julio 8, 2025

Huila

¡Primará el bienestar animal! Gobernación del Huila, difunde lineamientos para Cabalgatas del Festival del Bambuco

Mediante la Resolución 0172 DE 2025, la Gobernación del Huila estableció los lineamientos para el desarrollo de las tradicionales cabalgatas en el marco de la versión No. 64 del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, donde primará el bienestar animal y una muestra de tradición, cultura y la integridad de los participantes. Yeguas en estado de gestación, no serán permitidas. Mediante trabajo articulado entre la Secretaria de Cultura Departamental, CorpoSanpedro, AhCaballo y Hay Plaza , se estableció la Resolución 0172 por medio de la cual se establece a CorpoSanpedro como operador encargado de la logística de las cabalgatas programadas en el marco del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro en su versión No.64, así como los lineamientos que se deberán cumplir durante el desarrollo de dichas actividades, que inician el próximo domingo 15 de junio de 2025 con el desfile de las candidatas participantes al reinado popular. “Vamos a garantizar el bienestar animal, aquí se debe garantizar que se pueda apreciar los ejemplares, su belleza, pero además que sea un espacio para recuperar nuestras tradiciones”, manifestó Liliana Quimbaya, Secretaría de Cultura Departamental del Huila. Frente a los lineamientos de la organización, la Gobernación del Huila reglamentó contar con personal veterinario, puntos de bienestar animal, ambulancias equinas, centro de atención temporal, puntos de desembarque y embarque, entre otros temas, que garanticen el bienestar animal. De esta manera, el operador informó que “el único punto de desembarque será entre la carrera Quinta y la avenida Inés García de Durán, inmediaciones a Gaseosas Kondor, y la salida será por el Molino Roa”. Para tener en cuenta Los desembarques deberán realizarse con un mínimo de dos horas de anticipación al inicio de cada cabalgata. La salida será puntual, por lo que se recomienda llegar con suficiente antelación. Las manillas deberán adquirirse, como máximo, un día antes de cada cabalgata, en los puntos autorizados por el operador logístico. Restricción de menores: Está prohibida la participación de menores de edad en las cabalgatas. No está permitido el consumo de bebidas alcohólicas ni sustancias psicoactivas antes ni durante la cabalgata. Se rechaza rotundamente cualquier forma de maltrato animal. El único punto habilitado para el ingreso de vehículos de descargue será por El ingreso de participantes y equinos a la ciudad de Neiva deberá realizarse con al menos dos horas de antelación al inicio del recorrido. La cabalgata culminará en el sector de Aguas del Huila. Cada jinete es responsable de su comportamiento y el de su equino antes, durante y después de la cabalgata. Es importante mencionar que, durante el recorrido se habilitarán seis (6) puntos de bienestar animal, con la presencia de 43 profesionales, distribuidos de la siguiente manera:10 médicos veterinarios con todo el equipo de suministro para atención primaria, 24 auxiliares de veterinaria y zootecnia de últimos semestres, 30 auxiliares logísticos operativos, 7 embarcaderos y desembarcaderos, y 10 herreros.

¡Primará el bienestar animal! Gobernación del Huila, difunde lineamientos para Cabalgatas del Festival del Bambuco Read More »

