Durante la reunión del comité de seguridad alimentaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizado en Roma, Italia. Se informó un hecho histórico para el pueblo colombiano, donde se confirmó que el país tendrá la responsabilidad de presidir la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural+ 20 que se desarrollará en el 2026. La ministra de Agricultura Martha Carvajalino, reveló la noticia donde celebró y agradeció el apoyo internacional para que Colombia fuera sede de este magno evento “¡Una iniciativa que sale de las voces campesinas del mundo! Con el pronunciamiento de apoyo de Brasil, Chile, Cuba, EUA, Unión Europea, Guatemala, Camerún, Congo, Reino Unido, India, Hungría e Indonesia y la sociedad civil, el Comité de Seguridad Alimentaria de las Naciones Unidas en su 52a sesión aprobó por aclamación la propuesta de Colombia de hospedar en el 2026 la II conferencia internacional de reforma agraria y desarrollo rural +20” comunicó la ministra. Colombia tiene el respaldo de más de 12 países Dada la postulación de Colombia en convertirse en anfitrión de este magno evento, esta tuvo el respaldo de países tales como: la Unión Europea, Brasil, Guatemala, Camerún, Congo, Reino Unido, Hungría, Chile, India, Cuba, Indonesia y Estados Unidos, los cueles apoyaron que el territorio nacional se convirtiera en sede de la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural +20 en el 2026, donde será punto de enfoque el agro nacional e internacional, un espacio de escucha y propuesta para el mejoramiento de este sector. Un evento que surgió en el año 2006 en Brasil 20 años pasaron para que este evento nuevamente sea una realidad, su primera edición se llevó a cabo en el país vecino Brasil en el año 2006, durante este evento se llevaron a la mesa de diálogo temas de naturaleza y agronegocios, así mismo, la construcción de una agenda mancomunidad internacional en beneficio de este sector. Triunfo para los colombianos Dentro del epicentro coyuntural en el país, este se ha convertido en escenario de grandes eventos y congresos a nivel mundial, lo cual no solo fortalece la economía del país, si no que hace que este sobresalga ante los demás. Para el MinAgriculta, esta es una oportunidad de diálogo y de cooperación en el agro nacional e internacional “Hoy podemos decirle a Colombia y al mundo tendremos en el primer trimestre del 2026, de la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural +20, esperamos hacer la segunda edición la cual nos permita hacer el balance de estos 20 años de la implementación de las directrices voluntarias para la gobernanza responsable de la tierra, la pesca y los bosques y poder construir una agenda colectiva de acción global frente a la situación de la tenencia de la tierra” exaltó Carvajalino. Objetivos de esta segunda edición Para el Gobierno Nacional y el MinAgricultura es importante destacar los objetivos por los cuales expusieron al país como centro de discusión de esta conferencia, así como marcar el rumbo que este tomará en el 2026. Por lo anterior, Martha Carvajalino enfatizó aquellos puntos clave que se discutirán en este evento. Realizar un balance colectivo de cara a los retos que la humanidad vive, que permita poner de presente los logros de la primera Conferencia y de las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra, el seguimiento de las instancias multilaterales y sus decisiones para la protección y promoción de los derechos, y el esfuerzo permanente de nuestros gobiernos y de la sociedad civil. Asegurar el derecho a la alimentación. Proteger los sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes. Garantizar los derechos de las comunidades campesinas, pueblos indígenas y comodidades negras. Ante esta noticia Colombia se prepara nuevamente, para asistir y ser anfitrión de un evento internacional, en este caso una conferencia que trae aspectos importantes para el agro nacional.