enero 21, 2025

Presidencia

Congreso meterá la ‘lupa’ a conmoción interior decretada por el presidente Petro

Tras el inminente anuncio del presidente de la República, Gustavo Petro sobre su decisión de decretar estado de Conmoción Interior y Emergencia Económica por la aguda situación que enfrenta el Catatumbo, Norte de Santander a consecuencia de los embates de la violencia ocasionada por el Eln. El Congreso de la República se prepara para revisar minuciosamente la sustentación de los decretos, tal y como establece la Constitución Nacional. Como es sabido la Carta Magna establece que el presidente de la República deberá extender un informe puntualizando al Congreso de la República las razones de la declaratoria. Puntualmente el artículo 213 de la Constitución establece que, “dentro de los tres días siguientes a la declaratoria o prórroga del Estado de Conmoción, el Congreso se reunirá por derecho propio”. En esa línea, el jefe de Estado está obligado a rendir un informe motivado sobre las razones que determinaron la declaración. De igual formas el artículo 215 de la Constitución refiere que el Congreso deberá esperar a conocer los términos dentro de los cuales se va a hacer uso de las facultades extraordinarias contempladas por la ley. “(Se) convocará al Congreso, si éste no se hallare reunido, para los diez días siguientes al vencimiento de dicho término”. Por su parte Diego González, secretario general del Senado, explicó que la finalidad de la convocatoria es que el Presidente explique las razones que respaldan su declaratoria y conocer en detalle las motivaciones de la medida. “El Gobierno debe enviar cada 30 días un informe sobre la evolución de los acontecimientos, también las medidas que ha adoptado, la evaluación que tiene sobre ese tema, así como las investigaciones en curso sobre eventuales abusos de esas facultades. Es decir, cada 30 días debe estar informando al Congreso sobre el estado actual de cómo va transcurriendo la conmoción interior”, indicó.

Congreso meterá la ‘lupa’ a conmoción interior decretada por el presidente Petro Read More »

Presidente Petro decreta Conmoción interior por situación en el Catatumbo

Como se venía rumorando el presidente de la República Gustavo Petro Urrego, decretó este lunes el estado de Conmoción por los hechos de violencia que están ocurriendo en la región de El Catatumbo, ubicada en el departamento de Norte de Santander, La noticia la dio a conocer el propio mandatario por medio de su cuenta de x donde especificó la manera en que hará efectiva la excepción, es así como habrá dos decretos el de conmoción interior y el de emergencia económica. El origen de esta decisión reside en la aguda situación que vive el Catatumbo, donde a la fecha se han registrado más de 100 muertos y al menos 5.000 desplazados. “Habla de los otros, pero se refiere a sí mismo. Han perdido la inteligencia. La revolución solo se puede hacer con el pueblo y sin violencia. Es la paz la bandera revolucionaria porque es la bandera de la vida. Se declara el estado de conmoción interior y el estado se emergencia económica. Espero del poder judicial su apoyo. El copamiento militar siempre se desarrollará con la transformación económica de las regiones bajo violencia”, indicó el Presidente de los colombianos. De qué se trata la Conmoción Interior y la Emergencia económica Para definir los términos es preciso recordar lo que al respecto establece la carta magna, sobre las características del estado de conmoción y esto dice  “en caso de grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado o la convivencia ciudadana, y que no pueda ser conjurada mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades de Policía, el Presidente de la República, con la firma de todos los ministros, podrá declarar el Estado de Conmoción Interior, en toda la República o parte de ella, por término no mayor de noventa días, prorrogable hasta por dos periodos iguales, el segundo de los cuales requiere concepto previo y favorable del Senado de la República”. Asimismo, la Constitución establece sobre la emergencia económica que “Cuando sobrevengan hechos distintos de los previstos en los artículos 212 y 213 que perturben o amenacen perturbar en forma grave e inminente el orden económico, social y ecológico del país, o que constituyan grave calamidad pública, podrá el Presidente, con la firma de todos los ministros, declarar el estado de emergencia por períodos hasta de treinta días en cada caso, que sumados no podrán exceder de noventa días en el año calendario”. Por ahora, toca esperar el enunciado del decreto para conocer la amplitud del mismo o si solo se usará para la región en problemas.

