julio 5, 2025

CUNDINAMARCA

Comunidades afectadas necesitan ayuda tras Sismo en Paratebueno y Medina

El domingo 8 de junio, a las 8:08 a.m., un sismo de magnitud 6,5 y profundidad de 10 kilómetros sacudió a Paratebueno, Cundinamarca, con más de 150 réplicas. Esta emergencia ha dejado múltiples estructuras colapsadas, incluyendo viviendas, colegios, iglesias y calles agrietadas. Aunque el epicentro fue en Paratebueno, el municipio de Medina también resultó gravemente afectado. Según el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey: “entre Paratebueno y Medina se contabilizan más de 350 viviendas afectadas, más de siete iglesias averiadas y más de 15 escuelas con grave afectación”. En respuesta a la emergencia, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá ha activado la campaña ‘Paratebueno y Medina nos necesitan’, con el propósito de reconstruir las infraestructuras afectadas, que hoy dejan a varias familias sin hogar.   ¿Cómo puede ayudar? Puede sumarse desde ya con donaciones a través de la página web www.cruzrojabogota.org.co Cabe destacar que todos los recursos que se recolecten con esa iniciativa, permitirán beneficiar a los sistemas familiares cuyas viviendas fueron afectadas. Con esta reconstrucción los habitantes de Paratebueno y Medina podrán recuperar mucho más que un techo: volverán a tener un lugar seguro donde protegerse, convivir y construir sus sueños.

Comunidades afectadas necesitan ayuda tras Sismo en Paratebueno y Medina Read More »

Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá acompañó labores de rescate tras explosión en mina de Zipaquirá

Desde la noche del martes 4 de junio, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) brindó acompañamiento humanitario y apoyo operativo en la atención de la emergencia provocada por una explosión al interior de una mina de carbón en el sector El Empalizado, kilómetro 17 vía Pacho – Zipaquirá, jurisdicción del municipio de Zipaquirá. La explosión, que dejó tres personas atrapadas , activó la respuesta de distintas entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, entre ellas la Agencia Nacional de Minería, Bomberos Oficiales de Zipaquirá, Policía Nacional, Ejército Nacional y la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo. Desde las primeras horas, la CRCSCB hizo presencia con voluntarios del Grupo de Apoyo Zipaquirá, unidades móviles desde Bogotá y personal especializado en atención prehospitalaria, salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS) . Se prestaron servicios de primeros auxilios, toma de signos vitales, hidratación al personal de rescate y contención emocional a los familiares de las víctimas. Asimismo, se habilitaron carpas de atención diferenciada para brindar espacios seguros y de espera. Durante más de 24 horas, se acompañó de manera continua el desarrollo de las operaciones . Hacia las 6:41 p.m. del miércoles 5 de junio, fueron recuperados los cuerpos sin vida de los tres mineros, y a las 7:50 p.m. se dio por finalizada oficialmente la emergencia, con el cierre del Puesto de Mando Unificado (PMU). La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá extiende un mensaje de solidaridad a las familias de las víctimas y agradece el trabajo coordinado de los organismos de socorro, autoridades y voluntarios que, con sentido humanitario, acompañaron la atención de esta tragedia. 

Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá acompañó labores de rescate tras explosión en mina de Zipaquirá Read More »

Gobernación y sector bancario se unen para impulsar vivienda digna en Cundinamarca