Más de 340 emergencias atendidas en Huila por temporada de lluvias

La primera temporada de lluvias en el Huila deja un balance preliminar de 346 emergencias en 37 municipios, según reporte de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del departamento. La Gobernación del Huila, a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres, reporta un total de 346 emergencias ocasionadas por la primera temporada de lluvias entre el 15 de marzo y el 3 de junio de 2025, afectando a 37 municipios del departamento. Entre los eventos registrados se encuentran 234 deslizamientos, 42 crecientes súbitas, 26 caídas de árboles, 13 episodios de fuertes vientos, así como inundaciones, vendavales y socavaciones que han dejado más de 380 viviendas afectadas, vías bloqueadas y puentes peatonales destruidos. Los municipios más impactados durante los últimos días fueron Acevedo, Palestina, Pitalito, Suaza, Tello y Saladoblanco, donde se presentaron afectaciones significativas en vías terciarias, acueductos, viviendas y puentes, obligando a activar los bancos de maquinaria departamental y municipal. “Estamos respondiendo con celeridad desde el Gobierno Departamental para atender a las comunidades más afectadas, coordinando acciones con alcaldías, empresas de servicios públicos y organismos de socorro”, afirmó Orlando Garzón Garzón, profesional del Proceso de Manejo de Desastres de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila. En Acevedo, por ejemplo, una creciente súbita de la quebrada La Correntosa afectó el acueducto municipal, dejando sin servicio a más de 4.200 usuarios. Además, deslizamientos e inundaciones mantienen múltiples vías rurales con cierre total. En el municipio de Palestina, varios sectores como Mesopotamia, El Recreo y Quebradón reportaron daños en vías, algunas de las cuales permanecen cerradas. En Suaza, la creciente del río homónimo arrasó con un puente artesanal y dejó varias viviendas destruidas. Las autoridades también informaron que los embalses Betania y El Quimbo se mantienen en alerta blanca, con monitoreo constante ante la posibilidad de descargas controladas por aumento de caudales. Además, según el boletín 344 del IDEAM, varios municipios se encuentran en alerta roja por deslizamientos, como Acevedo, Pitalito, Oporapa y Saladoblanco, mientras otros mantienen alerta naranja y amarilla.

Más de 340 emergencias atendidas en Huila por temporada de lluvias Read More »

Cuerpos de bomberos de los municipios de Neiva, La Plata, Campoalegre y Pitalito se refuerzan con nuevos vehículos

El Gobierno departamental logra importantes avances en el cumplimiento del contrato de la compra de vehículos de bomberos, sin generar costos adicionales para el departamento. Gracias a la gestión del gobierno Huila Grande se logró la entrega de los primeros 4 vehículos, evitando que el proyecto se siniestrara.  El gobernador del Huila encargado, Juan Carlos Casallas Rivas, junto con los comandantes del cuerpo voluntario de bomberos de Pitalito, Campoalegre, La Plata y Neiva realizaron visita técnica al taller donde se adelantan los trabajos de adecuación de los vehículos tipo doble troque que llegarán a los cuerpos de bomberos del departamento del Huila. El Gobierno Departamental, anuncia que ya están listos cuatro vehículos tipo doble troque destinados a fortalecer la capacidad operativa de los cuerpos voluntarios de bomberos en los municipios de Neiva, La Plata, Campoalegre y Pitalito. “Hoy podemos observar cuatro vehículos totalmente adecuados, listos para su entrega. Estos camiones están dotados con módulos contra incendios que permitirán atender emergencias durante la ola de calor y la temporada invernal, así como apoyar el abastecimiento de agua potable en zonas vulnerables del departamento”, afirmó el gobernador encargado, Juan Carlos Casallas. El proceso de adecuación, que presentó algunos retos técnicos, se ha desarrollado bajo un estricto seguimiento de la Gobernación del Huila, con el acompañamiento permanente de los bomberos voluntarios y la intervención de una empresa especializada, encargada de validar que los vehículos cumplan con todas las especificaciones técnicas estipuladas en el contrato. La comandante de los bomberos de Campoalegre, Marinela Ríos, destacó la importancia de esta adquisición: “Para nosotros es fundamental recibir este vehículo, ya que actualmente no contamos con un carro tanque. Este nuevo equipo mejorará nuestra capacidad de respuesta ante emergencias”. Por su parte, Faiber Cruz, comandante de los bomberos de Pitalito, resaltó el compromiso del Gobierno del Huila con la transparencia y la calidad del proceso: “Gracias a la apertura del gobierno departamental y su disposición a escuchar nuestras recomendaciones, se logró involucrar a una firma experta que certificará la eficiencia de estos vehículos”. El secretario de Gobierno, Seguridad y Asuntos Comunitarios, Juan Carlos Casallas, confirmó que se ha prorrogado el plazo de ejecución por 20 días adicionales con el fin de realizar las últimas pruebas técnicas sin generar costos extra para el departamento. Además, aseguró que el último vehículo, proveniente de Buenaventura, ya está en proceso de traslado hacia Neiva. Finalmente, Elmer Pérez, comandante del cuerpo de bomberos de Campoalegre, brindó un parte de tranquilidad: “Los vehículos ya están listos. Solo resta completar las pruebas finales y el proceso administrativo para entregarlos oficialmente a cada municipio”. Con esta inversión, la Gobernación del Huila reafirma su compromiso con la seguridad, el fortalecimiento institucional y la atención oportuna de emergencias en todo el territorio huilense.

