Gobierno de Antioquia hace frente al presidente Gustavo Petro
Andrés Julián Rendón, desmiente al presidente Petro quien por medio de sus redes sociales, indicó que el gobierno entregó unas 23 ambulancias para el departamento. EL Anuncio lo hizo el mandatario en su cuenta X el pasado 24 de mayo, donde expresó que Antioquia habría recibido la dotación de 23 ambulancias y que 13 estarían en proceso de entrega para el beneficio de los municipios del departamento. También afirmó la inclusión de al menos 5.000 profesionales de la salud para el sector y la distribución de 1.300 equipos básicos. A lo cual, Rendón mostró su rechazo afirmando: “En realidad las ambulancias están en uso desde 2023 y la Gobernación puso más de la mitad de los recursos”. Desmintiendo las palabras del Ejecutivo y por lo tanto las afirmaciones de los avances rurales en el sector de la salud por cuenta del gobierno del cambio. En respuesta a las declaraciones del gobernador de Antioquia, Cesar Picón, jefe de Gestión Territorial de Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud. Adjuntó una serie de imágenes con el registro RUNT pertenecientes a las ambulancias, que prueban la entrega hecha por MINSALUD en la ciudad de Itagüí. Por su parte el mandatario nacional afirmó “El gobernador de Antioquia ha mentido. Trata de invisibilizar las entregas de vehículos y el sostén financiero del gobierno nacional a la red pública Departamental.” Los alcaldes de Jericó, Amagá y Cocorná salieron a dar declaraciones sobre el tema respaldando las palabras de Rendón, y afirmaron que la entrega de estas ambulancias fue realizada en el año 2023 al ente territorial.
Gobierno de Antioquia hace frente al presidente Gustavo Petro Read More »
Inauguran modernas aulas bioclimática en el Cesar
La Gobernación del Cesar, en alianza con la Alcaldía municipal, inauguró este jueves un nuevo bloque educativo en la Institución Educativa San Martín de Tours, dotado con aulas bioclimáticas, tecnología de punta y espacios recreativos. La obra, cuyo proyecto inició en 2022, beneficiará a más de 640 estudiantes de secundaria. La gobernadora Elvia Milena Sanjuán, acompañada por el alcalde Yan Navarro, entregó: 8 aulas bioclimáticas (climatizadas y adaptadas al clima local). 40 computadores y pantallas táctiles para clases interactivas. Laboratorio especializado para química y ciencias. Baterías sanitarias, área polivalente y zonas recreativas. “Estas obras no solo dignifican la educación, sino que proyectan al Cesar como un departamento que prioriza el conocimiento, la equidad y las oportunidades”, destacó la mandataria durante el acto inaugural. El rector José Miguel Cárdenas calificó la inversión como “un antes y después” para la institución: “Es la primera vez que recibimos una infraestructura educativa de esta magnitud. Con estas herramientas, nuestros estudiantes tendrán las condiciones para alcanzar mejores resultados académicos”, afirmó. Padres, docentes y alumnos celebraron la entrega, que busca reducir brechas tecnológicas y mejorar la calidad educativa en esta zona del país.
Inauguran modernas aulas bioclimática en el Cesar Read More »
Golpe al ELN en Arauca: capturan a 6 presuntos integrantes
Los hechos ocurrieron el domingo 25 de mayo, tras una investigación conjunta del Ejército Nacional, la Policía y la Fiscalía. En el operativo, fueron capturados seis presuntos miembros del ELN, pertenecientes a una estructura conocida como “Los Refinadores”. El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, informó sobre el procedimiento a través de un comunicado oficial publicado en su cuenta de X, destacando el golpe a las finanzas de la organización ilegal. “Golpe a las finanzas del ELN en Arauca. En una operación contundente contra el crimen organizado, tropas de la Décima Octava Brigada del @COL_EJERCITO, en coordinación con la @PoliciaColombia y la @FiscaliaCol, capturaron a seis presuntos integrantes del grupo delincuencial ‘Los Refinadores’”, señaló la publicación. Golpe a las finanzas del ELN en Arauca. En una operación contundente contra el crimen organizado, tropas de la Décima Octava Brigada del @COL_EJERCITO, en coordinación con la @PoliciaColombia y la @FiscaliaCol, capturaron a seis presuntos integrantes del grupo delincuencial ‘Los… pic.twitter.com/SHdmchQwP0 — Mindefensa (@mindefensa) May 25, 2025 Los capturados y sus presuntos delitos: Entre los detenidos figura alias ‘Puchica’ o ‘Negro’, señalado como cabecilla de esta red dedicada al hurto de hidrocarburos. Según las autoridades, el grupo obtenía millonarias rentas mediante el robo, procesamiento y comercialización ilegal de combustible, recursos que presuntamente financiaban actividades terroristas contra la Fuerza Pública y la población civil. Los otros cinco capturados fueron identificados como ‘Don José’, ‘Luis’, ‘Carrao’, ‘Elio’ y ‘David’, todos acusados de participar en acciones armadas y delitos contra la seguridad del Estado. El ministro Sánchez afirmó que este operativo “afecta directamente la estructura de mando, logística y control territorial del ELN en Arauca”, y reiteró el compromiso del Gobierno en la lucha contra el crimen organizado: “Seguimos avanzando en la desarticulación de quienes siembran miedo y violencia en los territorios. Quien atente contra la vida y la legalidad enfrentará a una Fuerza Pública contundente, profesional y al servicio de Colombia”, declaró. Con esta captura, las autoridades buscan debilitar las finanzas y la capacidad operativa de esta organización ilegal en la región.
