julio 8, 2025

Deporte

Córdoba: La Selección Colombia de Tenis de Mesa destacó en el Campeonato Suramericano

En el campeonato Suramericano Sub-15 y Sub-19 que se está llevando a cabo, por primera vez, en el departamento de Córdoba, la Selección Colombia de tenis de mesa destacó en la modalidad de equipos. A través de Indeportes Córdoba, liderado por el gobernador Erasmo Zuleta Bechara, se ha realizado en Montería este campeonato que reúne a selecciones de toda Latinoamérica. Esta edición se está llevando a cabo en el Coliseo Miguel ‘Happy’ Lora de Montería, abierto al público cordobés. En la categoría Sub-15 femenino, Colombia logró el segundo lugar; en la Sub-19 femenino, las chicas quedaron en el tercer puesto; y la Sub-19 masculina volvió a brillar con medalla. Estos resultados enaltecen el nombre del departamento y el país en el ámbito deportivo. El gobernador Zuleta que hizo parte de la celebración dijo que, “celebramos con orgullo el gran desempeño de nuestra Selección Colombia. Ver a estos jóvenes subir al podio es una muestra del talento que florece en este país y de lo que somos capaces cuando hay compromiso y disciplina”. Además, el mandatario departamental declaró que la Gobernación de Córdoba seguirá apostándole al deporte como forma de transformación e identidad de las comunidades colombianas. Invita a la comunidad a ser participe de estas jornadas, completamente gratuitas de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Tomado de: Gobernación de Córdoba.

Córdoba: La Selección Colombia de Tenis de Mesa destacó en el Campeonato Suramericano Read More »

Desafío FitMom 2025: un evento para mamitas tolimenses

Continúa la innovación en eventos deportivos en el departamento del Tolima. El Desafío FitMom 2025 llega a la ciudad de Ibagué trayendo consigo una experiencia única y transformadora para mujeres emprendedoras, madres y futuras madres. Este evento, que se realizará el 24 y 25 de mayo en el Centro Comercial La Estación, está diseñado para ayudar a las mujeres a romper sus límites, desafiar su cuerpo, mente y elevar su estilo de vida al siguiente nivel. El Desafío FitMom 2025 cuenta con el apoyo de Indeportes Tolima y la Gobernación del Tolima, quienes se unen para promover la salud, el bienestar y el empoderamiento de las mujeres en la región. “Este fin de semana, 24 y 25 de mayo, estaremos desde Indeportes Tolima apoyando a una nueva estrategia que nos invita Viviana Rodríguez al FITMOM. Es una actividad para mamitas deportistas y esa es la invitación que queremos hacer. A que todas estas mamás que están todos los días en su rutina diaria con sus hijos, nos acompañen a hacer actividad física, hacer deporte y obviamente, como nos lo ha enseñado nuestra gobernadora, apoyar las estrategias que el Departamento del Tolima hace y trae para todas las mujeres y todas las mamitas deportistas. La invitación especial es para todas las mamitas del deporte a que se inscriban y participen en esta estrategia tan linda para todas ustedes”, dijo Biviana Romero, directora deportiva de Indeportes Tolima. “Estoy contentísima de hacer este evento, un evento de Ibagué para el mundo, Desafío Fit Mom, un evento que quiere resaltar esa fuerza de las mamás, ese ímpetu que tenemos las mamás para hacer grandes cosas. Así que los invitamos para que este fin de semana nos acompañen acá el 24 y 25 de mayo en el Centro Comercial La Estación, un espacio espectacular para que vengan con sus familias. Vamos a tener pruebas de agilidad, de fuerza, de resistencia, de equilibrio, de muchas pruebas que van a escoger o van a apremiar a muchas mamás en todas las pruebas y también vamos a tener las mamás más fitness de las categorías principiantes y avanzadas. Así que los esperamos a todos, es un evento fitness que le apuesta a mi ciudad, que le apuesta al crecimiento de eventos hermosos, únicos, que nacen acá en nuestra ciudad y van a brillar en todo Colombia. Así que los espero este 24 y 25 de mayo”, expresó Viviana Rodríguez, organizadora. ¿Que encontrarán en el desafío las participantes? Carrera de obstáculos: la idea principal aquí es que puedan superar retos que pondrán a prueba la fuerza, resistencia y determinación de las participantes. Zona de entrenamiento funcional: Ejercicios estilo The Box para desafiar cada músculo del cuerpo. Circuito de fuerza y agilidad: Con estaciones de pesas, saltos y más. Workshops motivacionales y nutricionales: Inspiración y herramientas para empoderada a las mujeres en cada aspecto de sus vida. Espacios para networking: Conectar con mujeres increíbles que comparten su pasión por crecer y desafiarse. Zona de recuperación y bienestar: Relajarse con dinámicas de estiramiento y cuidado físico al final de cada jornada. ¿Están listas para el reto? Este es el momento para demostrar de qué están hechas. Aún hay posibilidad de inscribirse y unirse a la comunidad FitMom. No se pueden perder esta experiencia transformadora. ¡Es la hora de brillar! Fechas y lugar Fecha: 24 y 25 de mayo Lugar: Centro Comercial La Estación