Cuerpos de bomberos de los municipios de Neiva, La Plata, Campoalegre y Pitalito se refuerzan con nuevos vehículos Read More »

Seguridad en Aipe y Palermo, Huila, se fortalece con entrega de kits de video vigilancia

La estrategia busca conectar de manera permanente a la comunidad con las autoridades para una respuesta oportuna ante situaciones que afecten la seguridad. En una clara apuesta por mejorar la seguridad ciudadana en el departamento, la Gobernación del Huila, a través de la Secretaría de Gobierno, Seguridad y Asuntos Comunitarios y la Dirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana, entregó dotación tecnológica para fortalecer los sistemas de video vigilancia en los municipios de Aipe y Palermo. En Aipe se realizó la entrega de 40 cámaras de seguridad y sus correspondientes kits de vigilancia, los cuales se integran a una red tecnológica que ya suma 1.360 cámaras instaladas en 16 municipios del Huila, correspondientes a 136 kits. El objetivo de esta iniciativa es establecer una comunicación constante y efectiva entre la comunidad, las autoridades civiles y la fuerza pública, con el fin de brindar respaldo inmediato frente a hechos que alteren el orden público. “Recibimos con satisfacción esta entrega en el marco del programa ‘Mi Barrio Seguro’ agradecemos esta manifestación de apoyo para con el municipio de Aipe, y la gran utilidad en materia de seguridad que brindarán estas cámaras que se instalarán en diferentes barrios” manifestó Luis Ángel Ramírez Vargas, alcalde del municipio de Aipe. Por su parte, en Palermo, se entregaron 50 cámaras de video vigilancia y 5 kits de seguridad, herramientas que se suman al trabajo articulado entre la administración municipal, liderada por el alcalde Kleiver Oviedo, y la Policía Metropolitana, comandada por el Coronel Héctor Jairo Betancourt Rojas. “Las redes de participación ciudadana cuentan con el respaldo de la Gobernación del Huila. Desde la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Seguridad estamos prestos para ello. Queremos que se apropien de este programa, trabajemos todos por este bien común que es la seguridad”, expresó el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, durante los actos de entrega. El mandatario departamental también destacó que la seguridad es un compromiso de todos: “Vamos a trabajar de la mano con la fuerza pública, alcaldes, comunidad y toda la institucionalidad en estos 3 años y medio que son de plena ejecución”. Con esta estrategia, la Gobernación del Huila demuestra que sigue trabajando con compromiso por la protección de la vida, la integridad y la tranquilidad de los huilenses, promoviendo una cultura de corresponsabilidad ciudadana y fortaleciendo las capacidades de reacción ante cualquier situación que ponga en riesgo la seguridad del territorio.

Seguridad en Aipe y Palermo, Huila, se fortalece con entrega de kits de video vigilancia Read More »

El Huila deslumbró a Colombia desde el Teatro Colón con el lanzamiento del 64º Festival del Bambuco