La alianza busca ampliar el acceso a soluciones de vivienda, titulación y mejoramiento habitacional mediante créditos flexibles, subsidios y educación financiera. La vivienda en Cundinamarca se perfila como un esfuerzo colectivo entre gobierno y banca. En una mesa de trabajo liderada por el secretario de Vivienda del departamento, Lino Pombo Torres, la Gobernación presentó a representantes del sector financiero su hoja de ruta para garantizar el acceso a vivienda digna a más familias cundinamarquesas. Durante el encuentro, se socializaron las metas del cuatrienio en materia de adquisición, mejoramiento y titulación de predios urbanos y rurales. El enfoque es claro: construir una estrategia de vivienda que no solo garantice un techo, sino también desarrollo territorial, bancarización y bienestar social. “La vivienda no es solo un techo: es bienestar, desarrollo territorial y bancarización responsable. Y sabemos que este sueño no se alcanza sin el respaldo decidido del sistema financiero”, destacó Pombo. La estrategia parte de un modelo de cooperación institucional en el que: La Gobernación entrega subsidios, garantías, diagnósticos poblacionales y educación financiera. Los municipios acompañan los procesos y convocan a los beneficiarios. El sector bancario ofrece créditos con tasas preferenciales —menores al 9%—, plazos de hasta 20 años y periodos de gracia de seis meses. Además de entidades como el Fondo Nacional del Ahorro y Colsubsidio, la articulación contempla alianzas con bancos privados y cajas de compensación para facilitar el acceso a financiación flexible. Con esta iniciativa, la administración departamental busca avanzar en uno de los pilares del Plan de Desarrollo Departamental “Gobernando: Más que un Plan”, reforzando la política pública de vivienda como motor de equidad y desarrollo regional.

Gobernación y sector bancario se unen para impulsar vivienda digna en Cundinamarca Read More »

Más de 2.200 familias afectadas y cinco cuencas en alerta roja por temporada de lluvias en Cundinamarca

La UAEGRD coordina atención de emergencias en más de 23 municipios con apoyo de autoridades locales y nacionales. La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Cundinamarca (UAEGRD) alertó sobre el agravamiento de la actual temporada de lluvias, que ya deja más de 2.200 familias afectadas y cinco cuencas hidrográficas en alerta roja, según el más reciente reporte del IDEAM. Los municipios de Puerto Salgar, Ricaurte, Cajicá, Chía, Tocaima y Agua de Dios enfrentan alto riesgo por crecientes súbitas; mientras que Simijaca, Guayabetal y Cáqueza han registrado inundaciones severas y deslizamientos, afectando tanto zonas urbanas como rurales. “Desde la UAEGRD estamos trasladando la información técnica a las comunidades. Ya atendimos emergencias en más de 10 municipios. En Simijaca, por ejemplo, enviamos tres motobombas con apoyo de la CAR para mitigar la inundación”, explicó Natalia Gómez Díaz, directora de la UAEGRD. Emergencia activa: declaratoria de calamidad pública La Gobernación declaró calamidad pública departamental, lo que permite gestionar ayudas con mayor rapidez ante el Gobierno Nacional. Actualmente, se avanza en el censo detallado de las más de 2.200 familias afectadas, así como en el análisis de daños en viviendas, vías y servicios públicos. “Estamos solicitando maquinaria amarilla, volquetas, materiales de construcción y kits de ayuda humanitaria para dar una respuesta eficaz en los territorios”, indicó Gómez Díaz. Acciones y recomendaciones • Contratos activos para entrega de kits de aseo, cocina y ferretería. • Jornadas de limpieza en quebradas y ríos con Bomberos, Ejército, Cruz Roja y Defensa Civil. • Coordinación de evacuaciones y apoyo logístico en zonas críticas. • Recomendaciones a la ciudadanía: mantener bajantes limpias, evitar arrojar basura a canales y reportar cualquier cambio súbito en los cuerpos de agua. “Muchas de las inundaciones se deben al colapso de alcantarillas por residuos. La prevención empieza por la conciencia ciudadana”, subrayó la directora de la UAEGRD. Las autoridades reiteran el llamado a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo a mantener activos sus planes de contingencia y continuar reportando emergencias de forma oportuna. La situación sigue en monitoreo constante mientras se mantiene la alerta máxima en varios puntos del departamento.

