junio 14, 2025

Manuel Alejandro Cañas

Registraduría Nacional y Distrito de Bogotá cedularon 600 habitantes y exhabitantes de calle.

  La jornada con apoyo del Ejército Nacional de Colombia, también permitió la entrega de libretas militares a los ciudadanos.   Más de 600 exhabitantes y habitantes de calle, accedieron al proceso de expedición del documento de identidad, en el marco de la ‘Semana de la Plena Identidad’ , que se llevó a cabo en el Hogar de Paso Bakatá en Puente Aranda. La jornada cumplió con el objetivo de garantizar el derecho constitucional a la identidad de esta población.   Esta actividad, hecha entre la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Ejército Nacional de Colombia, también permitió la entrega de 15 libretas militares. Con el acceso a los documentos de identificación, los participantes en la jornada podrían acceder a programas sociales y ampliar sus oportunidades para acceder a ofertas de empleo formal, fortaleciendo su inclusión social y laboral.   Daniel Mora, subdirector para la Adultez de la Secretaría Distrital de Integración Social expresó.  “Continuamos en este compromiso que tiene la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Integración Social en la identificación y la plena identidad para la población habitante de calle. Un modelo de atención que refleja su mirada hacia las poblaciones que están en las formas extremas de exclusión, las formas extremas que invisibilizan y que no permiten que haya una mejor convivencia.   La ‘Semana de la Plena Identidad‘ se extenderá hasta el viernes 13 de junio de 2025, en los diferentes servicios del distrito para la atención a la población en situación de calle, con el fin de fortalecer los procesos de inclusión, equidad, dignificación y transformación de imaginarios adversos frente a la población, aportando a la mitigación de las formas extremas de exclusión, independiente del ciclo de vida en el que se encuentre.

Registraduría Nacional y Distrito de Bogotá cedularon 600 habitantes y exhabitantes de calle. Read More »

Gobernación del Atlántico impulsa emprendimientos de población LGTBIQ+

En Galapa, Atlántico, el día 9 de junio, en el marco del ‘Mes del Orgullo‘ la Gobernación del municipio, por medio de la Secretaría del Interior, entregó insumos a 25 unidades productivas de comunidades LGTBIQ+.   La jornada, denominada “Ser Productivo”, tuvo lugar en la plaza principal del municipio como parte de la feria “Ser Diverso”, un espacio que reunió a emprendedores con propuestas en áreas como gastronomía, arte, decoración, moda y accesorios. Con esta iniciativa se pretende visibilizar el talento y trabajo de esta parte de la población, al promover la autogestión y sostenibilidad económica.   Jhonatan Gamarra, Coordinador de Asuntos LGBTIQ+ de la Gobernación del Atlántico, expresó “Un Atlántico más inclusivo es un Atlántico más productivo. Por eso, desde la administración del gobernador Eduardo Verano seguimos dotando con unidades productivas al sector social LGTBIQ+ para que sean auto sostenibles y generadores de empleo”, asimismo el funcionario destacó que durante todo el mes de junio, la entidad continuará desarrollando ferias, cursos, capacitaciones y otras actividades orientadas a fortalecer las capacidades de los emprendedores LGTBIQ+ y conmemorar con orgullo la diversidad que enriquece al Atlántico con lo que se reafirma el perfil social del Gobierno departamental.

Gobernación del Atlántico impulsa emprendimientos de población LGTBIQ+ Read More »

Miembros de la Comisión Asesora del Ministerio de Justicia renuncian

El día de hoy, 11 de Junio. salió a la luz una carta de la comisión asesora de política criminal del Ministerio de Justicia dirigida al recién asignado ministro de justicia Eduardo Montealegre. En la que los miembros de este grupo notificaron a esta entidad su renuncia, de acuerdo con este documento una de las razones de su salida es la nueva circunstancia política. En el documento, se encuentra un resumen sobre la participación de la comisión en el Ministerio de Justicia desde febrero de 2023, durante el periodo del exministro Néstor Osuna. Ante su renuncia Angela María Buitrago remplazó el cargo y le propuso al grupo asesor continuar como integrantes del comité, no obstante, la resolución no alcanzó a formalizarse, por lo cual, según el documento, es posible que requiera firma.   Aunque, se anticipaba la permanencia de la comisión. Los integrantes expresaron en el comunicado que por las nuevas circunstancias de la política nacional actual consideran que es mejor no seguir cumpliendo los cargos y revocar la aceptación. De igual manera, mencionan que el actual ministro tiene libertad de escoger y conformar una nueva comisión que considere la más calificada para asesorar el Ministerio de Justicia en materia de Política Criminal   Finalmente, la carta fue firmada por: El presidente de la comisión Rodrigo Uprimny Yepes, la vicepresidente Mónica Cifuentes junto a otros integrantes como: Iván Orozco Abad, Miguel La Rota Uprimny, María Victoria Llorente Sardi, Gloria Patricia Lopera Mesa, Luisa Fernanda Cano Blandón y Mauricio Pava

