enero 12, 2025

Alcaldía

Exministro de las TIC, Diego Molano Vega, nuevo presidente de la ETB

Desde el día de ayer el exministro de las TIC. Diego Molano Vega se posesionó en su cargo como presidente de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, el funcionario se refirió a los retos que se ha propuesto enfrentar al frente de la ETB y entre uno de ellos anunció que pretende convertir a la compañía en motor fundamental de la economía digital en Colombia. “Comenzamos una nueva fase de transformación digital, trabajaremos para que ETB sea el vehículo transformador de Bogotá y Colombia”. Sobre la ETB Recordemos que la ETB es la compañía de telecomunicaciones más antigua de Colombia cuya creación data del 28 de agosto de 1884, cuenta con una plantilla actual de al menos 2500 trabajadores, líder en servicios móviles de cobertura nacional y soluciones tecnológicas. Perfil del nuevo Presidente Diego Ernesto Molano Vega es Ingeniero Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana, comenzó su carrera profesional en el sector privado y en el año 1996 fue nombrado Director de la Comisión de Regulación de Comunicaciones en donde impulsó la liberalización del sector de las telecomunicaciones en el país. ​ Posteriormente se desempeñó como Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, durante el periodo presidencial de Juan Manuel Santos. Recientemente, se desempeñó como asesor senior del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), consejero externo de McKinsey & Co. en Washington DC, y miembro del Comité Asesor de la Nueva Economía para la OCDE en París. Cabe destacar que Molano Vega, llega al puesto en sustitución de Alex Blanco Riviera quien terminó su periodo como líder de la compañía.  

Exministro de las TIC, Diego Molano Vega, nuevo presidente de la ETB Read More »

‘Paz Total’ y relaciones con régimen de Maduro, preocupan a exalto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos

En recientes declaraciones el exalto comisionado para la paz, Miguel Ceballos, se mostró altamente preocupado por la decisión del Gobierno Petro de mantener las mesas de diálogo entre con ELN en Caracas, pues a su juicio esta acción es clara señal de que se está legitimando el régimen de Nicolás Maduro. Ceballos fue enfático en advertir que mantener estos vínculos representa una contradicción en la política exterior del país, así como le da aval al régimen dictatorial del vecino país y a su máximo representante Nicolás Maduro a quien califica como “el dictador más señalado y cuestionado a nivel mundial”. El exalto funcionario también cuestionó la coherencia del Gobierno Nacional al permitir que las negociaciones se desarrollen en una nación que padece un régimen que, en su opinión, no respeta los Derechos Humanos y fomenta la acción de grupos armados ilegales: “Si no está de acuerdo con los grupos armados, el Gobierno no los debe acoger en su territorio para que los diálogos se hagan en un espacio de legalidad”, explicó, además agregó “No veo que la paz total de Petro tenga un buen futuro”. Llamado a la reflexión Miguel Ceballos aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la administración Petro a reflexionar sobre la relación de Colombia con países como Venezuela y Cuba, expresando que si bien es cierto que la nación requiere mantener un diálogo diplomático, no se puede ignorar el carácter dictatorial de estos regímenes.

‘Paz Total’ y relaciones con régimen de Maduro, preocupan a exalto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos Read More »

Asesinaron en La Picota a Francisco Luis Correa, testigo estrella del crimen del fiscal Pecci