Más de 2.200 familias afectadas y cinco cuencas en alerta roja por temporada de lluvias en Cundinamarca Read More »

Cundinamarca lanza programa de orientación vocacional en 50 colegios oficiales para beneficiar a más de 6.000 estudiantes

Ya está en marcha el programa “CundiOSO. Orienta tu futuro” en 50 Instituciones Educativas Departamentales (IED) priorizadas, con el propósito de acompañar a los jóvenes en la construcción de su proyecto de vida y apoyar la toma de decisiones sobre su futuro académico y ocupacional. La estrategia contempla orientación vocacional, ocupacional y guía sobre las trayectorias educativas, facilitando el acceso y la permanencia en la educación posmedia. Su ejecución está a cargo de un equipo técnico conformado por siete Cundiorientadores, quienes visitan cada institución para brindar acompañamiento, seguimiento y apoyo personalizado a estudiantes de educación media. El proceso comenzó con la aplicación de una encuesta de caracterización, diseñada para identificar las expectativas y contextos de los estudiantes. Además, se está transfiriendo conocimiento a docentes y orientadores sobre la metodología OSO, creada para fortalecer la orientación socio-ocupacional desde las aulas. “En compañía de Fundación Corona estamos cumpliendo con uno de los proyectos estratégicos que se ha planteado el gobernador Jorge Emilio Rey, y es llegar a los municipios, llegar a las instituciones educativas y enamorar a los chicos de la educación superior”, afirmó Lina María Silvina Sánchez, directora de Educación Superior, Ciencia y Tecnología El enfoque integral de CundiOSO busca generar un impacto positivo en la vida de los jóvenes al brindarles herramientas para trazar un camino educativo claro, ajustado a sus intereses, contextos y potencialidades. “El inicio de CundiOSO marca un punto de partida trascendental para los jóvenes en Cundinamarca. Desde el equipo OSO de la Dirección de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, estamos trabajando para acercar la educación superior y posmedia a los jóvenes, generar oportunidades reales para su desarrollo y disminuir las brechas de acceso y permanencia en la educación superior”, expresó Harvy Del Real, coordinador. Esta iniciativa se adelanta bajo el liderazgo de la Secretaría de Educación de Cundinamarca, a través de la Dirección de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, en articulación con Fundación Corona, como parte de la meta 140 del Plan de Desarrollo Departamental.

Cundinamarca lanza programa de orientación vocacional en 50 colegios oficiales para beneficiar a más de 6.000 estudiantes Read More »

Gobernador Jorge Rey reporta 48 casos probables de fiebre amarilla y acelera vacunación con más de 57.000 dosis aplicadas

