enero 14, 2025

Vías

Invías firmó contratos de obras públicas junto a comunidades del Pacífico nariñense

El Instituto Nacional de Vías (Invías) se comprometió a entregar avances en 26 tramos viales en 20 municipios de 14 departamentos.  La entidad, junto al Ministerio de Transporte y comunidades afro llegaron a un acuerdo para dar inicio a las obras de mejoramiento de las carreteras, en el marco del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total del Gobierno Nacional, que busca impulsar el desarrollo económico de las familias menos favorecidas de los municipios de los departamentos. El Gobierno invertirá $102 mil millones en el mejoramiento de las vías en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, La Guajira, Nariño, Putumayo, Risaralda, Santander y Valle del Cauca.  “Ahora viene lo más difícil que es ejecutar y demostrar que el presidente y ustedes no se han equivocado al exigir su derecho propio. Y es precisamente que los primeros contratos de estas vías nos van a permitir acercarnos a la paz, al desarrollo y al progreso en la región. Esto es el Cambio. Esto es lo que representa nuestro Gobierno”, dijo la ministra de Transporte, María Constanza García durante el evento protocolario.  Según el director general de Invías, Juan Carlos Montenegro, hasta la fecha se han firmado el 76% de los convenios y se espera completar los 1,100 antes de finalizar el año. Cada uno de los proyectos fue acordado junto a organizaciones sociales en las mesas de consulta previa adelantadas por el Gobierno Nacional, donde se estableció que las obras de mejoramiento de los 96 km de vías deben hacerse en áreas de influencias de consejos comunitarios de comunidades negras, afro, raizales y palenqueras, buscando contribuir al cierre de las brechas sociales .  “El trabajo comunitario muestra sus frutos a través del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, que lleva un avance del 76% de los 1.035 convenios suscritos en 2023. De los 1.100 que estructuramos para este año hemos firmado 986, son los logros que le dejan ver a todo el país que el trabajo comunitario es real, porque genera beneficios tangibles y les permite a las comunidades apropiarse con mayor arraigo y fuerza de su territorio”, dijo Montenegro a medios nacionales.   

Invías firmó contratos de obras públicas junto a comunidades del Pacífico nariñense Read More »

Fico anuncia que Medellín asumirá costos para terminar Túnel del Toyo

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció que la ciudad asumirá parte de los costos necesarios para finalizar las obras del Túnel del Toyo, uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de la región, tras la cesión de uno de los contratos clave por parte del Gobierno Nacional. La entrega del contrato del tramo 2 del Túnel del Toyo al Departamento de Antioquia, marca un cambio importante en el desarrollo del proyecto. Esta medida se produce después de años de disputas sobre la financiación y la ejecución de la obra, que fue dividida entre la Nación, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín hace más de ocho años. El alcalde de Medellín, subrayó “Nosotros no nos quedamos quejándonos. Es el momento del pragmatismo”, añadiendo que presentará pronto las proyecciones financieras detalladas para la inversión de la ciudad. “Tenemos la responsabilidad, luego de tener un buen ejercicio financiero en el Distrito, de tener claro hasta donde podríamos ir con concurrencia de recursos para que finalicemos este tramo y que esta obra se convierta en el mejor ejemplo del trabajo en equipo”. Se estima que el costo total para concluir el Túnel incluyendo el tramo cedido recientemente, asciende a unos $660.000 millones. La Gobernación de Antioquia ya ha anunciado la disponibilidad de aproximadamente $80.000 millones provenientes de excedentes del IDEA (Instituto para el Desarrollo de Antioquia) y está evaluando opciones para obtener más recursos, ya sea a través de créditos o mediante la liberación de fondos adicionales. El tramo a cargo del Invías, que incluye la instalación de equipos electromecánicos y la construcción de la carretera de acceso, es objeto de controversia, especialmente después de que el Gobierno del presidente Gustavo Petro no lo viera como una prioridad en sus planes de infraestructura vial. Este desacuerdo sobre la construcción llevó al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, a presionar para que los contratos fueran cedidos al Departamento, evitando que se convirtiera en un “elefante blanco”. ¿Cuál es el estado de las obras hasta el momento? El tramo construido por la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia es de los más avanzados y previsto para concluir este año. Sin embargo, el que está bajo la responsabilidad del Invías aún enfrenta retrasos significativos. El Ministerio de Transporte ha confirmado el traspaso del contrato 958 de 2021 a Construcciones El Condor S.A.S., que representa una inversión pendiente de alrededor de $330.000 millones. Este movimiento es visto como una medida crucial para asegurar que el Túnel del Toyo cumpla con su objetivo de mejorar la conectividad entre Medellín y la región portuaria de Urabá.

