abril 24, 2025

Cámara: Cámara de Representantes

Renuncia de César Lorduy fue aceptada por unanimidad en el Congreso

Luego de una votación unánime, el Congreso de la República en pleno aceptó la renuncia de César Lorduy a la magistratura ostentada en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Cabe recordar que César  Lorduy había presentado su renuncia en diciembre del 2024. A pesar del trámite Lorduy siguió en ejercicio durante el primer trimestre del 2025. Es importante destacar que al momento de aprobar la medida no hubo ningún voto en contra de la dimisión del alto funcionario. Senado y Cámara de Representantes en pleno sesionaron de manera conjunta, desde el Salón Elíptico del Capitolio, así las cosas por el Senado se registraron 73 votos a favor de la salida de Lorduy mientras que por la Cámara, 155. La trascendental sesión arrancó sobre las 10:30 de la mañana con la discusión propuesta por el senador Carlos Fernando Motoa de Cambio Radical solicitando el aplazamiento de la votación, alegando la ausencia de César Lorduy. Perfil de César Lorduy César Lorduy nació en Barranquilla el 1 de julio de 1956. estudio bachillerato en el Colegio Barranquilla para Varones. Se graduó como abogado en la Universidad de la Costa. Después realizó varios estudios de posgrados, entre ellos, especialización en derecho ambiental de la Universidad Externado de Colombia, y especialización en derecho laboral de la Universidad del Norte. Cuenta con estudios de especialización en derecho de sociedades de la Universidad Javeriana en convenio con la Universidad del Norte,​ así como de maestría en derecho, en esta última institución.​ Trabajó 36 años con la empresa petroquímica Monómeros Colombo Venezolanos, de la que fue vicepresidente Jurídico, apoderado general, asesor, y presidente de la fundación vinculada a esa empresa.2​ También ha sido directivo en la Asoportuaria, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), la Cámara de Comercio de Barranquilla y la Universidad del Atlántico.​  

Renuncia de César Lorduy fue aceptada por unanimidad en el Congreso Read More »

Partido Alianza Verde se divide de manera oficial ‘Montaron rancho aparte’

Miembros del Partido Verde, encabezados por la senadora Angélica Lozano anunciaron en rueda de prensa su solicitud formal de escisión para conformar un nuevo movimiento político de cara a las elecciones del 2026. Al autodenominado sector “independiente” del partido Alianza Verde también se unieron Catherine Juvinao, Katherine Miranda, Carolina Giraldo, Alejandro García y Cristian Avendaño. El motivo de la decisión de los integrantes de esta nueva alianza política tiene que ver con el reciente nombramiento de Antonio Sanguino como nuevo ministro del Trabajo. Por medio de un comunicado firmado por los congresistas fijaron posición así “Después de dos años dando la batalla interna por declarar la independencia frente al gobierno nacional, el otro sector decidió hacer parte del gabinete y buscar la reelección del proyecto Petro en el 2026 asumiendo ministros y entidades”. Asimismo, destacan los firmantes “nuestro camino es otro. Nos hemos negado estos dos años a ser parte de su mal gobierno, mucho menos vamos a hacer parte de su reelección. El sueño cívico y ciudadano que nació con la Ola Verde para derrotar la corrupción y transformar con justicia y equidad nuestro país sigue vigente”. Pese a su intención de salir de la colectividad, el grupo de congresistas resaltó que quieren realizar un proceso “ágil y respetuoso de nuestras diferencias. Pedimos se convoque a la mayor brevedad la Dirección Nacional con el único punto en el orden del día de aprobar la escisión irrevocable”.