Francisco Luis Correa, señalado de ser el ‘ejecutor’ intelectual del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci Correa y quien por su colaboración con la justicia en el esclarecimiento del hecho de sangre, había recibido beneficios, fue hallado muerto este viernes en una celda de la cárcel La Picota, de la ciudad de Bogotá. Sentenciado Como se recordará Correa, suscribió un acuerdo de colaboración con la Fiscalía, había sido condenado a más de seis años de cárcel, por su participación aceptada en el crimen del fiscal, ocurrido el pasado 10 de mayo de 2022 en las playas de Barú, Cartagena. Correa, además colaboró con las autoridades de investigación en la identificación del resto de presuntos involucrados en el crimen, como los hermanos Ramón Emilio y Andrés Felipe Pérez Hoyos, además de Margareth Chacón Zúñiga. En el documento de sentencia del hoy fallecido ‘cerebro’ del crimen de Pecci, se estableció que el hombre jugó un papel clave para idear la logística en el homicidio del infortunado fiscal. “Uno de los articuladores del homicidio, Francisco Luis Correa Galeano, concretó varios aspectos para materializar el asesinato del fiscal paraguayo”, indicó la Fiscalía en el texto. Tras su colaboración, la Fiscalía logró dar con la captura de varios de los implicados en el sonado crimen, incluyendo a Correa Galeano. Marcelo Pecci Pecci fue brutalmente asesinado en Colombia a los 45 años de edad, de dos disparos contundentes, según declaró su esposa, la periodista Claudia Aguilera. Ante los hechos Correa fue acusado por los delitos de homicidio agravado, porte de armas de fuego y amenazas.

Asesinaron en La Picota a Francisco Luis Correa, testigo estrella del crimen del fiscal Pecci Read More »

Homicidas de masacre en Aguachica, identificados por Policía Nacional

La Policía Nacional en vocería del general José Luis Ramírez, confirmó que habrían logrado la identificación de los presuntos asesinos de la familia de pastores Lora Rincón, en Aguachica, Cesar. El avance en las investigaciones de este crimen múltiple que conmocionó no solo a la región sino al país entero, se dio tras el hallazgo de dos motocicletas en Riohacha, las cuales habrían sido utilizadas para cometer la masacre en donde perdieron la vida el pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela y Santiago, el pasado 29 de diciembre. Ante las investigaciones el general José Luis Ramírez, subdirector encargado de la Policía Nacional indicó que las identidades de los homicidas han sido confirmadas luego de cotejar las huellas dactilares halladas en los vehículos tipo motocicleta que encontraron abandonados en zona rural de Riohacha, La Guajira, a unos 400 kilómetros del lugar de los hechos, las identidades por ahora y para preservar los procesos permanecerán bajo reserva de las autoridades de la Fuerza Pública. Como es del conocimiento público el hecho de sangre ocurrió a las afueras de un restaurante de la ciudad de Aguachica, Cesar dejando un saldo de 4 personas fallecidas a manos de dos sicarios. Cabe destacar que en el sitio fallecieron, el pastor, su esposa e hija, mientras Santiago Lora, el hijo más joven, falleció la noche del 31 de diciembre, en la Clínica de Alta Complejidad de Aguachica como consecuencia del brutal ataque. 50 millones de recompensa por información Por su parte el Gobierno Nacional ofreció una recompensa de $50 millones a quien o quienes puedan suministrar datos que permitan dar con los responsables del cruento crimen que enlutó a la población de Aguachica, Cesar.

Homicidas de masacre en Aguachica, identificados por Policía Nacional Read More »

Alcaldía de Bogotá ampliará programas sociales para 2025

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, anunció la ampliación de los programas sociales para fortalecer a las comunidades de la capital del país, pese a la anunciada culminación del programa nacional ‘Colombia Sin Hambre’. Galán, expresó por medio de sus redes sociales que Bogotá no solo mantendrá sus iniciativas vigentes, sino que también ampliará la oferta social para fortalecer el apoyo a la población radicada en la ciudad. Así las cosas, el burgomaestre destacó uno de sus programas bandera, los comedores comunitarios de la ciudad, para los cuales logró aprobar 30 días adicionales de operación respecto al año anterior.  Galán también se refirió a las metas en este sentido para el 2025, donde se han proyectado abrir tres nuevos comedores lo cual beneficiará a más de 109,000 personas, principalmente de sectores vulnerables. En materia de inclusión social Al referirse al trabajo que desde el Distrito se viene realizando en materia de inclusión social enfatizó la implementación de nuevos componentes en el programa Ingreso Mínimo Garantizado, el cual fortalecerá el acceso a subsidios, particularmente en el ámbito del transporte público. Por su parte Mauricio Sandino, funcionario de la Secretaría Distrital de Integración Social, indicó que para 2025 se destinarán 100,000 millones de pesos para ofrecer entre 5 y 12 viajes gratuitos a personas en situación de vulnerabilidad, como adultos mayores, personas con discapacidad y aquellos en categorías A y B del Sisbén. Esto beneficiará a más de 800,000 bogotanos que podrán movilizarse de manera gratuita en el sistema integrado de transporte público, como TransMilenio. Finalmente, la alcaldía hizo un llamado a la ciudadanía para que mantengan actualizada su información ante el Sisbén, ya que los subsidios y programas sociales dependen de esta actualización.

