junio 22, 2025

Corrupción

Migración Colombia confirma deportación de Fabio Ochoa hacia Bogotá

La oficina de Migración Colombia dio a conocer la posible extradición que se llevaría a cabio en las últimas horas del exmiembro del cartel de Medellín Fabio Ochoa, hacia la ciudad de Bogotá, proveniente de los Estados Unidos, esto tras saberse que Ochoa ya pagó su condena por narcotráfico en norte américa. Ochoa, será recibido por las autoridades colombianas en el transcurso de la tarde de este lunes, se conoció que el hombre arribará a la capital del país junto a varios deportados y que “una vez concluya el proceso de control migratorio, ingresará al país definitivamente. Como es del conocimiento público Fabio Ochoa fue uno de los principales integrantes del cartel de Medellín en las décadas del 80 y el 90, durante la época del liderazgo delictivo de Pablo Escobar Gaviria, Carlos Lehder y Gonzalo Rodríguez Gacha, entre otros. Asimismo, el personaje en cuestión durante la presidencia de César Gaviria (1990-94) participó en la política de sometimiento, se entregó a las autoridades y estuvo preso durante un lapso de cuatro años. Sin embargo, la DEA y la Policía colombiana lo acusaron de seguir delinquiendo apenas quedó libre, y fue capturado en 1999 en el marco de la Operación Milenio, contra las redes remanentes del cartel de Medellín. Fue extraditado a Estados Unidos y condenado a 30 años de cárcel por narcotráfico, aunque logró posteriormente una rebaja de la pena, la cual cumplió en 2024.

Migración Colombia confirma deportación de Fabio Ochoa hacia Bogotá Read More »

Laura Sarabia sobre acusaciones de Sandra Ortiz: “He cumplido mi labor como funcionaria, pero entiendo que el que las hace se las imagina”

Luego de lo declarado por la exconsejera para las regiones Sandra Ortiz, involucrando a la actual directora del Dapre Laura Sarabia en el entramado de la UNGRD y asegurando que se armó un complot en su contra, como era de esperarse Sarabia salió a defender su gestión. Las inquietantes declaraciones de Ortiz se dieron en el marco de la audiencia de imputación que se le hizo por su presunta vinculación al entramado de corrupción de la Unidad de Gestión del Riesgo. Ortiz dijo que Sarabia había dirigido un complot contra ella y que incluso estaba al tanto de la adición de 10 carrotanques de La Guajira. “Yo misma denuncié la corrupción de los carrotanques. Después de que la periodista Paula Bolívar denunció 30 carrotanques, a mí me avisaron de 10 más. Y además yo generaba unas alertas mensualmente donde yo también avisé en ese momento a Laura Sarabia de 10 carrotanques más”, dijo Ortiz. Por su parte Laura Sarabia, por medio de sus redes sociales se defendió y dijo: “Liderar un complot: cumplir con todos los requerimientos judiciales que me han hecho las autoridades como directora del DAPRE para entregar información. Mi ingreso al DAPRE fue el 28 de febrero de 2024, y uno de mis primeros actos, acordados con el presidente, fue pedir la renuncia al director de la UNGRD e indicarle que debía suspender toda la contratación, mensajes que constan en chat en el mes de febrero”. Además, expresó “He cumplido mi labor como funcionaria pública, pero entiendo que el que las hace se las imagina”.

Laura Sarabia sobre acusaciones de Sandra Ortiz: “He cumplido mi labor como funcionaria, pero entiendo que el que las hace se las imagina” Read More »

Sandra Ortiz, exconsejera presidencial, a la cárcel de mujeres El Buen Pastor por escándalo de la UNGRD

Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones, deberá ir a prisión por orden de la juez tercera penal municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá. Como se recordará hace algunos meses la exfuncionaria resultó implicada en el escándalo de la UNGRD tras las explosivas declaraciones del subdirector de la entidad Sneyder Pinilla. Así las cosas, el día de hoy la juez tercera penal municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, determinó que Ortiz será enviada a la cárcel, esto tras ser señalada por Pinilla de ser la mensajera que entregaría los 3.000 millones de pesos que supuestamente, pararían en manos del entonces presidente del Senado de la República, Iván Name. En su momento Sneyder Pinilla declaró que “Ella era el enlace para el tema que sucedió en los carrotanques. Era una mensajera. Al presidente del Senado se le tenían que entregar 3.000 millones de pesos y ella fue la persona a la cual yo le hago la entrega y la acompaño posteriormente a un sitio en Bogotá a hacer la entrega del recurso. No lo vi (a Iván Name), pero vuelvo y repito: ella era el enlace. No iba a atenderme directamente a mí”. Cabe destacar que la solicitud acogida por la jueza se generó por medio de la Fiscalía General de la Nación, motivo por el cual Sandra Ortiz será trasladada a la cárcel de mujeres ubicada en la capital del país. La jueza indicó que Sandra Ortiz representa un peligro para la sociedad, y que también puede afectar las pruebas recolectadas por la Fiscalía, ejerciendo presión sobre los testigos. Por su parte la fiscal novena delegada ante la Corte Suprema de Justicia en la audiencia indicó lo siguiente: “Manifiesta que ella (Sandra Ortiz) insistió en una adhesión presupuestal a un contrato desarrollado en el Atlántico que era de senador Name”.  

