julio 8, 2025

MinVivienda

Viviendas rurales nuevas en la Alta Guajira, buenas noticias para la comunidad wayuu

Estas soluciones habitacionales tienen la capacidad de integrarse con su hábitat, gracias a la ventilación natural, los sistemas de recolección de aguas lluvias y el uso de materiales sostenibles. El desarrollo del proyecto Miiroku se hizo realidad gracias al convenio de asociación suscrito entre el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a través del Fonvivienda, con la Fundación Grupo Argos. En la articulación también participan Cementos Argos, la Fundación Santo Domingo, y la Fundación Corficolombiana del Grupo Aval. Más de 270 personas de 30 familias de las comunidades wayuu Kayuswaaralu y Naleep, ubicadas en el sector Los Cocos del corregimiento Bahía Honda, en el municipio de Uribia, cuentan desde ahora con unas viviendas dignas, integradas al hábitat en el que se encuentran, adaptadas a las condiciones climáticas y respetando los usos y costumbres de esta etnia. Durante el recorrido de entrega de estas soluciones, que apuntan a remontar la desigualdad y la exclusión de la población históricamente olvidada, así como a afrontar el déficit habitacional del país, la viceministra de Vivienda Aydeé Marsiglia Bello destacó el valor del proyecto Miiroku en el nuevo enfoque de la política habitacional integral denominada Nuestro Hábitat Biodiverso. “Miiroku es la expresión concreta de una nueva manera de hacer hábitat desde lo público. Una forma de relacionarnos con los territorios que parte del diálogo, del reconocimiento de la diversidad cultural y ambiental, y del compromiso con soluciones que nacen de las comunidades mismas. Este proyecto representa el tipo de política que impulsa el Ministerio: una que entiende la vivienda no como un producto, sino como un medio para fortalecer el tejido social, cuidar el entorno y construir paz desde lo cotidiano”, aseguró. El valor del proyecto es de $4.065 millones, financiado en concurrencia de recursos. El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a través del Fondo Nacional de Vivienda – Fonvivienda, aportó $2.845,5 millones, equivalentes del 70 % del valor total del proyecto; entre tanto, la Fundación Grupo Argos y sus aliados aportaron $1.219,5 millones, el 30 % del total. Los recursos de la Nación corresponden al presupuesto del Subsidio Familiar de Vivienda Rural Nueva, por un valor equivalente a 70 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV) por concepto de obra, más 20 SMMLV por el transporte de materiales a zonas apartadas. Los diseños de las viviendas fueron elaborados producto de un trabajo participativo de consulta con las comunidades. Su construcción contempló altos estándares de sostenibilidad, como paneles solares, sistemas de ventilación natural y de recolección de aguas lluvias, por lo que cuentan con la certificación LEED.

Viviendas rurales nuevas en la Alta Guajira, buenas noticias para la comunidad wayuu Read More »

Gobernación de Vaupés avanza procesos para el acceso de agua potable en Carurú.

  Junto a la Alcaldía del municipio y el Plan Departamental de Aguas -PDA-, se socializó la consultoría para la elaboración del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado del casco urbano de Carurú. La reunión se realizó en el coliseo cubierto de Carurú y contó con la participación de la comunidad, funcionarios del PDA, el alcalde José Antonio Fandiño, representantes del consorcio consultor y la interventoría del proyecto. La Dirección del Plan Departamental de Aguas destacó que este plan será la hoja de ruta para las inversiones en infraestructura en agua potable y saneamiento básico en el municipio de Carurú. En el proyecto se encuentra la ampliación y optimización de las redes de acueducto y alcantarillado, la modernización de las plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) y de aguas residuales (PTAR) y la implementación de sistemas eficientes para el manejo de agua de lluvias. Una vez aprobado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el Plan Maestro permitirá gestionar recursos a nivel nacional para garantizar el acceso a agua potable y saneamiento básico de calidad para todos los habitantes del municipio.   Tomado por: Gobernación de Vaupés

Gobernación de Vaupés avanza procesos para el acceso de agua potable en Carurú. Read More »

Gobernación y sector bancario se unen para impulsar vivienda digna en Cundinamarca