Partido Alianza Verde se divide de manera oficial ‘Montaron rancho aparte’ Read More »

El representante Miguel Polo Polo anuncia su salida del Congreso para aspirar a la presidencia

Este miércoles 29 de enero se dio a conocer que el representante elegido en 2022 a la Cámara, Miguel Polo Polo, planea renunciar a su cargo actual en el mes de febrero, para aspirar a la presidencia del próximo año. De igual manera, tendrá que renunciar a Partido Verde Ecologista, para iniciar su recolecta de firmas para ser avalado como candidato. Además, Polo Polo aseguró que el eslogan de su campaña será ‘Transformando a Colombia de polo a polo’ y enfatizó en hacer de Colombia un país seguro. Asimismo, una de sus propuestas serán luchar contra la corrupción, diciendo la frase: “plomo es lo que hay y plomo es lo que viene para los bandidos y los guerrilleros”. Asimismo, destacó que una de sus propuestas será pasar de 18 ministerios a 5, dejando solo el Ministerio de Hacienda, el de Defensa, Interior y Relaciones Exteriores, entre otros. Puesto que, algunos de los ministerios eliminados podrían ser fusionados con agencias, como, por ejemplo, Ministerio de Agricultura con la Agencia de Desarrollo Rural y la Agencia Nacional de Tierras”. También, el representante a la Cámara de 28 años recalcó la idea de recibir bancos internacionales para mejorar la economía del país.  “vamos a abrir Colombia para que vengan cientos de bancos, tenemos menos de 40, vamos a derrumbar el monopolio financiero que hay en el país, queremos traer bancos internacionales para que los pobres puedan acceder a créditos con intereses baratos”. Expresó Miguel Polo Polo. Entre los candidatos más sonados se encuentran: David Luna, quien comenzó su campaña recaudando firmas. Por otra parte, Humberto De la Calle manifestó que se retirará, pero que aún no descarta la posibilidad de ser candidato presidencial. Sin embargo, aún queda por conocer otros personajes políticos que decidirán lanzar su campaña presidencial.

El representante Miguel Polo Polo anuncia su salida del Congreso para aspirar a la presidencia Read More »

¡No habrá perdón! Para ‘Madres de Soacha’, Tribunal de Bogotá revocó fallo contra Miguel Polo Polo

Tras el incidente ocurrido el año pasado entre el Congresista Miguel Polo Polo y las llamadas ‘Madres de Soacha’, cuando Polo Polo, publicó un video desestimando la cifra de falsos positivos que defiende la agrupación de mujeres y lanzó a la basura las botas representativas de presuntas bajas de jóvenes a manos de las Fuerzas Militares nacionales, un Tribunal de Bogotá revocó el fallo de tutela que había ordenado al representante disculparse por desechar las llamadas ‘botas de la memoria’. Así las cosas, la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá eximió a Polo Polo de tener que pedir disculpas públicas los hechos mencionados ocurridos en la Plaza de Núñez, en inmediaciones del Congreso de la República. Impugnación a favor Esta decisión se da luego de que defensores de Polo Polo, impugnaran la decisión emitida a comienzos del mes de diciembre del año pasado que ordenaba al representante pedir disculpas públicas por los actos de presunto odio en contra de los familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, de las cuales ha expresado que no se tienen pruebas precisas. La improcedencia del amparo reclamado se dio por la ausencia de requisito de subsidiariedad y por falta de legitimación en la causa por pasiva. Es decir, según el tribunal, se presentaron posibles vicios en el procedimiento judicial. Por ejemplo, que los demandantes no acudieron a otros mecanismos establecidos antes de interponer la tutela. Daniel Martínez y Reymundo Marenco, las dos personas que interpusieron la tutela, no serían las personas a quienes les fueron vulnerados sus derechos directamente, por lo que no podía presentar una tutela a su nombre, según expresa la decisión.

¡No habrá perdón! Para ‘Madres de Soacha’, Tribunal de Bogotá revocó fallo contra Miguel Polo Polo Read More »

Gustavo Petro a Ricardo Bonilla: “Espero su renuncia no porque crea que es culpable, sino porque lo quieren despedazar”