Fico anuncia que Medellín asumirá costos para terminar Túnel del Toyo Read More »

Gobernación del Valle anuncia licitación para la primera línea del Tren Turístico

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, anunció la licitación para la primera línea del Tren Turístico del Valle.  En el marco del proyecto para la reactivación de la red férrea del Pacífico la Gobernación del Valle anunció que ya está cerca la licitación de la línea entre Palmira y Buga. De acuerdo con la gobernadora, esta iniciativa impulsará el turismo y el desarrollo económico del departamento.  “Desde que llegamos de nuevo a la Gobernación empezamos hablar con el Ministerio de Transporte para tener de nuevo el Tren Turístico y se estableció que los sitios donde estaba mejor la línea férrea y se podían rehabilitar era entre Palmira y Buga.  Ya está a punto de salir la licitación, así que quiero darle las gracias al presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, y al Gobierno por darnos esa oportunidad, ya podemos ir a rezar en tren al Señor de los Milagros”, dijo la mandataria departamental. La reactivación de la Red Férrea del Pacífico implica la reconstrucción de 498 km de vías entre Buenaventura – Cali – Zarzal – La Tebaida en los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle.  “Estamos en una apuesta decidida de reactivar las líneas férreas, en esta ocasión esperamos que la próxima semana se haga la adjudicación si no hay ningún inconveniente para la recuperación y rehabilitación de 41 kilómetros entre Palmira y Buga que van a ser parte de una franja turística y esperamos seguir rehabilitando tramos para conectar al país a través de los trenes”, indicó Francisco Ospina, director de la ANI.   

Gobernación del Valle anuncia licitación para la primera línea del Tren Turístico Read More »

Camioneros llegaron a acuerdos con la Gobernación y levantaron el paro de la vía Panamericana, en Nariño

Tras conversaciones entre los representantes de los camioneros y el propio gobernador del Departamento de Nariño Luis Alfonso Escobar, hace unos minutos se anunció que los participantes llegaron a tres acuerdos, entre los que está reforzar el pie de fuerza por la vía Panamericana. Se pudo conocer que estas conversaciones se extendieron por al menos 4 horas, mismas que permitieron que se levantara este paro que ocurría desde el pasado primero de julio, sobre el tramo de la vía Panamericana que permite el ingreso a Pasto e Ipiales, y que también afectaron el paso fronterizo con Ecuador. Escobar agradeció la voluntad de los representantes del paro y que en medio del diálogo llegaran a estos tres compromisos que responden a las cinco solicitudes hechas por los camioneros. En primer lugar, se reforzará la seguridad sobre la vía con la llegada de más pie de fuerza, así como los mandatarios se comprometieron a realizar el mantenimiento de las carreteras de tránsito que, de acuerdo con los transportadores, no se encuentran en condiciones para el paso de vehículos pesados. Para ello, se hará un recorrido por los puntos críticos. Sumado a esto, el Gobierno indicó que emitirá una circular para regular la movilidad de los vehículos de carga con placas extranjeras en los pasos fronterizos con Ecuador, dadas las denuncias de los transportadores colombianos sobre la competencia desleal que se estaría dando con los que estarían trabajando de forma irregular de este lado de la frontera. Por último, se indicó que se mantendrá un diálogo para revisar las quejas sobre los cobros en el peaje El Contadero. “Agradezco al Gobierno Nacional su compromiso con el departamento y su rápida respuesta para atender esta situación que nos afectó a todos. El diálogo social permanente permitirá que Nariño no sufra más bloqueos”, Expresó el Primer Mandatario de Nariño.