Presidente Petro decreta Conmoción interior por situación en el Catatumbo Read More »

Renunció María Constanza García, ministra de transporte

García sale de la cartera de Transporte tras seis meses, al frente de la importante entidad. Se pudo conocer que María Constanza García presentó su renuncia hoy lunes 20 de enero, a la par de su compañero de gabinete Mauricio Lizcano Arango, quien también a partir de  hoy dejará el Ministerio de las TIC, así como el canciller Luis Gilberto Murillo. García quien es ingeniera civil de la Universidad de La Salle, especialista en Transporte de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en Gerencia para el Desarrollo de la Universidad Externado de Colombia estuvo por medio año como titular del MinTransporte. Durante su gestión debió lidiar con el paro camionero por el alza del ACPM, tras un mes de conversaciones logró un acuerdo y se definieron mesas de trabajo entre el gremio y el Gobierno Nacional. A la ahora exministra de Transporte se le había encomendado además la intervención y el mejoramiento de vías terciarias, la reactivación del transporte férreo, la puesta en marcha de los Aeropuertos para los Servicios Aéreos Esenciales, la transición energética, el recaudo por valorización, el funcionamiento del Instituto Nacional de Vías Regionales – Invir y las alternativas a ejecutar en el corredor Soacha – Bogotá. Aún no se conoce quién podría ser el reemplazo de María Constanza García, la exfuncionaria se despidió en su cuenta de x y agradeció al Primer Mandatario la oportunidad “Quiero compartir con ustedes que, tras un proceso de reflexión, he tomado la decisión de renunciar a mi cargo como Ministra de Transporte. Total gratitud al presidente por la confianza depositada en mí durante estos dos años y medio, primero como viceministra de Infraestructura y, desde el 8 de julio de 2024, como ministra de Transporte”.

Renunció María Constanza García, ministra de transporte Read More »

Suspensión del muelle 13 se mantiene “Aquí no hubo un plan de manejo ambiental”

Tras la polémica expuesta entre la ANLA Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y Ventura Group, este último operador del muelle 13 del Puerto de Buenaventura, por la suspensión de las operaciones del referido muelle. El Gobierno Nacional en vocería de MinAmbiente, MinTransporte y el DNP cuestionaron la no revisión de condiciones de la cuestionada concesión. Al respecto la ministra de Transporte, María Constanza García; la ministra de Ambiente, Susana Muhamad y el director del DNP, Alexander López refieren que esta decisión de suspender las operaciones permanecerá en vigencia, la ministra de Ambiente expresó “Aquí ni hubo un plan de manejo ambiental”. Muhamad indicó que en el marco de esta concesión llama la atención que no se revisaran las condiciones de operación. “No son temas menores, lo que abre este expediente es un gran proceso de irregularidades que podrían afectar la moralidad pública y el ambiente”. Contexto Como es del conocimiento público la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y Ventura Group, se dio a partir de inicios del 2025 cuando la Anla tomó la decisión de suspender dichas operaciones por al parecer malos manejos ambientales. Condiciones insalubres Ante la decisión el Gobierno Nacional encomendó a la ministra de Ambiente Susana Muhamad para realizar una visita de constatación del estado real del referido muelle 13 de Buenaventura, la cual realizó el pasado 10 de enero, según el informe presentado por la alta funcionaria las condiciones de insalubridad del lugar eran evidentes, por ejemplo el almacenamiento de los granos reflejó un alto estado de descomposición. De igual forma se constató que el Plan de Manejo Ambiental estaba desactualizado desde 2002. La Procuraduría Por su parte la Procuraduría General de la Nación, cuestionó las competencias de la Anla para suspender esta concesión, de hecho, el Ministerio Público estaría evaluando posibles irregularidades en dichas decisiones administrativas. Al respecto Susana Muhamad aseguró que la competencia de la Anla estaría avalada por un juez de Buenaventura que suspendió el plan de manejo ambiental del muelle 13 y le “ordenó a la Anla asumir la competencia y el expediente”. También explicó “No solamente teníamos las pruebas. El Estado también demandó y el juez le dio la razón”. Ventura Group denunció ‘Crisis laboral’ Entretanto el presidente de Ventura Group Álvaro Rodríguez, declaró que la medida del Gobierno Nacional resultó afectando a 500 empleos entre directos e indirectos. Afirmaciones que posteriormente fueron categóricamente desmentidas por el director del DNP Alexander López asegurando que los trabajadores no son de planta y la afectación es la que sostiene Ventura Group.