Desafío FitMom 2025: un evento para mamitas tolimenses Read More »

7.000 mujeres en la Carrera de la Mujer Tocancipá 2025

7.000 mujeres de todas las edades se unieron para demostrar su fuerza, valentía y solidaridad, LAS PARTICIPANTES corriendo las diferentes categorías que incluyeron 10k, 5k, 3k 1k y carreras especiales de 500mt para adultas mayores, mujeres con discapacidad, madres lactantes y gestantes. Desde las 6 de la mañana, centenares de mujeres llegaron para reclamar su kit de competencia y prepararse para correr en su categoría correspondiente. Las inscritas provenientes de varios municipios de Cundinamarca, Bogotá y el propio Tocancipá, recibieron camiseta, visera y tula para guardar sus pertenencias. Una a una se fueron corriendo las diferentes categorías que incluyeron 10k, 5k, 3k 1k y carreras especiales de 500mt para adultas mayores, mujeres con discapacidad, madres lactantes y gestantes. El puesto de llegada era lo de menos, lo importante era participar, correr y alzar la voz para decir basta ya de violencia contra la mujer, no más feminicidios, no más mujeres abusadas, no más mujeres discriminadas, no más mujeres excluidas. Desde abuelitas de 100 años hasta niñas de 3 años, pasando por amas de casa, estudiantes, empresarias y comerciantes, todas, absolutamente todas, se divirtieron, se abrazaron disfrutaron y se gozaron al máximo este día que estuvo acompañado con presentaciones culturales en tarima y durante el recorrido, así como una feria de emprendimiento donde las expositoras fueron en su totalidad, mujeres emprendedoras de Tocancipá y la región.

7.000 mujeres en la Carrera de la Mujer Tocancipá 2025 Read More »

Abiertas inscripciones para los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025 con una inversión de más de $50 mil millones

El Gobierno nacional, a través del Ministerio del Deporte, anunció la apertura de inscripciones para los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025, el evento más importante del deporte escolar en Colombia. Con una inversión histórica de más de $ 50 mil millones, el Gobierno busca garantizar el desarrollo de todas las fases de estas competencias, con la meta de 578.000 deportistas escolares inscritos de 9.600 instituciones educativas en 1.120 municipios y áreas no municipalizadas del país. El proceso de inscripción está disponible a través del portal oficial www.juegosintercolegiados.gov.co, donde instituciones educativas y organizaciones que atienden a personas con discapacidad podrán registrar a sus deportistas escolares en las diferentes categorías. Alcance y diversidad deportiva de los Juegos Intercolegiados Los Juegos Intercolegiados 2025 se desarrollarán en cinco fases: municipal, departamental, regional, final nacional e internacional, y estarán dirigidos a niñas, niños y jóvenes entre los 7 y los 17 años, organizados en las categorías festival escolar, preinfantil, infantil, prejuvenil y juvenil. Para esta edición, la competencia incluirá 33 modalidades deportivas, distribuidas en: 19 deportes individuales 14 deportes de conjunto 7 para deportes 3 mini deportes y festivales escolares Esto permitirá la participación de atletas convencionales y con discapacidad, promoviendo la inclusión en todos los niveles de la competencia. Deportes individuales: atletismo, natación, ciclismo, judo, gimnasia, esgrima, boxeo, levantamiento de pesas, actividades subacuáticas, ajedrez, bádminton, karate, lucha, patinaje, taekwondo, tejo, tenis de campo, tenis de mesa y triatlón. Deportes de conjunto: baloncesto, baloncesto 3×3, balonmano, béisbol, fútbol, fútbol de salón, futsal, mini baloncesto, mini fútbol sala, mini voleibol, porrismo, rugby, sóftbol y voleibol. Para deportes: boccia, para natación, para atletismo, paracycling, tenis en silla de ruedas, para tenis de mesa y para bádminton, reafirmando el compromiso con la inclusión en el deporte. Compromiso del Gobierno nacional con el deporte escolar La edición 2025 de los Juegos Intercolegiados representa un avance significativo en el fortalecimiento del deporte escolar en el país, garantizando cobertura en zonas rurales y urbanas, y promoviendo la práctica deportiva como un eje de transformación social. Con esta inversión sin precedentes, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la juventud colombiana, fomentando valores de disciplina y trabajo en equipo, e impulsando una generación de nuevos talentos que

