julio 12, 2025

Contraloría

Contraloría creará Unidad Especial para la Defensa de los Recursos de la Salud

La Contraloría anunció la creación de la Unidad Especial para la Defensa de los Recursos de la Salud.  De acuerdo con el ente de control, esta Unidad se encargará de vigilar los movimientos de los recursos asignados a las EPS, a través de herramientas tecnológicas que permitirán revisar en tiempo real la información entregada por las entidades. Además, la conformarán varios expertos; economistas, contadores, abogados, ingenieros, profesionales en salud y expertos de la DIARI, quienes evaluarán los resultados financieros y el estado de las reservas técnicas. “Queremos asegurar la correcta aplicación de los procedimientos establecidos y corroborar, en tiempo real, la implementación adecuada de las metodologías de cálculo, la constitución de reservas y la actualización conforme a la normativa vigente”, dijo el Contralor.  Además, la Unidad se encargará de revisar el tipo de procedimientos que se realizan en los centros hospitalarios según las necesidades de la población en cada territorio, con el fin de optimizar la calidad del servicio.   

Contraloría creará Unidad Especial para la Defensa de los Recursos de la Salud Read More »

Manizales es sede del XVI Congreso Nacional de Contralores Territoriales

La ciudad de las Puertas Abiertas, es sede del XVI Congreso Nacional de Contralores Territoriales, el cual se llevará acabo del 11 al 14 de septiembre en el Centro de Convenciones Termales del Otoño de la ciudad de Manizales. Este encuentro tiene como finalidad fortalecer conocimientos, así como, exponer nuevas prácticas y herramientas en la gestión de los Contralores. Implementación de la (IA) Mediante capacitaciones especializadas, se pretende focalizar el uso de la inteligencia artificial (IA) y la implementación de tecnologías en los entes de control fiscal. Tras el avance tecnológico es importante rescatar las necesidades de esta era digital e implementar estrategias que fortalezcan la labor fiscal en el en país, por lo anterior, uno de los pilares de este evento es demostrar como por medio de las (IA) se pueden optimizar y modernizar procesos en estos órganos de control. Dentro de la agenda de esta convención fiscal se proponen temáticas tales como: la utilización de las IA para el control fiscal, espectro de datos, derecho disciplinario Interactivo, control fiscal automatizado, garantías, participación y democracia en la ciudad del siglo XXI, jurisprudenciales sobre dos casos de delitos contra la administración pública, panel de experiencias exitosas de las TICS en el control fiscal, entre otros contenidos de interés para sus asistentes, este congreso va dirigido a todos los Contralores y Funcionarios de las Contralorías Territoriales del País. ¿Por qué Manizales? Se eligió a la capital del Departamento de Caldas, Manizales, ya que se caracteriza por ser una ciudad pionera en el país en creación y uso de (IA), además de reconocerse por tener la primera facultad de (IA) del país, uno de los temas principales de este evento. Dentro de sus pilares de fortalecer el turismo y darle poderío a esta ciudad como epicentro de grandes encuentros, se adecuaron los espacios para recibir a contralores y funcionarios a este XVI Congreso, “Esta ciudad está lista para grandes eventos”, “Manizales se puso otra vez de moda” así lo refirió el Alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo. MINTIC presente En este encuentro de contralores el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia de (MinTIC) en cabeza de su ministro Mauricio Lizcano, presentó en la primera jornada de este Congreso Nacional, un modelo de inteligencia artificial, el cual ayudaría a estos organismos en su gestión de control fiscal. Dentro de esta jornada, el ministro resaltó la importancia de la tecnología como una herramienta de acceso y acercamiento a los ciudadanos. “Si hay algo en lo que puede servir la inteligencia artificial es en el control fiscal y en la lucha contra la corrupción, ya que se puede manejar gran cantidad de datos, pueden procesarlos y además hacer predicciones. Vinimos hasta acá a hablar con los contralores porque creemos que podemos montar modelos de control fiscal a través de esta tecnología emergente y disruptiva. Estamos para apoyar todos los avances que permitan mejorar el bienestar social”, manifestó el ministro TIC.

