julio 13, 2025

Vivienda

La Alcaldía de Montería ha entregado subsidios de vivienda para más de 300 viviendas

El alcalde Hugo Kerguelén oficializó la entrega de la tercera convocatoria del programa “Montería Vive con Vivienda”. Este programa, impulsado por la administración municipal, tiene como objetivo facilitar el cierre financiero para la adquisición de vivienda nueva de interés social o prioritario. Con esta nueva entrega de 167 subsidios, el número total de beneficiarios asciende a 324 hogares, sumado a los 157 otorgados en las dos primeras convocatorias.  La tercera convocatoria se llevó a cabo entre el 26 y el 30 de mayo de 2025, y contó con la postulación de 167 hogares a través de 13 constructoras. Todos los postulantes fueron habilitados mediante la Resolución No. 0052 del 9 de julio de 2025. Los subsidios se distribuyen en tres categorías: Tipo A (20 SMMLV): 55 subsidios de $28.470.000. Tipo B (15 SMMLV): 75 subsidios de $21.352.500. Tipo C (10 SMMLV): 37 subsidios de $14.235.000. En total, la inversión en las tres convocatorias del programa supera los $7.000 millones. Además, el programa ya comienza a mostrar resultados concretos: siete familias beneficiarias de convocatorias anteriores han logrado el cierre financiero y se han convertido oficialmente en propietarias de sus viviendas. “Hoy celebramos que 7 hogares monterianos cumplen el sueño de tener vivienda propia y que otros 167 estén más cerca de lograrlo. Con este programa seguimos sembrando confianza, equidad y futuro”, expresó el alcalde Kerguelén.  Finalmente, la administración municipal recordó la importancia de adquirir vivienda a través de constructoras debidamente habilitadas y con licencias expedidas por curadurías urbanas, para evitar fraudes o construcciones sin condiciones legales y técnicas. “Montería Vive con Vivienda” se consolida como una de las iniciativas sociales más destacadas del actual gobierno local, y continuará con nuevas convocatorias para que más familias accedan a una vivienda digna. Tomado de: Alcaldía de Montería. 

La Alcaldía de Montería ha entregado subsidios de vivienda para más de 300 viviendas Read More »

900 familias barranquilleras ya tienen subsidio de vivienda gracias al programa Mi Techo Propio, conozca cómo inscribirse

La Alcaldía de Barranquilla ya ha entregado 900 subsidios de vivienda en el marco del programa Mi Techo Propio.  Desde su llegada a la administración distrital, el alcalde Alejandro Char se comprometió en garantizar vivienda digna a las familias más vulnerables de la ciudad. Cumpliendo con ese propósito, hasta la fecha se han enviado 1,758 postulaciones de las 10 mil que se recibirán. “Cerca de 900 familias barranquilleras ya tienen casa nueva gracias al subsidio distrital de vivienda #MiTechoPropio. Inmensamente feliz de ver cómo seguimos haciendo historia y cumpliendo el sueño de tantos hogares que con pocos recursos tienen esta enorme posibilidad de adquirir vivienda nueva y con infraestructura sostenible. Lo mejor es que serán en total 10 mil subsidios, así que aún tienen la oportunidad de inscribirse”, dijo el mandatario a través de X.  Los requisitos para obtener uno de los subsidios de vivienda son los siguientes: que los ingresos familiares sean de máximo 4 SMMLV ($5.200.000 en 2024), no haber recibido otro subsidio de vivienda y no ser propietario de otro inmueble. Subsidio tipo A (concurrente) Este beneficio es solo para usuarios de Sisben y aplica únicamente si el cierre financiero cuenta con otro subsidio de vivienda a nivel nacional o gubernamental.  Subsidio tipo B  Aplica para compra de vivienda nueva con la suma de ahorros, cesantías, leasing habitacional, crédito hipotecario o de libre inversión. Subsidio a la cuota del crédito hipotecario Funciona para las familias que necesiten un alivio de un crédito hipotecario vigente. Para inscribirse debe ingresar a la página web de la Alcaldía de Barranquilla, luego ir al botón ‘atención al ciudadano’, después Trámites y servicios, Programas sociales, dar click en la categoría ‘Vivienda’ y seleccionar Subsidio Mi Techo Propio, donde finalmente se desplegará un formulario que se deberá completar para recibir información más detallada sobre el proceso y los documentos requeridos.    