En Cundinamarca hay un contagio confirmado, 26 muestras en estudio de laboratorio y 14 personas hospitalizadas. La Gobernación intensifica acciones en municipios con riesgo. Un total de 48 casos probables de fiebre amarilla han sido notificados en Cundinamarca entre el 1 de enero y el 23 de abril de este año, según datos del Sistema de Vigilancia Nacional (SIVIGILA) con corte a las 7:00 p.m. del pasado miércoles. La alerta ha movilizado una respuesta intensiva por parte del Gobierno Departamental, que ya ha aplicado más de 57.000 dosis de la vacuna en lo corrido de 2025, con especial atención en 21 municipios priorizados. De los 48 casos reportados, 21 han sido descartados, 1 ha sido confirmado (con antecedente de exposición en el municipio de Purificación, Tolima) y 26 aún están en espera de resultados de laboratorio. Entre estos últimos, 14 pacientes permanecen hospitalizados en centros médicos de Bogotá, Cundinamarca y Tolima, mientras que 12 más están bajo seguimiento ambulatorio. La mayoría de los casos se concentran en el municipio de Girardot, que suma 20 notificaciones (9 negativos, 10 pendientes y 1 positivo). También se han registrado reportes en Agua de Dios, Anapoima, Arbeláez, Beltrán, Cachipay, Guaduas, La Vega, Nilo, San Juan de Rioseco, Tocaima, entre otros municipios. El mapa de vigilancia se extiende a lo largo de 23 localidades del departamento. Del total de pacientes hospitalizados, siete son atendidos en Bogotá, en instituciones como la Fundación Santa Fe, el Hospital San Ignacio, el Hospital Universitario Mayor Méderi y EPS Sanitas. En Cundinamarca, hay pacientes en el Hospital Cardiovascular (Soacha) y en Junical Medical (Girardot). En Tolima, la atención está concentrada en hospitales de Ibagué y Honda, incluyendo el Federico Lleras Acosta. Avance de la vacunación Ante este panorama, la Gobernación de Cundinamarca ha redoblado su estrategia de inmunización. Solo entre el 20 y el 23 de abril se aplicaron más de 37.000 vacunas, alcanzando un total de casi 57.000 personas vacunadas en lo corrido del año. La intervención se ha focalizado en municipios con historial de riesgo o casos en estudio, como Agua de Dios, Arbeláez, Beltrán, Girardot, Guaduas, Guataquí, Nilo, Puerto Salgar y Venecia, entre otros. El gobernador Jorge Emilio Rey ha señalado que el departamento continuará fortaleciendo su estrategia de vigilancia epidemiológica, atención clínica y vacunación masiva para contener cualquier riesgo de propagación. “Nuestro compromiso es proteger la salud de la población rural y urbana, actuando con rigor técnico y rapidez ante cualquier alerta”, afirmó. Las autoridades sanitarias reiteran la importancia de la vacunación preventiva, especialmente en zonas endémicas, y recomiendan a la ciudadanía acudir a los puntos habilitados, mantener medidas de protección personal y reportar oportunamente cualquier síntoma compatible con fiebre amarilla.

Gobernador Jorge Rey reporta 48 casos probables de fiebre amarilla y acelera vacunación con más de 57.000 dosis aplicadas Read More »

Con más de 2.600 posadas rurales, Cundinamarca está lista para recibir a miles de visitantes durante la Semana Santa

Se trata de alojamientos con Registro Nacional de Turismo que tienen sus puertas abiertas en las 15 provincias del departamento. Desde las riberas cálidas del Magdalena hasta las cumbres andinas, Cundinamarca despliega una oferta turística diversa, acogedora y llena de autenticidad.  Con una amplia oferta turística, planes de seguridad reforzados y medidas preventivas frente al brote de fiebre amarilla, el departamento está listo para recibir a todos los visitantes que vienen a disfrutar de una Semana Santa inolvidable, segura y con sentido espiritual. Los viajeros podrán disfrutar recorridos que combinan fe, cultura y paisaje, con el respaldo de comunidades comprometidas con el turismo responsable y sostenible. Rutas destacadas Ruta Jubileo de la Esperanza, que atraviesa templos emblemáticos como la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Sibaté y la Basílica Menor de San Jacinto en Guasca. Ruta Historia y Arte, un viaje por el patrimonio arquitectónico y artístico de Cundinamarca, desde los Arcángeles de Sopó hasta la majestuosa Catedral de Zipaquirá y la Basílica de Ubaté. Ruta Cundinamarca, Fe y Tradición, un camino de peregrinación por municipios como Bojacá, Chocontá y Supatá, donde la devoción se respira en cada rincón. Cada experiencia integra turismo cultural, religioso y patrimonial, conectando templos históricos, pueblos con legado y escenarios naturales de profunda belleza. Además, tras el Consejo Nacional de Seguridad Turística realizado en Zipaquirá, se activaron planes especiales con la Policía Nacional, el Ejército, Migración Colombia y el IDECUT para garantizar entornos tranquilos, vigilancia en rutas y atención a emergencias. Se habilitó también la línea directa 321 900 4157 para turistas que requieran apoyo. Frente al actual brote nacional de fiebre amarilla, el gobernador Jorge Emilio Rey hizo un llamado urgente a vacunarse antes de viajar: “22 municipios de Cundinamarca han sido clasificados como zonas de alto riesgo. La vacuna es nuestra principal herramienta de protección. Una sola dosis, aplicada al menos 10 días antes del viaje, puede salvar vidas”, afirmó. Se deben proteger especialmente quienes viajan a zonas cálidas del departamento, como Girardot, Agua de Dios, Nilo, Tocaima, Guaduas y Puerto Salgar, entre otros. Cundinamarca invita a vivir esta Semana Santa en armonía con el territorio, reconectando con la fe, la historia y la naturaleza, y a adoptar todas las medidas de autocuidado para la familia.