Camioneros llegaron a acuerdos con la Gobernación y levantaron el paro de la vía Panamericana, en Nariño Read More »

Secretaría de Movilidad de Cali rematará vehículos inmovilizados, conozca los detalles

La Secretaría de Movilidad de Cali anunció que pondrá en remate más de 5 mil vehículos embargados por multas. Esta medida se tomará en el marco de la estrategia de la administración municipal para recaudar los pagos de los morosos.  Se espera que entre los meses de junio y julio inicien los remates de camionetas, camperos, motos y hasta volquetas, una vez se tengan listos los trámites legales para la venta.  “Se está preparando el remate de los vehículos embargados por multas de infracciones de tránsito, medida que se llevará a cabo una vez tengamos el perito evaluador y se haga la liquidación del crédito”, anunció la subsecretaria de Contravenciones y Cobro Coactivo de la Secretaría de Movilidad, Adriana González, en diálogo con El País.  El pasado mes de enero el alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció que se tomarán una serie de medidas urgentes para recaudar los pagos pendientes de los morosos y advirtió que se deben alrededor de 1 billón de pesos en multas, dinero que se invierte en el mejoramiento de la malla vial.  Quienes estén interesados deben estar pendientes del listado de remates de vehículos  para realizar la postura por el 20% del avalúo. 

Secretaría de Movilidad de Cali rematará vehículos inmovilizados, conozca los detalles Read More »

Secretaría de Movilidad de Cali embargará cuentas bancarias de morosos

Este lunes 18 de marzo la secretaría de Movilidad de Cali anunció que embargará las cuentas bancarias de cerca de 2000 ciudadanos que no han pagado sus multas de tránsito.  La secretaría de Movilidad de la capital vallecaucana estableció nuevas medidas para restablecer el orden en las vías de la capital vallecaucana, algunas de las cuales han generado polémica. En los últimos días se conoció que la entidad ya recibió la orden para embargar las cuentas bancarias de quienes no han pagado sus infracciones.  Así pues, la entidad habilitó puntos de atención en los centros comerciales, que estarán disponibles hasta el 22 de marzo, para que los ciudadanos paguen y así evitar el embargo de sus cuentas.  “Invitamos a la ciudadanía caleña a que se una a la campaña por el restablecimiento del respeto a las normas de tránsito y cultura”, señaló Alberto Hadad, asesor de la secretaría de Movilidad.  El pasado 16 de enero el alcalde de Cali, Alejandro Eder, reveló que los caleños deben alrededor de 1 billón de pesos a la ciudad en multas.  “Después no nos quejemos del mal estado de las vías porque esa plata es la que se usa para la infraestructura vial”, señaló el alcalde en su momento.   

Secretaría de Movilidad de Cali embargará cuentas bancarias de morosos Read More »

Gobernadora del Tolima pide apoyo al Gobierno para que respalde plan de transformación vial en la región

Este viernes 16 de febrero la gobernadora de Tolima, Adriana Magali Matiz, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que respalde las propuestas de transformación vial en el departamento. Durante la visita del Ministro de transporte, William Camargo, al departamento de Tolima, la gobernadora aprovechó para invitar al Gobierno Nacional a trabajar de manera cooperada en los proyectos de infraestructura vial. En el evento también participaron los alcaldes de los 47 municipios que conforman la región.  La gobernadora hizo énfasis en la importancia de intervenir los corredores viales de los municipios de Coyaima, Ataco, Planadas, Chaparral y Rioblanco, cuyos costos ascienden a los 150 mil millones de pesos.  También se le solicitó al Gobierno apoyo en la pavimentación de 20 km de vía y la construcción del puente Las Señoritas, en el sector de Chaparral – Tuluní.   El Ministro de transporte habló de los planes de transformación de la malla vial que se están desarrollando alrededor del país.  “Los proyectos de infraestructura y transporte se deben hablar con las iniciativas de los otros ministerios. Todo este proceso que estamos levantando en los 32 departamentos del país, no es un ejercicio de autonomía del Ministerio de Transporte; involucra otros sectores para que la inversión en infraestructura y transporte esté articulada con los proyectos de otras carteras. Se trata de cruzar información que aporte y apunte en todos los frentes de trabajo del gobierno nacional y las regiones”, indicó.  Finalmente, se solicitó al Ministerio de Transporte la remodelación del Aeropuerto de Perales, con el objetivo de potenciar la economía de la región.   