Abiertas inscripciones para los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025 con una inversión de más de $50 mil millones Read More »

Escuela de Talentos fortalece el deporte de rendimiento en Colombia

A lo largo del 2025, el programa continuará expandiéndose, con una inversión asegurada de 8.000 millones de pesos y el trabajo conjunto con el Comité Olímpico Colombiano y el Comité Paralímpico Colombiano.  En Colombia se trabaja por fortalecer el desarrollo del talento y la reserva, de manera constante, así las cosas el pasado mes 67 Para atletas se reunieron en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) para hacer parte de las concentraciones de Escuela de Talentos en disciplinas como boccia, Para atletismo, tenis en silla de ruedas, Para powerlifting y Para natación. Estos atletas hacen parte de los 2.350 beneficiados por un programa al que el Ministerio del Deporte le ha hecho una inversión de 9.600 millones de pesos entre julio de 2024 y marzo de 2025, con el objetivo de impulsar el desarrollo deportivo para que puedan llegar al alto rendimiento. El evento se llevó a cabo en el Centro de Alto Rendimiento, en la Plaza de Artesanos y en el Complejo Acuático del Instituto de Recreación y Deporte de Bogotá (IDRD), dónde tuvieron cita niñas, niños y jóvenes entre los ocho y los 18 años, quienes, junto con los entrenadores, desarrollaron habilidades técnicas y físicas en las disciplinas de Para powerlifting y Para natación. Durante estas jornadas de entrenamiento, los participantes recibieron orientación especializada y acompañamiento integral para potenciar su crecimiento. Esta iniciativa no solo se enfoca en el fortalecimiento de habilidades, sino también se promueve valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la resiliencia. Estas concentraciones permiten identificar y proyectar a futuras promesas, brindándoles oportunidades para representar al país en competencias nacionales e internacionales. Córdoba, una región que cree en el sector paralímpico “En Montería y en Córdoba, gracias a la Escuela de Talentos, hemos podido fortalecer nuestra reserva. Hemos identificado a niñas y niños del sector paralímpico con una capacidad notoria y a ellos les brindamos el apoyo para desarrollar su potencial mediante un acompañamiento integral”, resaltó Isaac David Velásquez, entrenador de Para powerlifting en el departamento. Algo que se vio reflejado en los Juegos Nacionales Juveniles del Eje Cafetero, donde terminaron en la séptima posición en la tabla de medallería del sector paralímpico, al cerrar su participación con 19 metales, coronarse campeones en boccia y finalizar en el top-5 en Para atletismo. Un trabajo que demuestra el impacto positivo de la Escuela de Talentos en la formación de deportistas paralímpicos y el crecimiento del deporte en Colombia. A lo largo del 2025, el programa continuará expandiéndose, con una inversión asegurada de 8.000 millones de pesos y el trabajo conjunto con el Comité Olímpico Colombiano y el Comité Paralímpico Colombiano, se fortalecerán las bases y se garantizará que más niñas, niños y jóvenes en todo el país tengan acceso a procesos de formación deportiva de calidad.

