Renuncia de César Lorduy fue aceptada por unanimidad en el Congreso
Luego de una votación unánime, el Congreso de la República en pleno aceptó la renuncia de César Lorduy a la magistratura ostentada en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Cabe recordar que César Lorduy había presentado su renuncia en diciembre del 2024. A pesar del trámite Lorduy siguió en ejercicio durante el primer trimestre del 2025. Es importante destacar que al momento de aprobar la medida no hubo ningún voto en contra de la dimisión del alto funcionario. Senado y Cámara de Representantes en pleno sesionaron de manera conjunta, desde el Salón Elíptico del Capitolio, así las cosas por el Senado se registraron 73 votos a favor de la salida de Lorduy mientras que por la Cámara, 155. La trascendental sesión arrancó sobre las 10:30 de la mañana con la discusión propuesta por el senador Carlos Fernando Motoa de Cambio Radical solicitando el aplazamiento de la votación, alegando la ausencia de César Lorduy. Perfil de César Lorduy César Lorduy nació en Barranquilla el 1 de julio de 1956. estudio bachillerato en el Colegio Barranquilla para Varones. Se graduó como abogado en la Universidad de la Costa. Después realizó varios estudios de posgrados, entre ellos, especialización en derecho ambiental de la Universidad Externado de Colombia, y especialización en derecho laboral de la Universidad del Norte. Cuenta con estudios de especialización en derecho de sociedades de la Universidad Javeriana en convenio con la Universidad del Norte, así como de maestría en derecho, en esta última institución. Trabajó 36 años con la empresa petroquímica Monómeros Colombo Venezolanos, de la que fue vicepresidente Jurídico, apoderado general, asesor, y presidente de la fundación vinculada a esa empresa.2 También ha sido directivo en la Asoportuaria, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), la Cámara de Comercio de Barranquilla y la Universidad del Atlántico.
Renuncia de César Lorduy fue aceptada por unanimidad en el Congreso Read More »