marzo 22, 2025

Congreso de la República

Renuncia de César Lorduy fue aceptada por unanimidad en el Congreso

Luego de una votación unánime, el Congreso de la República en pleno aceptó la renuncia de César Lorduy a la magistratura ostentada en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Cabe recordar que César  Lorduy había presentado su renuncia en diciembre del 2024. A pesar del trámite Lorduy siguió en ejercicio durante el primer trimestre del 2025. Es importante destacar que al momento de aprobar la medida no hubo ningún voto en contra de la dimisión del alto funcionario. Senado y Cámara de Representantes en pleno sesionaron de manera conjunta, desde el Salón Elíptico del Capitolio, así las cosas por el Senado se registraron 73 votos a favor de la salida de Lorduy mientras que por la Cámara, 155. La trascendental sesión arrancó sobre las 10:30 de la mañana con la discusión propuesta por el senador Carlos Fernando Motoa de Cambio Radical solicitando el aplazamiento de la votación, alegando la ausencia de César Lorduy. Perfil de César Lorduy César Lorduy nació en Barranquilla el 1 de julio de 1956. estudio bachillerato en el Colegio Barranquilla para Varones. Se graduó como abogado en la Universidad de la Costa. Después realizó varios estudios de posgrados, entre ellos, especialización en derecho ambiental de la Universidad Externado de Colombia, y especialización en derecho laboral de la Universidad del Norte. Cuenta con estudios de especialización en derecho de sociedades de la Universidad Javeriana en convenio con la Universidad del Norte,​ así como de maestría en derecho, en esta última institución.​ Trabajó 36 años con la empresa petroquímica Monómeros Colombo Venezolanos, de la que fue vicepresidente Jurídico, apoderado general, asesor, y presidente de la fundación vinculada a esa empresa.2​ También ha sido directivo en la Asoportuaria, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), la Cámara de Comercio de Barranquilla y la Universidad del Atlántico.​  

Renuncia de César Lorduy fue aceptada por unanimidad en el Congreso Read More »

Natalia Gómez, una bumanguesa, se consolida como una de las nuevas figuras en la cobertura del legislativo

Natalia Gómez, una bumanguesa de 29 años, se consolida como una de las nuevas figuras en la cobertura del legislativo gracias a su talento, carisma y profesionalismo. Es comunicadora social y periodista, egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga. Su trayectoria laboral abarca tanto el sector público como el privado, lo que le ha permitido desarrollar una visión integral del ejercicio periodístico. Joven, talentosa y trilingüe, Natalia es una de las presentadoras del Flash Informativo, el espacio noticioso del Canal Congreso que se emite diariamente. Sobre esta experiencia y su llegada a Bogotá, asegura que ha sido un proceso enriquecedor de constante aprendizaje, donde el equipo de trabajo la ha recibido con cariño y sus colegas le han brindado valiosos consejos. Apasionada por el ámbito político, Natalia está convencida de que es posible informar con imparcialidad desde la institucionalidad. Su compromiso con la diplomacia y el respeto por los ideales le ha permitido acceder a información de primera mano en el Congreso, garantizando una cobertura objetiva y sin sesgos para la audiencia. Con su llegada al Canal Congreso, Natalia se une al equipo de destacadas periodistas como Alexandra Guerrero, Johana Toro y María Paula Galindo, consolidando su papel en la presentación de noticias parlamentarias.

