junio 22, 2025

Cesar

29° Festival Folclórico de la Amazonía: Rondas Comunales cerraron con arte, cultura y un ramillete de hermosas embajadoras en Florencia

Con una vibrante muestra de arte, talento y tradición, culminaron las Rondas Comunales del 29° Festival Folclórico de la Amazonía en la Comuna Norte, barrio La Atalaya. Este evento, que celebra nuestra identidad y diversidad cultural, ya tiene a sus Embajadoras Culturales, quienes representarán con orgullo a sus comunidades durante el gran festival. Las representantes: Liceth Daniela Cifuentes – Uniamazonia Laura Sofía Rojas – CorregimientosValery Briceño – Sector Educativo María Alejandra Bernal – Comuna Occidental Wendy Paola Gutiérrez – Comunidad Afro Karen Juliana Sánchez – Comuna Oriental María Alejandra Covaleda – Sector Salud Valentina Vanegas – Comuna Norte Katherin Fernanda Hernández – Comuna Sur Érika Vásquez – Sector Comercio La gestora social Norelly Torres y el secretario de Cultura, Juan Miguel Vargas, destacaron el valor de estas rondas como espacios de encuentro, identidad y promoción del arte local. Florencia se alista para vivir con pasión la versión 29 del gran Festival Folclórico de la Amazonía, con una programación llena de música, danza, tradiciones y artistas de renombre nacional, como el legendario Grupo Niche, que hará vibrar a propios y visitantes. La Administración Municipal invita a toda la comunidad a sumarse a esta fiesta cultural, que enaltece nuestras raíces, nuestra,  diversidad y el talento que nos une.

29° Festival Folclórico de la Amazonía: Rondas Comunales cerraron con arte, cultura y un ramillete de hermosas embajadoras en Florencia Read More »

Terminal de Transportes de Florencia Celebra 35 Años de servicio y compromiso con la comunidad

La Terminal de Transportes de Florencia se prepara para celebrar su 35° aniversario con una agenda especial que se llevará a cabo del 5 al 17 de mayo. El gerente de la entidad, Carlos Alberto Santiago Riveros, ha anunciado una serie de actividades que buscan integrar a la comunidad y resaltar la importancia del transporte en la región. La celebración comenzará con una exposición fotográfica abierta al público, donde se podrá apreciar la historia del transporte y la evolución de la terminal a lo largo de los años. Además, se llevará a cabo una conferencia en alianza con la Universidad de la Amazonia, así como una jornada deportiva que incluirá un emocionante espacio de atletismo nocturno con un recorrido alrededor de la terminal. “Queremos que todo el ecosistema del transporte se articule y hagamos una gran celebración”, expresó Santiago Riveros, enfatizando la importancia de unir a todos los actores involucrados en el sector. Durante esta semana especial, se rendirá homenaje a aquellos que han dedicado más de 30 años al gremio del transporte. La culminación de las festividades será el sábado 17 de mayo, con un bingo familiar en la Cámara de Comercio, que contará con artistas en vivo y atractivos premios, incluyendo una moto Yamaha XTZ 125, una tablet y un televisor. Los cartones para participar estarán disponibles en la administración de la terminal por un valor de $25.000. “Invitamos a toda la ciudadanía a reconocer a La Terminal como algo más que un simple punto de tránsito; es un lugar donde se encuentran servicios de restaurante, comercio, entidades bancarias, duchas y parqueaderos. Es un espacio de encuentro que la ciudadanía puede disfrutar”, concluyó Santiago Riveros.