Manizales es sede del XVI Congreso Nacional de Contralores Territoriales Read More »

Contraloría General exige mejoras en la ejecución de recursos para la Ley de Víctimas

“Ha disminuido significativamente la participación de las víctimas en los subsidios de vivienda, pasando de 73,4% en 2013 a 11,9% en 2023.” La Contraloría General solicitó al Gobierno Nacional intensificar sus esfuerzos fiscales para la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. En un reciente informe, el organismo de control, subrayó la insuficiencia de recursos y medidas destinadas a atender a las víctimas, evidenciando la necesidad urgente de reformas para garantizar una atención efectiva y equitativa. De acuerdo con el análisis del organismo, “entre 2024 y 2031 se requerirían aproximadamente $303,9 billones de pesos para implementar plenamente la Ley de Víctimas. Esto implica una necesidad anual de $37,9 billones. El desglose de estas necesidades incluye $118 billones para vivienda, $83,6 billones para indemnizaciones, $36,8 billones para generación de ingresos, $12,9 billones para subsistencia mínima y $7,1 billones para educación superior”. Problemáticas y sus posibles soluciones Uno de los problemas más críticos identificados, es el déficit habitacional que enfrentan más del 77% de las víctimas, que requieren el mejoramiento y ampliación de sus viviendas. Además, ha disminuido significativamente la participación de las víctimas en los subsidios de vivienda, pasando de 73,4% en 2013 a 11,9% en 2023. La contralora delegada para el posconflicto, Luz Amparo Echeverry, presentó estos hallazgos en el undécimo informe de monitoreo y seguimiento a la Ley de Víctimas, elaborado en colaboración con la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y representantes de víctimas. Echeverry subrayó: “Continuaremos con la labor de seguimiento y control fiscal sobre los recursos destinados a la política pública de víctimas, asegurándonos de que cumplan con su finalidad e impacto en la mejora de las condiciones y estabilización socioeconómica de las víctimas”.

Contraloría General exige mejoras en la ejecución de recursos para la Ley de Víctimas Read More »

Demoras en aprobación de licencias ambientales podrían generar riesgos a la seguridad energética, según Contralor Delegado de Minas

El Contralor Delegado de Minas y Energía, Germán Castro Ferreira, llamó la atención sobre las demoras en la aprobación de licencias ambientales que son vitales para garantizar la seguridad energética del país.  De acuerdo con Castro Ferreira, hay proyectos como el Komodo 1 en aguas ultra-profundas del Caribe que se encuentran suspendidos, generando costos innecesarios por indemnización. Este proyecto de exploración de hidrocarburos, uno de los más importantes para Ecopetrol y el país, se suspendió en abril del 2024 a petición del Ministerio de Ambiente.  “Esta es una situación común a todos los subsectores energéticos y debe ser abordada con prioridad ya que está dilatando el tiempo de ejecución de proyectos que son vitales para garantizar la seguridad energética”, dijo Ferreira.  “El país tiene que detenerse a preguntar si vale la pena estar pagando miles de millones, e incluso billones de pesos, a nivel de indemnización, sin tener las obras funcionando y en adecuado servicio”, agregó.  Asimismo, el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, consideró que siempre existirán riesgos y algún tipo de impacto al medio ambiente.  “Si pretendemos en alguna medida que no exista ningún tipo de riesgo ni ningún tipo de afectación, eso jamás va a pasar en la realidad, siempre lo va a haber, y yo pienso que es necesario reflexionar en torno a ello y no solamente en el tema de exploración y explotación de petróleo”, dijo.   

Demoras en aprobación de licencias ambientales podrían generar riesgos a la seguridad energética, según Contralor Delegado de Minas Read More »

Consejo de Estado admite demanda contra elección del contralor Carlos Hernán Rodríguez

