enero 17, 2025

Emergencia

El Caribe colombiano se quedará sin gas por 5 días gobierno emitirá decreto

Con la intención de asegurar el suministro eléctrico en la región por medio de plantas térmicas, se emitiría un decreto que dejaría sin suministro de gas a la región del Caribe colombiano, en las últimas horas se pudo conocer que el Ministerio de Minas y Energía ya publicó el borrador de resolución que deja por sentado el mencionado racionamiento que se ejecutaría de forma programada entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre del presente año. La decisión de la entidad obedece a la creciente necesidad de garantizar el suministro de energía eléctrica en la zona mediante las plantas térmicas que operan en el área. Racionamiento necesario Los motivos de esta resolución que afectará a la población caribeña tienen que ver con las restricciones en la oferta de gas natural, derivadas de problemas en la infraestructura de transporte de gas y el mantenimiento en la Planta de Regasificación de Cartagena. Lo establecido por el Centro Nacional de Despacho (CND) es que estas restricciones impiden la prestación continua del servicio durante los días en que se llevará a cabo el mantenimiento, programado del 24 al 28 de octubre. Etapas del racionamiento: 84,6 GBTUD los días 31 de octubre y 1 de noviembre, 75,7 GBTUD el sábado 2 de noviembre, 60,3 GBTUD el domingo 3 de noviembre, y 72,4 GBTUD el lunes 4 de noviembre. Prioridades de atención La resolución aclara el orden de prioridad para la atención de la demanda de gas natural durante el racionamiento de la siguiente manera: Operación de las estaciones de compresión del Sistema Nacional de Transporte (SNT), Usuarios residenciales y pequeños usuarios comerciales conectados a la red de distribución, Vehículos de gas natural comprimido vehicular (GNCV), Refinerías, exceptuando aquella demanda destinada a la autogeneración de energía eléctrica. Posteriormente, será atendida la demanda no esencial que cuente con contratos vigentes y registrados, y finalmente, las exportaciones pactadas en firme.

El Caribe colombiano se quedará sin gas por 5 días gobierno emitirá decreto Read More »

Colombia se prepara para el Simulacro Nacional

El próximo 2 de octubre de 2024, se realizará el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, como ya es de conocimiento público, anualmente se realiza este ejercicio de prevención en el país, el cual busca fortalecer la respuesta de los colombianos frente a eventos como desastres naturales o cambios climáticos. Según informa la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo (UNGRD) “a través de este simulacro, se busca poner a prueba y fortalecer los mecanismos de coordinación y respuesta frente a diversas amenazas que pueden afectar nuestro territorio”. Este ejercicio tendrá presencia en 14 días a las 9:00 am, involucrará a entidades públicas, privadas, organizaciones sociales y comunitarias. Tras todos los hechos ocurridos en esta época de altas temperaturas, lluvias y vendavales, es importante el fortalecer los conocimientos frente a la presencia de cambios climáticos bruscos o en su defecto de desastres naturales. Por lo cual, se plantean este tipo de actividades en las cuales se busca hacer simulación de algún espectro o sismo natural, y validar el tiempo de reacción que tienen los ciudadanos. Por otro lado, se busca identificar y preparas puntos estratégicos, salidas de emergencia o puntos de encuentro, donde se pueden ubicar los ciudadanos ante un hecho real de esta índole. Dentro de los objetivos de este Simulacro Nacional, la UNGRD, menciona que se debe poner a prueba los planes de emergencia y contingencia de entidades públicas, privadas y comunitarias para asegurar su eficacia, así como fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de conocer los riesgos y la preparación para responder ante diferentes fenómenos amenazantes entre otros. Así mismo recalca la labor y preparación que como entidad debe tener si se presentan algún tipo de siniestros en el territorio nacional. Para tener en cuenta Como debe prepararse ante un sismo: El primer paso es reconocer su entorno, ya sea laboral, educativo, hogar o de distracción social, posteriormente debe de identificar lugares seguros dentro de estos ámbitos, pueden ser: Columnas o áreas despejadas. Evite estar cerca de ventanas, arboles altos, postes, lámparas, muebles u objetos que puedan caer, volcarse o romperse. Si su hogar no cuenta con un botiquín de emergencia es la oportunidad para que lo prepare, este debe incluir lo básico: Silbato Linterna Ropa de cambio Elementos de aseo personal Botiquín personal Agua Alimentos no perecederos Navaja Bolsas plásticas Lápiz y papel Fósforos Medicamentos formulados Copia de documentos personales e importantes  