Suspensión del muelle 13 se mantiene “Aquí no hubo un plan de manejo ambiental” Read More »

Atentado contra patrulla de la Policía en Cesar deja Siete heridos

El atentado contra efectivos de la Fuerza Pública ocurrió en la vía que comunica la vereda Los Pinos con el casco urbano, hasta ahora las autoridades manejan la hipótesis de que los hechos obedecen a la escalada de violencia que vive el país por cuenta de las acciones terroristas del Eln. El ataque al escuadrón del Grupo de Operaciones Especiales (Goes) dedicado a la protección de las fuentes de hidrocarburos, se dio con la utilización de artefactos explosivos y hasta ahora deja un saldo de al menos siete uniformados heridos en el municipio de Pelaya, Cesar. Los hechos se registraron la madrugada de este viernes, mientras el escuadrón del Grupo de Operaciones Especiales (Goes) efectuaba su habitual patrullaje de control en la vía que comunica al casco urbano con la vereda Los Pinos y fue detonada la carga explosiva, que hasta ahora no deja víctimas fatales. Rechazo del gobierno departamental Ante lo ocurrido la Gobernación del departamento mediante un comunicado se pronunció “El Gobierno del Cesar rechaza el atentado ocurrido anoche contra una patrulla de la Policía, en la vereda Los Pinos, jurisdicción de Pelaya. Tras conocido el hecho, la gobernadora @elviamilenasd entró en contacto con la @PoliciaDeCesar, recibiendo como balance que 7 uniformados resultaron heridos. En articulación, las autoridades buscan establecer responsables del hecho”. Una de las hipótesis sugiere que el atentado podría estar relacionado con la escalada de violencia desatada desde el jueves por la guerrilla del ELN en el vecino departamento de Norte de Santander y otros sectores del país, caracterizada por ataques contra la Fuerza Pública y las disidencias de las Farc. Entre los heridos por la detonación se encuentran el intendente Gustavo Morales Rendón y el patrullero Luis Contreras Contreras.

Atentado contra patrulla de la Policía en Cesar deja Siete heridos Read More »

Gobierno de Gustavo Petro suspendió proceso de paz con el ELN

Tras considerar que lo que viene ocurriendo en el Catatumbo son crímenes de guerra, el gobierno del presidente Gustavo Petro tomó a decisión de suspender el accidentado proceso de paz que hasta ahora mantenía con miembros de la guerrilla del Eln. La decisión la hizo pública en sus redes sociales el propio Presidente de la República, luego de condenar los recientes actos de violencia protagonizados por la guerrilla en la mencionada zona del Norte de Santander. “Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de dialogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz” escribió el mandatario. Así las cosas, Petro refirió la falta de voluntad de paz por parte de los grupos subversivos. Como causal del rompimiento. Esta decisión cambia de manera exponencial el accionar de Gobierno frente a la seguridad de las regiones de Colombia afectadas por los efectos de la avanzada de grupos insurgentes, así como también el rumbo de las congeladas negociaciones de Paz promovidas por el llamado ‘Gobierno del Cambio’. Como es del conocimiento público el Catatumbo, se encuentra ubicado en el departamento de Norte de Santander y desde hace años ha sido una de las zonas más afectadas por la violencia al poseer características geográficas al ser zona fronteriza con el vecino país de Venezuela. La mesa de diálogos Asimismo, los integrantes de la llamada mesa de Diálogos se mostraron en total acuerdo con la decisión presidencial que se da en medio de un quiebre de conversaciones y a juicio del Ejecutivo por falta de voluntad por cuenta de las disidencias, así lo dieron a conocer durante rueda de prensa encabezada por Vera Grabe y el senador Iván Cepeda “El Estado defenderá a la población y estamos con el presidente en esta decisión”, Expresó Grabe.