Ante el Consejo de Estado se presentó demanda para declarar viciada elección de Carlos Hernán Rodríguez como Contralor General de la Nación. El documento alega ilegalidad en el periodo que cumplirá funcionario, el alto tribunal la aceptó. En el texto se establece que el acto de nombramiento de Rodríguez, estaría viciado, ya que según establece la ley, el periodo del contralor general debe ser de 4 años y en este caso el Congreso estaría desconociendo ese periodo, ya que Rodríguez solo ocupará el cargo hasta el 2026. “El acto administrativo demandado se encuentra viciado al comportar una transgresión abierta de la Constitución Política que señala que el periodo para el cual debe ser electo el Contralor General de la República es de 4 años y al atribuirse el Congreso de la república y la discrecionalidad para desconocer dicho período”, se lee en la demanda. Destaca también el demandante que el periodo estipulado para este cargo puede comprometer individualidad en las decisiones de control financiero, especificando que el periodo institucional puede usarse para hacer movimientos políticos, mientras que un periodo personal beneficia la independencia de las instituciones. “Un período institucional podría comprometer esta independencia, al estar sujeto a cambios políticos. En ese sentido, la Corte en Sentencia C737 de 2001 afirmó que la independencia administrativa y presupuestal del Contralor General es esencial para su función de control fiscal, y que un período personal contribuye a mantener dicha independencia”.

Consejo de Estado admite demanda contra elección del contralor Carlos Hernán Rodríguez Read More »

Informe de la Procuraduría advierte irregularidades en compra de tierras de la ANT

La Procuraduría General de la Nación por medio de un informe advierte de posibles irregularidades en la compra de tierras destinadas a para campesinos en situación de vulnerabilidad como parte de los objetivos de la reforma agraria propuesta por el Gobierno Nacional, la entidad refiere que estarían en riesgo de malos manejos, dineros que alcanzan la cifra de $136.911 millones. Todo indica que esta investigación por parte de la Procuraduría General y la Contraloría General, se dio debido irregularidades detectadas en la revisión de estos procesos, por medio de las auditorías internas de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), lo que arrojó inconsistencias y desviaciones de los trámites dejando en evidencia posibles irregularidades. Trámites irregulares Desde diversos sectores se ha expuesto la lentitud y poca efectividad de los trámites de compra de tierras para los campesinos, lo que hace parte de una de las banderas de progreso de la administración Petro, las estadísticas hablan de que en dos años se han adquirido 93.000 hectáreas, según indicó Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), una cifra que no alcanza la expectativa de entrega de 500.000 hectáreas al campesinado colombiano. Recordemos que el resurgimiento agrario ha sido uno de los principales motores de desarrollo impulsados por el llamado Gobierno del Cambio, así como el cumplimiento del Acuerdo de Paz del 2016. Para llegar a esta conclusión la Procuraduría General de la Nación revisó de manera aleatoria 86 de las 288 compras de tierras que hizo la ANT desde inicios de la actual administración del Estado, hasta febrero pasado, cuando Gerardo Vega salió del cargo de director, encontrando irregularidades en el 62 % de las adquisiciones. ¿Qué dice el Ministerio Público? Por su parte el Ministerio Público indica en el informe que “a fin de realizar un cálculo estimativo de los valores que se ponen en riesgo con tales acciones se tomaron como base los precios de los inmuebles estimados para el pago según la información de los expedientes de compra y los valores pagados por los avalúos en los casos en los que se señala que no se debieron ordenar. En suma, el valor que se pone en riesgo corresponde a El informe fue realizado por el procurador Delegado para Asuntos Ambientales y Agrarios, Gustavo Guerrero, en donde se da cuenta también que se compraron 14 predios por $51.787 millones, a pesar de que no tienen vocación agrícola y desconociendo observaciones técnicas que se formularon”. Señala, además el ente que hubo irregularidades en las promesas de compraventa de 16 predios adquiridos por $30.623 millones e inconsistencias en 26 predios por $27.039 millones porque no hubo acta de entrega. Se da cuenta de posible falla en la compra de 8 predios que la ANT adquirió por un total de $15.281 millones, las cuales podrían tener la condición de tierras baldías lo que implicaría que no son adjudicables. Otro de los hallazgos de la Procuraduría advierte inconvenientes en la compra de 10 predios por $11.791 millones, calificados como inhábiles para realizar allí actividades agropecuarias porque en su mayoría están conformados por humedales o cuerpos de agua. Entre otras irregularidades la Procuraduría destaca la baja ejecución presupuestal de la Agencia Nacional de Tierras “Pese a que se asignaron altos recursos para la compra de tierras, la ejecución financiera real es baja, con un desembolso mucho menor de lo previsto, lo que sugiere una gestión ineficaz de los recursos”.