Como respuesta a los hechos de corrupción que salieron a la luz pública en medio de las explosivas declaraciones de la exasesora de MinHacienda María Alejandra Benavides, el presidente de la República, aun confiando en su integridad, le solicitó a uno de sus más fieles coequiperos que deje el cargo que hasta ahora ha venido desempeñando en el gabinete ministerial, Ricardo Bonilla. “Espero su renuncia, no porque crea que es culpable, sino porque lo quieren despedazar por ser leal al programa de gobierno y quieren derribar inconstitucionalmente ese gobierno, porque quiero que sea un economista como Varoufakis y no como Tsipras, porque no voy a permitir que se acorrale al pueblo con extorsiones, y porque usaré la constitución si el congreso se deja llevar de quienes extorsionan y buscan el golpe inconstitucional, porque mi deber es ayudar con todo a la gente que trabaja y estudia, y no arrodillarme ante quienes sirven los más poderosos intereses de la codicia y la insensibilidad  con los humildes. Espero su renuncia porque ahora debe dedicarse a su defensa sin mancha de usar el poder en su defensa”.   Petro también afirmó que conoce y respeta a Bonilla “por su profundidad intelectual como economista de verdad, comprometido con las necesidades de su pueblo”. En ese sentido, el mandatario señaló: “A veces lo intelectual separa del pueblo, te hace veleidoso, te genera una especie de aristocracia falsa que te lleva a servir con ideas, también falsas, a los enemigos brutales de la gente”. De igual forma expresó “Pagó el propio ministro su ingenuidad, y olvidó un principio de la izquierda: la técnica no es neutra, siempre es política y depende de qué grupo social está en el poder. La técnica neutra, vuelta tecnocracia, solo es un engaño mental, no es más que poder de los más ricos de la sociedad y del mundo. transforman la ciencia en ideología y ni siquiera lo saben, porque en sus universidades privadas jamás se lo enseñaron. El ministro no entregó  cupos indicativos a parlamentario alguno, porque yo los denuncié, antes que nadie, y por centenares, y porque había ordenado que no se entregarán desde el primer día de mi gobierno, y porque no se hicieron los giros pretendidos desde la UNGRD, dado que yo mismo pedí la renuncia de Olmedo, el bandido y traidor de los muertos asesinados de la izquierda, por su codicia miserable, y entonces ya fuera del cargo, no alcanzó a realizarlos.”.   Sobre el caso de la UNGRD en el que ha sido señalado el ministro, el presidente Petro aseguró que “la acusación a Bonilla es injusta”. “He visto jueces justos, humildes y muy valientes que se hacen matar por defender a la víctima y no venderse al victimario para que quede impune, así haya matado miles de personas. El relato periodístico sobre Bonilla es al revés, como casi siempre, cuando se trata de destruir alternativas políticas y sueños colectivos de la gente que trabaja y estudia”, indicó. Cabe recordar que el exdirector de la UNGRD Olmedo López, principal implicado en la trama de corrupción, ha señalado al ministro Bonilla de haber direccionado contratos a seis congresistas a cambio de votos en el Congreso para aprobar iniciativas impulsadas en el Congreso por Petro.

Gustavo Petro a Ricardo Bonilla: “Espero su renuncia no porque crea que es culpable, sino porque lo quieren despedazar” Read More »

Escolta de Sneyder Pinilla acusó a Sandra Ortiz de haber transportado y entregado millonaria suma a Iván Name

Reinel Sierra quien se desempañaba como escolta del exsubdirector de la UNGRD Sneyder Pinilla, rindió declaración ante la Fiscalía, como parte del proceso de corrupción que investiga la entidad, con respecto a la compra de los famosos carrotanques de La Guajira, una declaración en donde afirmó que el 12 de octubre de 2023 compró una maleta en la que la exconsejera para las Regiones Sandra Ortiz habría transportado tres mil millones de pesos que serían entregados a Iván Name, expresidente del Senado. ¿Quiénes conforman la lista de congresistas implicados? Como se ha venido mencionando a lo largo de las investigaciones que han salido a la luz pública, en este entramado de ilícitos estarían implicados varios congresistas, quienes habrían sido contactados para que, por medio de algunos beneficios, votaran a favor de las llamadas ‘Reformas del Cambio’ . Los congresistas implicados conforman la Comisión Tercera del Senado de la República, y fueron nombrados recientemente durante el interrogatorio a María Alejandra Benavides, exasesora del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.  