Gobierno de Gustavo Petro suspendió proceso de paz con el ELN Read More »

Laura Moisá y César Giraldo nuevos codirectores del Banco de la República

La Junta Directiva del Banco de La República cuenta con dos nuevos miembros, ellos son los economistas Laura Moisá y César Giraldo. De los nuevos integrantes de la Junta Directiva, se sabe que Laura Carla Moisá de profesión economista fue vicerrectora de la Unal en Medellín, cuenta además con un magíster en Ciencias Económicas y es doctora en Desarrollo Económico. Desde junio del 2024 se unió al equipo de la vicerrectoría de la Universidad Nacional de Colombia, aunque asumió como profesora de planta de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas desde hacía 17 años.   Por su parte César Giraldo es economista de la Universidad de los Andes con especialidad en Políticas Públicas, tiene maestría en Economía de la Universidad Nacional y doctorado en Economía de la Universidad de París. También se ha desempeñado como vicepresidente técnico y económico de AsoBancaria. Su amplia experiencia lo llevó a ocupar la Dirección de Análisis Financiero y Estadística de la Subcontraloría del Banco Mundial, la oficina de Contaduría de la Organización de las Naciones Unidas y Planeación Nacional. Desde julio de 2024, es miembro experto del Comité Autónomo de Regla Fiscal (Carf), nombrado por el Ministerio de Hacienda.   Recordemos que la Junta del Banco de la República está conformada por al menos siete integrantes entre los que se cuanta al ministro de Hacienda, Diego Guevara, por lo que se espera que Moisá y Giraldo, lleguen a hacer equiperos del MinHacienda, en fin, voces a favor de las políticas propuestas por la administración Petro.

Laura Moisá y César Giraldo nuevos codirectores del Banco de la República Read More »

Junta Médica Nacional pide investigar irregularidades en EPS y avanzar en reforma al sistema de salud

La Junta Médica Nacional, conformada por organizaciones médicas de carácter gremial, científico y académico del país, expresó por medio de un comunicado su “profunda preocupación” ante los recientes informes del Ministerio de Salud y la Administradora de Recursos Públicos de la Salud (ADRES) sobre irregularidades y posibles actos de corrupción en Entidades Promotoras de Salud (EPS). “Dichos informes, basados en los estados financieros de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) realizados en 2023-2024, motivados por la disputa en torno al incremento porcentual del valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para el año 2025, revelan irregularidades significativas y posibles actos de corrupción”, indicó la Junta Médica Nacional. Agregó que “esta situación compromete gravemente la transparencia y el adecuado uso de los recursos públicos destinados a la salud, lo que justifica la decisión del gobierno de no aumentar el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) más allá de la inflación”. En el comunicado, la Junta Médica Nacional consideró que “es imperativo que se aceleren las auditorías forenses en todas las EPS y se abran investigaciones penales en los casos donde existan irregularidades graves”. “Además, solicitamos la convocatoria de mesas técnicas para revisar la información del gobierno y de las EPS, con el fin de garantizar la transparencia y el uso correcto de los recursos destinados a la salud”, sostuvo. Finalmente, la Junta Médica subrayó que “es urgente e inaplazable abrir un debate amplio y transparente en el Congreso para reformar estructuralmente el sistema de salud, fundamentado en la evidencia, la justicia social y el interés superior de la población, dejando atrás los intereses particulares que han prevalecido hasta ahora”.