Terminal de Transportes de Florencia Celebra 35 Años de servicio y compromiso con la comunidad Read More »

Gobierno del Cesar Inauguró la primera UCI para quemados pública en el departamento

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, durante su recorrido por el sur del departamento, inauguró en el municipio de Aguachica la Unidad de Cuidados Intensivos que atenderá a pacientes con lesiones de quemaduras, en el Hospital Regional José David Padilla Villafañe. Se trata de una nueva unidad para quemados con capacidad de 6 cubículos, con lo que el hospital regional amplía a 20 camas UCI adulto. Cada uno de estos espacios cuenta con nuevos ventiladores mecánicos y monitores de signos vitales avanzados. “Con la habilitación de estos servicios, le permitimos a los usuarios el goce efectivo del derecho a la salud. Esta inversión en nuevos equipos y tecnología es la muestra de nuestro compromiso por proteger cada vida y brindar atención de calidad”, fueron las palabras de la gobernadora del Cesar, al inaugurar la UCI para quemados. Por su parte, María Teresa Hernández Prada, gerente de este hospital, compartió el gran avance que representa para la salud del sur del Cesar esta nueva área. “Para nosotros es de gran satisfacción contar con una UCI quemados. Es una gran apuesta del gobierno departamental, de quien hemos recibido todo el apoyo para fortalecer las UCI de la región. Está ampliación nos permitirá fortalecer aquellos espacios en los que tenemos algunas debilidades, ofreciéndole un mejor nivel de atención y una mayor capacidad resolutiva a los pacientes críticos que llegan a nuestra institución”, señaló. Con personal especializado, el Hospital Regional José David Padilla Villafañe, que recibe pacientes de mediana complejidad del sur del Cesar, sur de Bolivar y Norte de Santander, podrá brindarle una estabilización y reanimación temprana a los pacientes, compensación hemodinámica e infecciosa, así como el manejo de heridas y tratamientos quirúrgicos necesarios. De esta forma, el gobierno departamental permanece con la 10 puesta por la salud del sur del Cesar.  

Gobierno del Cesar Inauguró la primera UCI para quemados pública en el departamento Read More »

Ya hay nueva elección de concejal en Aguachica, Cesar

El municipio de Aguachica tiene nuevo concejal, se trata de José Eduardo García Sánchez. Anteriormente, el Consejo de Estado ratificó la invalidez de la elección de Ania Guevara Rey, por lo que, se realizó una nueva elección. El Estado ratificó la nulidad electoral de Ania Guevara Rey como concejal de Aguachica para el periodo 2024-2027, debido a una incompatibilidad legal. Dicho lo anterior se presentó una incompatibilidad con la anterior elección de Guevara Rey, quien pertenece al partido de la U. Debido a que habría firmado un contrato con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en diciembre de 2022, en el papel de representante legal de la Asociación Hogares Comunitarios Fami Inmaculada, lo que ocasionó una inhabilitación a su cargo de concejal. Está decisión fue tomada en octubre del 2024, fecha en la cuál, se ratificó el fallo del Tribunal Administrativo del Cesar, que había declarado inválida su elección en octubre de 2024. Esta sentencia es definitiva y no admite apelaciones. Según lo establecido por la Ley 136 de 1994 y la Ley 617 de 2000, esta vinculación le impedía ejercer el cargo de concejal. Esto debido a que dicha ley establece que los servidores públicos no pueden celebrar contratos con el ICBF dentro de los 12 meses previos a su elección. Aunque Guevara apeló la decisión, argumentando que la demanda fue presentada fuera del plazo establecido, el Consejo de Estado confirmó que fue radicada dentro del tiempo estipulado, el 11 de enero de 2024 y no el 15 de enero como sostenía la defensa. Por otra parte, gracias a la elección se determinó que José Eduardo García Sánchez será ahora concejal. García Sánchez fue candidato en 2022 y demandó la elección de Guevara Rey por esta incompatibilidad. Así que, asumirá la curul vacante en el Concejo Municipal de Aguachica. El nuevo concejal de Aguachica es conocido por su trabajo social y cercanía con las comunidades, bajo la bandera del Partido de la U.    