Sandra Ortiz, exconsejera presidencial, a la cárcel de mujeres El Buen Pastor por escándalo de la UNGRD Read More »

Salvatore Mancuso, Iván Cepeda y Juan Guillermo Monsalve serán testigos en juicio contra Álvaro Uribe Vélez

El exguerrillero Juan Guillermo Monsalve, Salvatore Mancuso y el senador Iván Cepeda serán testigos en juicio contra Álvaro Uribe Vélez, expresidente de la República por presunta Manipulación de Testigos, Fraude Procesal y Soborno en Actuación Penal, así lo confirmó Sandra Liliana Heredia, jueza 44 de Conocimiento de Bogotá. Los mencionados testigos serán citados, así como también los exparamilitares Juan Carlos ‘el Tuso’ Sierra y Pablo Hernán Sierra. La jueza además expresó que durante la diligencia “Dará a conocer la recopilación de documentación varia, útil para determinar los motivos por los cuales se presentó la denuncia en su contra ante la Corte Suprema de Justicia y las personas que estuvieron detrás de ello”. Asimismo, Heredia indicó que los “mensajes recibidos”, serían demostrativos de “la presunta manipulación de las versiones de testigos realizada, al parecer, por emisarios del acusado. Razones suficientes para su decreto máxime cuando no se encontró solicitud alguna de exclusión o de rechazo”. Se conoció que Sandra Liliana Heredia decretó como prueba técnica las interceptaciones telefónicas ordenadas por la Corte Suprema de Justicia en 2018 a Álvaro Uribe y al abogado Diego Cadena. En el caso también rendirán testimonio los tres investigadores que hicieron las grabaciones de las llamadas entre el abogado y el exmandatario colombiano entre 2002 y 2010. Jaime Granados denunció la pérdida de 102 mil archivos Jaime Granados, abogado defensor del exsenador Uribe, denunció que habrían sido borrados al menos 102.000 archivos del computador y el celular de Juan Guillermo Monsalve, también destacó que el trabajo realizado con los peritos tiene por finalidad esclarecer cuáles archivos fueron modificados, así como la fecha de alteración, “Quedó acreditado para la defensa que no eran dos documentos iguales. Hay diferencias sustanciales”. Asimismo, la defensa de Uribe Vélez le solicitó a la jueza 44 que tenga en cuenta las declaraciones de Monsalve hace siete años, ya que, según Granados, eso demostraría las contradicciones en las declaraciones de Juan Guillermo. En la lista de testigos también se encuentra el exfiscal Néstor Humberto Martínez. y los abogados Abelardo de la Espriella y Juan Felipe Amaya Mejía.

Salvatore Mancuso, Iván Cepeda y Juan Guillermo Monsalve serán testigos en juicio contra Álvaro Uribe Vélez Read More »

César Manrique Soacha renuncia a la dirección de Función Pública

En las últimas horas se pudo conocer que por medio de una carta presentada al Gobierno Nacional el actual director de Función Pública César Manrique Soacha, presentó su renuncia al cargo. Ante estos graves señalamientos Manrique, prefirió dar un paso al costado y salir de la dirección, además se conoció que entre las razones que esgrime en la carta de renuncia, refirió presuntas amenazas contra su vida e integridad, así como quebrantos de salud. El alto funcionario ha sido uno de los directivos señalados por parte de la Fiscalía de participar en el entramado de corrupción de la UNGRD, entidad que lo acusa de haber acordado la facilitación de la devolución del dinero a cambio de coimas en los contratos de la Unidad de Gestión del Riesgo. Como se recordará, la Fiscalía presentó un organigrama en el que ubicó a Manrique Soacha como presunto cabecilla de la red que perpetró el desvío de fondos de la entidad adscrita al Estado. Puntualmente el Ministerio Público expresó que César Manrique junto a Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirectivos de la Unidad, serían los responsables de la malversación de los recursos que debieron ser utilizados para atención de desastres, incluso el propio Olmedo López, señaló a Manrique de hacer parte de la organización criminal. Durante la diligencia judicial la fiscal delegada María Cristina Patiño indicó que Olmedo López, junto con Luis Carlos Barreto Gantiva y César Manrique Soacha, gestionaron el desvío de 100 mil millones de pesos que la UNGRD tenía en convenio con la Agencia Nacional de Tierras (ANT). Según la Fiscalía López habría facilitado la adjudicación de contratos a empresarios aliados, como proveedores de las plantas desalinizadoras, de almacenamiento, molinos, carrotanques y pozos subterráneos.