Con más de 2.600 posadas rurales, Cundinamarca está lista para recibir a miles de visitantes durante la Semana Santa Read More »

7.000 mujeres en la Carrera de la Mujer Tocancipá 2025

7.000 mujeres de todas las edades se unieron para demostrar su fuerza, valentía y solidaridad, LAS PARTICIPANTES corriendo las diferentes categorías que incluyeron 10k, 5k, 3k 1k y carreras especiales de 500mt para adultas mayores, mujeres con discapacidad, madres lactantes y gestantes. Desde las 6 de la mañana, centenares de mujeres llegaron para reclamar su kit de competencia y prepararse para correr en su categoría correspondiente. Las inscritas provenientes de varios municipios de Cundinamarca, Bogotá y el propio Tocancipá, recibieron camiseta, visera y tula para guardar sus pertenencias. Una a una se fueron corriendo las diferentes categorías que incluyeron 10k, 5k, 3k 1k y carreras especiales de 500mt para adultas mayores, mujeres con discapacidad, madres lactantes y gestantes. El puesto de llegada era lo de menos, lo importante era participar, correr y alzar la voz para decir basta ya de violencia contra la mujer, no más feminicidios, no más mujeres abusadas, no más mujeres discriminadas, no más mujeres excluidas. Desde abuelitas de 100 años hasta niñas de 3 años, pasando por amas de casa, estudiantes, empresarias y comerciantes, todas, absolutamente todas, se divirtieron, se abrazaron disfrutaron y se gozaron al máximo este día que estuvo acompañado con presentaciones culturales en tarima y durante el recorrido, así como una feria de emprendimiento donde las expositoras fueron en su totalidad, mujeres emprendedoras de Tocancipá y la región.

7.000 mujeres en la Carrera de la Mujer Tocancipá 2025 Read More »

Más de 2.700 soposeñas, fueron homenajeadas en el Mes de la Mujer

Más de 2.700 soposeñas disfrutaron de las actividades preparadas por la Administración Municipal, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en la jornada central que se llevó a cabo el pasado 9 de marzo, liderada por la alcaldesa Fabiola Muñoz Rodríguez. Desde muy temprano más de 700 soposeñas participaron en la 4ta edición de la carrera “Somos”, iniciando la actividad física con jornada de calentamiento para disponerse a salir en cada una de las 9 categorías así: U 10, 12, 14, 16 y 18, Discapacidad, Madres Gestantes y Bebés en Coche, Máster y Mayores; prueba atlética de carácter recreativa, con la que las Mujeres reafirmaron su fuerza, persistencia y disciplina. En horas de la tarde la conmemoración continuó en el Coliseo Municipal, donde más de 2.000 Mujeres se concentraron para disfrutar de una tarde llena de música y sentidos homenajes a las soposeñas; espacio en el que la mandataria local expresó “Mujeres, no permitan que nada, ni nadie borre su alegría y les robe las ilusiones, ustedes son fuertes, emprendedoras, libres y tienen la capacidad de crear, así que luchen por lo que desean en sus vidas”, un llamado a continuar aportando a las familias y la comunidad, esa capacidad de convertir cada momento en grandes oportunidades, gracias a la dedicación y trabajo de las Mujeres. El espectáculo musical de la tarde estuvo a cargo del “Trío Quita Sueño” y la “Banda Memorias Plancha”, quienes interpretaron reconocidas canciones en honor a las asistentes, además, los coach Luisa Fernanda Rubio y Cristian Felipe Martín, compartieron reflexiones en el interludio “El Eco de sus Voces”; instando a las damas presentes a no desfallecer en sus propósitos de crecimiento personal. “Mis queridas soposeñas, que esa capacidad para liderar tantos espacios en sus familias y comunidades sea el motor que las impulse a continuar con sus proyectos de vida y seguir creciendo y aportando ideas, para beneficio de nuestro municipio”, manifestó la alcaldesa Fabiola Muñoz Rodríguez al cierre del evento central, del mes dedicado a las Mujeres y que fue organizado por las secretaría de Deportes y Desarrollo Social. Así mismo durante lo que resta del mes de marzo se contemplan diversas actividades orientadas por las dependencias de la Administración Municipal.

