junio 14, 2025

presidentePetro

‘La ley permite zonas de concentración y suspender extradiciones’: presidente Gustavo Petro

“La ley permite zonas de concentración en los procesos más avanzados de paz y suspender extradiciones si se está en uno de ellos. Así se hizo en el pasado y se hará en el presente”. Así lo afirmó el presidente Gustavo Petro Urrego este lunes a través de su cuenta de X, al defender su decisión de no extraditar a Gabriel Yepes Mejía, ‘HH’, el comandante de Comuneros del Sur, el grupo armado disidente del Eln con el cual el Gobierno adelanta un proceso de paz territorial en Nariño. Asimismo, el mandatario defendió la creación de una zona de paz en la región del Catatumbo para avanzar en el proceso de dejación de la violencia de la disidencia del frente 33. “Hoy tenemos dos procesos que han llegado a la fase avanzada: el del frente 33 del EMC en el Catatumbo y el de Comuneros del Sur, en Nariño. Avanzan el de la Coordinadora Nacional Guerrillera y el proceso sociojurídico de las bandas de Medellín, de los cuales esperamos el equipo de la Fiscalía destinado a este fin”, escribió el mandatario sobre el particular. El jefe de Estado también enfatizó que “la paz es posible y es el destino nacional”, y destacó que en los procesos de paz lo fundamental es transformar la calidad de vida de las comunidades afectadas por la violencia. “Hemos utilizado una estrategia político-militar: ganar la población del territorio en conflicto, transformando sus condiciones de vida, defender procesos de negociación serios y atacar a quienes no quieren dejar la violencia y martirizan al pueblo, entregados a carteles extranjeros del narcotráfico y al oro ilícito”, escribió el presidente en X. Con relación a la suspensión de la extradición de Gabriel Yepes, el Gobierno nacional expidió la resolución 158 del 20 de mayo de 2025. En el artículo segundo de la resolución se afirma que la suspensión de la extradición de Yepes Mejía se hará mientras él contribuya “con aportes verificables y resultados concretos en el proceso de la consecución de la Paz Total dentro del marco de la Ley 2272 de 2022, como negociador en la Mesa de Diálogos de Paz con el Gobierno nacional, y desarrolle acciones orientadas al logro de dicho objetivo”. En el mismo artículo se aclara que si se interrumpe la participación de Yepes Mejía o cesan sus aportes al proceso de Paz Total, “se hará efectiva la entrega” del comandante de Comuneros del Sur al Gobierno de Estados Unidos. “Sé que hay sectores de la sociedad colombiana que quieren desbaratar estos procesos para demostrar que la paz no es posible”, recalcó el presidente Petro en X.

‘La ley permite zonas de concentración y suspender extradiciones’: presidente Gustavo Petro Read More »

‘En un modelo de justicia restaurativa, EPA Colombia no debería estar en la cárcel’: presidente Petro

Ante los alcaldes del país el presidente Petro se refirió al sistema punitivo imperante hoy en Colombia y criticó el hecho de que la reforma a la justicia no haya avanzado en el Congreso de la República. Al intervenir en el Congreso Nacional de Municipios realizado en Cartagena, el jefe de Estado expresó: “Los congresistas creen que ganan más votos aumentando las penas. Eso es un error. Eso se llama punitivismo. Eso no sirve para nada, porque las cárceles las llenaron con los jóvenes que protestaban y les pusieron la etiqueta de ‘terrorismo’, y eso no es excarcelable”. En este punto el mandatario se refirió al caso de la emprendedora e ‘influencer’ conocida como EPA Colombia: “¿Ustedes creen que EPA es terrorista? Cinco años presa. Vayan, miren a los asesinos de verdad, que salen primero que ella”. De acuerdo con el presidente, este caso “refleja los errores de un sistema judicial injusto”. Mientras tanto, la reforma a la justicia “que está en el Congreso en este momento, que busca otra concepción de acuerdo con la Corte Suprema de Justicia, no anda”. “A mí no me interesa tener gente presa, ni a la sociedad. Los delitos graves, obvio sí, pero no el delincuente que repara a la víctima o la restaura, como EPA Colombia. No digo que no sea delincuente, rompió un vidrio público, pero lo puso nuevo”, dijo. “En una justicia restaurativa esa madre no está presa”, manifestó y sostuvo que tampoco deben estarlo el campesino que cultiva hoja de coca porque es su único medio de subsistencia, ni el joven que protesta porque no tiene acceso a la educación. “Por eso tenemos hacinamiento en las cárceles, porque en las cárceles están quienes no deberían estar, en miles, y no están los que deberían estar, y eso amerita una reforma”, puntualizó el presidente de la República.