900 familias barranquilleras ya tienen subsidio de vivienda gracias al programa Mi Techo Propio, conozca cómo inscribirse Read More »

Por primera vez en la historia, Minvivienda entregó en el Cauca mejoramientos de vivienda ejecutados por organizaciones comunitarias

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio entregó los primeros mejoramientos de viviendas en Timbío, Cauca, luego de que en septiembre pasado la Federación de Usuarios Campesinos del Cauca y la organización Mujer con Valor iniciaran la ejecución del esquema de gestión comunitaria del programa Cambia Mi Casa, para la ejecución de 600 mejoramientos de vivienda rurales y urbanos. La ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano, llegó a Timbío en donde hace menos de tres meses se dio inicio al modelo comunitario de mejoramientos de vivienda, para entregar las primeras intervenciones, en compañía de la alcaldesa del municipio, Maribel Perafán; la representante de Mujer con Valor, Yaneth Mosquera, y el presidente de la Federación de Usuarios Campesinos del Cauca (Fedeanuc), Gilberto Marín Torres. “Es histórico lo que está sucediendo aquí, porque es un avance trascendental en la política de vivienda social en el país. Hoy hay más de 46.000 familias en este proceso y el año entrante serán otras 133.000. 400.000 familias en Colombia van a tener una vivienda digna con el programa Cambia Mi Casa en este gobierno y lo estamos haciendo de la mano de estas organizaciones. Estamos llegando a las familias que más lo necesitan y a los municipios más alejados del país”, sostuvo la ministra. Fedeanuc es una entidad sin ánimo de lucro, con carácter de confederación, a través de la cual se agremian los campesinos del departamento. El presidente de la Federación dijo que para ellos es un orgullo iniciar con este proyecto de Cambia Mi Casa. “Agradecemos a la ministra, al gobierno, porque podremos llegar a muchas familias. Esto marcará la historia de las organizaciones comunitarias que hemos luchado por la reivindicación, definitivamente sí estamos en el Gobierno del Cambio”. Estas adecuaciones e intervenciones están dedicadas a reemplazar cubiertas, construir mesón de cocina con lavaplatos, incluido enchape y tubería de desagüe y de agua potable, instalación de enchape cerámico en baño social, incluido combo sanitario y arreglo de red eléctrica, reemplazo de cielorrasos en alcobas e instalación de cielorrasos en sala, comedor y cocina, instalación de piso cerámico en sala, comedor y corredores, estuco y pintura en muros interiores y fachada, arreglo de red eléctrica, fundición y pulido de piso en concreto en zona social, alcobas y cocina. “Al comienzo, la casa estaba con el techo deteriorado. Cuando llovía se nos entraba toda el agua. Ahora con el cambio, la casa quedó hermosa, fue una bendición para toda mi familia”, dijo Claudia Coque, hija del beneficiario, José Coque Cusi. Minvivienda acompañó entregas de viviendas en Popayán con subsidios de Mi Casa Ya En Popayán, la ministra Catalina Velasco, junto a Harold Cerón Calvache, subgerente de Versión Urbana S.A.S, de la Constructora Dos Constructores, empresa colombiana mediana, con sede principal en Pasto, visitó el proyecto de Vivienda de Interés Social (VIS), ubicado en el barrio María Occidente, para acompañar la entrega de viviendas a beneficiarios de subsidios del programa Mi Casa Ya. Este proyecto tiene 12 torres de apartamentos, con 240 unidades de vivienda y 96 parqueaderos vehiculares. Además, cuenta con salón social, cancha múltiple, juegos infantiles, parqueaderos, zonas verdes, citofonía y portería. Los apartamentos tienen un valor desde $112.315.000 para apartamentos de 48,79 m2, que constan de sala, comedor, cocina, zona de ropa, dos habitaciones, estudio o tercera habitación y un baño. La ministra de Vivienda destacó que “este año batimos récord en los tiempos entre asignación y desembolso, logrando que este proceso se lleve a cabo en solo 3 meses, esto facilita el proceso de adquisición de vivienda para los colombianos”. Paola Andrea Muñoz, una de las beneficiarias de Mi Casa Ya, quien con tan solo 25 años logró comprar su apartamento, afirmó que pidió el subsidio en agosto de este año y en solo un mes se lo aprobaron. “Así pude cumplir mi sueño de tener casa propia”. Reunión con el gobernador y alcaldes electos En Popayán, Cauca, la ministra se reunió con el gobernador electo Octavio Guzmán, 33 alcaldes y alcaldesas electas, y delegados y delegadas de otros 6 municipios del departamento para revisar y planear proyectos de agua, saneamiento básico, vivienda nueva y mejoramientos para sus comunidades en 2024. Tomado de Ministerio de Vivienda