Más de 2.700 soposeñas, fueron homenajeadas en el Mes de la Mujer Read More »

Más de 220 bachilleres de Soacha estudiarán gratis una carrera universitaria a partir del próximo año

​Fue presentado Jóvenes a la E Región, una estrategia a través del cual se entregarán becas en programas relacionados con seguridad alimentaria a cambio únicamente de un servicio social. Los interesados en hacer parte del programa deberán inscribirse a través de un aplicativo. Los beneficiarios se seleccionarán de acuerdo con un mecanismo de priorización que establece la convocatoria Con una inversión de 10.000 millones de pesos por parte de la Regió​n Metropolitana, jóvenes que actualmente adelantan grado 11 en los colegios oficiales y no oficiales de la ciudad, podrán acceder y permanecer de manera gratuita, hasta culminar sus estudios de pregrado, a un programa técnico profesional, tecnológico o universitario, relacionado con las temáticas de seguridad alimentaria, en una institución de educación superior de carácter privado. Además, para cubrir gastos adicionales, los beneficiarios recibirán cada semestre un apoyo económico de sostenimiento equivalente a 1,6 salarios mínimos “Necesitamos preparar personas para que el campo no se quede solo, para que este tenga la oportunidad de convertirse en agroindustrias, para que los jóvenes vean en este territorio oportunidades de hacer empresa y por supuesto para hacer de Soacha una de las ciudades de mayor fortalecimiento en seguridad alimentaria”, aseguró el alcalde Julián Sánchez ‘Perico’ este viernes (25 de octubre) en la presentación del programa Jóvenes a la E Región, que se realizó en la sede Hungría de la Institución Educativa Rural Eugenio Díaz Castro, con participación de estudiantes del plantel educativo, padres de familia, los rectores de los colegios oficiales y otros invitados especiales. Para seleccionar los jóvenes que harán parte del programa, los interesados deberán inscribirse a través del aplicativo dispuesto por la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea), que se encarga de facilitar que los bachilleres accedan a trayectorias de formación gratuita, pertinente y de calidad. Elkin Calderón, personero estudiantil de la Institución Educativa Eugenio Díaz Castro, agradeció en nombre de todos los futuros bachilleres de la ciudad por esta oportunidad. “Estas becas no solo son una posibilidad hacia la educación superior sino también inversión en nuestro desarrollo; estamos a punto de embarcarnos en un viaje que transformará nuestras vidas y nos permitirá contribuir de manera significativa a la comunidad”.   Los jóvenes serán seleccionados de acuerdo con el mecanismo de priorización que se establece en el lineamiento operativo de la convocatoria y que incluye el grado de vulnerabilidad económica, mérito académico (percentil en la Prueba Saber 11) y el tipo de población. El evento de presentación de Jóvenes a la E Región fue seguido por todos los estudiantes de Grado 11 de las instituciones educativas oficiales de Soacha a través de una transmisión vía redes sociales.

Más de 220 bachilleres de Soacha estudiarán gratis una carrera universitaria a partir del próximo año Read More »