Miembros de la Comisión Asesora del Ministerio de Justicia renuncian Read More »

Sicario de Miguel Uribe Turbay no aceptó lo cargos

El día de hoy en horas de la mañana se retomó la audiencia de imputación de cargos contra el menor de edad que atentó contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe. La Fiscalía le imputó los delitos de Tentativa de Homicidio Agravado y Porte ilegal de Armas. La audiencia que debió realizarse el día de ayer  9 de junio,  se aplazó por sugerencia del equipo medico que atendió la operación quirúrgica del acusado. Se pudo conocer también que  el adolescente fue trasladado al centro médico de la clínica universitaria Colombia por lo tanto el encuentro se realizó de forma virtual y reservada ante un juez especializado del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Finalmente y de manera asombrosa, el joven no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía General de la Nación, si es encontrado responsable del delito de tentativa de homicidio agravado, puede pagar hasta 8 años de reclusión en un Centro de Atención Especializada (CAE). Sin embargo, la pena puede rebajarse hasta 2 años si acepta colaborar con la justicia. Mientras se recupera, el menor será protegido en el centro médico por instituciones y fuerza pública, después será trasladado al búnker de la Fiscalía General de la Nación.

Sicario de Miguel Uribe Turbay no aceptó lo cargos Read More »

“Hoy en la tarde, será la imputación de cargos del adolescente que atentó contra el senador”. Dijo, la Fiscalía General

  El día de hoy, en horas de la mañana. Se realizó una Rueda de prensa en la sede de la fiscalía general de la nación, con la finalidad de dar a conocer los avances investigativos acerca del ataque perpetuado al senador, en el barrio Modelia. En el evento hicieron parte La fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo; El Director general de la Policía Nacional de Colombia, Carlos Triana; La delegada para la Seguridad Territorial, Deicy Jaramillo; El Director de la DIJIN, Herbert Mejía y el Director del Cuerpo Técnico de Investigaciones, Fabian Ordoñez.   Fiscalía despliega 180 funcionarios para la investigación del atentado La Fiscal General, Luz Adriana Camargo habló sobre la cobertura que las fuerzas publicas tienen sobre el atentado. “Hemos desplegado por parte de la policía un equipo de 180 hombres entre investigadores de la DIJIN, como también de la dirección de protección e inicialmente dispusimos un equipo de 20 funcionarios del cuerpo técnico de investigaciones que ayer se reforzaron a 80. Porque hay actividades que demandan mucho trabajo y que estamos reforzando para tener resultados rápido.”   Sicario agresor de Miguel Uribe Turbay fue operado en la pierna. Por otra parte, se informó que el menor recibió un disparo en la pierna durante la persecución. Al momento de su captura fue agredido por ciudadanos de la comunidad de Fontibón y trasladado por funcionarios de la Policía General de la Nación a un centro asistencial. En la mañana del día de hoy fue intervenido quirúrgicamente y ha sido asistido por un defensor público, el ICBF y la Procuraduría General de la Nación para prever y proteger la vida del agresor ante situaciones externas. Hasta el momento no se le ha interrogado al joven a la espera de su mejoría sanitaria y salida de su hospitalización. Él es el único sospecho oficial del atentado y a las 3 de la tarde se le realizará la imputación de los delitos de:  homicidio y porte ilegal de armas, a diferencia de la justicia en adultos, los adolescentes son amparados por un principio de oportunidad que tiene por propósito generar una política restaurativa, solamente si colabora para determinar quién es el autor intelectual.   Confunden y señalan a Edil Erika Medina En el marco de la investigación se han hecho 23 entrevistas a ciudadanos que estuvieron presencialmente en el lugar de los hechos e hicieron parte de la reunión política organizada por el concejal Andrés Barrios. Dentro de ellos una comerciante del barrio con parecido a la Edil del Centro Democrático Erika Medina, que por medio de videos realizados por la ciudadanía se permite ver un dialogo de ella junto al agresor, la ciudadana se presentó voluntariamente junto con su abogado a la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Usaquén, justificando que el joven se le acerca para hacerle una pregunta, ella le responde y sigue escuchando al senador. La Junta Administrativa Local de Puente Aranda por medio de su cuenta de X, lanzó un comunicado en donde rechaza las falsas acusaciones contra la edilesa.   Arma utilizada en el atentado fue comprada en Estados Unidos Carlos Triana, Director general de la Policía Nacional de Colombia declaró: “de acuerdo con la verificación realizada a través de la agencia de alcohol, tabaco armas de fuego y explosivo en el marco de la cooperación internacional. El arma de fuego fue comprada el 06/08/202 En Arizona, Estados Unidos por lo tanto fue comprada de forma legal”. Todavía se desconoce como fue el ingreso de este artefacto en el territorio colombiano. El director también afirmo que el menor en el momento de ser aprendido no tenía un celular, pero sin embargo en cámaras posteriores al hecho, el menor tenía uno a su disposición horas antes, las autoridades están investigando para llegar a este dispositivo. Información involucrada como: Quien compro el arma, quien acompaño al menor en espacios comunes previos al atentado, el vínculo y migración del padre   forman parte del programa metodológico de la investigación liderado por la Fiscalia General de la Nacion.