La alianza busca ampliar el acceso a soluciones de vivienda, titulación y mejoramiento habitacional mediante créditos flexibles, subsidios y educación financiera. La vivienda en Cundinamarca se perfila como un esfuerzo colectivo entre gobierno y banca. En una mesa de trabajo liderada por el secretario de Vivienda del departamento, Lino Pombo Torres, la Gobernación presentó a representantes del sector financiero su hoja de ruta para garantizar el acceso a vivienda digna a más familias cundinamarquesas. Durante el encuentro, se socializaron las metas del cuatrienio en materia de adquisición, mejoramiento y titulación de predios urbanos y rurales. El enfoque es claro: construir una estrategia de vivienda que no solo garantice un techo, sino también desarrollo territorial, bancarización y bienestar social. “La vivienda no es solo un techo: es bienestar, desarrollo territorial y bancarización responsable. Y sabemos que este sueño no se alcanza sin el respaldo decidido del sistema financiero”, destacó Pombo. La estrategia parte de un modelo de cooperación institucional en el que: La Gobernación entrega subsidios, garantías, diagnósticos poblacionales y educación financiera. Los municipios acompañan los procesos y convocan a los beneficiarios. El sector bancario ofrece créditos con tasas preferenciales —menores al 9%—, plazos de hasta 20 años y periodos de gracia de seis meses. Además de entidades como el Fondo Nacional del Ahorro y Colsubsidio, la articulación contempla alianzas con bancos privados y cajas de compensación para facilitar el acceso a financiación flexible. Con esta iniciativa, la administración departamental busca avanzar en uno de los pilares del Plan de Desarrollo Departamental “Gobernando: Más que un Plan”, reforzando la política pública de vivienda como motor de equidad y desarrollo regional.

Gobernación y sector bancario se unen para impulsar vivienda digna en Cundinamarca Read More »

Minera canadiense demanda a Colombia por presunta violación del TLC

Primeramente, la firma canadiense Continental Gold Inc manifiesta que las autoridades colombianas no están cumpliendo sus funciones respecto de seguridad de la mina, ubicada en el municipio de Buriticá, Antioquia uno de los yacimientos subterráneos a gran escala de oro más grandes del mundo. Además, defiende que se irrespetaron los acuerdos del Tratado de Libre Comercio. Más aún, se radicó el caso ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones CIADI, declarando que terceras personas se han adueñado de manera ilegal de sectores de la mina de oro. Ejemplo de esto es el túnel de Yaraguá, el 40 % del túnel Rampa Sur y el 30 % del túnel Higabra. Igualmente, rechazan actos violentos de expulsión de trabajadores de su labor en la mina. En ese orden de ideas, la minera canadiense asegura que es necesario “del estándar de nivel mínimo de trato, incluyendo la obligación de proveer protección y seguridades plenas y un trato justo y equitativo”. Por consiguiente, la Agencia de Defensa Jurídica del Estado es responsable de llevar el caso y adelantar la respectiva investigación, con el fin de amparar los intereses de Colombia. De igual manera, se busca elegir el equipo de trabajo de asesorías, para alcanzar el éxito, que cuente con una tasa de éxito mínima de 75 % representando a estados latinoamericanos en arbitrajes internacionales en los últimos 15 años. En el momento en que se tenga seleccionada la firma asesora, que representará a Colombia a nivel internacional, se iniciará el proceso para gestionar la demanda y exponer el memorial de defensa ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, garantizando el cumplimiento de los términos estipulados. Además, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado implementará una estrategia jurídica estará dirigida por el Grupo de Arbitrajes de Inversión, en función de la experiencia acumulada en este tipo de causas y su conocimiento directo de las medidas que serán objeto de discusión en la demanda.

Minera canadiense demanda a Colombia por presunta violación del TLC Read More »

Ministro a poner la cara durante cónclave con el presidente Petro

Los principales colaboradores del Gabinete presidencial, se reúnen a esta hora con su máxima autoridad el presidente de la República Gustavo Petro Urrego. Los altos funcionarios deberán defender su gestión frente al Ejecutivo Nacional, además de escuchar las inquietudes, reclamos y observaciones de su jefe, con intención de evaluar desempeños y definir estrategias para afrontar el 2025. Ante la inminencia de un remezón ministerial El ambiente político nacional permanece convulsionado tras las recurrentes denuncias de corrupción y baja ejecución presupuestal de las diferentes carteras ministeriales de allí que el presidente Petro, convocara al gabinete en pleno a un cónclave con el propósito establecer líneas estratégicas para rescatar las políticas propuestas por el Estado 2025. Se pudo conocer que el Presidente, se ha proyectado ofrecer al país menos palabrería y más resultados por lo tanto, quienes no quieran o no demuestren capacidades de subirse al barco, deberán poner su cargo a la orden de Gustavo Petro. Recordemos que al cierre del año pasado el mandatario expresó “no me gusta que para el tercer año de Gobierno el discurso sea vamos a, porque remite al futuro, remite a una promesa. Y un Gobierno que empieza el tercer año ya no promete, hace, cumple”. Los que se van Entre otros nombres y algunos por aspiraciones superiores, estos son los miembros del gabinete Petro que dejarían su cargo este año: Susana Muhamad, ministra de Ambiente; Juan Fernando Cristo, ministro del Interior: Luis Gilberto Murillo, ministro de Relaciones Exteriores; Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud y Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social. Nuevos nombramientos El cambio también se haría sentir a nivel de embajadas en donde Gustavo Petro ha recibido bastante resistencia por parte del Congreso al considerarse erradas varias de sus designaciones, así las cosas, se dice que el exdirector de Migración Colombia Fernando García podría ser nombrado como embajador de Colombia en México. Cabe destacar que durante el cónclave cada ministro o ministra expondrá sus resultados ante el presidente por medio de los informes y argumentos que cada cartera le hizo llegar al mandatario. También durante la importante reunión discutirán la agenda legislativa del semestre, y las estrategias necesarias para aliviar las diferencias bien marcadas entre el jefe de Estado y el presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda.  