Alcaldía de Bogotá ampliará programas sociales para 2025 Read More »

659 quemados con pólvora, dejó la Navidad en Colombia

El país vuelve a registrar cientos de personas que resultaron quemadas por manipulación de pólvora durante esta celebración de navidad en Colombia, 659 quemados de los cuales 230 resultaron ser menores de 18 años, siendo Bogotá y Antioquia donde más personas terminaron afectadas por esta situación que por más que se advierte, cada que llegan las fechas de navidad y año nuevo, no deja de cerrar con números rojos. Los datos fueron suministrados por el Instituto Nacional de Salud de Colombia (INS) en su reporte de quemados con pólvora durante los últimos días de celebraciones de Navidad con fecha hasta el 25 de diciembre. En cuanto a la comparación de víctimas con respecto al año pasado, se registró un descenso de más del 3 % respecto al 2023, que cerró con 680 quemados. Cabe destacar que de las víctimas unos 230 son menores de 18 años, un espectro de víctimas en el que sí se ha registrado un aumento del 5,6 por ciento respecto al año 2023. Para la entidad de estos menores heridos, al menos 25 estaban bajo la supervisión de adultos quienes resultaron estar bajo el efecto del alcohol. Entre los más de 430 adultos heridos, 174 estaban ebrios. La zona con más víctimas registradas es Bogotá, donde se han sumado 92 casos, después de la capital, le sigue Antioquía con 91 casos, Norte de Santander con 45, el departamento de Atlántico con 32 casos, Cundinamarca con 31 y Cauca reporta 30 personas quemadas.

659 quemados con pólvora, dejó la Navidad en Colombia Read More »

Delegado de la SIC, renunció a su cargo, habría sido presionado para favorecer a Alberto Merlano Alcocer

Según noticia publicada en el medio de comunicación digital La W, el ahora exdelegado de la Superintendencia de Industria y Comercio SIC Alexander Sánchez, quien recientemente renunció a su cargo, habría sido presionado para revocar una sanción contra el tío de la primera Dama de la República, Verónica Alcocer; Alberto Merlano Alcocer. A pesar de que la Superintendencia habría negado el presunto hecho de corrupción, la denuncia revela que Sánchez tomó la decisión al estar expuesto, al parecer a presiones para favorecer al familiar de la Primera Dama y obviamente por no estar de acuerdo con esta decisión que se iba a tomar a favor de Alberto Merlano Alcocer. Sánchez habría escrito en su estado de Whatsapp “Me puede temblar la voz, pero nunca la moral”, escribió, una frase de Enrique Low Murtra. Lo anterior estaría enfocado en la posible postulación de Alberto Merlano para ocupar un cargo en de Gobierno y que definitivamente quedaría sin efecto, al estar expuesto a las sanciones en su contra. Sobre Merlano se pudo conocer que ya había trabajado en la petrolera colombiana, como director de Recursos Humanos. Superintendencia de Industria y Comercio se pronunció Ante lo expuesto la Superintendencia de Industria y Comercio se pronunció por medio de un comunicado tras la renuncia irrevocable de los delegados Alexander Sánchez y Grenfieth de Jesús Sierra, ante las supuestas presiones que habrían recibido para favorecer al tío de Verónica Alcocer, Alberto Merlano Alcocer “Por el contrario, la solicitud de la revocatoria directa tiene un control de legalidad ante el juez de conocimiento en donde se está tramitando la nulidad de la sanción. En ese sentido, la justicia es la encargada de impartir la orden de aprobar o no dicha solicitud, de acuerdo con la justificación de la solicitud”.