Colombia se prepara para el Simulacro Nacional Read More »

Atentado del ELN en Arauca, pone en riesgo el proceso de paz con Gobierno Petro

Durante la posesión de la nueva magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Claudia Ester Expósito. El presidente Gustavo Petro, manifestó su rechazo por el atentado con cilindros bomba ocurrido en la mañana del 17 de septiembre, por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que dejó dos soldados muertos y al menos 25 heridos en Puerto Jordán, Arauca. Petro, declaró que “Obviamente, como sucedió aquella vez en otro sitio, acá cerca, en la Escuela de la Policía, que murieron muchísimos agentes de Policía, pues prácticamente esta es una acción que cierra un proceso de paz con sangre”, recordando atentados previos, como el que vivió la Escuela General Francisco de Paula Santander en 2019, que también resultó en múltiples bajas y llevó al entonces presidente Iván Duque, a suspender diálogos con el ELN. El ataque de este martes, que se produjo cerca de un colegio, también puso en riesgo a niños de la zona, lo que fue condenado por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo y generó una reacción contundente por parte del Comandante General de las Fuerzas Militares, Almirante Francisco Hernando Cubides, quien aseguró “mantendremos la ofensiva en el área de operaciones para contrarrestar la presencia delictiva del ELN en Arauca y el resto del país” Los soldados heridos fueron trasladados al Hospital Militar de Bogotá, donde cuatro se encuentran en estado crítico. Un obstáculo más para el dialogo Las conversaciones ya estaban estancadas desde abril, a pesar de los intentos del Gobierno por reactivarlas. El ELN, había exigido concesiones difíciles, como su exclusión de la lista de Grupos Armados Organizados, lo que implicaría un cambio significativo en la estrategia militar del Estado. Finalmente, el presidente Gustavo Petro, se reunirá con altos mandos militares y de defensa para definir las próximas acciones frente a esta nueva escalada de violencia.

Atentado del ELN en Arauca, pone en riesgo el proceso de paz con Gobierno Petro Read More »

Senadora Andrea Padilla alerta sobre muerte de animales por deshidratación y golpes de calor a causa del Paro de Transportistas

La senadora y defensora de los derechos de los animales, Andrea Padilla, encendió las alarmas sobre la muerte de animales por deshidratación y golpes de calor, en medio del Paro Nacional de Transportistas, que, a la fecha lleva tres días, ocasionando bloqueos en las principales vías de comunicación del país. Desde el inicio del paro, en protesta por el aumento del precio del ACPM, el pasado 31 de agosto, se han reportado graves problemas en el transporte de animales. La senadora Padilla, ha revelado que cerdos y pollos, están muriendo debido a la falta de oxígeno, las altas temperaturas y la cantidad de horas que tienen que estar encerrados en los vehículos de carga pesada en medio de las manifestaciones. “Llevan horas sin agua ni alimento” Por medio de redes sociales Padilla expresó “Se trata de animales que en las diferentes carreteras del país llevan horas sin agua ni alimento”. En un llamado a las autoridades locales y a los transportadores, la Congresista destacó además que, existe una obligación legal según el manual de transporte de 2022 para con estos seres vivos. Este manual estipula que, en caso de que vehículos con carga de animales sean detenidos por situaciones imprevistas como huelgas, los responsables deben coordinarse con las autoridades locales para asegurar el bienestar de las especies. Padilla, no dudó en expresar su frustración sobre el tratamiento que están recibiendo estos animales. “Que se afectará la economía, que habrá desabastecimiento, que se encarecen los alimentos. Y sí. Pero qué deshumanizados somos cuando eso prima sobre el sufrimiento injusto de seres vivos indefensos” comentó, haciendo un llamado a la empatía y la compasión. Además, subrayó que su preocupación no se basa en una inclinación hacia el veganismo o vegetarianismo, sino en el rechazo a la indiferencia y la falta de humanidad. “No espero que la sociedad se haga vegana o vegetariana (aunque cuánto bien haría), pero tampoco deberíamos tolerar la impiedad. Y no me importa si Petro o Uribe. Hablo de compasión, de la empatía de una sociedad, del horror de la indolencia”.