Escuela de Talentos fortalece el deporte de rendimiento en Colombia Read More »

De “Inaceptable” calificó Alejandro Eder, alcalde Cali lo ocurrido en el Pascual Guerrero

Alejandro Eder, primera autoridad de la capital del Valle del Cauca “Cali es una ciudad que celebra el deporte como motor de unión y paz. No voy a tolerar que unos pocos destruyan ese propósito”, aseguró el alcalde. Así rechazó el burgomaestre capitalino el grave incidente de violencia durante un encuentro de fútbol “Lo que ocurrió esta noche en el Estadio Pascual Guerrero es INACEPTABLE. No voy a permitir que la violencia empañe el fútbol ni la convivencia en Cali. Los responsables de los desmanes serán identificados y judicializados”. Asimismo, aseveró “Cali es una ciudad que celebra el deporte como motor de unión y paz. No voy a tolerar que unos pocos destruyan ese propósito. Seguiremos trabajando con firmeza para que nuestros espacios deportivos sean seguros para todos”. Por su parte la Policía Metropolitana en su informe sobre lo que sucedió en la final de la Copa Betplay, explicó “Se presentó una confrontación. De manera preliminar, hay tres policías lesionados que están siendo atendidos en un centro médico-asistencial. También se presentaron daños materiales en el estadio. Se ha nombrado un grupo de Investigación Criminal para que se pueda identificar a estas personas que causaron estos desmanes”. Al respecto indicó el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, coronel Carlos Oviedo en sus declaraciones “Lamentamos los desafortunados hechos que se presentaron durante la final del partido entre América y Nacional. Algunos integrantes de las barras del América de Cali pretendieron ingresar de manera violenta a la gramilla del Estadio, personal de la Unidad Nacional del Mantenimiento del Diálogo actuó y evitó que llegarán. Se presentó una confrontación que dejó tres uniformados heridos”.

De “Inaceptable” calificó Alejandro Eder, alcalde Cali lo ocurrido en el Pascual Guerrero Read More »

Manu Rodríguez campeona de los Intercolegiados de Manizales con tres medallas de oro

Manuela Rodríguez consiguió tres medallas de oro y una de plata, mientras que Narel Jhoaw González ganó dos de oro, una de plata y una de bronce, siendo los más galardonados de este campeonato. A esta cita de la fase nacional del patinaje de velocidad de los Juegos Intercolegiados 2024 asistieron 168 deportistas, y en el medallero general, nueve delegaciones, de las treinta que participaron, consiguieron estar representadas por sus patinadores en el podio. Bogotá el gran campeón Así quedó el medallero: Bogotá 6 medallas de oro 4 de plata, 2 de bronce, para un total de 12 preseas, Valle del Cauca obtuvo 2 medallas de oro, 2 de plata, 2 de bronce  en total 6 preseas, Boyacá se alzó con  2 medallas de oro y 1 de plata consolidando 3 preseas, por su parte Antioquia ganó 1 medalla de oro y 3 de plata, llevaron a casa 4 medallas, Santander se hizo con 1 dorada, 2 de plata y 2 de bronce, para un total de 5 medallas, el Meta ganó 2 medallas de bronce, Tolima igualmente, mientras que Atlántico y Córdoba igualaron a 1 de bronce. Dos campeones nacionales juveniles Este evento promovido por el MinDeportes y la Federación Colombiana de Patinaje, en su fase nacional de los Juegos Intercolegiados 2024 coronó a los mejores del patinaje de velocidad y la delegación de Bogotá D.C. obtuvo la mejor figuración del certamen que se realizó en el patinódromo del Bosque Popular de Manizales, con un segundo lugar para el Valle del Cauca y la tercera posición para Boyacá. Los de la capital de la República fueron los campeones al obtener 6 medallas de oro, 4 de plata y 2 de bronce, contando entre sus representantes con dos deportistas recientemente campeones en los Juegos Nacionales Juveniles: Manuela Rodríguez y Narel Jhoaw González, quienes fueron los encargados de sumar el mayor número de medallas.