Delegado de la SIC, renunció a su cargo, habría sido presionado para favorecer a Alberto Merlano Alcocer Read More »

Se aplazó primer debate del proyecto de ley para modificar los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de Educación Superior

Presidente de la Comisión Sexta de Senado, Pedro Flórez, manifestó su respaldo a la iniciativa y anunció audiencias públicas en el primer periodo legislativo de 2025.   Se aplazó hoy, en la Comisión Sexta del Senado, el primer debate de la iniciativa legislativa, que propone un Acuerdo Nacional por la Educación Superior para transformar inicialmente el sistema de financiación de la educación superior pública en Colombia mediante la reforma de los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992. En el marco de esta discusión, se anunciaron audiencias públicas para el primer periodo legislativo de 2025 y se reiteró el compromiso del Gobierno, establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, de cerrar las brechas históricas de desfinanciamiento estructural que afectan a las instituciones de educación superior. El viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, reportó que pese a que el presupuesto asignado a la educación ha alcanzado su nivel más alto en la historia, muchas universidades públicas, como la Universidad de Antioquia, enfrentan dificultades para cubrir sus gastos operativos. “Este es un momento crucial para trazar un punto de inflexión en la educación pública. No solo buscamos ampliar la cobertura, sino también garantizar mejores condiciones para estudiantes, docentes y comunidades universitarias en todo el país”, expresó el viceministro de Educación Superior. El proyecto presentado por el Ministerio de Educación al Congreso propone una reforma estructural a los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, que permitirá una distribución más equitativa de los recursos para las instituciones de educación superior. Además, incluirá a las instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias, que representan más del 20% de la matrícula nacional, dentro de un esquema de financiamiento sostenible. “Este proyecto de ley representa una oportunidad histórica para cumplirle a la educación pública en Colombia. La reforma de los artículos 86 y 87 de la Ley 30 busca garantizar que la educación superior sea un derecho accesible para todos los colombianos, ajustándose a las necesidades actuales del sector”, señaló Pedro Flórez, presidente Comisión Sexta de Senado. “Las 33 instituciones técnicas profesionales, tecnológicas y universitarias públicas han trabajado en mesas de concertación con estudiantes, docentes y congresistas, pero el gobierno nacional no ha asignado recursos para su funcionamiento, lo que ha llevado a la precarización de su desarrollo”, indicó Óscar Porras, rector de Unipaz, quien agregó que es fundamental conseguir recursos para financiar el sistema de educación superior público, que actualmente se sostiene principalmente por las matrículas de los estudiantes. “La educación superior debe ser gratuita, es el derecho a educarse de la juventud. Debemos fortalecer la obligatoriedad de la educación y avanzar hacia la universalidad, reconociendo la autonomía de las instituciones de educación superior y garantizando la permanencia y el bienestar universitario, así como escenarios libres de violencia. Es hora de pensar en un tránsito hacia la universidad pública y no endeudar a más jóvenes”, expresó Sara Kingler representante de los estudiantes.

Se aplazó primer debate del proyecto de ley para modificar los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de Educación Superior Read More »

De “Inaceptable” calificó Alejandro Eder, alcalde Cali lo ocurrido en el Pascual Guerrero