Por primera vez en la historia, Minvivienda entregó en el Cauca mejoramientos de vivienda ejecutados por organizaciones comunitarias Read More »

En La Estrella, el Gobernador de Antioquia anunció recursos por más de mil millones de pesos para nuevos mejoramientos de vivienda

Alrededor de mil mejoramientos de vivienda se ejecutan conjuntamente entre la Gobernación y el Municipio y con estos nuevos recursos podrían ejecutarse 150 más. Es así como el proyecto Antioquia LED tiene un avance del 92 %. El municipio de La Estrella recibió esta noche la visita del gobernador Aníbal Gaviria Correa y su jornada La Alegría de Servir. El mandatario, acompañado de la comunidad siderense, visitó importantes obras que se ejecutan en esta localidad del sur del Valle de Aburrá, evidenció el avance del programa Antioquia LED y anunció una inversión de 1.050 millones de pesos para 150 nuevos mejoramientos de vivienda. El proyecto de los nuevos mejoramientos de vivienda de tipo locativo (baños, pisos o cocinas) se ejecutará entre VIVA y el Municipio con aportes de cofinanciación del 50% por cada una de las partes. Así, este municipio comienza a convertirse en líder en esta materia, ya que la cifra de mejoramientos se acerca a los mil. “Eso muestra cómo le estamos apostando a la vivienda”, dijo Gaviria, además de felicitar al alcalde Juan Sebastián Abad, por estar compitiendo por uno de los récords en el departamento en cuanto a mejoramientos de vivienda. El Gobernador también destacó el liderazgo de La Estrella en el programa Antioquia LED, que actualmente tiene un avance del 92 % y a través del cual se instalarán  4.076 luminarias, permitiéndole al municipio contribuir con la transición energética al pasar del alumbrado público convencional hacia un alumbrado eficiente y aportar a la sostenibilidad, conectividad y seguridad con el cambio de la luminaria tradicional de sodio y mercurio a luz led. Aníbal Gaviria visitó las obras del proyecto de vivienda urbana de interés social Miraflores, ubicado a 200 metros del parque principal, una etapa de 33 unidades de apartamentos, con una inversión de $834.861.020, de los cuales VIVA aporta $ 245.302.020 y el Municipio $589.559.000. Subrayó el Gobernador que continuará trabajando hasta el 31 de diciembre en La Estrella en proyectos conjuntos, como por ejemplo el del Parque de la Movilidad y felicitó al alcalde por el proyecto de recuperación del museo, del cual no participa la Gobernación de Antioquia, pero que considera una joya arquitectónica que embellece el marco de la plaza: “Aún cuando no sea un proyecto en el que la Gobernación esté aportando directamente, vamos a estar haciendo fuerza para que lo pueda terminar y lo pueda entregar en su período para que lo disfruten todas las gentes de La Estrella”, expresó.  Tomado de Gobernación de Antioquia

En La Estrella, el Gobernador de Antioquia anunció recursos por más de mil millones de pesos para nuevos mejoramientos de vivienda Read More »

