julio 8, 2025

Medellín

‘En Medellín yo no subí delincuentes a las tarimas sino personas presas en rehabilitación: presidente Petro sobre evento en Medellín

El presidente Gustavo Petro respondió a las críticas que ha recibido el Gobierno nacional por la presencia en el evento ‘Pacto por la Paz Urbana en Medellín y el Valle de Aburrá’ de varios exjefes de estructuras ilegales que permanecen presos. Durante el consejo de ministros de este martes en la Casa de Nariño, el mandatario aseguró que “en Medellín se subieron (a la tarima) gente que estaba presa a mostrar en público, no debajo de una mesa, cómo hacer un pacto de paz en los barrios de Medellín”. Explicó que en la capital antioqueña nuevamente comenzó a subir la violencia urbana, de ahí la importancia de esa estrategia presidencial. “La realidad de Medellín que es que ha empezado a subir la violencia. Nosotros la bajamos, la bajamos a casi 10 homicidios por 100 mil habitantes, lo cual internacionalmente saca a cualquier ciudad de la lista de ciudades violentas”, afirmó. “Lo que hicimos en Medellín, frente al pueblo, fue hacer lo que hacían a escondidas, ¿cierto? Entonces, la gobernabilidad era una estrategia por medio de la cual las bandas en las calles y sus jefes en las calles negociaban votos con los políticos. Los políticos le decían ‘baje la tasa de homicidios y sigan’. Entonces, Medellín se volvió una ciudad bajo la extorsión”, aseguró el jefe de Estado. Agregó que lo atacan “porque las bandas saben la verdad, quiénes hablaron con ellos, quiénes los negociaron. En Medellín yo no subí delincuentes a las tarimas, con delincuentes hablaron alcaldes y otros”. El mandatario añadió que se olvidan de un principio universal de la justicia: El que está preso no es un delincuente, es una persona en rehabilitación. “Como aquí ven la justicia como venganza, entonces no ven la gente que está en las cárceles como gente en rehabilitación. Ah, que desde las cárceles manejan violencia, cierto. Pero yo les dije ‘hay que meterlos en las fragatas, quien reincida y maneje muerte desde la cárcel se va para las fragatas o a la cárcel de seguridad más alta que tengamos. No van a usar la cárcel como capital de la delincuencia, pero la gran mayoría de los presos son personas en rehabilitación”, insistió. Le dijo al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, que hay que revisar la política de paz urbana “que hace agua por varias razones: una de ellas, porque no hemos podido extender el programa de negociación con las bandas. Lo hemos hecho Buenaventura, Quibdó, Medellín, ahora quiero abrir Barranquilla”, anunció. Mayor control a puertos y​ aeropuertos Igualmente, al referirse a las tasas de homicidios en Colombia, el presidente Petro dijo que si no baja la tasa nacional es porque no ha bajado en la capital del país, lo que significa un cambio en la estructura de la violencia. “En Bogotá, Barranquilla, Santa Marta, Buenaventura, Cartagena, etc., que son puertos, aumenta la violencia. En Bogotá también porque es un puerto y tiene dos grandes aeropuertos, uno controlado por la Policía y otro controlado por gente privada (aeropuerto El Dorado).  Entonces, si no hay control de los aeropuertos, va a seguir subiendo la cocaína, producida cerca de Bogotá, ya sabemos que en la sabana de Bogotá hay laboratorios que son de la Junta del Narcotráfico”, afirmó. El presidente ordenó al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, fortalecer el control sobre puertos y aeropuertos en el país, en especial en la terminal aérea de Bogotá.

‘En Medellín yo no subí delincuentes a las tarimas sino personas presas en rehabilitación: presidente Petro sobre evento en Medellín Read More »