Junta Médica Nacional pide investigar irregularidades en EPS y avanzar en reforma al sistema de salud Read More »

Gobierno le perdió la paciencia al Eln tras amenazas de muerte contra Álvaro Jiménez

El Gobierno Nacional, se le paró firme al Eln y condenó por medio de una carta firmada por el comisionado para la Paz, Otty Patiño, las amenazas de muerte en contra del asesor de Paz Álvaro Jiménez. En el documento Patiño se refiere a los hechos repudiando las amenazas de que ha sido blanco Jiménez por parte de la guerrilla y aprovechó para advertirles que la paciencia del Gobierno Nacional para con estas acciones “no es eterna”. Patiño, invitó a estas disidencias a retomar las conversaciones de paz, que como se recordará permanecen congeladas desde mayo del 2024. El Gobierno Nacional por medio de la misiva denuncia públicamente que el Eln ordenó asesinar a Álvaro Jiménez, asesor de paz comisionado por el Ejecutivo para encabezar los diálogos que se adelantan con el frente Comuneros del Sur, por fuera del comando central del grupo subversivo. “Esa generosidad y esa paciencia (del Gobierno) han sido interpretadas por el Comando Central (COCE) del ELN como debilidad de nuestro Gobierno. Pero la paciencia no es eterna ni la generosidad es infinita”, se lee en la carta. También expresa, “Como ya lo señaló el señor presidente (Gustavo Petro), en este año 2025 los ilegales deben decidir entre la violencia y la paz, con hechos y manifestaciones concretas. De modo que a finales de este mes sabremos cuál es la definición del Ejército de Liberación Nacional, si se mantienen en el ejercicio de la violencia o escogen el camino de la paz con hechos ciertos”. Así las cosas, Patiño fue enfático en afirmar “rechazo el sicariato moral del cual ha sido víctima Álvaro (Jiménez) por cuenta del comando central del Ejército de Liberación Nacional y de la decisión de matarlo contratando individuos cuyo oficio es asesinar a personas bajo contrato”.

Gobierno le perdió la paciencia al Eln tras amenazas de muerte contra Álvaro Jiménez Read More »

Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social no renovará contratos a cerca de 300 personas en la entidad

Comienzan a salir a la luz, parte de los resultados del llamado de atención presidencial a sus ministerios y entidades, es así como en las últimas horas se conoció que la Dirección de Prosperidad Social a cargo de Gustavo Bolívar, será una de las primeras en poner su grano de arena a la causa presidencial, esta vez echando mano a al menos 300 contrataciones. Así las cosas, el Director frente a este importante recorte expresó en recientes declaraciones “Es un hecho real, nos toca recortar”. Ante una anunciada crisis presupuestal Bolívar indicó “Nos han reducido el presupuesto y toca hacer el efecto contrario: reducir personal. Es doloroso porque detrás de cada contrato terminado hay un drama humano. Uno nunca quiere salir de un empleado porque cada uno tiene su vida, su drama”. Entre otras cosas Gustavo Bolívar explicó que el DPS resultó ser la entidad del Estado que más bajó los pagos de comisiones a sus funcionarios cuando salen de Bogotá. “Antes se les pagaba un día de sueldo, el ciento por ciento, a los empleados cuando salían de comisión, ahora será del 75 por ciento”. Reducción de pagos por telefonía Asimismo, Bolívar indicó que Prosperidad Social hará una considerable reducción considerable en el pago de servicio de telefonía celular a sus trabajadores. “Estamos atendiendo la directriz presidencial de austeridad para recortar funcionamiento y no la inversión”, explicó. Siguiendo la ruta de reducción de gasto público Lo anterior según explicó Gustavo Bolívar, obedece a la orden presidencial de Reducción de Gasto público cuyo borrador ya fue divulgado y establece “A partir de la expedición del presente decreto, las entidades y organismos que forman parte del Presupuesto General de la Nación ejecutarán un plan de reducción del gasto correspondiente a los contratos de prestación de servicios que genere ahorro para la vigencia de 2025 respecto del gasto de la vigencia anterior, de acuerdo con el documento técnico de austeridad del gasto público que expida el Ministerio de Hacienda y Crédito Público”.

Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social no renovará contratos a cerca de 300 personas en la entidad Read More »