Manu Rodríguez campeona de los Intercolegiados de Manizales con tres medallas de oro Read More »

Selección Colombia participará en el Suramericano de Baloncesto en Sillas de Ruedas

Este evento se realizará del 29 de octubre al 03 de noviembre en la ciudad de Bogotá y contará con la presencia de las selecciones de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Venezuela y Colombia. Bogotá será sede de este Campeonato Suramericano de Baloncesto en silla de ruedas, el cual tendrá lugar en el Coliseo Cayetano Cañizares, ubicado en la localidad 8 (Kennedy), allí los amantes a este deporte podrán disfrutar de seis días de gran espectáculo y apoyar a sus selecciones preferidas. Instalaciones de primer nivel Se eligió a la ciudad de Bogotá y en específico al Cayetano Cañizares, dado a sus cualidades en infraestructura, y a su reconocimiento como epicentro de certámenes deportivos de alto nivel. En esta ocasión, se realizó una adaptación para que cada una de las selecciones participantes disfruten de un escenario que se encuentre en óptimas condiciones para la competencia. La selección nacional viene con toda Con el fin de honrar la Localia, la selección nacional de baloncesto en silla de ruedas, se estuvo preparando para afrontar este magno evento y dar inicio a su participación en este Campeonato Suramericano. Equipo de renombre La selección se encuentra liderada por el entrenador Fredy Velásquez y contará con la presencia de 12 deportistas de renombre, dentro de ellos se encuentran: Luis Angulo Jairo Lázaro Daniel Díaz Oscar Restrepo Juan Escobar Jhon Hernández Jhoan Vargas Julian López Rodrigo Pérez Daniel Parra Joimar Gramados Juan Mantilla Quienes tendrán una ardua tarea al enfrentarse a grandes representantes de este campo deportivo. Te puede interesar “DESCARBONIZACIÓN DE LA ECONOMÍA DEBE HACERSE EN TIEMPO RÉCORD” Metodología Round Robin Dentro del desarrollo de este certamen se realizará bajo el sistema Round Robin, el cual refiere a un método de todos contra todos, por ello las selecciones participantes se enfrentan divididos en grupos, en los cuales el ganador de cada grupo avanza a una instancia de eliminación directa. La primera fecha iniciará este 29 de octubre con el encuentro entre Chile vs Argentina a las 2:00 pm, continuará con el compromiso a las 4:15 entre Venezuela vs Brasil y finalizará con el enfrentamiento entre Perú vs Colombia a las 6:30 pm. Un evento que no solo busca la inclusión deportiva y social, sino que promueve la economía del país al convertirse en escenario deportivo de grandes competencias internacionales. No olvides hacer click AQUI para leer más noticias como ésta.

Selección Colombia participará en el Suramericano de Baloncesto en Sillas de Ruedas Read More »

Cundinamarca será escenario para corredores nacionales e internacionales con su primera Media Maratón

El próximo domingo 27 de octubre, los municipios de Cogua y Zipaquirá serán escenario de la primera media maratón organizada en el departamento de Cundinamarca. Por medio, de la alianza entre la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), INDEPORTES, la Gobernación, y la colaboración de las Alcaldías locales, esta propuesta es una realidad. La iniciativa busca cumplimiento con el Plan de Desarrollo Nacional 2022-2026, el cual promueve como foco de atención el deporte en el territorio cundinamarqués. Evento deportivo de alto impacto Este evento proyecta ser una de las competencias atléticas más imponentes del país. La Media Maratón de Cundinamarca atraerá competidores de renombre nacionales e internacionales. Tras su asequible costo y versatilidad en las categorías, esta competencia busca promover e incentivar la actividad física y el deporte en la región de la Sabana. Más que una competencia es una oportunidad de desarrollo Entre los objetivos de esta carrera se busca proyectar al departamento como referente en turismo deportivo, así como brindar la oportunidad de que estos municipios activen su economía mediante su gastronomía y oferta comercial, espacios para el disfrute de toda la comunidad. Para Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la CCB, este evento busca fomentar el comercio en el territorio cundinamarqués: ‘’Desde la CCB estamos aunando esfuerzos para el fomento de los buenos hábitos en la ciudadanía mientras impulsamos el desarrollo y competitividad de los empresarios y empresarias de Cundinamarca. Esta iniciativa nos permite acercarnos más efectivamente a la ciudadanía e impulsar el sector productivo de la región, objetivo que nos trazamos con la Iniciativa Clúster del Deporte y la Recreación que lanzamos este año” refirió Ovidio Claros. Categorías Esta iniciativa presenta 3 categorías tales como: Categoría abierta, máster A y máster B, las cuales se clasifican por su edad o experticia, así mismo estas se transitarán a 3 distancias 21K, 10K y 5K, recorridos donde se podrán apreciar referentes de la geografía de la sabana.  La Media Maratón se diseñó como una manera de incentivo al deporte por lo cual unirá corredores de alto rendimiento, así como aficionados. Dentro de sus incentivos se presentan premios que superan los $24´000.000 de pesos en efectivo, así como reconocimientos por parte de los patrocinadores. Una carrera con papel diferencial Por su parte el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, enfatizó la importancia de este evento y como tras la realización en zona rural hace un papel diferencial puesto a otras competencias “La mayoría de las maratones y medias maratones se realizan en entornos urbanos, donde los paisajes suelen ser repetitivos a lo largo del trayecto. En esta ocasión, 10.000 personas correrán por una de las principales ciudades de Cundinamarca, pasando por la primera maravilla de Colombia, zonas verdes y los paisajes tradicionales de nuestro departamento” comentó el gobernador.