Ministro a poner la cara durante cónclave con el presidente Petro Read More »

Revista El Congreso Siglo XXI entregó la Columna de La Democracia al director de la WGS, Mohamed Alsharhan, referente global en políticas públicas y gobierno

El pasado sábado 23 de noviembre la Revista El Congreso Siglo XXI recibió la grata visita desde Emiratos Árabes, de su excelencia Mohamed Alsharhan, director de la Cumbre Mundial de Gobiernos, el alto funcionario ha realizado una gestión fundamental de liderazgo, dedicación, compromiso social y lucha por el bienestar de las comunidades. Alsharhan, encabeza la Cumbre Mundial de Gobiernos que ha reunido a líderes globales, ministros y expertos, para explorar soluciones innovadoras en temas como cambio climático, transformación digital, seguridad alimentaria y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) además, los EAU albergan iniciativas clave como la Fundación Dubai Future que impulsa proyectos de gran impacto en tecnología, infraestructura,  servicios públicos y la Universidad de Inteligencia Artificial Mohamed Binsayet, dedicada a formar líderes en este campo. Columna de la Democracia Por lo antes expuesto, esta casa editora, decidió reconocer tan loable labor entregándole a Mohamed Alsharhan la ‘Columna de la Democracia’ un galardón creado en el año 2004, cuya misionalidad es exaltar el trabajo de quienes, en su condición de líderes, se destacan por sus logros y aportes al desarrollo de sus naciones. Este prestigioso reconocimiento, ha sido entregado a gobernadores, alcaldes y a otras personalidades de la vida nacional e internacional que sobresalen por su actividad y vocación de servicio para ponerlas como ejemplo a seguir por las generaciones presentes y futuras. Emotivas palabras Por su parte el líder internacional al recibir la distinción se mostró comprometido aún más, con Latinoamérica y en especial con Colombia, en lograr establecer diálogos que permitan la edificación de realidades distintas para nuestras naciones, en temas claves enfocados en el desarrollo sostenible y la colaboración multilateral de los gobiernos del mundo. Asimismo, extendió invitación a nuestro director, el Dr. Álvaro Erazo Paz, a hacer parte de estos importantes espacios de comunicación entre Colombia y Emiratos Árabes, para que, desde su integralidad profesional, contribuya a este esfuerzo colectivo por el desarrollo de nuestros países. Por su parte, Erazo narró al ilustre visitante cada paso por la historia política de Colombia, representado en las portadas de la Revista El Congreso Siglo XXI, que reposan en las paredes de una sede que alberga importantes escenarios de la vida y los gobiernos de Colombia en los últimos 31 años.

Revista El Congreso Siglo XXI entregó la Columna de La Democracia al director de la WGS, Mohamed Alsharhan, referente global en políticas públicas y gobierno Read More »

Gobierno advierte golpe a los valores democráticos tras fallo del Consejo Nacional Electoral

El Gobierno Nacional se pronunció tras polémica decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE).  A través de un comunicado oficial, ministros y altos funcionarios del Gobierno expresaron su preocupación por la decisión de la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral de formular cargos contra el presidente de la República y participantes de su campaña presidencial en 2022 por presunta violación de topes y financiación indebida.  “Nosotros, ministras, ministros y altos directivos del Gobierno de Colombia, ponemos en conocimiento de la comunidad nacional e internacional un hecho que puede traer graves consecuencias a los principios democráticos que protegen la función presidencial y el Estado de derecho”, indica el comunicado.  “La decisión es contraria a la jurisprudencia constitucional, lo que evidencia la pérdida de objetividad e imparcialidad por parte de los magistrados del CNE”, agrega.  El Gobierno ha cerrado filas en apoyo al presidente, quien ha advertido sobre un posible golpe de Estado y ha llamado a sus simpatizantes a manifestarse en las calles contra la medida. Como primera medida, se realizó una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y  se radicó ante la Comisión de Acusación de la Cámara la solicitud para que se levante la reserva y sea público el expediente sobre la financiación de su campaña del 2022.