Ya hay nueva elección de concejal en Aguachica, Cesar Read More »

Greisy Tatiana Roqueme es la nueva alcaldesa de Aguachica, Cesar

Aguachica, Cesar, eligió mandatario el pasado 24 de noviembre, luego del fallecimiento en agosto de Víctor Roqueme Quiñónez, resultando ganadora, Greisy Tatiana Roqueme, quien es prima del fallecido burgomaestre. Greisy Tatiana, del movimiento “Unidos por el legado” alcanzó el triunfo con unos 19.699 votos más del 60 % de los sufragios, por encima de Carlos Andrés Londoño, del partido Liberal, quien obtuvo 6.865 votos. Un total de 78.515 votantes estaban habilitados sufragar, en las 212 mesas instaladas para la histórica fecha, por su parte el coronel Eduardo Chamorro, comandante de la Policía del Cesar, expresó “Hemos dispuesto servicio en cada una de las sedes políticas, acompañamiento a los candidatos y servicio en los puestos de votación”. Para estas elecciones atípicas la nueva alcaldesa conformó la coalición “Consenso Político”, de la que hicieron parte Cambio Radical, el partido Conservador, Partido de La Unión Por La Gente y La U. Además, contó con el apoyo de su tío, el empresario y padre del alcalde recién fallecido Víctor Roqueme. Promesas La nueva primera autoridad de los habitantes de Aguachica llega a la administración municipal con la bandera del fortalecimiento de la economía local, la creación de unidades productivas, el fortalecimiento del ecoturismo y la adecuación de vías y escenarios públicos.

Greisy Tatiana Roqueme es la nueva alcaldesa de Aguachica, Cesar Read More »

Comandos Conjuntos de las Fuerzas Militares serán suprimidos por decisión de Mindefensa

A partir de la decisión todas las operaciones ofensivas que ejecutaban estos entes, pasan a ser responsabilidad estricta de los comandantes de Ejército, Armada y Fuerza Aérea Colombiana Por medio de la expedición de la resolución 4760 del 1 de noviembre de 2024, el Ministerio de Defensa reafirmó decisión de acabar los Comandos Conjuntos tras 20 años de operaciones. Los comandos alcanzados por la medida serán aquellos que tenían potestad de llevar a cabo operaciones en el Cauca, Chocó, Antioquia, Atlántico, Arauca, Casanare, Caquetá, Putumayo, entre otros, en todos con el fin de repeler las acciones de los grupos armados ilegales asentados en estos territorios. Así las cosas, quedan fuera de operaciones las fuerzas de tarea conjuntas: Omega, Titán, Hércules, Marte y Quirón y los comandos específicos del Caguán, del Oriente y del Cauca. Dichas medidas obedecen a la nueva hoja de ruta implementada por el almirante Francisco Cubides comandante de las Fuerzas Militares, con intención de contrarrestar de una manera más efectiva las amenazas contra la paz en Colombia. La orden finalmente es cesar operaciones de las fuerzas de tareas conjuntas, que como se recordará fueron creadas durante la gestión al frente de la presidencia del expresidente Álvaro Uribe Vélez, para que las tres instituciones (Ejército, Fuerza Aérea y Armada), se unieran para combatir la violencia en territorio nacional.

Comandos Conjuntos de las Fuerzas Militares serán suprimidos por decisión de Mindefensa Read More »

“Buscamos un crecimiento que respete los recursos naturales”