Escolta de Sneyder Pinilla acusó a Sandra Ortiz de haber transportado y entregado millonaria suma a Iván Name Read More »

18 medios de comunicación fueron entutelados por la senadora Isabel Zuleta

Al no responder varios derechos de petición emitidos por la senadora Isabel Zuleta, La senadora del Pacto Histórico, procedió a entutelar a 18 medios de comunicación nacionales, se conoció que la congresista en los derechos de petición les habría solicitado a los representantes de los medios información de sus estados de cuentas. ¿Quiénes son los afectados? Dentro de la lista de empresas de comunicación privadas afectadas por la diligencia estarían: Caracol Televisión, RCN Televisión, Blu Radio, La Silla Vacía, Pulzo, El Expediente, El Heraldo, El País de Cali, Semana, El Espectador, Las 2 Orillas, El Tiempo, Portafolio, El Universal, El Nuevo Siglo, Cambio, El Colombiano y Cuestión Pública. Los medios se ampararon en el artículo 15 de la Constitución Como empresas privadas los medios se ampararon en el artículo 15 de la constitución que establece “El artículo 15 de la Constitución Política de Colombia establece que todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar, a su buen nombre, y el Estado debe respetar y hacerlos respetar. En relación con el manejo de información personal, el artículo 15 de la Constitución Política de Colombia establece el derecho de hábeas data, que es el derecho de toda persona a conocer, actualizar y rectificar la información que se haya recogido sobre ella en archivos y bancos de datos. En cuanto a la correspondencia y demás formas de comunicación privada, el artículo 15 de la Constitución Política de Colombia establece que son inviolables, y solo pueden ser interceptadas o registradas mediante orden judicial”. Al parecer la intención de la senadora Zuleta era conocer las fuentes de financiación, composición accionaria, actividad económica, representantes legales y el balance financiero del último año, con la argumentación de que requería tales datos para iniciar un proyecto de Ley. Ante los hechos la senadora del Pacto Histórico dijo “han vulnerado mis derechos fundamentales de petición y acceso a la información” de prosperar la diligencia en menos de 48 horas los medios involucrados deberían entregar la información solicitada por la funcionaria.

18 medios de comunicación fueron entutelados por la senadora Isabel Zuleta Read More »

Oposición pidió 6.402, JEP revelará 900 nombres de víctimas de los ‘falsos positivos’

La Jurisdicción especial de Paz, como parte del homenaje a la memoria de las víctimas de falsos positivos, dará a conocer 900 de los 6.402 nombres de las víctimas atribuidas a la Fuerza Pública en la época más cruenta del conflicto armado en Colombia Esta presentación que contará con la participación de las madres de Soacha, tras la polémica entre congresistas de gobierno y oposición originada por el levantamiento por parte del representante Miguel Polo Polo, de un homenaje a las víctimas dejado por las madres de Soacha a las afueras de la Corporación, para posteriormente echarlas a la basura. La acción del representante cartagenero desencadenó álgidos enfrentamientos y debates entre quienes defienden la cifra de más de seis mil ‘falsos positivos’ como cierta, y de los congresistas que piden a la JEP y al Gobierno Nacional ponerle nombre y apellidos a la polémica cifra. Entre los más vehementes en pedir que se personalice el número, se encuentra la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, quien por medio de un derecho de petición la publicación de todos los nombres de las víctimas. “Seguimos esperando que revele los nombres e identificaciones de cada uno de los 6.402”, así increpó directamente al magistrado Alejandro Ramelli. La respuesta de Ramelli Así las cosas, Ramelli respondió a la senadora las cifras corresponden a víctimas reales, con “nombres y cédulas” debidamente documentados y aseguró que la publicación de estos nombres busca honrar su memoria y es una muestra del compromiso de la JEP con las víctimas y sus familias. Además, aclaró que los 900 nombres corresponden a casos incluidos en los autos de imputación contra 100 comparecientes, entre ellos altos mandos militares considerados máximos responsables. Por su parte Leonardo González, director de Indepaz, destacó la importancia de este hecho simbólico “Ponerle cara a esta situación de violencia es esencial, pero debe señalarse que existen muchas más denuncias para evitar una percepción errónea”, explicó. El listado incluirá los nombres de personas asesinadas en Antioquia, Dabeiba, Apartadó, Neiva, Yopal y el Catatumbo, vinculados al colectivo de las Madres de Soacha.