Natalia Gómez, una bumanguesa, se consolida como una de las nuevas figuras en la cobertura del legislativo Read More »

Partido Alianza Verde se divide de manera oficial ‘Montaron rancho aparte’

Miembros del Partido Verde, encabezados por la senadora Angélica Lozano anunciaron en rueda de prensa su solicitud formal de escisión para conformar un nuevo movimiento político de cara a las elecciones del 2026. Al autodenominado sector “independiente” del partido Alianza Verde también se unieron Catherine Juvinao, Katherine Miranda, Carolina Giraldo, Alejandro García y Cristian Avendaño. El motivo de la decisión de los integrantes de esta nueva alianza política tiene que ver con el reciente nombramiento de Antonio Sanguino como nuevo ministro del Trabajo. Por medio de un comunicado firmado por los congresistas fijaron posición así “Después de dos años dando la batalla interna por declarar la independencia frente al gobierno nacional, el otro sector decidió hacer parte del gabinete y buscar la reelección del proyecto Petro en el 2026 asumiendo ministros y entidades”. Asimismo, destacan los firmantes “nuestro camino es otro. Nos hemos negado estos dos años a ser parte de su mal gobierno, mucho menos vamos a hacer parte de su reelección. El sueño cívico y ciudadano que nació con la Ola Verde para derrotar la corrupción y transformar con justicia y equidad nuestro país sigue vigente”. Pese a su intención de salir de la colectividad, el grupo de congresistas resaltó que quieren realizar un proceso “ágil y respetuoso de nuestras diferencias. Pedimos se convoque a la mayor brevedad la Dirección Nacional con el único punto en el orden del día de aprobar la escisión irrevocable”.

Partido Alianza Verde se divide de manera oficial ‘Montaron rancho aparte’ Read More »

Congresistas exigen transparencia en fondos para crisis en el Catatumbo

La región del Catatumbo se encuentra a la espera de la oficialización de los decretos que establecen la conmoción interior, un paso crucial para conocer los recursos que serán invertidos en la zona, por ende, falta de claridad sobre el monto de inversión es un tema de gran preocupación, ya que hasta el momento no se han emitido detalles al respecto. El senador Juan Carlos García, quien coordina la comisión accidental encargada de supervisar la conmoción interior, ha resaltado la importancia de obtener información precisa sobre las inversiones necesarias para abordar la crisis humanitaria que enfrenta el Catatumbo, que requiere más de 4.7 billones de pesos. Para ello, se ha programado un viaje a Bogotá donde una comisión integrada por alcaldes, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, y congresistas de la región revisará los decretos y determinará el valor de la inversión. Asi, García mencionó: “Lo que creemos es que el gobierno debe tener congruencia e identificar cuáles son las fuentes de financiación que sean acordes para solventar el monto que hoy se exige con claridad. Cuando se firme el pacto, los colombianos sabremos exactamente cuál es el monto y cuáles son las líneas a intervenir en los próximos 10 o 15 años”. También ha instado al gobierno a pasar de los anuncios a acciones concretas, enfatizando que la región no puede esperar más y que las inversiones son deudas históricas del Estado. Se estima que el gobierno nacional tiene los recursos necesarios para implementar al menos 127 proyectos en la zona, lo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis humanitaria que atraviesa el Catatumbo. Por su parte, el representante Wilmer Carrillo ha expresado su preocupación sobre los decretos aprobados hasta el momento, señalando que no abordan las necesidades básicas de la región. Por ello, es fundamental obtener claridad sobre los montos de inversión y su aplicación. La próxima semana, se llevará a cabo una visita a Bogotá donde se espera que la comisión de alcaldes y autoridades del Catatumbo reciba informes detallados sobre los decretos que se implementarán en la zona.

Congresistas exigen transparencia en fondos para crisis en el Catatumbo Read More »

El representante Miguel Polo Polo anuncia su salida del Congreso para aspirar a la presidencia