Golpe al ELN en Arauca: capturan a 6 presuntos integrantes Read More »
Cauca bajo fuego: disidencias atacan con drones y siembran el terror en tres municipios
El departamento del Cauca vivió otra jornada de violencia marcada por ataques armados y hostigamientos perpetrados por las disidencias de las Farc. El hecho más grave ocurrió en la vereda Caspicaracho, corregimiento de Olaya, en Balboa, donde al menos cuatro militares resultaron heridos tras un ataque con explosivos lanzados desde drones, una táctica cada vez más recurrente entre los grupos ilegales que operan en esta región del suroccidente colombiano. Según informó el Ejército Nacional, los heridos —un suboficial y tres soldados— pertenecen a la Brigada Contra el Narcotráfico N.º 3. Los uniformados fueron alcanzados por esquirlas pero se encuentran fuera de peligro tras recibir atención médica especializada. El ataque fue atribuido al grupo armado residual Carlos Patiño, estructura asociada a las disidencias comandadas por alias Iván Mordisco. “El uso de drones con explosivos demuestra la capacidad de adaptación tecnológica de estas organizaciones criminales”, señaló el general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército. El alto mando también destacó que la respuesta rápida de las tropas permitió evitar una tragedia mayor. Pero Balboa no fue el único municipio afectado. En Belalcázar, en jurisdicción de Páez, hombres armados del frente Dagoberto Ramos —también bajo el mando de alias Iván Mordisco— atacaron con ráfagas de fusil la estación de Policía. Aunque no se reportaron heridos, el ataque causó pánico entre los habitantes. En Corinto, la población vivió momentos de terror durante la noche del viernes debido a enfrentamientos entre dos estructuras ilegales: el frente Dagoberto Ramos y el frente 57 Yair Bermúdez. Los choques se registraron en el barrio El Pedregal, donde los disparos y explosiones mantuvieron a los residentes en vilo durante varias horas. Estos hechos evidencian un preocupante recrudecimiento del conflicto armado en el Cauca, motivado por disputas territoriales, control de rutas del narcotráfico y presencia institucional. Organizaciones sociales han alzado su voz para exigir una intervención inmediata del Gobierno Nacional. Frente a la creciente violencia, las Fuerzas Militares anunciaron un refuerzo del despliegue operativo en la zona, con el apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. El objetivo, según indicaron, es contener las acciones terroristas de las disidencias y garantizar la seguridad de la población civil. El Cauca sigue siendo una de las regiones más golpeadas por la violencia armada en Colombia, y la paz parece cada vez más lejana mientras estos grupos ilegales continúan ganando terreno.
Cauca bajo fuego: disidencias atacan con drones y siembran el terror en tres municipios Read More »
Falta de financiación, pone en peligro el PAE en Sucre
Gobernación advierte que, pese a esfuerzos locales, sin apoyo nacional el programa podría suspenderse, afectando a 32.000 estudiantes y 500 trabajadores. La alimentación de más de 32.000 niños, niñas y adolescentes en Sucre está en peligro. El Programa de Alimentación Escolar (PAE) solo tiene garantizados sus recursos hasta el 20 de mayo, y para extenderlo hasta agosto se necesitan $7.400 millones. Aunque la Gobernación asegura que está estructurando un plan con fondos propios para cubrir el calendario académico, hace un llamado urgente al Gobierno nacional para evitar el desplome del programa. ¿Qué pasa si no llegan los recursos? -25 de los 26 municipios del departamento quedarían sin PAE antes de fin de año. -500 empleados vinculados al programa perderían su sustento. -Se agravaría la deserción escolar y la inseguridad alimentaria en la región. En un comunicado, las autoridades departamentales explicaron que ya están destinando recursos propios, pero advirtieron: “Priorizar el PAE debe ser un compromiso nacional. Nosotros ponemos la voluntad y la planificación, pero necesitamos respaldo. Sin ayuda, no podremos solos”. Además, extendieron una invitación formal a la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA) para buscar soluciones conjuntas y evitar que Sucre se convierta en otro caso de fracaso en políticas educativas y nutricionales. Mientras el departamento busca salvar su PAE, el debate sobre la falta de financiación en programas sociales sigue en la agenda pública. Esta crisis se suma a las advertencias de otros territorios, como Córdoba, donde también se revisan alternativas para mantener el programa.
