicarial

El alcalde de Restrepo, Valle del Cauca, Luis Ortega, fue víctima de un atentado sicarial. En la mañana de este miércoles 11 de septiembre, hombres armados atentaron contra el alcalde de Restrepo, Valle, a las afueras de las instalaciones de la administración municipal. El mandatario local fue trasladado de inmediato a un centro asistencial junto a su asesor, Marlon Cruz, y uno de sus escoltas, quienes también resultaron heridos.  La Policía logró la captura de dos de los agresores, los cuales fueron llevados a un centro penitenciario.  Los hechos se dan en medio de la preocupación por el aumento de la violencia en el Valle del Cauca. Hasta abril del 2024 se reportaron 4 masacres perpetradas por bandas delincuenciales dedicadas a la extorsión y el narcotráfico, según el portal investigativo Insight Crime.   

Atención: alcalde de Restrepo, Valle, resultó ileso tras atentado sicarial Read More »