Mi Casa Ya avanza: estas son 10 razones del nuevo esquema que lo demuestran

Impulsar la Vivienda de Interés Social (VIS) y la Vivienda de Interés Prioritario (VIP) en Colombia para que los hogares vulnerables cumplan el sueño de tener casa propia es una prioridad para el Gobierno del Cambio. El objetivo es que más familias tengan acceso al programa Mi Casa Ya, así se construye la paz total, con equidad y justicia social. Por esto, se han desarrollado alternativas de flexibilización como reducción de plazo de la aplicación y cobro del subsidio, ampliación del régimen de transición del programa, adición presupuestal, desembolso del subsidio contra escritura pública, articulación con las alcaldías para la aplicación de la encuesta Sisbén. La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, presenta los 10 logros que se han alcanzado en el marco del nuevo esquema de Mi Casa Ya. El Ministerio gestionó una inversión histórica para Mi Casa Ya, obteniendo para el programa $1,25 billones de pesos adicionales, lo cual permite asignar 50.000 subsidios familiares de vivienda nuevos en este 2023. En el proyecto de Presupuesto 2024, radicado ante el Congreso de la República, se garantizan los recursos para asignar nuevamente 50.000 subsidios de Mi Casa Ya el próximo año.  Nunca, un gobierno había garantizado este número de subsidios anuales. Con el fin de apoyar a las familias que ya tienen un negocio inmobiliario adelantado, reducir el stock de viviendas terminadas y minimizar los desistimientos, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio expidió la Resolución 0788 de 2023, mediante la cual se amplía el régimen de transición del programa Mi Casa Ya hasta el 31 de diciembre de 2023. De esta manera, se prioriza la asignación de los subsidios a los hogares que tengan prevista la firma en escrituras en esta vigencia. El Ministerio, a través de la Circular No. 003 de 2023, flexibilizó el procedimiento para el cobro del subsidio familiar de vivienda en el marco del Programa Mi Casa Ya, en virtud de lo cual se efectuará el desembolso del subsidio al constructor/vendedor una vez se cuente con la escritura pública suscrita en la notaría respectiva. Para mejorar la eficiencia del programa, en la misma Circular se establece que el Ministerio acepta avalúos tipo por torre o etapa, siempre y cuando en estos se indiquen los datos de identificación de los compradores del inmueble (nombres completos, tipo y número de documento) y la unidad de vivienda que van a adquirir o se acompañe el avalúo tipo con una certificación expedida por el establecimiento de crédito, entidad de economía solidaria o caja de compensación familiar que contenga dicha información. El Ministerio inició el proceso de solicitud de aval fiscal ante el Ministerio de Hacienda, gestionando los recursos que permitirán otorgar las coberturas a la tasa de interés en la vigencia 2024, en complemento al subsidio a la cuota inicial. Gracias al nuevo esquema de Mi Casa Ya, el Ministerio agilizó los plazos para la asignación, aplicación y cobro del subsidio familiar de vivienda. Se encuentra en trámite el decreto que modificará el régimen de transición de las medidas de protección al comprador de vivienda nueva, lo cual permitirá fortalecer la economía local y la generación de vivienda en los municipios de menor categoría, mediante la suspensión de la entrada en vigor del mecanismo de amparo (póliza decenal), que impone cargas a los constructores y enajenadores de vivienda. El 1.° de septiembre de 2023 fue publicado para participación ciudadana, el Decreto que amplía automáticamente y por un año la vigencia de las licencias urbanísticas de proyectos que se vieron perjudicados por la avalancha que destruyó parte de la vía Panamericana en el suroccidente del país, a la altura de la zona rural del municipio de Rosas (Cauca), afectando municipios en los departamentos de Cauca y Nariño. Con este Decreto, los desarrolladores de los proyectos podrán avanzar y finalizar la ejecución de las obras en cumplimiento de la licencia inicialmente expedida, sin necesidad de adelantar largos trámites ante oficinas de planeación o curadurías. Desde que inició el nuevo esquema de asignación, el Ministerio ha beneficiado a 29.652 hogares, con una inversión de $896.946 millones. Se han solicitado 25.124 coberturas, de las cuales 9.750 son para vivienda VIP y 15.374 para vivienda VIS. Llamado por cobros pendientes. Aún se tienen 23.693 subsidios asignados en el marco del programa Mi Casa Ya, por un valor de $687.105 millones, pendientes de solicitud de cobro por parte de las empresas constructoras. La ministra de Vivienda invita a adelantar las gestiones tendientes a la legalización de dichos subsidios. Pasos para aplicar a Mi Casa Ya: Seleccionar la vivienda tipo VIS o VIP de su preferencia. Acudir al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria de preferencia del hogar, para iniciar el proceso de compra de vivienda. Estas entidades hacen una primera validación de requisitos a través de la plataforma que opera el programa, en la que se determina si se cumple con el requisito de Sisbén IV, no ser propietario de vivienda y no haber recibido subsidio de vivienda o cobertura anteriormente. En caso de cumplir con estos requisitos, se gestiona el crédito hipotecario o leasing habitacional con el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria. Estas entidades realizan el cargue de la documentación requerida en la plataforma del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Tomado de Ministerio de Vivienda