Una ovación cerrada selló esta noche el acto de lanzamiento del 64º Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, un espectáculo vibrante, cargado de identidad, que convirtió el majestuoso Teatro Colón de Bogotá en el escenario más auténtico del alma huilense. La Gobernación del Huila, bajo el liderazgo del gobernador, Rodrigo Villalba Mosquera, ofreció un evento que fue mucho más que un protocolo: fue una declaración de amor a la tierra, a la cultura, a la tradición. Desde el primer instante, el público fue envuelto por la música, la danza y la poesía de un territorio que canta con fuerza su historia y sus sueños. Villalba Mosquera, en su intervención desde el emblemático escenario neoclásico, recordó con emoción los orígenes del festival: una fiesta rural dedicada a San Juan que se transformó, a lo largo de 64 años, en una celebración nacional de raíces profundas y espíritu colectivo. “El Huila es cultura, tradición y folclor. Le rendimos culto al trabajo, a los valores y a nuestras raíces. Alrededor de ello se teje nuestro Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, una de las fiestas más emblemáticas de Colombia.”, afirmó el mandatario, ante un auditorio repleto y conmovido. “Así es mi Huila, Grande”: un espectáculo inolvidable El punto central de la velada fue la puesta en escena de “Así es mi Huila, Grande”, una creación colectiva que dejó sin aliento a los asistentes. Más de 80 artistas en escena —bailarines, músicos, actores— guiaron a las personas por un recorrido emocional a través de los sonidos ancestrales, la faena campesina, la rajaleña, la magia del Sanjuanero y los paisajes más emblemáticos del departamento. La Banda Sinfónica del Huila, el Grupo Mediterráneo y el Trío Cristal tejieron el hilo musical del montaje, bajo la dirección artística de Claudia Peña, Sonia Gómez y Diego Flórez. El cierre, con la Reina Nacional del Bambuco Tania Gisella Henao y Julián Mahecha interpretando el Sanjuanero Huilense, fue sencillamente apoteósico. Durante su discurso, el gobernador aprovechó para mostrarle al país que el Huila no solo es folclor, sino también una potencia agrícola, minera, energética y cultural. Con orgullo, destacó que el departamento es el primer productor nacional de café, fríjol y tilapia; líder en cacao fino de aroma; y que cuenta con grandes reservas de minerales clave como el fosfato y la dolomita, fundamentales para la soberanía alimentaria del país. Con el lanzamiento oficial en Bogotá, queda abierta la invitación para vivir del 13 al 30 de junio en Neiva y los municipios huilenses la gran fiesta del San Pedro. Desfiles, encuentros folclóricos, muestras artesanales y gastronómicas, conciertos y el regreso de las bandas locales darán forma a una programación diversa e incluyente. La emblemática frase con la que cerró el evento retumbó con fuerza en el corazón de todos los presentes: “¡Péguense la rodadita!” “Los esperamos para disfrutar de nuestras expresiones culturales, del turismo, del paisaje, de la gastronomía, de la alegría, de la hospitalidad y del sabor de nuestro pueblo opita”, concluyó el mandatario de los huilenses.

El Huila deslumbró a Colombia desde el Teatro Colón con el lanzamiento del 64º Festival del Bambuco Read More »

Aprobados cuatro proyectos estratégicos para impulsar emprendimientos huilenses

En reciente sesión del Consejo Directivo del Infihuila, fueron aprobados cuatro importantes proyectos liderados por la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, tres de ellos, enfocados en capital semilla y uno, orientado a fortalecer la calidad de los productos huilenses. Con la puesta en marcha de estos proyectos se busca dinamizar la economía regional, impulsar el emprendimiento local, fortalecer los sectores productivos más representativos del departamento, como el turismo y la economía popular, así como posicionar la marca Huila a través del reconocimiento de la calidad de los productos originarios de la región. El objetivo es generar mayores oportunidades de crecimiento para los emprendedores y mejorar la competitividad del tejido empresarial huilense. “Les tengo una muy buena noticia, desde el gobierno departamental “Por un Huila Grande” y la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, se aprobó en consejo directivo del Infihuila cuatro proyectos muy importantes, tres de ellos capital semilla y el otro pensado hacia la calidad”, destacó el secretario de Desarrollo Económico y Turismo Jorge Andrés Gechem Artunduaga. Capital semilla para micro y pequeñas empresas Este primer proyecto está dirigido a micro y pequeñas empresas, que constituyen aproximadamente el 97% del tejido empresarial del departamento, se entregará capital semilla hasta por $10 millones, condonable, con asistencia técnica y acompañamiento especializado durante seis meses. Capital semilla para el sector turismo Conscientes de la importancia del turismo como segunda gran vocación económica del Huila, se destinarán recursos hasta por $15 millones en capital semilla, igualmente condonables, con acompañamiento técnico por seis meses. Este proyecto busca mejorar la calidad de las experiencias turísticas y dinamizar la economía del sector. Capital semilla para tenderos Este tercer proyecto está orientado al fortalecimiento de la economía popular a través de apoyo directo a tiendas de barrio, se otorgarán recursos hasta por $3 millones, con un componente de asistencia técnica y acompañamiento durante seis meses para fortalecer estos emprendimientos de base. Sello de calidad “Origen Huila” Finalmente, el secretario de Desarrollo Económico anunció la creación del modelo de certificación “Origen Huila”, un sello de calidad que reconocerá y promoverá los productos elaborados en el departamento, fortaleciendo su posicionamiento en mercados regionales, nacionales e internacionales. Estos proyectos reflejan el compromiso del Gobierno Departamental liderado por Rodrigo Villalba Mosquera, con el crecimiento sostenible y la reactivación económica del Huila. Próximamente, el Infihuila anunciará la apertura oficial de las convocatorias, se invita a los emprendedores, empresarios y actores del sector turístico, a estar atentos a esta importante oportunidad de fortalecimiento.