Senadora Andrea Padilla alerta sobre muerte de animales por deshidratación y golpes de calor a causa del Paro de Transportistas Read More »

Critican falta de medidas concretas para enfrentar crisis en el Chocó

Distintos sectores han cuestionado lo que consideraron una falta de medidas concretas por parte del Gobierno nacional para hacer frente a la crisis humanitaria que vive el Chocó a raíz del reciente paro armado que promovió el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en esa zona del país. La gobernadora del departamento, Nubia Córdoba, pidió al Ejecutivo acciones efectivas que permitan a la población recuperar  totalmente la movilidad y rechazó la reciente propuesta de establecer un corredor humanitario, con el argumento de  que “no es un corredor humanitario para que bajemos comida, es el derecho de la gente a vivir libremente y con dignidad”, lo que se necesita en la región. Desde la oposición, el senador de Cambio Radical, David Luna, criticó al Presidente Gustavo Petro, por no abordar, según dijo, la crisis que vive el Chocó durante su reciente visita a ese territorio. “Resulta absurdo, y preocupante, que el presidente Gustavo Petro haya ido al Chocó y no haya hecho mención de la gravísima crisis humanitaria que están viviendo los colombianos en dicho departamento, no solamente por los ataques de los grupos al margen de la ley, sino adicionalmente por el confinamiento”. El alcalde de Istmina, Jaison Mosquera Sánchez, lamentó la situación que está enfrentando la región por la presencia y bloqueos del ELN a la población. “Las únicas que sufren son las comunidades que están confinadas, que les toca desplazarse de un lugar a otro, a dormir en el suelo, donde no tienen acceso a alimento, a educación y a salud”, manifestó el mandatario.   Por eso hizo un llamado a los actores al margen de la ley a “terminar de una vez por todas con estos conflictos y a que se respete a la población civil”, que resulta ser la más afectada por la confrontación.

Critican falta de medidas concretas para enfrentar crisis en el Chocó Read More »

MinVivienda estuvo en Nariño para fortalecer el proyecto “Ruta ComuniAgua”

El Gobierno Nacional le apostará a esta estrategia con la que se busca el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias del agua y la la garantía del derecho al agua en Colombia. La inversión total a nivel nacional será de $9.900 millones. En el lanzamiento en esta ciudad asistió la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio Catalina Velasco, en compañía del gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, y el alcalde de Pasto, Nicolás Toro. La Ruta ComuniAgua, es una estrategia del Gobierno del Cambio, que tiene como objetivo brindar apoyo técnico y financiero a las organizaciones comunitarias de agua y saneamiento básico. A través de capacitaciones, subsidios y apoyo en la estructuración de proyectos se fortalece la labor de las comunidades que trabajan por el acceso equitativo al agua potable y el saneamiento. “Estamos felices de hacer en Nariño el lanzamiento del proyecto Ruta ComuniAgua con el que fortalecemos, con subsidios para los usuarios, los acueductos comunitarios. Esto permite sufragar costos de funcionamiento de estas organizaciones y mejorar su operación”, manifestó la Ministra Velasco. En Nariño, ComuniAgua ha caracterizado 91 organizaciones comunitarias, de las cuales 31 cuentan con subsidios aprobados, beneficiando a 11.617 suscriptores de estratos 1 y 2, con una inversión de 181 millones de pesos. Se destaca que el 87% de las organizaciones beneficiadas se encuentran en la zona rural del Departamento. La Ruta ComuniAgua representa el compromiso del Gobierno Nacional de trabajar con las comunidades más vulnerables para mejorar el acceso al agua potable y el saneamiento básico. A través de esta estrategia se brindan las herramientas a los gestores comunitarios para mejorar las condiciones de vida de las comunidades, garantizando servicios esenciales para la salud y el bienestar de todos los colombianos. Tomado de Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia

MinVivienda estuvo en Nariño para fortalecer el proyecto “Ruta ComuniAgua” Read More »

Volverá a estar disponible a emergencias el avión Hércules, esta vez para proteger la Amazonía