Mi Casa Ya avanza: estas son 10 razones del nuevo esquema que lo demuestran Read More »

Nueva ley otorgará 75.000 subsidios de vivienda para completar la meta de 2023

Nueva ley que permitirá otorgar 75.000 subsidios de vivienda para completar la meta de 2023

Esta semana fue sancionada la Ley 2299, mediante la cual se adicionan y efectúan unas modificaciones al Presupuesto General de la Nación (PGN) de la vigencia fiscal de 2023. En el marco de esta adición presupuestal fue aprobado $1 billón, con el que el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio cumplirá la meta de otorgar 75.000 subsidios este año. Desde que se reanudó la entrega de subsidios de vivienda el pasado 21 de abril, se han asignado cerca de 1.900 subsidios semanales, superando así el promedio de 1.200 asignaciones semanales de años anteriores. El país pasó de un ritmo promedio de 33.000 subsidios entre 2018 y 2020, a 50.000 que se garantizarán anualmente entre 2023 y 2026. Este año se han asignado 18.172 subsidios por un valor de $554.271 millones, y se han solicitado 15.468 coberturas, 5.954 para VIP y 9.514 para VIS. La ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano, informó que mientras se surte el trámite legal de la adición, que se estima sea en un mes, el Ministerio continuará haciendo el proceso normal de recepción y revisión de documentación de hogares interesados en aplicar a las nuevas asignaciones, que se harán inmediatamente ingresen los recursos a la entidad.  La ministra también reiteró que “los programas de la política de vivienda social de este Gobierno: Cambia Mi Casa, Mi Casa Ya y Mi Casa en el Campo no requieren ningún tipo de intermediarios ni pagos para acceder a ellos. Si las familias están interesadas en conocer los requisitos, deben ingresar al sitio web minvivienda.gov.co, ahí están explicados los procedimientos”.   Agregó que “estamos en un momento próximo a la época electoral y existen estafadores que pretenden usar estos programas para dinamizar las campañas políticas, abusando de las familias; por favor no se dejen engañar”. Estos son los pasos que se deben seguir, para aplicar al subsidio de vivienda del programa Mi Casa Ya: Seleccionar la vivienda tipo VIS o VIP de su preferencia.  Acudir al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria de preferencia del hogar, para iniciar el proceso de compra de vivienda. Estas entidades hacen una primera validación de requisitos a través de la plataforma que opera el programa, en la que se determina si se cumple con el requisito de Sisbén IV, no ser propietario de vivienda y no haber recibido subsidio de vivienda o cobertura anteriormente. En caso de cumplir con estos requisitos, se gestiona el crédito hipotecario o leasing habitacional con el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria. Estas entidades realizan el cargue de la documentación requerida en la plataforma del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Tomado del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 

Nueva ley que permitirá otorgar 75.000 subsidios de vivienda para completar la meta de 2023 Read More »

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, se reunió con el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria; el gerente de VIVA, Luis Durán, y el alcalde de Vigía del Fuerte, Félix Santos, para firmar el convenio de la construcción de viviendas nuevas rurales con el fin de reubicar a 145 familias del corregimiento Playa Murrí. Este proyecto garantizará vivienda digna y segura para 145 familias de Playa Murrí afectadas por las crecientes súbitas del río.

Ministerio de Vivienda y gobernación de Antioquia firman convenio para la construcción de 145 viviendas rurales