Este miércoles 29 de enero se dio a conocer que el representante elegido en 2022 a la Cámara, Miguel Polo Polo, planea renunciar a su cargo actual en el mes de febrero, para aspirar a la presidencia del próximo año. De igual manera, tendrá que renunciar a Partido Verde Ecologista, para iniciar su recolecta de firmas para ser avalado como candidato. Además, Polo Polo aseguró que el eslogan de su campaña será ‘Transformando a Colombia de polo a polo’ y enfatizó en hacer de Colombia un país seguro. Asimismo, una de sus propuestas serán luchar contra la corrupción, diciendo la frase: “plomo es lo que hay y plomo es lo que viene para los bandidos y los guerrilleros”. Asimismo, destacó que una de sus propuestas será pasar de 18 ministerios a 5, dejando solo el Ministerio de Hacienda, el de Defensa, Interior y Relaciones Exteriores, entre otros. Puesto que, algunos de los ministerios eliminados podrían ser fusionados con agencias, como, por ejemplo, Ministerio de Agricultura con la Agencia de Desarrollo Rural y la Agencia Nacional de Tierras”. También, el representante a la Cámara de 28 años recalcó la idea de recibir bancos internacionales para mejorar la economía del país.  “vamos a abrir Colombia para que vengan cientos de bancos, tenemos menos de 40, vamos a derrumbar el monopolio financiero que hay en el país, queremos traer bancos internacionales para que los pobres puedan acceder a créditos con intereses baratos”. Expresó Miguel Polo Polo. Entre los candidatos más sonados se encuentran: David Luna, quien comenzó su campaña recaudando firmas. Por otra parte, Humberto De la Calle manifestó que se retirará, pero que aún no descarta la posibilidad de ser candidato presidencial. Sin embargo, aún queda por conocer otros personajes políticos que decidirán lanzar su campaña presidencial.

El representante Miguel Polo Polo anuncia su salida del Congreso para aspirar a la presidencia Read More »

¡No habrá perdón! Para ‘Madres de Soacha’, Tribunal de Bogotá revocó fallo contra Miguel Polo Polo

Tras el incidente ocurrido el año pasado entre el Congresista Miguel Polo Polo y las llamadas ‘Madres de Soacha’, cuando Polo Polo, publicó un video desestimando la cifra de falsos positivos que defiende la agrupación de mujeres y lanzó a la basura las botas representativas de presuntas bajas de jóvenes a manos de las Fuerzas Militares nacionales, un Tribunal de Bogotá revocó el fallo de tutela que había ordenado al representante disculparse por desechar las llamadas ‘botas de la memoria’. Así las cosas, la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá eximió a Polo Polo de tener que pedir disculpas públicas los hechos mencionados ocurridos en la Plaza de Núñez, en inmediaciones del Congreso de la República. Impugnación a favor Esta decisión se da luego de que defensores de Polo Polo, impugnaran la decisión emitida a comienzos del mes de diciembre del año pasado que ordenaba al representante pedir disculpas públicas por los actos de presunto odio en contra de los familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, de las cuales ha expresado que no se tienen pruebas precisas. La improcedencia del amparo reclamado se dio por la ausencia de requisito de subsidiariedad y por falta de legitimación en la causa por pasiva. Es decir, según el tribunal, se presentaron posibles vicios en el procedimiento judicial. Por ejemplo, que los demandantes no acudieron a otros mecanismos establecidos antes de interponer la tutela. Daniel Martínez y Reymundo Marenco, las dos personas que interpusieron la tutela, no serían las personas a quienes les fueron vulnerados sus derechos directamente, por lo que no podía presentar una tutela a su nombre, según expresa la decisión.

¡No habrá perdón! Para ‘Madres de Soacha’, Tribunal de Bogotá revocó fallo contra Miguel Polo Polo Read More »

La Comisión Séptima del Senado realizará Audiencias Públicas sobre la Reforma Laboral en Colombia

