junio 21, 2025

Chocó

TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA CREACIÓN DE ASOCIACIÓN MINERA EN TADÓ, CHOCÓ

En el marco de la implementación del Plan de Desarrollo Municipal de Tadó 2024–2027, y en articulación con los lineamientos de sostenibilidad y fortalecimiento económico del territorio, se llevó a cabo un taller de capacitación para la creación de una asociación minera, liderado por la Alcaldía Municipal a través de la oficina de UMATA, en alianza con CORCRECER y el Ministerio de Minas y Energía. Este espacio formativo estuvo dirigido a 50 pequeños mineros localizados en los polígonos priorizados del municipio, con el objetivo de fortalecer sus capacidades organizativas, jurídicas y técnicas, y así avanzar hacia la formalización de la actividad minera bajo principios de legalidad, responsabilidad ambiental y desarrollo social. La iniciativa se alinea con los ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Municipal, especialmente en lo concerniente al fortalecimiento de la economía local, el impulso de la asociatividad productiva y la promoción de actividades mineras sostenibles que generen ingresos dignos para las comunidades, respetando el entorno natural y fomentando la equidad social. La creación de una asociación minera permitirá a los pequeños mineros acceder a beneficios colectivos como asistencia técnica, financiación, comercialización justa, y una mayor interlocución con entidades del orden local, departamental y nacional.

TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA CREACIÓN DE ASOCIACIÓN MINERA EN TADÓ, CHOCÓ Read More »

Gobernación del Chocó acompaña a la comunidad de Unguía en la recuperación por emergencia invernal

Nos desplazamos hasta Unguía para hacer seguimiento de primera mano a las afectaciones por la ola invernal en diferentes zonas del municipio. Llevamos a cabo Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, liderado por nuestra Gobernadora, Nubia Carolina Córdoba Curi, las diferentes Secretarías y dependencias de la Gobernación del Chocó, la Alcaldía de Unguía y la comunidad para tomar decisiones sobre la recuperación del territorio, debido a las pérdidas materiales en viviendas, instituciones educativas, cultivos, así como para el apoyo a las más de 700 familias afectadas. Como acciones preliminares, se entregaron 500 kits de atención a la emergencia, plan de mitigación y reactivación en la Escuela Santa María La Nueva del Darién afectada en su estructura, avance en la gestión para la reconstrucción del jarillón en el corregimiento de Tanela, gestión de fertilizantes e insumos agrícolas para las familias que han perdido sus cultivos y seguimiento permanente a la situación. Además, la Gobernación del Chocó, a través de la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo, continuarán haciendo seguimiento permanente a las emergencia en Unguía y las diferentes regiones del departamento.

Gobernación del Chocó acompaña a la comunidad de Unguía en la recuperación por emergencia invernal Read More »

Ministerio de Justicia presentó LegalApp y Justifácil en Quibdó

En una jornada liderada por el Ministerio de Justicia y del Derecho y apoyada por la Gobernación del Chocó, a través de la Secretaría del Interior, se presentaron en Quibdó las aplicaciones LegalApp y Justifácil, herramientas digitales diseñadas para facilitar el acceso a la información jurídica y a trámites judiciales de forma ágil y gratuita. ¿Qué es LegalApp? ​​​​​​LegalApp es una herramienta electrónica para todos los ciudadanos que necesiten conocer cómo adelantar un trámite o hacer uso de algún servicio relacionado con la Justicia.​ Digitando palabras claves, esta herramient​​​a orienta a las personas sobre qué hacer, la autoridad o institución a la cual puede acudir y la ubicación exacta en su municipio.​ Durante la actividad, se dictó una capacitación dirigida a estudiantes de consultorios jurídicos de la UTCH y la Uniclaretiana, funcionarios y ciudadanía interesada, con el fin de fortalecer el conocimiento sobre el uso de estas plataformas y su impacto en la vida cotidiana. Además, en el marco del encuentro, se socializó la Ley de Utilidad Pública y se discutió la posibilidad de establecer convenios con universidades que tienen presencia en el departamento. El objetivo es abrir plazas que permitan aplicar esta ley en beneficio de mujeres privadas de la libertad, muchas de ellas cabezas de hogar y en condición de vulnerabilidad, que actualmente se encuentran en centros penitenciarios fuera del Chocó.

Ministerio de Justicia presentó LegalApp y Justifácil en Quibdó Read More »

¡La Ruta 25 llegó a Cértegui, Chocó, llena de sonrisas y alegría!