César Manrique Soacha renuncia a la dirección de Función Pública Read More »

Contraloría creará Unidad Especial para la Defensa de los Recursos de la Salud

La Contraloría anunció la creación de la Unidad Especial para la Defensa de los Recursos de la Salud.  De acuerdo con el ente de control, esta Unidad se encargará de vigilar los movimientos de los recursos asignados a las EPS, a través de herramientas tecnológicas que permitirán revisar en tiempo real la información entregada por las entidades. Además, la conformarán varios expertos; economistas, contadores, abogados, ingenieros, profesionales en salud y expertos de la DIARI, quienes evaluarán los resultados financieros y el estado de las reservas técnicas. “Queremos asegurar la correcta aplicación de los procedimientos establecidos y corroborar, en tiempo real, la implementación adecuada de las metodologías de cálculo, la constitución de reservas y la actualización conforme a la normativa vigente”, dijo el Contralor.  Además, la Unidad se encargará de revisar el tipo de procedimientos que se realizan en los centros hospitalarios según las necesidades de la población en cada territorio, con el fin de optimizar la calidad del servicio.   

Contraloría creará Unidad Especial para la Defensa de los Recursos de la Salud Read More »

Procuraduría destituyó e inhabilitó por 11 años al exconcejal de Valledupar, Cesar, Julio Julio Peralta

Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 11 años al concejal de Valledupar, Cesar, Julio Julio Peralta electo para el periodo 2020-2023, por haberse inscrito como candidato y posesionarse en el cargo a pesar de tener una inhabilidad en curso. ………………………………………………………………………………………………………………… El ente demostró que, dentro del año anterior a su elección, Peralta celebró cuatro contratos que debían ser ejecutados en el mismo municipio para el cual resultó electo, en representación de la Asociación Sindical de Ginecología y Obstetricia del Cesar (Asgoce), que operaba como contratista del Hospital Rosario Pumarejo de López. Para la Procuraduría Regional de Juzgamiento del Atlántico, el concejal debió ceder el negocio jurídico o renunciar a la ejecución del mismo en el año anterior a la elección, por haber contratado con Asgoce, una entidad pública del orden departamental. Por lo anterior la entidad establece que Peralta “inobservó el adecuado comportamiento del servidor público respecto de las formalidades y finalidades que se derivan del principio de moralidad”, desconociendo los mandatos constitucionales y legales, y defraudando a la comunidad que lo eligió esperando de él una conducta responsable en el ejercicio de sus funciones, con apego a sus deberes y evitando incurrir en las prohibiciones propias del ejercicio del cargo. Asimismo, la Procuraduría indicó que falta del exconcejal es gravísima y que fue cometida a título de dolo por lo que señaló que en caso de que haya cesado en sus funciones o no fuera posible la ejecución de la sanción, el término de suspensión o el que faltare se convertirá en salarios, de acuerdo con el monto de lo devengado para el momento de la comisión de la falta.

Procuraduría destituyó e inhabilitó por 11 años al exconcejal de Valledupar, Cesar, Julio Julio Peralta Read More »

Críticas y Advertencias del Departamento Nacional de Planeación: el director Alexander López destapa irregularidades en el sistema de regalías

El Departamento Nacional de Planeación (DNP), liderado por Alexander López Maya, ha encendido las alarmas sobre el estado crítico del Sistema General de Regalías (SGR). Según un reciente diagnóstico del DNP, una alarmante cantidad de recursos, que asciende a $12,1 billones de pesos, está en riesgo debido a problemas significativos en la ejecución de 2.094 proyectos. La situación revela graves irregularidades y falta de control en la gestión de estos fondos, los cuales son cruciales para el desarrollo de las regiones colombianas. Entre los proyectos que se presentan como finalizados, el DNP ha identificado 277 obras, que no han superado el 85% de avance físico, a pesar de haber sido declaradas como terminadas. Además, 58 proyectos por un valor de $228.000 millones, han sido abandonados por irregularidades técnicas y administrativas. También, hay 2.133 proyectos, valorados en $3,5 billones, que no registran el acta de terminación y entrega, cuestionando su ejecución y finalización real. “Para que se hagan una idea, con estos $12,1 billones en riesgo podríamos solucionar de manera definitiva el acceso al agua en La Guajira, construir los acueductos y alcantarillados de Quibdó, Buenaventura, y Tumaco y garantizar el abastecimiento de agua potable en todo el Urabá” declaró el funcionario. “Es inaceptable que los recursos destinados a cerrar brechas y mejorar las condiciones de vida se desperdicien en proyectos fallidos o mal gestionados”, indicó López Maya, quien también destacó la concentración de recursos en pocas entidades y la falta de responsabilidad en su administración. Para enfrentar estos desafíos, el DNP ha tomado medidas decisivas, incluyendo la expedición de una circular conjunta con la Procuraduría y la Contraloría para reforzar los controles, un convenio con la Fiscalía para capacitar a sus equipos y compartir información en tiempo real. También se llevará a cabo una verificación territorial de los ajustes solicitados a los proyectos y se fortalecerá el control social mediante las juntas de acción comunal.