En Medellín la ciudadanía podrá aportar al Presupuesto Participativo vía digital

Por primera vez, la Alcaldía de Medellín recolectará los aportes de la ciudadanía de una forma nueva, haciendo uso de herramientas tecnológicas que faciliten estos procesos. Hace un mes inició la primera fase de la Ruta Anual de Presupuesto Participativo en la capital de Antioquia, con la realización de talleres presenciales en comunas y corregimientos. Pero, a partir del primero de junio, se habilitó un instrumento digital para ampliar la participación y eficientizar las decisiones sobre los recursos del presupuesto; ahora a través de una herramienta tecnológica se pueden formular proyectos, desde cualquier sitio. Durante esta fase se tiene como propósito recoger ideas, necesidades y propuestas de la comunidad, las cuales serán tomadas en cuenta por entidades y dependencias de la Administración Distrital para enfocar las inversiones públicas de forma técnica y de la mano de las realidades medellinenses.  Pero la implementación de este instrumento amplia las posibilidades de escuchar a los territorios. “Eso nos permite tener muchas más voces participando y que más personas tengan acceso a estos espacios. Es clave poder identificar esas ideas que aporten a las soluciones y a las problemáticas. Incluso la ciudadanía puede aportar fotografías de esa problemática que tienen hoy”, explicó el subsecretario de Planeación Local y Presupuesto Participativo, Alejandro Velásquez Osorio. Hasta el 30 de junio estará habilitada esta herramienta digital, la participación es voluntaria y está dirigido a todos los mayores de 14 años, que vivan en algunas de las comunas o corregimientos y que cuenten con un dispositivo con acceso a internet. La Alcaldía recomienda preparar la información con la que desean aportar (si van a subir imágenes o videos), para que el proceso dure tan solo 20 minutos. Para participar, se debe ingresar a https://www.medellin.gov.co/es/secretaria-participacion-ciudadana/recoleccion-insumos-virtual-pp/ y ubicar el banner de la recolección de insumos para comenzar a diligenciar el formulario. Tomado de: Alcaldía de Medellín. 

En Medellín la ciudadanía podrá aportar al Presupuesto Participativo vía digital Read More »

Medellín se prepara para el Día de la Afrocolombianidad

La Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, se unen para conmemorar este próximo 21 de mayo el Día de la Afrocolombianidad con la primera Gran Feria Étnica de Medellín. Desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., comunidades étnicas de la región, vestirán de cultura y tradición la Plazoleta de La Alpujarra. De la mano de  emprendimientos que expondrán y ofrecerán productos como artesanías, textiles, gastronomía y medicina ancestral. “Esta es una alianza que tenemos entre Gerencia de Etnias de Medellín, Gerencia Afro y Gerencia Indígena de la Gobernación de Antioquia, porque estamos convencidos de que juntos somos más fuertes”, afirmó el gerente de Etnias, Johnatan Hernández sobre esta feria. Estas entidades y órganos regionales están uniendo esfuerzos para tener una “Gran Feria Étnica”, que resalte y muestre que Medellín y Antioquia es destinos étnicos, con conocimientos y comunidades que los convierten en una gran riqueza intercultural para los ciudadanos y los visitantes nacionales e internacionales. Por su parte, la Gerente Afrodescendiente de la Gobernación de Antioquia, Dibia Escobar Mendoza, comentó que, “toda nuestra fuerza se va a ver ahí reflejada en lo que son los emprendedores, que vienen de una formación desde hace más de un año, tanto indígenas como afro, para que ellos puedan visibilizarse, y también formalizarse”. Además de los proyectos locales, al final de la jornada se contará con presentaciones  artísticas y culturales, como música, baile y moda, de parte de personas pertenecientes a las diferentes etnias. Con esto, la Alcaldía de Medellín  continúa apostándole al empoderamiento y fortalecimiento económico de estas poblaciones, resaltando y valorando el legado cultural de la multiculturalidad de la sociedad colombiana. Tomado de: Alcaldía Medellín. 

Medellín se prepara para el Día de la Afrocolombianidad Read More »

Marketing 360°, un programa de la Alcaldía de Medellín y Microsoft

La empresa privada, Microsoft y la Alcaldía de Medellín formaron una alianza para ofrecer este programa de formación gratuito a integrantes del programa Clubes Juveniles. Serán beneficiados 500 jóvenes dentro de esta iniciativa, la idea es potenciar el talento transformador de la ciudad. El curso fortalecerá sus habilidades digitales mediante contenidos actualizados, herramientas prácticas y conocimientos aplicados. El objetivo de este espacio de formación es brindarle a los jóvenes herramientas que les permitan potenciar sus emprendimientos, mejorar su perfil profesional o impulsarlos a crear y liderar proyectos comunitarios. Dentro de la planeación del programa se manejará una metodología alineada con los intereses juveniles y se incluirán temas como: Creación de contenidos. Manejo de redes sociales. Pauta publicitaria. Marketing por medio de e-mail. Análisis de métricas. “Queremos que los jóvenes de Medellín tengan las herramientas necesarias para competir, crear, emprender y liderar en el mundo digital. Y lo estamos haciendo realidad con aliados estratégicos como Microsoft, que creen en el talento y en el potencial transformador de nuestra juventud, conectándolos con oportunidades reales”, explicó Ricardo Jaramillo, secretario de Juventud en la Alcaldía. Para la Administración, esta iniciativa cerrará brechas digitales, contribuyendo a que los jóvenes fortalezcan sus habilidades para transformar sus realidades desde la tecnología y la innovación. Tomado de: Alcaldía de Medellín.