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, se reunió con el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria; el gerente de VIVA, Luis Durán, y el alcalde de Vigía del Fuerte, Félix Santos, para firmar el convenio de la construcción de viviendas nuevas rurales con el fin de reubicar a 145 familias del corregimiento Playa Murrí. Este proyecto garantizará vivienda digna y segura para 145 familias de Playa Murrí afectadas por las crecientes súbitas del río. Este proyecto tiene como objetivo garantizar la seguridad y la vivienda digna de las familias, ya que dentro de las comunidades afectadas y clasificadas en los decretos de alto riesgo se encuentran los habitantes de Playa Murrí, tras las crecientes del río, que suscitaron la declaratoria de calamidad pública en este corregimiento del municipio de Vigía del Fuerte. “Esta es una comunidad que ha sufrido erosión ribereña. El río se llevó la primera línea de viviendas de la comunidad y están en riesgo las que quedan. Hemos trabajado conjuntamente para diseñar un proyecto de reasentamiento de estas familias, con su participación en el diseño arquitectónico y en el trabajo comunitario.” manifestó la ministra. La inversión de este proyecto está representada en más de 15.800 millones de pesos, aportados entre el ministerio de Vivienda, la gobernación de Antioquia, la gerencia de Servicios Públicos del departamento de Antioquia y el municipio de Vigía del Fuerte. Durante su intervención, el alcalde de Vigía del Fuerte, Félix Santos, manifestó su alegría por la firma del convenio, “señora ministra, agradecido 100 % con toda la voluntad que usted ha tenido”, destacó el mandatario local, quien agregó que “Dios y estas tres personas que hoy están al frente han mirado en Vigía del Fuerte una oportunidad de darle a una población que necesita la vivienda digna; se me van las palabras del agradecimiento”. Finalmente, la ministra afirmó que “el modelo de este proyecto puede ser replicado en otras partes del país que se encuentran en riesgo por las consecuencias del cambio climático. Estamos felices de poder cumplir los compromisos con la comunidad, su alegría se nota y su necesidad también, así que valoramos este maravilloso proyecto que hoy comienza y que se constituye en un ejemplo de articulación entre el Gobierno Nacional y los entes territoriales”. Tomado por Ministerio de Vivienda 

Ministerio de Vivienda y gobernación de Antioquia firman convenio para la construcción de 145 viviendas rurales Read More »

30 familias de la Capital Piñera de Colombia tendrán vivienda propia

30 familias de la Capital Piñera de Colombia tendrán vivienda propia

Con el programa Mi Techo es un Hecho, a la fecha más de 690 familias campesinas vulnerables y/o víctimas del conflicto armado, en más de 23 municipios del departamento se han beneficiado. Transformar la vida de los santandereanos es la consigna que lidera el gobernador Mauricio Aguilar Hurtado, que a través de la Secretaría de Vivienda y Hábitat Sustentable, cumple el gran sueño de tener un hogar digno a quienes más lo necesitan.  En aras de cerrar brechas de inequidad social, Aguilar Hurtado entregó en Lebrija el diploma que acredita a 30 familias como dueñas oficiales de viviendas nuevas rurales y dar inicio a la construcción de las mismas. Estas casas estarán compuestas de: tres habitaciones, sala comedor, cocina con mesón y lavaplatos metálico, baño enchapado, lavadero, cubierta de teja termoacústica, piso en tablón de gres, estructura de mampostería con ladrillo a la vista y sistema de tratamiento de aguas residuales. “Cuando iniciamos nuestro mandato teníamos la finalidad de transformar vidas y brindarles alegría a las familias rurales, que viven en condiciones precarias y que sueñan con tener una vivienda digna; hoy, gracias al programa Mi Techo es un Hecho, impactamos a las familias del municipio de Lebrija que más lo necesitan. Llegamos a dignificar estos hogares y atacamos los elementos de pobreza multidimensional que tenemos en nuestro departamento”, afirmó el Gobernador de Santander. “A mis 59 años agradezco a Dios, al señor Gobernador, porque tengo la dicha de tener casa propia. Él siempre se ha acordado de Lebrija y con alegría puedo decir que la vivienda cambiará mi vida en todo y lo más importante, es que tendré reunida a mi familia, ya que por falta de recursos mi núcleo estaba dividido”, expresó, Juan Carlos Laguado, beneficiado. TOMADO DE ALCALDÍA DE PEREIRA  

30 familias de la Capital Piñera de Colombia tendrán vivienda propia Read More »

En Barranquilla y Luruaco, departamento del Atlántico, 468 hogares recibieron de manos del viceministro de Vivienda, Carlos Ruiz, el título de propiedad de sus predios, que los convierte en poseedores legales de los inmuebles que habitaron por años en la informalidad.