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible activó el Plan Estratégico de la Amazonía. Así lo reveló, Susana Muhamad, tras finalizar el Puesto de Mando Unificado que hace seguimiento a las emergencias por el fenómeno de El Niño y que, en esta ocasión, fue liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro. Esta nueva acción se adelanta para prevenir los efectos de la sequía que, según pronósticos del IDEAM, aumentaría en el mes de febrero en la Amazonía. La predisposición de Brigadas Forestales Comunitarias, el trabajo articulado con Juntas de Acción Comunal, así como con alcaldes y gobernadores y la puesta en operación del avión Hércules, con el Sistema Guardian del Perú, son algunas de las medidas de este plan estratégico. Asimismo, señaló que el Gobierno ha trabajado intensamente con la comunidad internacional y que ya se han recibido ofertas concretas de Canadá, Perú, EEUU, México, Unión Europea y Naciones Unidas. Además, dijo que se iniciará la colaboración con el tratado de cooperación amazónico para contar con recursos adicionales para enfrentar emergencias en la región y se solicitará el Puesto de Mando Unificado para esta importante zona del país. Frente a la situación de incendios en los páramos, la ministra lamentó los hechos recientes y dijo que “la crisis climática está cambiando las temperaturas en la montaña. Tenemos reportes científicos de hongos que están entrando al ecosistema porque la temperatura aumentó”. El Ministerio de Ambiente, en un trabajo conjunto con las diferentes entidades del orden nacional, también coordinará nuevas acciones con gobernadores y alcaldes para profundizar la operación de carro tanques de agua en los municipios que presentan desabastecimiento. Tomado de MinAmbiente

Volverá a estar disponible a emergencias el avión Hércules, esta vez para proteger la Amazonía Read More »

MinAmbiente en alerta roja por el fenómeno de El Niño

Como parte de la agenda del Gobierno con el Pueblo que se adelanta en Tumaco, Nariño, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, manifestó que la situación actual del fenómeno de El Niño, ha generado que 583 municipios, se hayan declarado en alerta roja de incendios. “Quiero agradecer a los bomberos, cuerpos de socorro y especialmente a los gobernadores y alcaldes que han estado en toda la disposición en los puestos de mando unificado con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. Este es un momento de un trabajo interinstitucional coordinado, que la política no nos distraiga. En el Gobierno Nacional, estamos atentos” aseguró la ministra, Susana Muhamad. La Sala de Crisis liderada por el Ministerio de Ambiente y la Unidad de Gestión del Riesgo, ha venido coordinado la atención de emergencias en diferentes departamentos, donde se tienen activos 5 incendios activos, 2 controlados y 3 en proceso de control. Por otro lado, la ministra de Ambiente invitó a la ciudadanía a reforzar la prevención de incendios y llamar a las líneas de emergencia en caso que se presencie algún conato de incendio. Así mismo recordó que las personas que sea halladas responsables de provocar incendios, se enfrentan a 15 años de prisión y multas por $6.500 millones. Para facilitar la coordinación con las Juntas de Acción Comunal, el Ministerio de Ambiente en coordinación con PNUD, lanzaron la red de comunicación comunitaria, donde estarán enviando reportes de prevención por parte de las autoridades y donde la comunidad puede solicitar la atención de los organismos de emergencia y nutrir el sistema de alertas tempranas para el control de incendios. Tomado de MinAmbiente

MinAmbiente en alerta roja por el fenómeno de El Niño Read More »

Alerta por amenaza de incendios forestales

La temporada seca presentada en los primeros días del año en el país, ha generado un aumento en el número de municipios que se encuentran en alerta por incendios forestales. 747 poblaciones de Colombia, tienen riesgo alto, medio y bajo de presentar este tipo de emergencias de acuerdo al más reciente reporte del IDEAM. Boyacá con 82 municipios, Cundinamarca con 78, Santander con 65 y Meta con 24 son los departamentos con el mayor número de alertas rojas por incendios, en donde hay monitoreo de puntos de calor, que tienen un aumento del 44%, principalmente en la región de la Orinoquía. De acuerdo con el seguimiento del IDEAM, las altas temperaturas y el riesgo de incendios en varias regiones del país, podría generar afectaciones en la calidad del aire de las principales ciudades del país, así como heladas en la sabana de Bogotá y municipios de Boyacá. Para la atención de emergencias, se encuentran disponibles 865 cuerpos de Bomberos, entre voluntarios oficiales y aeronáuticos, así como de 8 de aeronaves para el control de incendios y el transporte de equipos y personal a las regiones que lo requieran. Durante el 2024, se han atendido 62 incendios en el país, de los cuales 58 están liquidados, 1 controlado y 3 activos (Antioquia y Bolívar). “Estamos trabajando en los municipios priorizados con riesgo de sequía, para priorizar el abastecimiento de agua. Los umbrales de caudales no han bajado a niveles que nos permitan decir que hay riesgo de desabastecimiento. Hacemos un llamado a los alcaldes y gobernadores que alisten sus estaciones de monitoreo y refuercen sus planes de contingencia para estar preparados ante posibles emergencias” finalizó Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.   Tomado de Ministerio de Ambiente