Alejandro Eder, primera autoridad de la capital del Valle del Cauca “Cali es una ciudad que celebra el deporte como motor de unión y paz. No voy a tolerar que unos pocos destruyan ese propósito”, aseguró el alcalde. Así rechazó el burgomaestre capitalino el grave incidente de violencia durante un encuentro de fútbol “Lo que ocurrió esta noche en el Estadio Pascual Guerrero es INACEPTABLE. No voy a permitir que la violencia empañe el fútbol ni la convivencia en Cali. Los responsables de los desmanes serán identificados y judicializados”. Asimismo, aseveró “Cali es una ciudad que celebra el deporte como motor de unión y paz. No voy a tolerar que unos pocos destruyan ese propósito. Seguiremos trabajando con firmeza para que nuestros espacios deportivos sean seguros para todos”. Por su parte la Policía Metropolitana en su informe sobre lo que sucedió en la final de la Copa Betplay, explicó “Se presentó una confrontación. De manera preliminar, hay tres policías lesionados que están siendo atendidos en un centro médico-asistencial. También se presentaron daños materiales en el estadio. Se ha nombrado un grupo de Investigación Criminal para que se pueda identificar a estas personas que causaron estos desmanes”. Al respecto indicó el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, coronel Carlos Oviedo en sus declaraciones “Lamentamos los desafortunados hechos que se presentaron durante la final del partido entre América y Nacional. Algunos integrantes de las barras del América de Cali pretendieron ingresar de manera violenta a la gramilla del Estadio, personal de la Unidad Nacional del Mantenimiento del Diálogo actuó y evitó que llegarán. Se presentó una confrontación que dejó tres uniformados heridos”.

De “Inaceptable” calificó Alejandro Eder, alcalde Cali lo ocurrido en el Pascual Guerrero Read More »

Por primera vez el magisterio colombiano tiene Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo

Con una inversión de $382 mil millones se implementará el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para más de 330.000 maestros y maestras de Colombia, quienes ahora accederán a servicios que promuevan la prevención y el cuidado de la salud.   Por primera vez en la historia, y tras una larga espera de 9 años, los y las maestras de Colombia tienen un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), que promueve acciones que buscan garantizar la promoción y el bienestar para más de 330.000 profesores del sector oficial. El hecho se dio durante la sesión extraordinaria del consejo directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), la cual fue presidida por el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín. En esta reunión, que también contó con la asistencia de la Ministra del Trabajo y Seguridad, Social Gloria Inés Ramírez, y los delegados del ministerio de Hacienda y Crédito Público de la Fiduprevisora S.A. y Fecode, se aprobó el documento de Implementación de este Sistema que funcionará articuladamente con el nuevo modelo para la atención en salud del Magisterio, y que se dieron a partir del Acuerdo 03 de abril de 2024. “Con este trascendental paso que acabamos de dar, nuestros maestros y maestras van a ser beneficiados en múltiples aspectos desde la prevención en salud mental, enfermedades osteo-musculares y consultorios de salud escolar, pasando por un enfoque de género, ya que el 64% del cuerpo profesoral son mujeres, para mejorar el entorno de trabajo de los y las maestras”, aseguró el Ministro Rojas. En la sesión de hoy, también se aprobó un presupuesto de $382 mil millones para la Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del Magisterio, con una inversión inicial para el año 2025 de $169.211 mil millones que permitirá la puesta en marcha del Sistema, en tres aspectos fundamentales: Cobertura regional: La población beneficiada abarca docentes en todos los departamentos. Cuidado integral de la salud: Creación de equipos especializados en medicina preventiva, medicina del trabajo y seguridad industrial. Comités paritarios de seguridad y salud: Funcionamiento de comités que velarán por la seguridad y salud en el trabajo de los y las maestras.Por su parte, la Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, señaló que se ha cubierto un gran vacío que tenía este modelo en cuanto a la seguridad y salud del trabajo, y agregó que ya se tiene la caracterización de la población y están detectados los problemas de enfermedades laborales que afectan a los maestros. “Hoy expresamos nuestra felicidad como sector, como gremio y como maestra de Colombia al implementar este Sistema de Gestión. Lo vamos a acompañar y defender porque estamos seguros de que en cada rincón de Colombia van a llegar los equipos de cuidado en salud”, dijo Georgina Arroyo Gutiérrez, representante de Fecode. Así, el Gobierno del Cambio cumple otra de sus grandes apuestas para la dignificación de la labor docente y el derecho a la vida, al garantizar la implementación de un modelo de atención que privilegia la prevención de la salud y propone llegar a todos los rincones del país donde se encuentran laborando los maestros, en cada uno de los 8.332 establecimientos educativos, hasta donde llegará el sistema a partir de febrero de 2025, una vez la Fiduprevisora – Fomag, haya ejecutado la contratación.

Por primera vez el magisterio colombiano tiene Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo Read More »