Informe de la Procuraduría advierte irregularidades en compra de tierras de la ANT Read More »

Contraloría abren proceso de responsabilidad fiscal a Minhacienda

En una acción de responsabilidad fiscal, la Contraloría General de la Nación anunció la apertura de un proceso a Ricardo Bonilla actual ministro de Hacienda, así como a otros funcionarios por su responsabilidad en los pagos dobles y triples que salieron de manera errada de las arcas de la entidad el 24 de noviembre de 2023 por un monto que alcanza los $1.624 millones. Este proceso de responsabilidad fiscal también recae sobre el viceministro general, Diego Guevara, y otros cinco funcionarios de esa cartera. El ente también aseguró que “En esta decisión adoptada por la Contraloría Delegada para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo, a través de la Contraloría Delegada Intersectorial No. 1, se vincularon como terceros civilmente responsables a 4 compañías aseguradoras, para garantizar el resarcimiento del perjuicio ocasionado”. Contexto Como es del conocimiento público el inconveniente fiscal se dio tras el pago de las nóminas adicionales a diversos servidores públicos, los cuales se efectuaron con cargo al Presupuesto General de la Nación. Ante lo expuesto la entidad refiere que en el trámite hubo erogaciones de dos o tres veces más de la asignación que correspondía, por un monto superior al medio billón de pesos. “Fue así como se hizo un seguimiento detallado a los recursos que iban retornando a las arcas del Estado, bien por reversos bancarios, consignaciones voluntarias y débitos de nóminas, entre otros”, indica el documento de la Contraloría. Solo se devolvieron $663.755.200.394 Detalla la Contraloría además que de los dineros salientes tras la emisión de los pagos de nóminas fueron devueltos al Tesoro Público un total de $663.755.200.394, quedando pendiente a la fecha un saldo de $1.624.181.986,4 por recuperar, que incluye el Gravamen de Movimientos Financieros cobrado por la única entidad bancaria que lo aplicó. ¿Qué dijo el Ministro? Por su parte Bonilla, expresa al respecto que una parte de ese saldo pendiente es de difícil cobro toda vez que fueron entregados a funcionarios del Ejército Nacional y otras entidades se encuentran en situación de retiro, inactivos, fallecidos o embargados.

Contraloría abren proceso de responsabilidad fiscal a Minhacienda Read More »

Congreso en pleno apoyó elección del abogado valluno Carlos Hernán Rodríguez como nuevo Contralor General de la República

Como resultado a la deliberación del Congreso de la República, Carlos Hernán Rodríguez resultó electo como nuevo Contralor General de la República. Una de las más importantes entidades del país y que maneja un presupuesto de al menos $1,4 billones. Perfil del funcionario El nuevo Contralor de la Nación es nacido en el Valle del Cauca es egresado en Derecho de la Universidad Santiago de Cali, con especialización en Derecho Constitucional y Derecho Administrativo de la Universidad Libre. Rodríguez tiene experiencia como docente en la cátedra de Derecho Administrativo y Constitucional de las universidades del Valle, San Buenaventura, Santiago de Cali y Javeriana. Dos veces electo Cabe destacar que esta es la segunda vez que el Congreso de la República reconoce la hoja de vida del jurista, pues en mayo de 2023, también resultó electo en este cargo, aunque posteriormente el Consejo de Estado declaró nula la elección, argumentando irregularidades en las que habría incurrido la mesa directiva del Capitolio al modificar la lista de aspirantes y variar sin justificación algunos de los parámetros de calificación fijados inicialmente para el concurso. A pesar de aquella frustrada elección el día de ayer 265 votos a favor de 293 votos le dieron a Carlos Hernán Rodríguez el poder absoluto al frente de esta importante entidad. El proceso se dio en medio del respaldo de las diferentes colectividades que hicieron parte de la elección, en donde partidos de oposición como el Centro Democrático y Cambio Radical así como partidos de gobierno como el Pacto Histórico apoyaron la postulación del hoy contralor. Por su parte el nuevo Contralor expresó “Esa independencia se ve reflejada en la votación que se acaba de obtener de las diferentes bancadas, que sin lugar a duda representan un voto de confianza. Esta Contraloría debe ser un bastión de la institucionalidad, un faro que ilumine el camino hacia una gestión pública honesta y eficiente”. Al referirse a los preocupantes niveles de crecimiento y desarrollo del país Rodríguez, aseveró “Ratifico mi compromiso contra la corrupción y el mal uso de los servicios públicos”.