Marketing 360°, un programa de la Alcaldía de Medellín y Microsoft Read More »

La Alcaldía de Medellín busca prevenir la deserción escolar para este 2025

Con la iniciativa ‘Útiles Para Soñar’ desarrollada por la Alcaldía, empresas y fundaciones locales, le apuestan a la permanencia de los alumnos en las instituciones oficiales, mediante la recolección de 5.000 kits escolares. Cuadernos, lápices, esferos, sacapuntas, borradores, colores, diccionarios, entre muchos otros elementos esenciales son los artículos que se pueden donar directamente en la Alcaldía de Medellín (calle 44 # 52 – 165, La Alpujarra), la Secretaría de Educación (carrera 52 # 44B-17, edificio Carré) y otros puntos de la ciudad. Las donaciones se recibirán hasta este domingo 23 de febrero, pues los materiales se entregarán durante la última semana de febrero en los colegios priorizados, según los índices de deserción. Para apoyar la asignación de “prioridades”, a través del proyecto estratégico ‘En el Colegio Contamos con Vos’, ejecutado en 2024, la Alcaldía tuvo en cuenta que “8.610 estudiantes que habían desertado regresaron a las aulas, 22.000 nuevos alumnos se matricularon y, además, se realizaron 70 recorridos por comunas y corregimientos para identificar a quienes estaban por fuera del sistema educativo”. El secretario de Educación de Medellín, Luis Guillermo Patiño Aristizábal, invitó a la comunidad: “Queremos que todos se vinculen a esta hermosa campaña que va hasta el 23 de febrero, que lleven un cuaderno, unos colores, una carpeta que haga feliz a muchos de los niños que han regresado al colegio. Queremos que se acerquen a los centros comerciales, a la Secretaría de Educación, a las estaciones del Metro y que allí puedan llevar ese útil estudiantil. Recuerden, la educación en Medellín es lo primero”. La Alcaldía espera que, con el apoyo de la comunidad, puedan brindar más oportunidades para los niños y jóvenes de la ciudad, continuando con sus estudios con los recursos mínimos necesarios.   Tomado de: Alcaldía de Medellín.

La Alcaldía de Medellín busca prevenir la deserción escolar para este 2025 Read More »

Álex Char : el mejor alcalde de Colombia, según Guarumo y EcoAnalítica

La encuesta realizada por Guarumo y EcoAnalítica publicada el día de ayer 17 de febrero dio como resultado la gran aceptación que tendría el alcalde de Barranquilla Alex Char Chaljub, así las cosas, sus números lo convierten en el mejor alcalde del país. Un 86,6 % de los barranquilleros encuestados aprueba la gestión de Alejandro Char, contra un 7,5 % que la desaprueba y un 6,9 % restante que se abstuvo de opinar. Ante esto el propio Char, reaccionó en sus redes sociales y esto dijo “Muy agradecido con Dios y con los barranquilleros que depositan su confianza en todo lo que hacemos. Esto nos inspira a seguir trabajando con el corazón para llevar a Barranquilla a otro nivel”. Otros resultados Cabe destacar que la medición de aceptación se llevó a cabo entre el 11 y el 15 de febrero de 2025, con la participación de una muestra de al menos 705 personas de Barranquilla, 800 en Bogotá, 545 de Bucaramanga, 610 en Cali, 605 de Cartagena y 645 en Medellín. Entre otros resultados el alcalde de la capital del país Carlos Fernando Galán registró una aprobación del 53,6 %, frente a un 38,5 % de desaprobación. Por otra parte, en la capital de Santander, Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán obtuvo una aceptación del 69,5 % y un 20,6 % de rechazo de los consultados. Mientras que Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, cuenta con el 74,1 % de aprobación y un 17,4 % de desaprobación. En la capital de Medellín, el alcalde Federico Gutiérrez registró un 55,2 % de respaldo ciudadano, mientras que un 37,2 % lo desaprueba. Cali, desaprueba la gestión de Alejandro Eder en un 46,7 % mientras que su aprobación quedó en 42,6 %.

Álex Char : el mejor alcalde de Colombia, según Guarumo y EcoAnalítica Read More »

Migración Colombia negó el ingreso de extranjero a Medellín por alerta de agresión sexual a menores de edad