Gobierno advierte golpe a los valores democráticos tras fallo del Consejo Nacional Electoral Read More »

900 familias barranquilleras ya tienen subsidio de vivienda gracias al programa Mi Techo Propio, conozca cómo inscribirse

La Alcaldía de Barranquilla ya ha entregado 900 subsidios de vivienda en el marco del programa Mi Techo Propio.  Desde su llegada a la administración distrital, el alcalde Alejandro Char se comprometió en garantizar vivienda digna a las familias más vulnerables de la ciudad. Cumpliendo con ese propósito, hasta la fecha se han enviado 1,758 postulaciones de las 10 mil que se recibirán. “Cerca de 900 familias barranquilleras ya tienen casa nueva gracias al subsidio distrital de vivienda #MiTechoPropio. Inmensamente feliz de ver cómo seguimos haciendo historia y cumpliendo el sueño de tantos hogares que con pocos recursos tienen esta enorme posibilidad de adquirir vivienda nueva y con infraestructura sostenible. Lo mejor es que serán en total 10 mil subsidios, así que aún tienen la oportunidad de inscribirse”, dijo el mandatario a través de X.  Los requisitos para obtener uno de los subsidios de vivienda son los siguientes: que los ingresos familiares sean de máximo 4 SMMLV ($5.200.000 en 2024), no haber recibido otro subsidio de vivienda y no ser propietario de otro inmueble. Subsidio tipo A (concurrente) Este beneficio es solo para usuarios de Sisben y aplica únicamente si el cierre financiero cuenta con otro subsidio de vivienda a nivel nacional o gubernamental.  Subsidio tipo B  Aplica para compra de vivienda nueva con la suma de ahorros, cesantías, leasing habitacional, crédito hipotecario o de libre inversión. Subsidio a la cuota del crédito hipotecario Funciona para las familias que necesiten un alivio de un crédito hipotecario vigente. Para inscribirse debe ingresar a la página web de la Alcaldía de Barranquilla, luego ir al botón ‘atención al ciudadano’, después Trámites y servicios, Programas sociales, dar click en la categoría ‘Vivienda’ y seleccionar Subsidio Mi Techo Propio, donde finalmente se desplegará un formulario que se deberá completar para recibir información más detallada sobre el proceso y los documentos requeridos.    

900 familias barranquilleras ya tienen subsidio de vivienda gracias al programa Mi Techo Propio, conozca cómo inscribirse Read More »

Alcaldía de Bogotá entregó 200 subsidios de vivienda en el marco del programa ‘Mi casa en Bogotá’

La Alcaldía de Bogotá trabaja para facilitar el acceso a vivienda a los bogotanos.  La Alcaldía Mayor y la Secretaría de Hábitat de Bogotá entregaron las primeras 200 resoluciones y subsidios para la adquisición de vivienda propia, en el marco del plan de vivienda ‘Mi casa en Bogotá’ adscrito al programa Reactiva tu Compra, Reactiva tu Hogar”. Esta iniciativa buscará ofrecer unas 75 mil resoluciones de vivienda a familias de bajos ingresos y reactivar el sector constructor. La administración destinará $1 billón para la implementación de este programa. Entre los requisitos están no recibir ingresos mensuales superiores a $4,124,968 pesos, no estar suscrito a ningún otro subsidio de vivienda ni de las cajas de compensación o beneficiario de las coberturas a las tasas de interés. Los beneficiarios podrán recibir subsidios de entre $7 y 23 millones.  Acceder a estos subsidios es muy sencillo. El primer paso es acudir a cualquier banco de preferencia y solicitar la aprobación de un crédito hipotecario.   

Alcaldía de Bogotá entregó 200 subsidios de vivienda en el marco del programa ‘Mi casa en Bogotá’ Read More »

Procuraduría advierte inconsistencias en programa Mi Casa Ya

La Procuraduría General denunció inconsistencias en el programa de crédito de vivienda Mi Casa Ya.  De acuerdo con el ente de control, unas 17 mil familias vinculadas al programa de subsidios de Vivienda de Interés Social – VIS – se encuentran en la incertidumbre de recibir la aprobación de sus créditos hipotecarios. Hasta la fecha sólo se ha entregado presupuesto para 33 mil coberturas de los cerca de 50 mil que deben aprobarse para este 2024.  Además, la Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública advierte que cientos de familias podrían renunciar al beneficio por miedo a quedar endeudados con el pago de sus créditos.  Asimismo, hizo un llamado a la ministra de Vivienda, Helga María Rivas, a buscar soluciones para estas familias y hallar nuevas formas de financiación para conseguir los recursos faltantes.   

Procuraduría advierte inconsistencias en programa Mi Casa Ya Read More »