Las audiencias serán una oportunidad para discutir la reforma que impactará el futuro laboral del país. La Comisión Séptima del Senado realizará dos audiencias públicas sobre la reforma laboral, bajo la dirección de las senadoras Norma Hurtado (Partido de la U) y Martha Peralta (Pacto Histórico). El objetivo de las dos audiencias públicas que realizará la Comisión Séptima del Senado es escuchar a diversas organizaciones, actores y la comunidad en general sobre el Proyecto de Ley 311/24Senado, que propone una reforma laboral en Colombia. Así, las senadoras  liderarán estos espacios, que servirán como foros para el análisis y debate de esta iniciativa legislativa, la cual tiene un impacto crucial en el futuro del sector laboral del país. Según la senadora Norma Hurtado, “La Reforma Laboral debe abordar las necesidades actuales del país. Esta audiencia será una oportunidad para fomentar un diálogo responsable y participativo”. Por su parte, la senadora Martha Peralta escuchará a las comunidades y distintos actores del departamento del Cesar durante la Audiencia Pública sobre la Reforma Laboral. Además invita a la ciudadanía a asistir al evento, que se llevará a cabo en el Auditorio “Miguel Vicente Arroyo” de la Universidad Popular del Cesar (UPC), sede Hurtado en Valledupar, Cesar, a partir de las 9:00 a.m. Por último, las congresistas reafirmaron su compromiso con los colombianos e invitaron a los medios de comunicación a participar en las jornadas y difundir las contribuciones de los diversos sectores.

La Comisión Séptima del Senado realizará Audiencias Públicas sobre la Reforma Laboral en Colombia Read More »

Congreso meterá la ‘lupa’ a conmoción interior decretada por el presidente Petro

Tras el inminente anuncio del presidente de la República, Gustavo Petro sobre su decisión de decretar estado de Conmoción Interior y Emergencia Económica por la aguda situación que enfrenta el Catatumbo, Norte de Santander a consecuencia de los embates de la violencia ocasionada por el Eln. El Congreso de la República se prepara para revisar minuciosamente la sustentación de los decretos, tal y como establece la Constitución Nacional. Como es sabido la Carta Magna establece que el presidente de la República deberá extender un informe puntualizando al Congreso de la República las razones de la declaratoria. Puntualmente el artículo 213 de la Constitución establece que, “dentro de los tres días siguientes a la declaratoria o prórroga del Estado de Conmoción, el Congreso se reunirá por derecho propio”. En esa línea, el jefe de Estado está obligado a rendir un informe motivado sobre las razones que determinaron la declaración. De igual formas el artículo 215 de la Constitución refiere que el Congreso deberá esperar a conocer los términos dentro de los cuales se va a hacer uso de las facultades extraordinarias contempladas por la ley. “(Se) convocará al Congreso, si éste no se hallare reunido, para los diez días siguientes al vencimiento de dicho término”. Por su parte Diego González, secretario general del Senado, explicó que la finalidad de la convocatoria es que el Presidente explique las razones que respaldan su declaratoria y conocer en detalle las motivaciones de la medida. “El Gobierno debe enviar cada 30 días un informe sobre la evolución de los acontecimientos, también las medidas que ha adoptado, la evaluación que tiene sobre ese tema, así como las investigaciones en curso sobre eventuales abusos de esas facultades. Es decir, cada 30 días debe estar informando al Congreso sobre el estado actual de cómo va transcurriendo la conmoción interior”, indicó.

Congreso meterá la ‘lupa’ a conmoción interior decretada por el presidente Petro Read More »