Aprobados cuatro proyectos estratégicos para impulsar emprendimientos huilenses Read More »

“Carnaval de Juego” llegó a Yaguará para celebrar el Día del Niño en el Huila

La Gobernación del Huila, bajo el liderazgo de Rodrigo Villalba Mosquera, celebró el Día del Niño en Yaguará con el evento “Carnaval de Juego”, brindando a los niños espacios lúdicos para disfrutar, aprender y fortalecer los lazos familiares. Con una jornada llena de alegría, color, sonrisas y regalos, la Gobernación del Huila, a través de la Secretaría de Mujer, Familia e Inclusión Social, celebró el Día del Niño en el municipio de Yaguará con el evento “Carnaval de Juego”. Una actividad que reafirma el compromiso del gobierno departamental con la protección, el bienestar y la felicidad de la niñez huilense. Durante el evento, los niños y niñas disfrutaron de diferentes espacios diseñados para promover la diversión, el aprendizaje y el fortalecimiento de los vínculos familiares: “Jugando vamos sanando”, “Mi escuela, territorio de juego”, “Jugando en familia” y “Espacio público, un territorio de juego”. La actividad contó con el respaldo de la Alcaldía de Yaguará, en cabeza del alcalde Lenin Alberto Trujillo, así como con el apoyo de la Policía Departamental, quienes se unieron para garantizar una celebración segura y memorable para todos los pequeños. El gobernador encargado del Huila, Camilo Ernesto Lozano, destacó la importancia de estos espacios para el desarrollo integral de la infancia: “Hoy estamos celebrando a esos pequeños que les aportan a nuestras familias grandes alegrías, risas y, sobre todo, la inocencia que llena cada uno de nuestros hogares. La invitación es para todos los papitos y, para nosotros como Gobierno Departamental, a renovar el compromiso de garantizarles un futuro digno. Ellos son el presente, y nosotros debemos ofrecerles un ambiente sano, donde puedan soñar, jugar y reír, donde sus derechos sean plenamente garantizados. Así, el día de mañana, podrán construir una mejor región, un mejor municipio y un departamento lleno de esperanza y, sin duda, de bienestar para todos”, expresó. Por su parte, el alcalde de Yaguará, Lenin Alberto Trujillo, manifestó: “Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la infancia de Yaguará, construyendo entornos seguros y alegres donde el juego es una herramienta poderosa para el crecimiento sano de nuestros niños y niñas”. La gestora social del departamento, Ángela Parra, también acompañó esta gran celebración y compartió un emotivo mensaje: “Un saludo muy especial a los protagonistas del mes de abril, a los protagonistas de nuestra vida y de nuestra sociedad: nuestros niños. Nuestros niños tienen derecho al juego, tienen derecho a la felicidad y a recibir amor: el amor de los padres, de sus compañeros, de sus maestros. Tienen derecho a ser respetados, a crecer en un ambiente donde su dignidad sea valorada todos los días.Queremos ser partícipes en la construcción de una sociedad feliz, una sociedad llena de amor, y lo hacemos empezando por nuestros niños. Que este día no sea el único, sino que cada día del año celebremos su vida, su alegría y su derecho a ser felices.” El “Carnaval de Juego” en Yaguará fue una verdadera fiesta de la niñez, donde el amor, la lúdica y la inclusión fueron los protagonistas de una jornada inolvidable. Además, se celebró este día de forma simultánea en todos los 37 municipios del Huila.