Desde que asumió como gobernador del Caquetá, Luis Francisco Ruiz Aguilar, ha tenido como visión promover el desarrollo del departamento basado en un modelo sostenible e inclusivo que promueva el bienestar de sus habitantes. Por eso aspira a que la economía, la conservación del medio ambiente y el tejido social vayan de la mano. El mandatario busca impulsar un crecimiento que respete los recursos naturales, fomentando actividades como el ecoturismo y la agricultura sostenible. En el Plan de Desarrollo Departamental, la protección de los ecosistemas es crucial. Y es que el gobernador quiere dejar un legado de iniciativas que promuevan la restauración, la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los recursos hídricos de la región. En entrevista con la Revista El Congreso Siglo XXI, el mandatario aseguró que su objetivo también en mejorar la calidad de la educación, garantizando que los jóvenes tengan acceso a formación técnica y superior. Asimismo, fortalecer la infraestructura de salud y construir un Caquetá donde todos tengan voz y oportunidades. ¿Con qué estrategias abordan la deforestación y economía basada en la ganadería extensiva? Caquetá, como muchas regiones de Colombia, enfrenta serios desafíos en materia de deforestación y una economía que ha estado históricamente centrada en la ganadería extensiva. En nuestro Plan de Desarrollo, hemos delineado estrategias urgentes para abordar estas problemáticas de manera sostenible y efectiva. Por ejemplo, la transición a prácticas ganaderas sostenibles que minimicen la presión sobre nuestros bosques. Esto incluye capacitación en técnicas de pastoreo rotacional, que permite la recuperación de los suelos y la vegetación, y la promoción de sistemas silvopastoriles que integren árboles con el ganado. También iniciativas de restauración productiva, que incluyen alianzas con los diferentes programas para impulsar los procesos de restauración productiva que involucre a comunidades locales. Buscamos restaurar áreas degradadas y crear corredores biológicos que faciliten la conectividad entre ecosistemas, esto se promueve donde tenemos una infraestructura productiva viable para los mercados y potenciar la cadena de valor de la restauración, fomentando la biodiversidad. Otra de las estrategias es la diversificación de la economía rural, mediante el apoyo a la producción de cultivos alternativos en sistemas agroforestales. Para ello, crearemos las condiciones necesarias para atraer la inversión privada, fortaleciendo así la cadena de suministro. ¿En qué consiste la Regulación y Monitoreo Ambiental? Trabajamos en el fortalecimiento de la normativa ambiental y en la creación de mecanismos de monitoreo que aseguren el cumplimiento de las leyes de protección de bosques. Colaboramos con Corpoamazonia como autoridad ambiental y comunidades para garantizar la vigilancia y control de actividades ilegales. Estas estrategias son fundamentales para transformar la relación de Caquetá con su entorno natural, promoviendo un desarrollo económico que sea sostenible y que proteja nuestros recursos para las futuras generaciones. ¿Qué expectativas tiene el departamento con la COP16? Con la creciente preocupación por los problemas ambientales y el impacto del cambio climático en nuestra región, tenemos grandes expectativas con respecto a la COP 16. Este evento representa una oportunidad invaluable para el departamento, y aquí están algunas de nuestras expectativas: esperamos que la COP 16 impulse compromisos concretos y acciones efectivas para la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático, que sean aplicables a regiones como la nuestra, que enfrentan desafíos significativos en materia de deforestación y degradación ambiental. Una de nuestras principales expectativas es lograr acceso a financiamiento internacional para proyectos de conservación y sostenibilidad. Esto incluye recursos para implementar prácticas agrícolas sostenibles y programas de restauración productiva, así como apoyo para la adaptación al cambio climático. La COP 16 ofrece igualmente una plataforma para compartir experiencias y buenas prácticas entre diferentes regiones y países. Esperamos aprender de las iniciativas exitosas de otros lugares y adaptar esas estrategias a nuestras necesidades locales. ¿Qué tipo de alianzas buscarán? Buscaremos establecer alianzas estratégicas con gobiernos, organizaciones no gubernamentales y el sector privado. Estas colaboraciones son esenciales para abordar de manera integral los desafíos ambientales que enfrentamos en Caquetá. En resumen, nuestra expectativa es que la COP 16 sirva como un catalizador para la acción ambiental en Caquetá, impulsando un futuro más sostenible y resiliente frente al cambio climático. ¿Qué lo llevó a defender la autonomía presupuestal de las regiones? Mi apoyo a la descentralización y la defensa de la autonomía en el manejo presupuestal de las regiones proviene de varias convicciones fundamentales: la descentralización puede aumentar la eficiencia en la administración pública. Cuando los recursos son gestionados a nivel regional, se reduce la burocracia y se agilizan los procesos, lo que se traduce en un mejor uso de los recursos y una respuesta más rápida a las demandas de la población. La descentralización contribuye también a un desarrollo más equitativo, ya que permite que las regiones más vulnerables reciban el apoyo necesario para abordar sus particularidades. Esto es importante en un país como Colombia, donde existen grandes disparidades entre regiones. La autonomía en el manejo de recursos impulsa a las regiones a ser más creativas e innovadoras en la búsqueda de soluciones a sus problemas.