“Hoy en la tarde, será la imputación de cargos del adolescente que atentó contra el senador”. Dijo, la Fiscalía General Read More »

Sectores Productivos del Norte de Santander afectados por paro minero

  Han pasado cuatro días desde que en la vía Cúcuta – Ocaña – Costa Caribe, los gremios mineros del Norte de Santander han bloqueado todo el paso vehicular con el fin de mejorar sus condiciones laborales, sectores productivos del departamento han sido afectados. Colfecar, que es uno de los gremios más grandes de empresarios del transporte de carga, expuso su preocupación por el paro minero que se inició desde el pasado 1 de junio en Norte de Santander, al mismo se han unido los volqueteros de la región ye por ende generan dificultades la movilidad desde Cúcuta hacia Bucaramanga y Ocaña. Nidia Hernández, directora del gremio reconoció y validó las preocupaciones de los mineros y volqueteros, mas sin embargo, solicitó una pronta solución y atención por parte de las autoridades, asegurando que la protesta está generando impactos negativos en las operaciones del transporte terrestre, al punto que varias se encuentran totalmente detenidas en los puertos marítimos. Francisco Unda, gerente regional de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) declaró: “Nosotros no entendemos cómo algunas personas voceras de un paro, cuando toman vía de hecho, anuncian que van a desbloquear las vías, pero no le cumplen a la comunidad. Con estos anuncios la comunidad en general y los sectores productivos se prepararon para hacer uso hoy de este eje vial” Destacó Unda que los sectores más afectados por estos bloqueos son principalmente el educativo y trabajadores que viven en Cúcuta y se desempeñan en El Zulia, el área de construcción, la agroindustria, el sector avícola y de alimentos balanceados.

Sectores Productivos del Norte de Santander afectados por paro minero Read More »