‘En un modelo de justicia restaurativa, EPA Colombia no debería estar en la cárcel’: presidente Petro Read More »

El turismo ya genera más divisas que el carbón: Presidente Petro celebra el crecimiento económico en Vitrina Anato 2025

El turismo ya genera más divisas que el carbón: Presidente Petro celebra el crecimiento económico en Vitrina Anato 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego sostuvo este miércoles, frente a los cerca de 50.000 empresarios asistentes a la instalación de la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), que este sector fue uno de los grandes jalonadores de la economía colombiana en 2024, junto con la agricultura, lo que demostraría el éxito del tránsito del modelo económico extractivista a uno basado en la producción, tal y como lo propuso en su campaña electoral y por lo que votaron una mayoría de colombianos y colombianas. El mandatario hizo alusión a las cifras históricas que se ha alcanzado el turismo en el país: 6,7 millones de visitantes en 2024, un 12 % más de lo proyectado, aunque reconoció que la meta que se espera que alcance el país de forma paulatina, es de 12 millones de turistas no residentes por año. El jefe del Estado también resaltó que con ello se ha logrado superar las divisas derivadas de la explotación de carbón, porque, según lo explicó, el mundo ya no quiere ese tipo de energía que amenaza la vida en el planeta. Y agregó que también el petróleo “se estancará”, por esta misma razón, y destacó que “lo que ha crecido es la agricultura y la industria no petroquímica, es decir producción real, es decir, riqueza nacional y un servicio que es turismo”. El presidente señaló que se trata de un crecimiento ‘chino’ para esos dos sectores, “a unas tasas que son ambiciosísimas, tasas reales: 8,1 agricultura y 8,5 turismo”. Sostuvo, asimismo, que, si el balance se hiciera no en dólares, sino en trabajo, “todavía es mucho más contundente, desde el punto de vista de la positividad de lo que estamos realizando en estos dos años” y resaltó los avances que ello representa en términos de equidad, pues en solo turismo hay cerca de 115 mil unidades empresariales, mientras las de carbón y petróleo se pueden contar con los dedos de la mano. Y concluyó: “Eso significa democratizar la riqueza, un tema que no se puede dejar a un lado, porque somos el país más desigual socialmente del mundo, y democratizar la riqueza es construir paz y democracia”. Reconocimiento a los logros del sector? Paula Cortés Calle, presidenta de Anato, agradeció al presidente por su presencia cada año en este importante encuentro, desde que es el mandatario de los colombianos, así como por el apoyo que le ha dado a esta industria, dentro y fuera del país. “Usted desde que llegó al Gobierno, lo primero que dijo era que el turismo era lo más importante para este Gobierno y que iba a trabajar para que más extranjeros llegaran a nuestro país y por supuesto para que cada uno llegara a los destinos de Colombia que no ha llegado”, dijo. “Y le voy a contar algo que sé que le va a gustar mucho -agregó- y es que en Anato, con el apoyo del Ministerio (de Comercio, Industria y Turismo) y de Fontur, estamos yendo a esa Colombia profunda, a esa Colombia que no estábamos yendo por circunstancias que todos sabemos, pero que hoy vemos a estas comunidades que quieren trabajar del turismo y quieren sacar adelante su familia y sus hijos y estamos llegando a ellos de manera importante”. Sostuvo la presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo que una parte importante de su labor se centra en la capacitación a estos nuevos operadores turísticos: “Vamos a estar en Putumayo, vamos a estar en Caquetá; ya estuvimos en Chocó, vamos a estar en Guainía y Nariño, vamos a estar ahí con ellos capacitándolos y mostrándoles la riqueza del turismo en Colombia”. Por último, reconoció el buen momento que atraviesa el sector: “Efectivamente somos el segundo renglón de la economía; la gente no lo cree pero es así, las cifras lo dicen, simplemente el análisis del Banco de la República dice que al cierre de este año vamos a superar los 10.000 millones de dólares en divisas, más de lo que genera el carbón hoy, el carbón y las flores. El turismo está a punto de superarlo”. También resaltó el reconocimiento que el país está teniendo en el mundo como ‘El país de la belleza’, “y eso, obviamente es el trabajo público-privado de todos nosotros, que nos ayuda a impulsar el turismo en cada una de las regiones”. Por su parte, la  presidenta de Procolombia, Carmen Cecilia Caballero, resaltó, por su parte, una de las nuevas rutas turísticas que se están abriendo: “los cruceros por el río Magdalena, desde Cartagena y Barranquilla, lo que mejorará la economía popular y circular en la región”. También destacó que el enfoque del Gobierno nacional ha sido acertado en su forma de promocionar el país , por medio de “la cultura y la belleza de nuestra gente; la naturaleza y la diversidad del país; por eso, hemos tenido resultados muy importantes este año”.