Oposición pidió 6.402, JEP revelará 900 nombres de víctimas de los ‘falsos positivos’ Read More »

Greisy Tatiana Roqueme es la nueva alcaldesa de Aguachica, Cesar

Aguachica, Cesar, eligió mandatario el pasado 24 de noviembre, luego del fallecimiento en agosto de Víctor Roqueme Quiñónez, resultando ganadora, Greisy Tatiana Roqueme, quien es prima del fallecido burgomaestre. Greisy Tatiana, del movimiento “Unidos por el legado” alcanzó el triunfo con unos 19.699 votos más del 60 % de los sufragios, por encima de Carlos Andrés Londoño, del partido Liberal, quien obtuvo 6.865 votos. Un total de 78.515 votantes estaban habilitados sufragar, en las 212 mesas instaladas para la histórica fecha, por su parte el coronel Eduardo Chamorro, comandante de la Policía del Cesar, expresó “Hemos dispuesto servicio en cada una de las sedes políticas, acompañamiento a los candidatos y servicio en los puestos de votación”. Para estas elecciones atípicas la nueva alcaldesa conformó la coalición “Consenso Político”, de la que hicieron parte Cambio Radical, el partido Conservador, Partido de La Unión Por La Gente y La U. Además, contó con el apoyo de su tío, el empresario y padre del alcalde recién fallecido Víctor Roqueme. Promesas La nueva primera autoridad de los habitantes de Aguachica llega a la administración municipal con la bandera del fortalecimiento de la economía local, la creación de unidades productivas, el fortalecimiento del ecoturismo y la adecuación de vías y escenarios públicos.

Greisy Tatiana Roqueme es la nueva alcaldesa de Aguachica, Cesar Read More »

Inició la feria Chocoshow 2024, con actividades imperdibles para todos los amantes del cacao y el chocolate

La feria Chocoshow, llegó a Corferias este viernes 22 de noviembre, con una amplia programación académica que promete enriquecer la experiencia de sus asistentes. Este año, la agenda se desarrollará en tres escenarios clave: el Auditorio Principal, Cacao Talks (Pabellón 6, Nivel 2) y la Tarima de Actividades (Pabellón 8, Nivel 1). El objetivo es proporcionar a los participantes herramientas y conocimientos esenciales para fortalecer sus negocios, desde la semilla hasta el consumidor final. Entre las actividades programadas, se destacan conferencias, talleres prácticos y demostraciones culinarias, todas ellas diseñadas para explorar los múltiples usos del cacao y el chocolate. Cabe destacar que Chocoshow, es el evento ferial más destacado del subsector cacaotero, que estará en Corferias del 22 al 24 de noviembre, brindará a los visitantes una experiencia en la que podrán conocer toda la cadena de valor del cacao, desde su cultivo hasta la elaboración de chocolate. Entre las actividades más destacadas de esta sexta edición se encuentra la segunda versión del Campeonato Nacional de Degruyada de Cacao, una oportunidad para que los asistentes experimenten esta labor tradicional de las familias cacaocultoras, utilizando técnicas manuales para extraer los granos del fruto del cacao. Estas demostraciones en vivo ofrecen una forma de interacción directa con la cultura cacaotera, fortaleciendo los lazos entre las comunidades productoras de cacao en Colombia. Es importante resaltar que aproximadamente 65.000 familias en el país dependen del cultivo de cacao, el cual se desarrolla en más de 600 municipios de 29 departamentos.

Inició la feria Chocoshow 2024, con actividades imperdibles para todos los amantes del cacao y el chocolate Read More »