“Buscamos un crecimiento que respete los recursos naturales” Read More »

Elecciones atípicas en Aguachica, Cesar

Tras el fallecimiento el pasado 20 de agosto de 2024 del exalcalde de esta región Víctor Julio Roqueme Quiñones, quien sufrió complicaciones de salud debido a la enfermedad de leucemia que padecía, la cual lo llevó hasta el deceso, la Gobernación del Cesar notificó que el próximo 24 de noviembre de 2024, se realizarán los comicios para elegir al nuevo mandatario de Aguachica, Cesar. Como es del conocimiento público, Roqueme fue elegido con 23.000 votos a su favor, convirtiéndose así en el mandatario más joven del departamento, y el cual tendría gobernanza hasta el 2027. Ante este lamentable suceso, se designó el pasado 22 de agosto como mandatario provisional a Edder Serrano Chilatra, quien se desempeñaba como secretario de Hacienda Municipal. Sin embargo, Serrano no podría desempeñar del todo la función de alcalde, por lo que la Gobernación tuvo que designar un nuevo representante del municipio hasta que se realicen nuevamente elecciones. Nuevo designado Isaac Holguín Felizzola Al verificar los requisitos exigidos por la Ley 136 de 1994, la Gobernación del Cesar, por medio del Decreto 000177, designó como alcalde encargado del municipio de Aguachica a Isaac Holguín Felizzola, del partido Conservador. A raíz de la ausencia de la gobernadora Elvia Milena Sanjuán Dávila, quien se encuentra en Ibagué en la Cumbre de Gobernadores, se designó a Eduardo Emilio Esquivel, como gobernador encargado, el cual indicó “hemos firmado el Decreto por el cual se designa como alcalde encargado a Isaac Holguín Felizzola, y se convoca elecciones atípicas en el municipio de Aguachica; además estaremos convocando a partir de este viernes 20 de septiembre, al Comité de Seguimiento Electoral, a la Registraduría del Estado Civil, con el objeto que se le den las garantías necesarias a todos los candidatos el 24 de noviembre de 2024”. Refirió en comunicado la Gobernación. ¿Qué sigue? Tras ser una elección democrática y al faltar más de 18 meses de gobernabilidad para culminar el periodo de gestión, debe elegirse un nuevo mandatario. Por lo cual, la Gobernación indicó que para el domingo 24 de noviembre de 2024, se realizarán nuevamente elecciones para votar este cargo. Ante esto, la Registraduría Nacional del Estado Civil deberá designar fechas para estas elecciones, inscripción de candidatos, términos de publicidad electoral, así como, toda la logística para el día de los comicios.