Gobernadora del Tolima pide apoyo al Gobierno para que respalde plan de transformación vial en la región Read More »

La Unidad de Mantenimiento Vial reitera su compromiso con Bogotá

Con el Plan de 100 días por Bogotá, la UMV ha logrado intervenir y reparar un total de 3.979 metros cuadrados de pavimento, empleando cerca de 694 metros cúbicos de mezcla asfáltica. En la localidad de Usaquén, la entidad ha intervenido 2.483 metros cuadrados de pavimento, destacando la reparación en puntos críticos como la carrera Séptima con calle 155, donde se solucionaron problemas de movilidad causados por baches. Asimismo, se ha trabajado en las calles 124, 112 y 102 de este corredor vial. Los frentes de obra de la entidad también han estado activos en Fontibón, donde se han reparado 681 metros cuadrados, y en Chapinero, con la intervención de 761 metros cuadrados de área total. Igualmente, se le está cumpliendo a los motociclistas que han reportado huecos y anoche se intervinieron algunas zonas afectadas en la localidad de Kennedy, en el barrio Bavaria – Avenida Boyacá, entre calles 8B Bis y 9. La UMV continúa trabajando arduamente para mejorar la infraestructura vial de Bogotá, contribuyendo al bienestar y seguridad de sus habitantes.   Tomado de Alcaldía de Bogotá

La Unidad de Mantenimiento Vial reitera su compromiso con Bogotá Read More »

Se duplica el movimiento de carga en el corredor férreo La Dorada-Chiriguaná

La columna vertebral de la reactivación férrea en Colombia registró un aumento del 105% en la movilización de carga en el corredor La Dorada-Chiriguaná, pasando de 89.336 toneladas a transportar en el 2022 a 182.810 toneladas en el 2023. El incremento histórico se hizo realidad gracias a las inversiones que hizo el sector transporte el año pasado, que ascendieron a más de $71.000 millones a través de un contrato de obra pública que permitió vigilancia, control de tráfico, atención de emergencias, operación y mantenimiento de los 521 kilómetros entre La Dorada y Chiriguaná. Esta apuesta por un modo férreo sostenible se hará realidad en el 2024 con la adjudicación por cerca de $3 billones de la APP, la cual generará 15.000 empleos directos e indirectos y contará con 346 intervenciones de infraestructura nuevas que reducirá hasta en un 26% del costo de transporte de carga, propiciando la transición energética y generando oportunidades, progreso, equidad y transformación social en Colombia. Actualmente, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) administra 3 corredores férreos: Bogotá – Belencito, La Dorada – Chiriguaná y Chiriguaná – Santa Marta, los cuales en total durante todo el 2023, movilizaron 31.134.459 de toneladas de carbón, cemento, chatarra, mineral de hierro, café, productos de aseo, cerámica, alimentos lácteos, envases, insumos químicos, productos terminados de plástico y de consumo masivo como papel higiénico. Tomado de MinJusticia

Se duplica el movimiento de carga en el corredor férreo La Dorada-Chiriguaná Read More »

Comenzó plan de choque para recuperar la malla vial en la capital

En el desarrollo de la estrategia “100 días por Bogotá”, el Alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, en compañía del director de la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), Álvaro Sandoval, le dieron inicio a un plan de choque que busca recuperar la malla vial de la ciudad. El plan de choque contempla la intervención de la malla vial y trabajos de señalización de 100.000 m² de pavimento: 60.000 en vías principales y 40.000 en vías secundarias y locales de Bogotá. “Este es un trabajo articulado y coordinado entre la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) para producir un cambio real en el primer trimestre de este año”, sostuvo el mandatario.  En las obras de la Carrera Séptima trabajan cuatro unidades operativas, integradas por 40 personas. Las actividades van desde parcheos hasta bacheos localizados en las vías, para generar condiciones seguras.  Es importante mencionar que, para adelantar este tipo de trabajos, la Secretaría Distrital de Movilidad desarrolló un Plan de Manejo de Tránsito que permite la maximización de los trabajos en las vías. Adicionalmente, la entidad programó operativos enfocados al control de velocidad en corredores viales donde se ejecutan las obras.  La administración liderada por el Alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, es consciente que el primer paso consiste en recuperar la confianza ciudadana y eso requiere resultados inmediatos. “Van a ver una administración trabajando día y noche en las calles, con la gente y produciendo resultados”, reiteró el mandatario.    Tomado de Alcaldía de Bogotá DC.

Comenzó plan de choque para recuperar la malla vial en la capital Read More »