El Gobierno Municipal “Cértegui, Nuestra Prioridad”, liderado por el alcalde Edwar Moreno Mosquera y la gestora social Yesenia Mosquera Mosquera, celebró con éxito el Día de la Niñez en el Coliseo Municipal. Durante la mañana de hoy, niños y niñas del Hogar Infantil Niña María, el Centro de Desarrollo Infantil, y los estudiantes de preescolar hasta quinto grado de las diferentes sedes de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Matías Trespalacios, disfrutaron de una jornada llena de actividades recreativas organizadas por la Alcaldía Municipal. La celebración incluyó concursos, juegos, bailes, entrega de regalos y muchas sorpresas, logrando sembrar sonrisas en el rostro de cada pequeño. Desde la administración municipal reafirmamos nuestro compromiso: trabajaremos de la mano con nuestros niños y niñas para construir un futuro mejor. Seguiremos generando espacios de bienestar, lúdicos y recreativos, así como garantizando atención en salud y educación de calidad. ¡La Niñez de Cértegui es, Nuestra Prioridad!

¡La Ruta 25 llegó a Cértegui, Chocó, llena de sonrisas y alegría! Read More »

Chocó avanza en gestión del riesgo la Gobernación del Chocó y UNGRD anuncian inversión por más de $36 mil millones

La inversión de más de $36 mil millones anunciada se materializa en dos convenios estratégicos: el primero, por $1.350 millones, permitirá la construcción del Centro de Gestión Integral del Riesgo de Desastres del Chocó (CGIRD) en el municipio de Atrato, con aportes de la UNGRD, la Gobernación del Chocó y un terreno donado por el municipio. El segundo convenio, con una inversión de $35.653 millones, contempla la formulación e implementación del Plan Departamental de Recuperación Poscalamidad, que beneficiará zonas priorizadas del departamento mediante una acción integral que incluye recursos financieros, asistencia técnica y apoyo logístico, con ejecución proyectada hasta diciembre de 2026. En un paso decisivo para fortalecer la capacidad de respuesta del Chocó frente a emergencias y desastres naturales, el departamento recibió dos carrotanques, una moto y una lancha, equipos que se suman a las acciones de atención oportuna en zonas vulnerables. Durante el evento, se firmaron dos convenios interadministrativos que representan un hito en la planificación, preparación y respuesta ante emergencias en el territorio chocoano. La gobernadora Nubia Córdoba expresó que estas acciones demuestran que el Chocó no está solo: “Esta es una respuesta concreta al llamado de un territorio históricamente vulnerable, pero lleno de dignidad y resistencia. Estamos construyendo capacidades reales para cuidar la vida de nuestra gente”. Por su parte, el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, recordó el compromiso del Gobierno Nacional con el departamento: “Hoy el Estado llega con inversiones tangibles, planificación seria y apoyo estructural para que el Chocó esté mejor preparado ante las emergencias del presente y del futuro”.

Chocó avanza en gestión del riesgo la Gobernación del Chocó y UNGRD anuncian inversión por más de $36 mil millones Read More »

Desde la Cumbre de Seguridad, Gobernadores hacen ¡Llamado urgente por la seguridad del Pacífico!

En la 1ra Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico, celebrada en Cali, la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi, en compañía del secretario de Interior (e) Jhoaris Perea, solicitó acciones urgentes para garantizar la seguridad y la recuperación del territorio pacífico. Durante su intervención, la mandataria enfatizó la necesidad de implementar medidas inmediatas de desminado humanitario, protección contra el reclutamiento infantil y una mayor presencia de la fuerza pública en los ríos y mares de la región. Además, destacó que la seguridad en el Pacífico no debe depender únicamente del sector defensa, sino que debe ser una estrategia integral que involucre a todos los ministerios del gobierno nacional. “Es esencial que el gobierno tome acciones integrales, que no se limiten solo a la defensa, sino que también aborden el desarrollo social y económico del Pacífico”, señaló Córdoba Curi. Entre las principales solicitudes planteadas al gobierno nacional se incluyen: 1️⃣Crear una Secretaría Técnica para formular la Estrategia de Seguridad Regional del Pacífico, que refuerce las capacidades institucionales y establezca mecanismos de seguimiento y evaluación. 2️⃣Fortalecer la presencia militar con bases estratégicas en la cordillera de Nariño, Cauca y Valle del Cauca, además de un plan de seguridad en la Cuenca Media y Baja del río San Juan con unidades de combate fluvial y oferta social institucional. 3️⃣Desarrollar planes para combatir el crimen organizado, como la sustitución de cultivos ilícitos, el control de estaciones de combustible ilegales y la intervención en cuencas fluviales de interés criminal. 4️⃣Implementar medidas contra el reclutamiento forzado y el pandillismo, con énfasis en la protección de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en riesgo. 5️⃣Realizar desminado humanitario en áreas afectadas por artefactos explosivos y fortalecer los establecimientos carcelarios en la región. 6️⃣El uso de tecnología avanzada, como drones y antidrones, para mejorar las capacidades de inteligencia y monitoreo en la región.