Gregorio Eljach, asumió como nuevo Procurador General de la Nación hasta el 2029

Desde este jueves y hasta el 2029 Gregorio Eljach Pacheco, asumió el cargo de Procurador General de la Nación, en medio de grandes retos por las dificultades propias de ejercer control disciplinariamente sobre las actuaciones de los servidores y servidoras de entidades públicas de Colombia. Durante su posesión se refirió al aplazamiento presupuestal por parte del Gobierno Nacional para la Procuraduría en 2025, aseguró que es “poco amistoso” encontrar una reducción presupuestal a las entidades que ejercen contraloría al trabajo del poder ejecutivo. Asimismo, indicó, “No es muy entendible ni una cosa muy amable que al que lo va a controlar a uno, yo le quito los recursos. Eso no creo que es lo que esté el gobierno pensando ni quiera hacerlo, eso además no cabe. Son políticas de austeridad que seguramente hicieron algo global, pero no es de buen recibo que le aplacen al Ministerio Público, sobre todo lo de inversión, pero mañana vamos a sacar alguna conclusión o algún plan de tareas y ya se lo vamos a hacer conocer”. Prometió imparcialidad en sus acciones Al referirse a cómo sería su accionar de tener que juzgar a los congresistas que en su momento le dieron el espaldarazo para llegar a la posición que hoy ostenta  expresó “Nadie puede decir que Gregorio Eljach no ha aprendido a distinguir entre quiénes fueron los que votaron por él y a quiénes tiene que disciplinar eventual y excepcionalmente. Allí no hay ninguna contradicción y no creo que deba haber ninguna suspicacia. Esperemos que me toque el primer asunto y en derecho diré lo que corresponda lo que se ajuste a la norma superior y lo que se ajuste a la prueba”. De igual forma el ahora Procurador de la Nación, indicó que llega a tan alta instancia sabiendo que inicia un proceso de aprendizaje “Si yo que soy nuevo y no estoy impregnado, y mi segundo también va a ser nuevo, y todos los que siguen de ahí para allá va a ser nuevo, lo que voy a ocasionar es un estancamiento de la función mientras aprendemos lo nuevo”. Néstor Osuna su primer nombramiento Ya en pleno ejercicio Eljach, aprovechó de nombrar al exministro de Justicia Néstor Osuna como delegado para los Derechos Humanos, mientras que Javier Sarmiento, quien ocupada ese cargo, pasa a la delegada para el seguimiento del cumplimiento del Acuerdo de Paz.

Gregorio Eljach, asumió como nuevo Procurador General de la Nación hasta el 2029 Read More »

Ministro a poner la cara durante cónclave con el presidente Petro

Los principales colaboradores del Gabinete presidencial, se reúnen a esta hora con su máxima autoridad el presidente de la República Gustavo Petro Urrego. Los altos funcionarios deberán defender su gestión frente al Ejecutivo Nacional, además de escuchar las inquietudes, reclamos y observaciones de su jefe, con intención de evaluar desempeños y definir estrategias para afrontar el 2025. Ante la inminencia de un remezón ministerial El ambiente político nacional permanece convulsionado tras las recurrentes denuncias de corrupción y baja ejecución presupuestal de las diferentes carteras ministeriales de allí que el presidente Petro, convocara al gabinete en pleno a un cónclave con el propósito establecer líneas estratégicas para rescatar las políticas propuestas por el Estado 2025. Se pudo conocer que el Presidente, se ha proyectado ofrecer al país menos palabrería y más resultados por lo tanto, quienes no quieran o no demuestren capacidades de subirse al barco, deberán poner su cargo a la orden de Gustavo Petro. Recordemos que al cierre del año pasado el mandatario expresó “no me gusta que para el tercer año de Gobierno el discurso sea vamos a, porque remite al futuro, remite a una promesa. Y un Gobierno que empieza el tercer año ya no promete, hace, cumple”. Los que se van Entre otros nombres y algunos por aspiraciones superiores, estos son los miembros del gabinete Petro que dejarían su cargo este año: Susana Muhamad, ministra de Ambiente; Juan Fernando Cristo, ministro del Interior: Luis Gilberto Murillo, ministro de Relaciones Exteriores; Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud y Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social. Nuevos nombramientos El cambio también se haría sentir a nivel de embajadas en donde Gustavo Petro ha recibido bastante resistencia por parte del Congreso al considerarse erradas varias de sus designaciones, así las cosas, se dice que el exdirector de Migración Colombia Fernando García podría ser nombrado como embajador de Colombia en México. Cabe destacar que durante el cónclave cada ministro o ministra expondrá sus resultados ante el presidente por medio de los informes y argumentos que cada cartera le hizo llegar al mandatario. También durante la importante reunión discutirán la agenda legislativa del semestre, y las estrategias necesarias para aliviar las diferencias bien marcadas entre el jefe de Estado y el presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda.  

Ministro a poner la cara durante cónclave con el presidente Petro Read More »