Congreso en pleno apoyó elección del abogado valluno Carlos Hernán Rodríguez como nuevo Contralor General de la República Read More »

UNGRD en la mira de la Contraloría por contrataciones de los últimos 4 años

La Contraloría General de la Nación, indaga los procesos de contratación que llevó a cabo la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), durante los últimos cuatro años. El resultado de este proceso será puesto en manos de la Unidad Anticorrupción de la entidad. “Hemos ordenado que los hechos de alto impacto nacional desarrollados en la unidad durante los últimos cuatro años, no solamente este año y medio, sino cuatro años, sean trasladados todos a la unidad anticorrupción de la Contraloría”, la información fue dada a conocer por Carlos Zuluaga, contralor encargado de la República. El Alto funcionario indicó “En virtud de eso, ustedes vieron que nosotros, desde el año pasado, suspendimos al director de la unidad, fuimos la primera entidad en hablar sobre las irregularidades que tenía la unidad de gestión del riesgo”. Zuluaga aseguró además que sobre la investigación sobre los carros tanques, se determinó que había un sobrecosto inicial de 7.760 millones de pesos. Ante el panorama el ente ordenó el embargo de las cuentas y bienes de los involucrados en este proceso, entre quienes se cuenta al exdirector de la UNGRD Olmedo López y Sneyder Pinilla. “Hoy hemos ordenado a la Contraloría, a los equipos, embargar las cuentas y los bienes de exdirectores que estuvieron en contrataciones relacionadas con ‘Caregato’”. Asimismo, la Contraloría dejó en claro que se iniciaron procesos de responsabilidad fiscal y que todas las inversiones realizadas han tenido dificultades para materializar el beneficio real a las poblaciones en La Mojana. Cabe destacar que las órdenes de embargo alcanzan también a exdirectores, contratistas y personas que participaron en los diferentes contratos que se han ejecutado en el proyecto de ‘Caregato’. “por lo menos de los últimos seis años están vinculados al proceso de responsabilidad fiscal. Ellos como directores, secretarios generales, contratistas, aseguradoras, y a partir de hoy, se están decretando en la mañana de hoy, embargos en el marco del proceso de responsabilidad fiscal aperturados los bienes de estas personas”.

UNGRD en la mira de la Contraloría por contrataciones de los últimos 4 años Read More »

Contraloría revisará estado de helicópteros varados en Tolemaida

La Contraloría General en cabeza del encargado Carlos Mario Zuluaga, anunció que se trasladará al Fuerte Militar de Tolemaida, ubicado en el municipio de Nilo, Cundinamarca a verificar el estado de los 19 helicópteros rusos que estarían varados en la base militar, al parecer por falta de mantenimiento. Para cumplir esta visita se trasladará a la base, un equipo especial conformado por miembros de la Contraloría, en los próximos días, según declaraciones de Zuluaga “Se inicia una actuación especial de fiscalización que permita verificar que hemos decidido activar una actuación especial de fiscalización, que permita verificar el estado real de los 19 helicópteros M1 que se encuentran hoy en propiedad de las fuerzas militares de Colombia”. A juicio de la Contraloría se podría estar frente a un detrimento patrimonial por la depreciación del valor de las aeronaves por la falta de mantenimiento de las mismas. “Lo que estamos viendo es que se va generando un deterioro progresivo de esta flota de helicópteros, que no solamente disminuye la capacidad operativa, sino que puede estar ocasionando un detrimento patrimonial porque un bien comprado que tiene una vida útil y la vida útil se garantiza haciendo los mantenimientos, haciendo la adquisición de repuestos”, explicó Carlos Mario Zuluaga.

Contraloría revisará estado de helicópteros varados en Tolemaida Read More »