Alerta por amenaza de incendios forestales Read More »

Persisten los incendios forestales en el departamento del Huila

Continúa la segunda temporada seca o de menos lluvias en el Huila, esta se termina a mediados de septiembre de acuerdo a informes del IDEAM. No obstante, persiste el riesgo por incendios forestales dada la alta probabilidad de ocurrencia del fenómeno El Niño en nuestro departamento, además de la ausencia de precipitaciones, y las altas temperaturas. Durante el fin de semana del inicio de septiembre se presentaron incendios forestales en los municipios de Campoalegre, Palermo, Algeciras, La Argentina y Aipe, con una afectación total de 359 hectáreas de pasto y rastrojo. Sin embargo, el incendio forestal en el municipio de Campoalegre,  en la vereda Vilaco, tuvo la mayor afectación con 300 hectáreas de pasto y rastrojo, este incendio inició el Primero de septiembre y actualmente se encuentra extinguido. Desde la Central de Comunicaciones de Emergencias de la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila se reportan algunas afectaciones en diferentes municipios, ocurridas durante el fin de semana: 1. MUNICIPIO DE CAMPOALEGRE – Fecha de evento 01/09/2023 Incendio Forestal: En la vereda Vilaco, afectación de 300 hectáreas de pasto y rastrojo. El evento fue atendido por 15 unidades del CBV del municipio de Algeciras. Estado EXTINGUIDO. 2. MUNICIPIO DE PALERMO – Fecha de evento 02/09/2023 Incendio forestal: en el centro poblado El Juncal, sector Huilafrica, afectación de 40 hectáreas de pasto y  rastrojo. La emergencia fue atendida por 8 unidades del CBV de Palermo, con apoyo de 6 unidades del CBV  del municipio de Neiva. Estado EXTINGUIDO. 3. MUNICIPIO DE AIPE – Fecha de evento 03/09/2023 Incendio forestal: en la vereda San Antonio bajo, sector Peñalisa, afectación de 10 hectáreas de pasto y  rastrojo. La emergencia fue atendida por 6 unidades del CBV del municipio de Aipe. Estado EXTINGUIDO. 4. MUNICIPIO DE LA ARGENTINA – Fecha de evento 02/09/2023 Incendio forestal: en la vereda El Carmen, afectación de 4 hectáreas de pasto y rastrojo. La emergencia fue atendida por 5 unidades del CBV del municipio de La Argentina. Estado EXTINGUIDO. 5. MUNICIPIO DE ALGECIRAS – Fecha de evento 02/09/2023 Incendio forestal: en la vereda Altos de Satias, sector Patio Bonito, frente al Batallón de Alta Montaña Número 9 de Algeciras. El incendio causó una afectación de 5 hectáreas de pasto y rastrojo. La emergencia fue atendida  por 5 unidades del CBV del municipio de Algeciras. Estado EXTINGUIDO. CONSOLIDADO SEGUNDA TEMPORADA SECA 2023- INCENDIO FORESTALES Incendios Forestales Activos 0 Total de Incendios Forestales Reportados hasta la  fecha 142 Municipios Afectados por Incendios Forestales 23 Total de hectáreas afectadas 3500,65 de cultivos, pastos y rastrojo.   LOS 5 MUNICIPIOS QUE REGISTRAN MÁS HECTÁREAS AFECTADAS (CULTIVOS, PASTO Y  RASTROJO) SEGUNDA TEMPORADA SECA 2023 – INCENDIOS FORESTALES ITEM MUNICIPIO REPORTES HECTÁREAS AFECTADAS 1 Palermo 24 1484 2 Yaguara 16 359.75 3 Campoalegre 10 379.5 4 Teruel 2 250 5 La Plata 8 249   NÚMERO PÉRDIDA DE HECTÁREAS NÚMERO DE EVENTOS PRIMERA TEMPORADA SECA 1056 72 SEGUNDA TEMPORADA SECA 3500.65 142 TOTAL 4556.65 215 La Oficina Departamental para la  Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, hace un llamado para que todos los huilenses sigan las recomendaciones que aporten a minimizar la ocurrencia de incendios forestales en nuestro territorio. No se realicen quemas de basuras o material vegetal, ni arroje elementos inflamables como fósforos, combustibles, colillas de cigarrillo, vidrio o plástico que puedan generar incendios. Tomado por la Gobernación del Huila

Persisten los incendios forestales en el departamento del Huila Read More »