Falta de financiación, pone en peligro el PAE en Sucre Read More »
Autoridades incautan licor presuntamente adulterado en operativo anticontrabando en Norte de Santander
En un reciente operativo realizado en el municipio de El Zulia, Norte de Santander, las autoridades lograron incautar 39 botellas de licor presuntamente adulterado, como resultado de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Hacienda departamental, la Policía Nacional de Carreteras y el Grupo Operativo Anticontrabando. La acción fue posible gracias a los procesos de capacitación que la Gobernación ha venido adelantando con los cuerpos policiales, orientados a fortalecer la detección de productos ilegales. Durante la inspección, se decomisaron 36 botellas de aguardiente Amarillo de Manzanares y 3 de aguardiente Antioqueño, todas de 750 ml, que eran transportadas mediante servicio informal de mototaxi desde Cúcuta hacia la zona conocida como la Y de Astilleros. Las botellas presentaban inconsistencias en sus etiquetas y estampillas, lo cual levantó sospechas sobre su autenticidad. Un equipo técnico especializado llevó a cabo pruebas para verificar si el licor había sido adulterado y examinó las estampillas fiscales, detectando presuntas irregularidades. Aida Hidalgo, coordinadora del Grupo Operativo Anticontrabando, explicó a la ciudadanía cómo identificar una estampilla legal en productos de licor comercializados en el departamento. Detalló que estas deben ser de color azul, ubicarse entre la tapa y el cuello de la botella, y contener información específica como un código QR, código de barras, grado alcohólico y fecha de solicitud. Están elaboradas en papel moneda y poseen logotipos con alto relieve. El operativo hace parte de un plan estratégico integral para combatir el contrabando en Norte de Santander, que no solo incluye acciones de control, sino también la formación continua de los cuerpos policiales en temas como la identificación de licor adulterado y el reconocimiento de sellos legales. La coordinadora recalcó que este trabajo busca salvaguardar la salud pública y proteger los ingresos tributarios del departamento frente a la economía ilegal. Tomada de: Gobernación Norte de Santander
Duro golpe al narcotráfico en Santa Marta
En un fuerte golpe al narcotráfico, la Policía capturó a un hombre y decomisó 398 paquetes de cocaína ocultos en un camión durante la Operación Agamenón en Santa Marta. La Policía Metropolitana de Santa Marta asestó un nuevo golpe al Clan del Golfo al incautar más de 415 kilogramos de clorhidrato de cocaína que serían enviados a Europa y Norteamérica. El cargamento, valorado en más de $3.000 millones en el mercado ilegal, fue hallado en un camión con identificación adulterada durante un operativo en la Troncal del Caribe. El operativo se llevó a cabo en un punto de control sobre la Troncal del Caribe, donde agentes de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) interceptaron un camión en el que se transportaban 12 bultos con 398 paquetes de cocaína. De acuerdo con las investigaciones preliminares, el vehículo provenía del municipio de Zona Bananera (Magdalena) y se dirigía al puerto de Santa Marta, donde la droga sería enviada al exterior. Las autoridades detectaron que los números de identificación del camión habían sido alterados, una maniobra común para evadir los controles policiales. El conductor del vehículo fue capturado y quedó a disposición de las autoridades, mientras se adelantan las pesquisas para determinar más responsables. Este decomiso representa uno de los más importantes en lo que va del año en la región.
Consacá, Nariño: el pueblo histórico nominado por la ONU como destino turístico global en 2025
El municipio de Consacá, en el departamento de Nariño, ha sido nominado por Colombia a los premios “Best Tourism Villages 2025” de ONU Turismo, un reconocimiento internacional que destaca a las localidades rurales que promueven un turismo sostenible, auténtico y profundamente arraigado en la identidad cultural de sus comunidades. La postulación fue anunciada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo tras finalizar la etapa de evaluación de la convocatoria nacional, en la que participaron decenas de municipios. Consacá fue uno de los ocho seleccionados gracias a su riqueza histórica, su diversidad natural y su fuerte vínculo con las tradiciones del suroccidente colombiano. Ubicado en las faldas del volcán Galeras, este pueblo andino ofrece un paisaje de cafetales, bosques y arquitectura colonial que se entrelaza con una memoria histórica invaluable. Fue precisamente en este territorio donde se libró, en 1822, la célebre batalla de Bomboná, un enfrentamiento decisivo entre las tropas de Simón Bolívar y el ejército español comandado por el general Basilio García. Aún hoy se conservan como monumentos la Piedra de Bolívar y la Hacienda de San Antonio, ubicadas en la vereda Bomboná, donde los visitantes pueden conectarse con la historia viva de la independencia. El Ministerio destacó a Consacá como un destino donde la historia colonial, la biodiversidad andina y las tradiciones culturales se fusionan, tejiendo un turismo con identidad. Su postulación refleja no solo su valor patrimonial, sino también el compromiso de su comunidad con un modelo de desarrollo turístico que respeta el territorio y fortalece la economía local. De resultar elegido por el comité internacional de ONU Turismo, Consacá entraría en un selecto grupo de pueblos del mundo reconocidos por su capacidad de atraer visitantes sin perder su esencia, apostándole a un turismo que beneficia a la gente y honra la memoria de su tierra.