“Carnaval de Juego” llegó a Yaguará para celebrar el Día del Niño en el Huila Read More »

¡Emprendiendo Juntas!: una apuesta por la paz, el emprendimiento y los Derechos Humanos

Con un enfoque transformador y de empoderamiento comunitario, la Secretaría de Gobierno, Seguridad y Asuntos Comunitarios del Huila, fue partícipe del taller de emprendimiento realizado con víctimas del conflicto.  La Gobernación del Huila, en articulación con la Universidad Corhuila y organizaciones de víctimas del conflicto armado llevó a cabo la jornada “Emprendiendo Juntas” en la cual se brindó capacitación en temas de emprendimiento empresarial, construcción de paz y derechos humanos. La actividad hizo parte de las acciones contempladas en el programa de Paz y Derechos Humanos, como una estrategia para promover el desarrollo económico y social de quienes han sido afectados por la violencia. “Tuvimos la oportunidad de socializar toda la oferta institucional, las acciones que venimos realizando desde el programa de Paz y Derechos Humanos, como el próximo lanzamiento de la convocatoria ‘Sembremos progreso por un Huila Grande’ en la cual la Gobernación le apuesta al fortalecimiento de las organizaciones sociales legalmente constituidas de firmantes de paz, de las víctimas del conflicto armado, de defensores de derechos humanos,” afirmó Iván Felipe Rivera, líder del programa. En el encuentro también se socializó el avance del proyecto de huertas comunitarias, desarrollado en alianza con la Institución Educativa Nacional Santa Librada y el Consejo Regional Indígena, como parte de un enfoque agroecológico que busca generar autonomía alimentaria, tejido social y fortalecimiento de la convivencia ciudadana. Adicionalmente, se expusieron las acciones pedagógicas que viene implementando la Gobernación a través de cátedras para la paz, con el propósito de prevenir nuevas violencias y fomentar el respeto por los derechos humanos en todo el territorio huilense. Con estas iniciativas, la Gobernación del Huila reafirma su compromiso con la reparación integral, el desarrollo productivo y la construcción de una sociedad más equitativa.

¡Emprendiendo Juntas!: una apuesta por la paz, el emprendimiento y los Derechos Humanos Read More »

‘Sí creo que Colombia merece una fase mayor de autonomía territorial’: presidente Petro al promulgar acto legislativo del Sistema General de Participaciones