Desde la Cumbre de Seguridad, Gobernadores hacen ¡Llamado urgente por la seguridad del Pacífico! Read More »

‘Sí creo que Colombia merece una fase mayor de autonomía territorial’: presidente Petro al promulgar acto legislativo del Sistema General de Participaciones

“Solo la autonomía podría permitir una inversión más eficaz del recurso si hay ciudadanía, porque si lo que hay es mafia, y esa es un poco la crítica que hacen los que no están de acuerdo con esto, pues claro, la mafia se queda con el dinero público y se vuelve armas y más violencia, y es un riesgo real, es un riesgo real, pero yo creo más en la democracia y en el poder pacificador de la democracia, y que la población allí misma va a controlar más el dinero que está allí y que es para ella”. Con estas palabras, el presidente Gustavo Petro promulgó el acto legislativo que reformó el Sistema General de Participaciones, que garantiza mayor autonomía de los territorios para la inversión prioritaria en los sectores más vulnerables del país. Durante la instalación de la Cumbre de Gobernadores ‘El campo, motor de crecimiento económico desde las regiones’ que se realiza en Villa de Leyva (Boyacá), el jefe de Estado aseguró que “sí creo que Colombia merece una fase mayor de autonomía territorial” y explicó que eso “se llama federalismo, yo creo que eso ya está un poco sobrepasado, claro que debería haber un poder de la ley regional, debería haber leyes regionales, pero bueno, esa ya será discusión dentro de unas décadas”. Ante los gobernadores y gobernadoras del país, el presidente Petro manifestó que “ahora tiene que haber más autonomía, y eso implica más dinero, y el defecto fiscal es neutro, porque eso implica que muchas competencias de la nación pasan a la región, y quizás ya no valga la pena ser presidente, pero ¿y qué? si el país vive mejor”. Explicó que “a partir de este acto legislativo y paulatinamente hasta el 2038, pasando de 22 por ciento de los ingresos corrientes de la nación a casi 40, es decir, el doble más o menos del día de hoy, la región colombiana será muchísimo más poderosa”. “Yo puse una frase ahí, esa es mía, esa sí es mía porque la puse como condición del apoyo de las bancadas que me acompañan: ‘es para cerrar las brechas’, está escrito en la Constitución y tiene que ver con el cuadrito de las vigencias futuras que hablaba antes. No es para que Bogotá y Medellín tengan aún más plata que el resto”, dijo. La ley​ de competencias ​El presidente Petro se refirió la reglamentación del acto legislativo por medio de una ley de competencias que se comenzará a construir en los próximos meses. En este sentido, el mandatario propuso que la construcción de este proyecto de ley debe ser amplio y con una discusión en la que participen diversos sectores del gobierno, la política y las comunidades. Dijo que, en lo que ha leído, solo se vinculan en la construcción de este proyecto a los ministerios de Minas, Hacienda y Planeación Nacional, por lo que dijo que “tienen que ir el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Ministerio, que no se llama así, de aguas, pero ahí está el Viceministerio de Aguas, porque es la plata base para esos objetivos”. “Y tienen que ir delegaciones de gobernadores. Eso ya creo que se ha hablado, de municipios, de partidos políticos que tienen asiento en el Congreso, incluso de pueblos, de comunidades, ¡ojo con eso!, porque los indígenas ¿dónde los meten? Las comunidades negras ¿dónde las meten?”, anotó al insistir en que debe ser “una instancia relativamente amplia, pero antes de presentar el proyecto al Congreso, pues tiene que pasar por ese tamiz. Los partidos políticos pueden ser de oposición, eso a mí no me da susto”. ​El jefe de Estado invitó a que se inicie el debate de la iniciativa “en este año, ojalá termine. Yo creo que se podría terminar en este año”, y manifestó su optimismo sobre que empiece a regir “en mi gobierno, porque este gobierno quiere la verdadera democratización, no solo descentralización de Colombia”.

‘Sí creo que Colombia merece una fase mayor de autonomía territorial’: presidente Petro al promulgar acto legislativo del Sistema General de Participaciones Read More »

Gobierno nacional ordena reforzar operaciones militares en Chocó, en defensa de la población civil, con el envío de 340 soldados del Ejército