Críticas y Advertencias del Departamento Nacional de Planeación: el director Alexander López destapa irregularidades en el sistema de regalías Read More »

El Ministerio de Defensa Nacional en su misión de mantener las capacidades de las Fuerzas Militares suscribió un contrato en el mes de diciembre de 2022, para la adquisición de 55 vehículos 8x8 blindados, que serán usados por el Ejército Nacional en todo el territorio, principalmente en zonas de frontera.

“Dineros de la salud fueron utilizados por algunas EPS para gasolina, pilates y viajes”, contralor general

  La Contraloría General determinó que cerca de $40 mil millones de 24 EPS fueron destinados por sus directivos para intereses particulares.  El ente de control realizó una Actuación Especial de Fiscalización con el objetivo de analizar el uso y destino de los recursos que se giraron desde el ADRES a las EPS en 2020. De acuerdo con el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, hubo hallazgos fiscales de $6 billones; 61 de estos con incidencia administrativa y 37 con incidencia fiscal.  “La Contraloría obtuvo hallazgos de $6 billones de los cuales $40 mil millones fueron destinados a pagos de honorarios, vales de gasolina, anticipos de viajes, bonos de regalo, pautas radiales y planes complementarios de salud”, indicó el contralor.  Asimismo, se estableció que las EPS pagaron servicios de salud de vigencias anteriores con recursos del UPC, los cuales tuvieron una destinación distinta a los fines establecidos en la Constitución y la ley. También pagaron deudas pendientes del periodo 2003 al 2015  de $86 mil millones cuando las obligaciones ya estaban prescritas.   

“Dineros de la salud fueron utilizados por algunas EPS para gasolina, pilates y viajes”, contralor general Read More »

Wilson Arias y Martha Isabel Peralta demandados ante Consejo de Estado por el Centro Democrático

Wilson Arias y Martha Isabel Peralta, congresistas del Pacto Histórico, fueron demandados por el director nacional del Centro Democrático, Gabriel Jaime Vallejo, ante el Consejo de Estado por inconsistencias en el debate de la Reforma a la Salud y la financiación de sus campañas para llegar al Senado, dichas demandas podrían desencadenar la pérdida de investidura de ambos funcionarios. Wilson Arias señalado por discusiones de Reforma a la Salud Con relación al senador Wilson Arias, se le señala de no haberse declarado impedido para participar en la discusión de la reforma a la salud en el Congreso, siendo que su campaña habría sido financiada por una Institución Prestadora de Salud. Según se señala la demanda, Wilson Arias habría recibido en 2022 un aporte vía crédito por 70 millones de pesos para su campaña al Senado, por parte de la Sociedad Aérea de Ibagué S.A.S (Sadi), cuyo objeto social objeto social le permitía la posibilidad de inscribirse como Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) para el transporte medicalizado. “En el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud del Ministerio de Salud y Protección Social aparece habilitada la Sociedad Aérea de Ibagué S.A.S. (Sadi) como Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) para la prestación de servicios de transporte asistencial medicalizado de mediana complejidad desde el 27 de julio de 2018 hasta el 27 de julio de 2024”. se lee en el texto. La demanda contra el congresista establece que la causal para que pierda su investidura es porque violó el régimen de conflicto de intereses. “El proyecto de ley, reforma a la salud, genera un beneficio particular, actual y directo a la Sociedad Aérea de Ibagué S.A.S., quien financió la campaña del senador Wilson Arias”. Martha Peralta por financiamiento de SADI Por su parte el caso de la congresista Martha Peralta atiende a la razón de que Peralta fue financiada por la Sociedad Aérea de Ibagué S.A.S. (Sadi), según indicadores del Consejo Nacional Electoral. El aporte que recibió mediante un crédito fue por casi 61 millones de pesos. Asimismo, se establece que su pareja, identificada como Manuel Julián Molina Pérez, constituyó desde el 9 de julio de 2021 la empresa Farmacia 13 de Mayo S.A.S. De hecho, es el representante legal suplente de la compañía.

Wilson Arias y Martha Isabel Peralta demandados ante Consejo de Estado por el Centro Democrático Read More »