Elecciones atípicas en Aguachica, Cesar Read More »

Procuraduría destituyó e inhabilitó por 11 años al exconcejal de Valledupar, Cesar, Julio Julio Peralta

Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 11 años al concejal de Valledupar, Cesar, Julio Julio Peralta electo para el periodo 2020-2023, por haberse inscrito como candidato y posesionarse en el cargo a pesar de tener una inhabilidad en curso. ………………………………………………………………………………………………………………… El ente demostró que, dentro del año anterior a su elección, Peralta celebró cuatro contratos que debían ser ejecutados en el mismo municipio para el cual resultó electo, en representación de la Asociación Sindical de Ginecología y Obstetricia del Cesar (Asgoce), que operaba como contratista del Hospital Rosario Pumarejo de López. Para la Procuraduría Regional de Juzgamiento del Atlántico, el concejal debió ceder el negocio jurídico o renunciar a la ejecución del mismo en el año anterior a la elección, por haber contratado con Asgoce, una entidad pública del orden departamental. Por lo anterior la entidad establece que Peralta “inobservó el adecuado comportamiento del servidor público respecto de las formalidades y finalidades que se derivan del principio de moralidad”, desconociendo los mandatos constitucionales y legales, y defraudando a la comunidad que lo eligió esperando de él una conducta responsable en el ejercicio de sus funciones, con apego a sus deberes y evitando incurrir en las prohibiciones propias del ejercicio del cargo. Asimismo, la Procuraduría indicó que falta del exconcejal es gravísima y que fue cometida a título de dolo por lo que señaló que en caso de que haya cesado en sus funciones o no fuera posible la ejecución de la sanción, el término de suspensión o el que faltare se convertirá en salarios, de acuerdo con el monto de lo devengado para el momento de la comisión de la falta.

Procuraduría destituyó e inhabilitó por 11 años al exconcejal de Valledupar, Cesar, Julio Julio Peralta Read More »

Luto en Aguachica: Fallece Víctor Roqueme, alcalde de la Ciudad

El Cesar está de luto tras la inesperada partida de Víctor Roqueme Quiñonez, alcalde de Aguachica, quien falleció el día de ayer 20 de agosto, a sus 27 años. Se pudo conocer que el funcionario tras agravarse su situación de salud fue trasladado a una clínica de la ciudad de Bucaramanga, las complicaciones de salud de Roqueme se debían a la leucemia que padecía. Por su parte el hospital por medio de un comunicado expresó “El paciente Víctor Julio Roqueme Quiñones falleció en horas de la tarde debido a complicaciones secundarias de su patología hemato oncológica de base. Lamentamos profundamente este sensible fallecimiento…” Desde su llegada al cargo el pasado 29 de octubre, Roqueme; perteneciente al partido conservador, se convirtió en un referente de liderazgo y compromiso para Aguachica. Su administración, dejó huellas imborrables en la comunidad. Convirtiéndose en el alcalde más joven en alcanzar el cargo, con una votación contundente de 23.060 votos en las elecciones regionales, Víctor logró el respaldo de los aguachiquenses y de los partidos Conservador y Cambio Radical, formando parte de la coalición Unidos por Aguachica. Ocho meses al frente de Aguachica Durante sus ocho meses en el cargo, Roqueme Quiñonez se enfocó en proyectos clave para el desarrollo del municipio. Su gestión priorizó la atención a la infancia, el fortalecimiento de las zonas rurales, la promoción del deporte y la consolidación de un buen esquema de seguridad. Entre sus logros destacan el mejoramiento de la malla vial, la titulación masiva de terrenos y la reparación de fugas en el sistema de acueducto. Cada una de estas iniciativas reflejaba su responsabilidad hacia la comunidad. Víctor Roqueme, además era conocido por su visión clara de desarrollo y su dedicación incansable para transformar Aguachica en un lugar más próspero. Su lema, #UnAlcaldeParaTodos, simbolizaba su compromiso con cada habitante del municipio. El Partido Conservador, que junto con Cambio Radical apoyó su candidatura, se pronunció en X con una emotiva declaración: “Desde el Partido Conservador lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro alcalde en el municipio de Aguachica, @VictorRoqueme, quien durante varios meses luchó contra un cáncer que padecía. Enviamos nuestras condolencias a su familia, amigos y al conservatismo de Aguachica. Descanse en paz”.

Luto en Aguachica: Fallece Víctor Roqueme, alcalde de la Ciudad Read More »