Con 340 soldados fueron reforzadas las operaciones militares que sostiene el Ejército para neutralizar el accionar criminal del Clan del Golfo y del Eln en el departamento del Chocó, cumpliendo el mandato del Gobierno nacional de proteger a la población civil de la región del San Juan. El refuerzo de tropas permite mantener puestos de control terrestres, fluviales y patrullas aéreas en todo el departamento para neutralizar posibles intenciones terroristas de los grupos al margen de la ley, y evitar que el accionar delictivo de estos grupos genere zozobra y miedo en las comunidades. En desarrollo de las operaciones militares ofensivas, en el marco del Plan de Campaña Ayacucho Plus, las Fuerzas Militares mantienen control en los principales ríos, vías y zonas costeras del litoral Pacífico en esta sección del país. El Eln ha lanzado amenazas contra la población civil afectando la movilidad y la economía de la región. La situación es monitoreada de manera constante en consejos de seguridad en los que participa las autoridades locales y regionales, la Gobernación del Chocó, las alcaldías de los municipios, líderes sociales, defensores de derechos humanos y representantes del Gobierno nacional y se han impartido líneas de acción para reducir la amenaza. Una de estas estrategias ha sido la invitación a la población civil para denunciar todo acto de terrorismo, narcotráfico, presencia armada, extorsión, secuestro y cualquier actuar delictivo donde se vea amenaza la seguridad a las Líneas 107 y 147 o ante la autoridad competente.

Gobierno nacional ordena reforzar operaciones militares en Chocó, en defensa de la población civil, con el envío de 340 soldados del Ejército Read More »

Gobernadora del Tolima y alcaldesa de Ibagué participan en misión estratégica en Washington D.C. junto a otras gobernadoras de Colombia

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz y la alcaldesa de Ibagué Johana Aranda arribaron a Washington D.C. para participar de una misión estratégica de gobernadoras y alcaldesas de Colombia con intención de establecer alianzas internacionales en áreas como género, inclusión, infraestructura, innovación, tecnología y fortalecimiento institucional.   La agenda de las mujeres de poder colombianas incluye reuniones con organismos multilaterales, actores gubernamentales y entidades financieras para gestionar apoyo en áreas clave como género, inclusión, infraestructura, innovación, tecnología y fortalecimiento institucional. Por su parte la gobernadora Matiz, sostendrá un encuentro con el subsecretario de Estado para Sudamérica, Kevin Sullivan; el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García Peña; representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del equipo de la Organización de Estados Americanos (OEA).   De igual forma Matiz hará parte del encuentro del Diálogo Interamericano, donde la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – presentará herramientas financieras y estrategias de apoyo para el crecimiento de las regiones.   “Este encuentro de mujeres gobernantes, liderado y organizado por Luz María Zapata, directora ejecutiva de Asocapitales y su equipo, será determinante para las relaciones e intercambios comerciales de nuestros territorios”, escribió la gobernadora en su cuenta de X.

Gobernadora del Tolima y alcaldesa de Ibagué participan en misión estratégica en Washington D.C. junto a otras gobernadoras de Colombia Read More »

Gobernadora del Chocó fue víctima de ataque y la UNP reconoce deficiencias en su esquema de seguridad

Tras la denuncia hecha por la gobernadora del Chocó Nubia Carolina Córdoba, luego de ser víctima de un ataque por parte de grupos armados, la Unidad Nacional de Protección salió al paso a estos hechos y reconoció falencias en el esquema de seguridad de la mandataria. Los hechos Se pudo conocer por cuenta de Córdoba que el pasado 12 de enero, su equipo de seguridad “fue hostigado por hombres de uniforme (no identificados) y fuertemente armados. Hubo intercambio de disparos y salimos ilesos del lugar”. La mandataria, también advirtió durante la denuncia pública que no cederá ante amedrentamiento de grupos armados de la región y que seguirá procurando la seguridad de sus ciudadanos “seguiré tomando las acciones por la seguridad de los chocoanos y denunciando las flagrantes violaciones a los derechos humanos contra nuestra población. Nuestro deber y nuestro trabajo seguirán su marcha. La paz como objetivo, la seguridad y el progreso como obligación”. UNP argumentó temas presupuestales Por su parte la Unidad Nacional de Protección (UNP) tras las graves denuncias hechas por la Gobernadora del Chocó asumió la falla en el esquema de seguridad de Córdoba y argumentó que esta situación se da en medio del cumplimiento del decreto 1066, que establece que los convenios de la seguridad con alcaldías, gobernaciones y otras entidades públicas dependen de temas presupuestales propios de cada entidad. Asimismo, establecieron que el equipo de protección Nubia Carolina Córdoba “no se había implementado totalmente”, debido a que “la gobernación no contaba con recursos para tal fin”. Ante lo ocurrido la UNP indica que el director de la UNP, Augusto Rodríguez, “ordenó a las áreas competentes de la entidad que se priorice la implementación de los esquemas de protección y después surtan los trámites necesarios para la normalización de los convenios, en concordancia con las instrucciones del señor presidente, Gustavo Petro, de que prevalezca la protección de la vida, sobre cualquier trámite o proceso administrativo”.

Gobernadora del Chocó fue víctima de ataque y la UNP reconoce deficiencias en su esquema de seguridad Read More »