468 familias legalizaron la tenencia de su propiedad con la titulación de sus predios

En Barranquilla y Luruaco, departamento del Atlántico, 468 hogares recibieron de manos del viceministro de Vivienda, Carlos Ruiz, el título de propiedad de sus predios, que los convierte en poseedores legales de los inmuebles que habitaron por años en la informalidad. La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Susana Correa, destacó que “con la titulación de estos predios generamos mayor equidad y demostramos que es con hechos como el gobierno del presidente Iván Duque les cumple a las familias menos favorecidas del Atlántico”. Otro punto a favor de la titulación –anotó el viceministro de Vivienda–, es que “al convertir a estas familias en propietarias, promovemos la inversión para el mejoramiento de sus casas a través de iniciativas como Casa Digna Vida Digna. Además, para el segundo semestre de este año esperamos materializar la titulación de 3.000 predios más en todo el departamento, de los cuales 800 serán en la ciudad de Barranquilla”. Atlántico se ubica en el primer puesto del top de departamentos con más titulaciones en el país con 9.744 predios titulados. Además, la cartera de Vivienda también ha apoyado a ambas alcaldías en la asistencia técnica y jurídica durante todo el proceso. Vale recordar, además, que el Plan Nacional de Desarrollo trazó una meta conjunta entre el Ministerio de Vivienda y la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) de titular 56.600 predios con destinación habitacional. Durante los 4 años del gobierno del presidente Iván Duque, entre ambas entidades se titularon más de 90 mil, beneficiando al mismo número de familias. De estas, 40 mil fueron realizadas por el Ministerio de Vivienda en 365 municipios de 30 departamentos del país. Mejoramientos de vivienda en Barranquilla En su recorrido por el Atlántico, el Viceministro de Vivienda también entregó nuevos mejoramientos del programa Casa Digna Vida Digna en Barranquilla a familias de los barrios La Chinita y La Luz, con los cuales se completan 230 hogares renovados en la capital del departamento. “A las viviendas les adecuaron las conexiones intradomiciliarias, y les realizaron intervenciones con estuco y pintura en muros y fachadas, además de enchapes de pisos, acabados de baños, cocinas, techos y cielorrasos, entre otros”, precisó el viceministro. La inversión total para beneficiar a 325 familias es de $4.000 millones, de los cuales $2.000 millones son aportados por la alcaldía y $2.000 millones por el Ministerio de Vivienda. Con esta iniciativa se impactará positivamente a más de 1.000 personas. Tomado del Ministerio de Vivienda

468 familias legalizaron la tenencia de su propiedad con la titulación de sus predios Read More »

En Chaguaní, 48 familias desplazadas y vulnerables se beneficiaron con viviendas gratuitas

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio invirtió $ 2.823 millones en la urbanización Manuel José Ramírez Vásquez ubicada en Chaguaní, Cundinamarca, donde 48 familias pertenecientes a población desplazada y en condiciones de vulnerabilidad cumplieron el sueño de tener vivienda propia. Adicional a la inversión del Gobierno Nacional, el municipio aportó el predio y algunas obras de extensión de redes para la prestación de servicios públicos básicos domiciliarios. Esta obra, que en agosto del 2018 no presentaba ningún avance, demuestra que es con hechos como el gobierno del presidente Iván Duque les cumple a los cundinamarqueses. Las 48 viviendas, que cuentan con todos los estándares de calidad para garantizar una vivienda digna a estas familias, constan de sala-comedor, 2 alcobas, 1 baño, cocina y zona de ropas; a esto se suma que la urbanización tiene salón multipropósito, cuarto de basuras, parque infantil, parqueaderos y zonas verdes. La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Susana Correa, aseguró que “es un motivo de alegría para nosotros como Gobierno Nacional entregar estas viviendas, porque con ello estamos transformando la calidad de vida de 48 familias en condiciones especiales. Por eso, hoy nos llena de inmensa satisfacción hacerlos propietarios”. Cabe resaltar que durante el gobierno del presidente Iván Duque se han  entregaron  más de 245 mil subsidios para compra de viviendas VIS y No VIS en todo el país. De estos, 194.641 se otorgaron a familias que ganan hasta 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), a través del programa Mi Casa Ya. Cortesía de Minvivienda.

En Chaguaní, 48 familias desplazadas y vulnerables se beneficiaron con viviendas gratuitas Read More »