Gobierno Nacional impulsa la energía geotérmica en Nariño
Este viernes el presidente Petro visita a Pasto (Nariño), donde asiste a un evento denominado “Transición energética: geotermia para la vida’, convocado por Ecopetrol. Allí se tratarán temas académicos sobre la importancia de estas energías renovables. El encuentro pretende consolidar el respaldo institucional y técnico para avanzar en el desarrollo del proyecto de geotermia en Alta Entalpía de Azufral, ubicado en Túquerres, mediante el permiso del proyecto otorgado por el ministerio de Minas y Energía, que le da a Ecopetrol la facultad para iniciar las actividades del primer proyecto exploratorio de geotermia en el sur del país. La expedición de la licencia permite dar comienzo a las actividades de campo y consolidar el cronograma técnico de desarrollo potencial geotérmico en esta zona estratégica para la transición energética. Inversiones aproximadas por al menos $45 millones de dólares De acuerdo con Ecopetrol “se espera que a partir de este espacio se promueva el compromiso de las entidades asistentes para viabilizar las condiciones normativas, técnicas y presupuestales necesarias para determinar con precisión la existencia, viabilidad operativa y condiciones del recurso geotérmico, apalancando oportunidades de desarrollo económico y autosuficiencia energética para las regiones del suroccidente colombiano’. Este proyecto tiene un potencial de generación de energía eléctrica de 82 MW. El Servicio Geológico Colombiano estima que el potencial geotérmico del país son 1.127 GW, a diferencia de las plantas que usan carbono gas, cuya tecnología reduce hasta un 80% las emisiones de CO2. Las inversiones aproximadas para este proyecto rondan los $45 millones de dólares para prueba del concepto geotérmico exploratorio y delimitación del área en el Valle de Túquerres. Se prevé además que la perforación de pozos de gradiente, pozos profundos y generación de energía con plantas boca de pozo o modulares, se realice entre 2025 y 2027. El evento contará con la participación del presidente de Ecopetrol, el Instituto Colombiano del Petróleo y Energías de la Transición (ICPET), el ministerio de Minas y Energía, ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, ministerio de Ambiente, así como entidades técnicas y regulatorias como la ANLA, ANH, Servicio Geológico Colombiano, UPME, CREG, DANCP, FENOGE, representantes del sector académico, incluyendo universidades e instituciones técnicas y tecnológicas de los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo, con énfasis en aquellas que hacen parte del clúster de Energías Renovables del Suroccidente, entre otros. Energía geotérmica Ecopetrol en su página web señala que, aunque no es la energía renovable más conocida, lleva mucho tiempo siendo utilizada. Esta práctica consiste en extraer el calor del interior de la tierra por medio de profundos pozos y depósitos hidrotermales que son sumergidos y sacados con fluidos muy calientes que son utilizados para generar distintos tipos de energía.
Gobierno Nacional impulsa la energía geotérmica en Nariño Read More »