11.180 contribuyentes morosos del ICA serán contactados por Hacienda Bogotá

El llamado es a que realicen los trámites correspondientes y se pongan al día con la ciudad. Las notificaciones se enviarán a personas jurídicas con deudas del impuesto de Industria y Comercio (ICA) correspondientes a los años 2012 a 2024. Los contribuyentes pueden declarar y pagar a través del sitio web de la Secretaría Distrital de Hacienda para evitar el embargo de cuentas y bienes. También se pueden acercar a los puntos de atención especializada de la entidad o a la Red CADE. La Secretaría de Hacienda contactará a 11.180 contribuyentes morosos del impuesto de Industria y Comercio (ICA), con deudas de los años 2012 a 2024, para que se pongan al día con Bogotá y eviten el embargo de sus cuentas y bienes. Estas obligaciones suman $332.945 millones, recursos que la ciudad busca recuperar para seguir fortaleciendo el presupuesto de inversión pública de Bogotá. “Continuamos con la tarea de gestionar la cartera que le adeudan a la ciudad, por ello estaremos contactando a más de 11 mil personas jurídicas que tienen deudas del impuesto de Industria y Comercio (ICA). Quienes tengan dudas pueden agendar videollamada con nuestros asesores de atención, o visitar los puntos de atención especializada en donde tendrán la orientación necesaria para revisar su caso, pagar o solicitar una facilidad para cancelar los saldos adeudados.”, indicó Luis Fernando Granados, director de Cobro de la entidad. Los contribuyentes pueden autogestionar su declaración y pago del ICA ingresando al sitio web www.haciendabogota.gov.co, en la sección ‘Cero deudas con Bogotá’. También podrán recibir atención presencial en los puntos de atención especializada ubicados en la carrera 19 No. 114 – 65 (localidad Usaquén) o en la carrera 71D No 6-94 Sur (centro comercial Plaza de las Américas). Adicionalmente, la Red CADE dispone de orientación por parte de funcionarios de la entidad. Los canales de atención disponibles también están habilitados para resolver cualquier duda relacionada con el proceso. Acuerdos de pago Los contribuyentes interesados en suscribir acuerdos de pago podrán hacerlo con un abono inicial del 10 % del total de la deuda. Para más información sobre este beneficio, puede consultar el siguiente enlace. ¡Importante! Se recomienda a todos los contribuyentes mantener actualizados sus datos de contacto en el Registro de Información Tributaria (RIT) de la Secretaría Distrital de Hacienda, para garantizar la recepción oportuna de las notificaciones de actos administrativos y respuestas a trámites de cobro. Por seguridad: Las notificaciones serán enviadas por correo electrónico (remitente cobrohacienda@shd.gov.co), mediante cartas físicas con código QR para verificar su autenticidad y a través de WhatsApp con un enlace que dirigirá al sitio web de la entidad. Las llamadas se realizarán a través de los siguientes números: +57 314 202 3339 +57 314 200 7779 +57 314 203 3358 +57 314 205 2803 +57 314 204 3399  Tenga en cuenta: En ningún caso se solicitará el envío de dinero a cuentas bancarias ni aplicaciones externas. No se deje engañar. Con el pago oportuno de los impuestos, en #BogotáMiCiudadMiCasa fortalece su capacidad de #Recaudo y genera #MásIngresos para invertir en bienes y servicios que benefician a toda la ciudadanía.

11.180 contribuyentes morosos del ICA serán contactados por Hacienda Bogotá Read More »

Bogotá Distrito abre comedor comunitario en Rafael Uribe Uribe

  El comedor comunitario San Agustín, se encuentra ubicado en el barrio El Bosque Los Molinos  y se suma a los otros 10 existentes en la localidad, esta iniciativa hace parte de ‘Bogotá Sin Hambre 2.0’, que planea beneficiar a 200 personas. Durante la actual administración, son siete las unidades operativas puestas en funcionamiento que se suman a las 121 ya existentes. La meta es llegar a 129 comedores antes de concluir este primer semestre, todo en el marco de la estrategia. Que involucra el trabajo de un equipo multidisciplinario, integrado por profesionales de la salud y del ámbito social, como nutricionistas y pedagogos.   Al respecto, Roberto Angulo, secretario de Integración Social manifestó: “Estoy contento de verlos participando de este servicio, que se convierte en el séptimo comedor de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán. Su mensaje es ejecutar los proyectos sociales de Integración Social, porque sabemos lo urgentes que son”. Angulo destacó que la iniciativa representa el incremento de 200 beneficiarios para el proyecto.   Con esta apertura se promueve el fortalecimiento del derecho a la alimentación digna y al bienestar físico y emocional, a través de los encuentros “Saber, Estar y Sentirse Bien”, que hacen parte del nuevo componente “Bien-Estar Alimentario”   Por su parte, Zulma Fonseca, subdirectora de Nutrición de Integración Social, Finalizó indicando: “Con los alimentos suministrados en el comedor se brinda un aporte significativo de energía, proteínas, vitaminas y minerales necesarios para el adecuado funcionamiento del cuerpo según el grupo de edad de los beneficiarios. Esta planificación alimentaria se realiza teniendo como punto de partida las características y particularidades de la población atendida y de los grupos poblacionales”.