Cundinamarca será escenario para corredores nacionales e internacionales con su primera Media Maratón Read More »

Juegos Intercolegiados 2024: La esgrima juvenil brilla en Bogotá

El pasado domingo 29 de septiembre, Bogotá vivió una emocionante jornada de esgrima en el marco de los Juegos Intercolegiados 2024. El evento, realizado en el Centro Comercial Bulevar Niza, reunió a 107 deportistas de 26 colegios de la ciudad, quienes compitieron en diversas modalidades y categorías. La competencia distrital se destacó por el alto nivel de los participantes, confirmando el creciente interés por la esgrima entre los jóvenes. La esgrima y el patinaje destacaron La modalidad de espada femenina en la categoría Juvenil fue uno de los momentos más esperados del evento. La joven Isabella Rodríguez Sierra, de 16 años, se llevó el primer lugar tras una destacada actuación que sorprendió a los asistentes. A pesar de llevar solo tres meses de entrenamiento en esgrima, Rodríguez, quien es también campeona nacional de patinaje de velocidad, demostró su capacidad de adaptación al coronarse en lo más alto del podio. Juanita González y María Alejandra Ruiz completaron el podio en segundo y tercer lugar, respectivamente. Este logro se suma a su participación en el Torneo de Duplas de la Sabana, donde obtuvo medalla de bronce. Ahora, con su victoria en los Juegos Intercolegiados, Isabella demuestra que su determinación y efectividad como deportistaUn Evento Con Apoyo de Grandes Figuras del Deporte Uno de los mejores momentos  de la jornada fue la premiación, que estuvo a cargo del esgrimista olímpico colombiano Jhon Édison Rodríguez Quevedo, quien compitió en la modalidad de espada masculina en los Juegos Olímpicos de París 2024. La presencia de Rodríguez Quevedo fue una motivación adicional para los jóvenes atletas, quienes vieron en él un ejemplo a seguir en su propia trayectoria deportiva. El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) ha jugado un papel crucial en el crecimiento de la esgrima en Bogotá, apoyando eventos como este que permiten a los jóvenes competir en un entorno profesional y motivador. La Liga de Esgrima de Bogotá también ha sido fundamental en la formación y preparación de los atletas, brindándoles acceso a entrenadores de calidad y competencias de alto nivel. Proyección y Futuro del Esgrima en Colombia Este triunfo demuestra que, la esgrima continúa creciendo en popularidad en Bogotá y a nivel nacional. Eventos como los Juegos Intercolegiados no solo son esenciales para el desarrollo de nuevos talentos, sino que también refuerzan la idea de que Colombia puede ser una potencia en deportes como la esgrima. Con el apoyo continuo de instituciones como el IDRD y la Liga de Esgrima de Bogotá, los jóvenes deportistas tienen el camino abierto para destacar no solo en competencias locales, sino también a nivel internacional. Con figuras emergentes como Rodríguez Sierra y el respaldo institucional, el futuro de la esgrima en Colombia promete ser brillante.

Juegos Intercolegiados 2024: La esgrima juvenil brilla en Bogotá Read More »