“Solo la autonomía podría permitir una inversión más eficaz del recurso si hay ciudadanía, porque si lo que hay es mafia, y esa es un poco la crítica que hacen los que no están de acuerdo con esto, pues claro, la mafia se queda con el dinero público y se vuelve armas y más violencia, y es un riesgo real, es un riesgo real, pero yo creo más en la democracia y en el poder pacificador de la democracia, y que la población allí misma va a controlar más el dinero que está allí y que es para ella”. Con estas palabras, el presidente Gustavo Petro promulgó el acto legislativo que reformó el Sistema General de Participaciones, que garantiza mayor autonomía de los territorios para la inversión prioritaria en los sectores más vulnerables del país. Durante la instalación de la Cumbre de Gobernadores ‘El campo, motor de crecimiento económico desde las regiones’ que se realiza en Villa de Leyva (Boyacá), el jefe de Estado aseguró que “sí creo que Colombia merece una fase mayor de autonomía territorial” y explicó que eso “se llama federalismo, yo creo que eso ya está un poco sobrepasado, claro que debería haber un poder de la ley regional, debería haber leyes regionales, pero bueno, esa ya será discusión dentro de unas décadas”. Ante los gobernadores y gobernadoras del país, el presidente Petro manifestó que “ahora tiene que haber más autonomía, y eso implica más dinero, y el defecto fiscal es neutro, porque eso implica que muchas competencias de la nación pasan a la región, y quizás ya no valga la pena ser presidente, pero ¿y qué? si el país vive mejor”. Explicó que “a partir de este acto legislativo y paulatinamente hasta el 2038, pasando de 22 por ciento de los ingresos corrientes de la nación a casi 40, es decir, el doble más o menos del día de hoy, la región colombiana será muchísimo más poderosa”. “Yo puse una frase ahí, esa es mía, esa sí es mía porque la puse como condición del apoyo de las bancadas que me acompañan: ‘es para cerrar las brechas’, está escrito en la Constitución y tiene que ver con el cuadrito de las vigencias futuras que hablaba antes. No es para que Bogotá y Medellín tengan aún más plata que el resto”, dijo. La ley​ de competencias ​El presidente Petro se refirió la reglamentación del acto legislativo por medio de una ley de competencias que se comenzará a construir en los próximos meses. En este sentido, el mandatario propuso que la construcción de este proyecto de ley debe ser amplio y con una discusión en la que participen diversos sectores del gobierno, la política y las comunidades. Dijo que, en lo que ha leído, solo se vinculan en la construcción de este proyecto a los ministerios de Minas, Hacienda y Planeación Nacional, por lo que dijo que “tienen que ir el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Ministerio, que no se llama así, de aguas, pero ahí está el Viceministerio de Aguas, porque es la plata base para esos objetivos”. “Y tienen que ir delegaciones de gobernadores. Eso ya creo que se ha hablado, de municipios, de partidos políticos que tienen asiento en el Congreso, incluso de pueblos, de comunidades, ¡ojo con eso!, porque los indígenas ¿dónde los meten? Las comunidades negras ¿dónde las meten?”, anotó al insistir en que debe ser “una instancia relativamente amplia, pero antes de presentar el proyecto al Congreso, pues tiene que pasar por ese tamiz. Los partidos políticos pueden ser de oposición, eso a mí no me da susto”. ​El jefe de Estado invitó a que se inicie el debate de la iniciativa “en este año, ojalá termine. Yo creo que se podría terminar en este año”, y manifestó su optimismo sobre que empiece a regir “en mi gobierno, porque este gobierno quiere la verdadera democratización, no solo descentralización de Colombia”.

‘Sí creo que Colombia merece una fase mayor de autonomía territorial’: presidente Petro al promulgar acto legislativo del Sistema General de Participaciones Read More »

Esperanza Andrade Serrano asumió la curul que dejó José Marín en el Senado

Este martes, Andrade tomó posesión como senadora de la República, asumiendo la vacante que dejó José Alfredo Marín. Regresa luego de haber ocupado una curul en un periodo legislativo anterior (2018 – 2022). Esperanza Andrade es abogada de la Universidad Externado de Colombia, con especializaciones en Derecho Comercial y Público. Ha sido una notoria representante del Partido Conservador, en especial dentro de su territorio, Huila. Su labor legislativa ha estado enfocada en temas de desarrollo regional, infraestructura y derechos de las mujeres. Marín ejerció como senador por dos años y medio, pero tuvo que presentar su denuncia irrevocable por temas de salud. Dentro de su carta de renuncia expresó su gratitud hacia sus compañeros del Senado, especialmente hacia la mesa directiva, que le brindó apoyo durante su tiempo en la corporación. Durante su posesión, expresó su satisfacción de volver al Congreso: “Llego con el corazón lleno de alegría. En mis cuatro años anteriores fue una experiencia enriquecedora. Lamento mucho el retiro del senador Marín y espero pronta recuperación de su estado de salud”, afirmó la nueva parlamentaria. La nueva congresista reiteró su compromiso con la agenda legislativa de su partido y su disciplina en el ejercicio parlamentario. “Soy una mujer disciplinada. Seguiré las instrucciones de la bancada conservadora”, aseguró, dejando claro que su gestión se alineará con las directrices del partido. La renuncia de Marín no es la única que se ha dado durante 2025, este se suma a David Luna y Humberto de la Calle, quienes presentaron sus renuncias a finales del mes pasado. Podríamos esperar algunos cambios en las dinámicas legislativas y las decisiones que se han tenido hasta ahora durante este cuatrenio.  Tomado de: Senado de la República.

Esperanza Andrade Serrano asumió la curul que dejó José Marín en el Senado Read More »