Luego de que en días reciente Migración Colombia negara el acceso al país a dos ciudadanos de nacionalidad estadounidense, pues hacían parte de las personas señaladas en la alerta de la Agencia Angel Watch, por presunto abuso sexual a menores de edad, esta semana se negó la entrada al país de otro extranjero, quien pretendía entrar a la capital de Antioquia, Medellín, siendo también señalado por la alerta internacional como presunto agresor sexual de menores de edad. El ciudadano fue deportado a su nación por solicitud de las autoridades. Sobre los otros dos hombres se pudo conocer que el primero era un ciudadano proveniente de Ohio, arribó a Colombia el pasado 7 de febrero argumentando que s visita obedecía a fines turísticos, pero su ingreso fue bloqueado de inmediato ante la advertencia de la Agencia Angel Watch. El segundo ciudadano llegó al país desde la capital de los Estados Unidos,  Washington, el 11 de febrero al aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, siendo negada su visita por parte de agentes de Migración ante la denuncia internacional. Cabe destacar que la alerta de Agencia Angel Watch, permite a las autoridades de varios países verificar en un sistema, si la persona que ingresa tiene antecedentes o delitos relacionados con agresiones a menores o mujeres. Por su parte Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín se pronunció ante estos hechos y celebró la rápida intervención de Migración Colombia en el procedimiento realizado. “El año pasado logramos que el gobierno de los Estados Unidos compartiera su base de datos Agencia Angel Watch, donde aparecen los nombres de agresores sexuales de menores y de mujeres. Esto está dando resultados. Una vez llegan al aeropuerto José María Córdoba, son devueltos para su país de origen. En Medellín no hay tolerancia con la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Gracias, Migración Colombia”.

Migración Colombia negó el ingreso de extranjero a Medellín por alerta de agresión sexual a menores de edad Read More »

EPM y Vanti aumentarán tarifas de gas, Surtigas y Gases de Occidente no lo harán

La empresa de gas doméstico Vanti anunció recientemente un incremento en las tarifas del servicio de gas a partir del presente mes, así las cosas, sus similares en el sector también han hecho importantes anuncios en ese sentido. La prestadora de servicio de gas Vanti refirió que el aumento en sus tarifas puede llegar a un 36 %   dependiendo de la región del país en la que usted se encuentre, por ahora la efectación principal de esta medida recaerá sobre Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal. Los índices de aumento oscilan entre el 10 % y el 36 %. Por su parte la EPM confirmó que subirán sus tarifas en un margen entre 20 % a 22 % que será establecido para los segmentos del mercado regulado. “este aumento se hace debido al actual déficit en la oferta de gas natural, el cual tiene un impacto directo en el costo del gas disponible”. Asimismo, Santiago Mejía Medina, gerente general de Surtigas dio parte de tranquilidad al indicar que no va a subir las tarifas, su gerente aseguró que las tarifas para estratos 1 y 2, 83 % de los usuarios, están debajo de la inflación. Pilar Rodríguez, gerente general de Gases de Occidente, explicó que esta prestadora no incrementará significativamente las tarifas de gas natural pues los costos de contratación del gas son similares a los de 2024. “En el momento en que una distribuidora se vea obligada a importar gas natural, el costo de este energético va a subir para los usuarios. Nos exponemos a mayor volatilidad y mayores precios”.

EPM y Vanti aumentarán tarifas de gas, Surtigas y Gases de Occidente no lo harán Read More »

Federico Gutiérrez confronta a Petro por suspender apoyos económicos al metro de la 80

En la noche del miércoles 29 de enero del 2025 el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el presidente de la nación, Gustavo Petro, fueron protagonistas de fuertes declaraciones. En esta ocasión la discusión se debió a la decisión del Gobierno Nacional de parar la financiación de los recursos para las obras del metro ligero de la 80 en la ciudad de Medellín, Antioquia, decisión que se concluyó después de que concluyera una sesión de la junta directiva del metro. En ese orden de ideas, Gutiérrez se refiero a Petro diciendo “Usted está desfinanciando el Metro de la 80 por venganza”. Mientras que Gustavo Petro se defendió asegurando que “Medellín habría incumplido con el convenio de cofinanciación del proyecto”. De igual manera, el presidente público en redes sociales: “Como es de público conocimiento por la misma alcaldía de Medellín. La alcaldía incumplió el convenio de cofinanciación firmado por pasados gobiernos, que es causa, según las normas, de aplazamiento de los recursos que la Nación destina para financiar las obras objeto del convenio y que tenían que ver con el metro de la 80”. A esta publicación Petro le adjuntó un enlace donde se mostraba algunas partes de una carta escrita por la saliente ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro al gerente del Metro, Tomás Elejalde, en la que esta cuestionaba unas modificaciones que se realizaron en los estatutos del Metro de Medellín al cierre de 2024. Sin embargo, el alcalde de Medellín respondió declarando que Medellín ha cumplido con todos los desembolsos que se pactaron en el convenio de cofinanciación. “El Distrito de Medellín ha aportado $684.000 millones, el Gobierno nacional 0. ¿Quién está incumpliendo? No engañe a la gente. La verdadera razón por la que usted está desfinanciando el Metro de la 80 es por venganza política: el Gobernador y yo como alcalde nos adelantamos a sus malas intenciones” aclaró Gutiérrez.  

Federico Gutiérrez confronta a Petro por suspender apoyos económicos al metro de la 80 Read More »