Bogotá Distrito abre comedor comunitario en Rafael Uribe Uribe Read More »

Economista Juan Daniel Oviedo

Esta semana  se han inscrito por firmas seis candidatos presidenciales para las elecciones del 2026. A partir de hoy la Revista El Congreso Siglo XXI perfilará a estas figuras que aspiran ocupar a la casa de Nariño. El 3 de junio, Juan Daniel Oviedo inscribió oficialmente su comité promotor de recolección de firmas ante la Registraduría bajo el nombre de “Con toda por Colombia”. Acá le contamos el perfil de este postulante. Juan Daniel Oviedo Arango, es Economista de la Universidad Del Rosario con una maestría en Economía Matemática y Econometría, junto a un Doctorado en Economía de la Universidad de Toulouse (Francia). Ejerció como profesor de la Rosario durante 12 años, en aquel tiempo también fue asesor del despacho del ministerio de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones, asesor externo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, de la Superintendencia de Subsidio Familiar, de la Autoridad Nacional de Televisión, entre otras instituciones Públicas.   En el mandato de Iván Duque, fue designado director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), cargo que ocupó durante 5 años. En 2023 Renunció para postularse como candidato a la Alcaldía de Bogotá Junto al movimiento “Con toda por Bogotá”, llevando una cantidad de 616 902 votos equivalente al 20% de aprobación ciudadana, lo que le posicionó como el segundo aspirante con mayor numero de votos por debajo del actual alcalde Carlos Fernando Galán. En el lapso de un año fue concejal y vicepresidente del Distrito capitalino hasta que dimitió con el fin de aspirar a la Presidencia de la República.   El postulante enfatiza su candidatura en escuchar a la ciudadanía y sus necesidades puesto que afirma que los gobiernos anteriores han sido prejuiciosos y sordos causando el crecimiento de problemas que se pudieron haber evitado de una manera sencilla.  “Yo creo que Colombia se merece a un presidente que tenga ganas de hacer cosas y cambiar el presente de Colombia, Reconocer que nos hemos Distraído y sobre todo de que podemos retornar el rumbo para tener un buen futuro”. Afirma, Oviedo.

Economista Juan Daniel Oviedo Read More »

Primera Rueda de Negocios de Compras Públicas Locales en Bolívar deja más de $480 millones

  Con un balance positivo y acuerdos comerciales por más de $480 millones, se desarrolló con éxito la primera Rueda de Negocios de Compras Públicas Locales 2025, organizada por la Gobernación de Bolívar a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. El evento se llevó a cabo en el marco de la Ley de Compras Públicas Locales, su principal propósito fue impulsar el desarrollo productivo de familias y pequeños productores del departamento. En total, se consolidaron 44 acuerdos comerciales entre productores agropecuarios locales y operadores contratistas de entidades públicas y privadas. Durante el encuentro participaron 62 productores pertenecientes a los sectores de Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria, así como asociaciones de distintos municipios de Bolívar, junto a 51 operadores o compradores. Entre los productos negociados se encuentran huevos, plátano, yuca, mojarra, leche, pechuga, yogurt, mango, aguacate, pollo, carne, queso y ñame, entre otros. La Gobernación realizará un seguimiento mensual a estos acuerdos para garantizar su cumplimiento y sostenibilidad. Además, anunció que la experiencia será replicada en otros municipios del departamento, dada la acogida y los resultados obtenidos. “Hoy estamos cumpliendo con lo que prometimos: poner la institucionalidad al servicio del campo. Esta Rueda de Negocios demuestra que nuestros campesinos tienen la capacidad de abastecer los programas de alimentación escolar, hospitales y demás entidades públicas. Vamos a seguir impulsando la producción local, fortaleciendo el ingreso de nuestras familias rurales y construyendo soberanía alimentaria desde los territorios”, afirmó el mandatario Yamil Arana Padauí.

Primera Rueda de Negocios de Compras Públicas Locales en Bolívar deja más de $480 millones Read More »