enero 21, 2025

Derrumbes

Colombia se alista para La Niña y la UNGRD destaca la importancia de atender alertas tempranas

La Unidad Nacional de Riesgo de Desastres en cabeza de su director Carlos Carrillo, en reciente entrevista habló de la necesidad que se tiene a nivel nacional de prepararse para la inminente llegada del fenómeno de La Niña. “El país no está listo para enfrentar el fenómeno de La Niña, eso es una realidad”. Indicó Carrillo, quien junto a las autoridades locales evalúa las afectaciones que han traído las lluvias en Colombia, el funcionario también aprovechó la oportunidad para enfatizar le necesidad de elaborar una hoja de ruta que permita abordar las alertas tempranas que representan este tipo de fenómenos para la nación, con la intención de responder de manera efectiva las eventualidades que ocurran en el territorio. “Nos preocupa mucho esta situación. Desde esta nueva dirección, vamos a trabajar en el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana, que pueden salvar vidas, incluso con el fenómeno ya encima”, sostuvo. Entre otras cosas Carlos Carrillo explicó la importancia de que estas estrategias de prevención se activen durante todo el año, y no tras la llegada del periodo de lluvias. Las declaraciones del Director de la UNGRD se dieron en el marco de una reunión estratégica con las autoridades en Santander, con el fin de evaluar las primeras afectaciones que se han registrado con las precipitaciones recientes en el departamento. Por su parte Jéssica Mendoza, secretaria de Infraestructura de Santander indicó que con Carrillo se trataron situaciones relacionadas con el riesgo que se presenta en diferentes municipios por desbordamientos y deslizamientos.

Colombia se alista para La Niña y la UNGRD destaca la importancia de atender alertas tempranas Read More »

Con ayudas humanitarias, Gobernación del Tolima atenderá a damnificados por afectaciones en el cañón del Combeima

La Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo espera el consolidado de personas afectadas por las fuertes lluvias de la noche del miércoles que ocasionaron deslizamientos, desbordamientos de quebradas y taponamiento de vías en el sector del cañón del Combeima en Ibagué, la Gobernación del Tolima ha estado presta a atender la emergencia y brindar apoyo a las personas afectadas. Andrés Felipe Barragán Garzón, secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo Departamental, indicó que desde primeras horas del jueves y por directriz del gobernador Ricardo Orozco Valero, se desplazó al lugar para conocer de primera mano las afectaciones a viviendas y familias, “para que, desde el gobierno departamental, entremos a darles soluciones y aportar a la mitigación de las pérdidas de estas personas. Trabajamos de la mano con las secretarías de Infraestructura, de Interior y de Inclusión, recogiendo los testimonios y revisando las afectaciones. La Secretaría de Infraestructura hizo presencia y el gobernador nos dio la directriz de habilitar estos corredores viales afectados”, dijo. Y agregó que las zonas más afectadas por las fuertes lluvias fueron Juntas, Villa Restrepo y Puerto Perú, por lo que se trabaja de manera articulada con los líderes comunales de estos sectores afectados para adelantar un censo con el fin de enviar ayudas humanitarias. Por último, Barragán Garzón hizo un llamado a la comunidad de las zonas de riesgo del cañón del Combeima, a estar alertas frente a cualquier situación: “La recomendación es a estas personas que viven en el cañón del Combeima, saben y conocen el riesgo que viven por estar tan cerca al río. Apenas sientan una tormenta o una precipitación fuerte como la del día anterior, por favor resguardarse en un lugar seguro y dejar las viviendas en riesgo e irse a un lugar seguro. Recordarles que prima la vida de uno por sobre cualquier cosa material”, puntualizó el secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo de la Gobernación del Tolima. Tomado de Gobernación del Tolima

Con ayudas humanitarias, Gobernación del Tolima atenderá a damnificados por afectaciones en el cañón del Combeima Read More »

El Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunciaron la expedición de una resolución para garantizar la entrada de alimentos para animales domésticos y de granja afectados por el taponamiento de la vía Panamericana entre Cauca y Nariño. La decisión se toma tras el diálogo que se realizó con productores de la región y autoridades locales.

Por cierre de la vía Panamericana, el ICA permitirá la importación desde Ecuador de alimentos para animales

El Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunciaron la expedición de una resolución para garantizar la entrada de alimentos para animales domésticos y de granja afectados por el taponamiento de la vía Panamericana entre Cauca y Nariño. La decisión se toma tras el diálogo que se realizó con productores de la región y autoridades locales. La resolución fija los lineamientos para permitir el ingreso al país de insumos para alimentar animales y así evitar pérdidas a los productores.  Las importaciones de estos productos se deben tramitar en la plataforma del Sistema de Información Sanitaria para la Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios (SISPAP), mediante solicitud de importación sin presentación del certificado zoosanitario de importación.  “A través de la Resolución 000296 del 18 de enero de 2023 permitiremos la importación de Ecuador de alimentos para animales. Será válido con la presentación del registro del producto emitido por la autoridad sanitaria de ese país hasta que se normalice el libre tránsito hacia Nariño”, señaló María del Pilar Ruíz Molina, gerente general (e) del ICA.  Toda importación de este tipo de productos será inspeccionada por el ICA en el puerto de ingreso al país para la emisión del respectivo Certificado de Inspección Sanitaria (CIS).  El ICA les recuerda a los importadores que deseen acogerse a esta medida transitoria que deberán dar cumplimiento a los establecido en la Resolución 991 de junio de 2001 por medio de la cual se prohíbe el uso de harinas de carne, de sangre, de hueso (vaporizadas), de carne y hueso y de despojos de mamíferos para la alimentación de rumiantes. Tomado de MinAgricultura

Por cierre de la vía Panamericana, el ICA permitirá la importación desde Ecuador de alimentos para animales Read More »