El turismo ya genera más divisas que el carbón: Presidente Petro celebra el crecimiento económico en Vitrina Anato 2025 Read More »

Gobierno advierte golpe a los valores democráticos tras fallo del Consejo Nacional Electoral

El Gobierno Nacional se pronunció tras polémica decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE).  A través de un comunicado oficial, ministros y altos funcionarios del Gobierno expresaron su preocupación por la decisión de la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral de formular cargos contra el presidente de la República y participantes de su campaña presidencial en 2022 por presunta violación de topes y financiación indebida.  “Nosotros, ministras, ministros y altos directivos del Gobierno de Colombia, ponemos en conocimiento de la comunidad nacional e internacional un hecho que puede traer graves consecuencias a los principios democráticos que protegen la función presidencial y el Estado de derecho”, indica el comunicado.  “La decisión es contraria a la jurisprudencia constitucional, lo que evidencia la pérdida de objetividad e imparcialidad por parte de los magistrados del CNE”, agrega.  El Gobierno ha cerrado filas en apoyo al presidente, quien ha advertido sobre un posible golpe de Estado y ha llamado a sus simpatizantes a manifestarse en las calles contra la medida. Como primera medida, se realizó una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y  se radicó ante la Comisión de Acusación de la Cámara la solicitud para que se levante la reserva y sea público el expediente sobre la financiación de su campaña del 2022.

Gobierno advierte golpe a los valores democráticos tras fallo del Consejo Nacional Electoral Read More »

Álvaro Uribe Vélez responde a MinInterior Juan Fernando Cristo sobre investigación de Gustavo Petro

Luego de que el ministro del Interior Juan Fernando Cristo se refiriera a los expresidentes investigados en el CNE, argumentando “Ningún presidente había sido investigado antes por ese organismo simple y sencillamente porque es inconstitucional. El irrespeto al fuero integral del jefe de Estado es un grave precedente. Lo que procedía era dar traslado a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes”. El expresidente y líder del Centro Democrático Álvaro Uribe Vélez, refutó lo dicho por el alto funcionario pues a su juicio el ministro Cristo, lo relacionó con los demás exmandatarios que, según dijo fueron investigados por el Consejo Nacional Electoral en los últimos años. “No se puede generalizar, el caso de Odebrecht-Santos es el peor ejemplo de impunidad y corrupción. En mi caso el trabajo político intenso con la comunidad ha sido el factor más importante de campaña. El dinero ha sido de cuantía prudente y de fuente transparente”. Cabe destacar que, si bien algunos expresidentes en su momento fueron investigados, a ninguno en la historia reciente de Colombia, el CNE le habría levantado pliego de cargos en su contra por cuenta de sus campañas presidenciales. Estos desencuentros ocurren a consecuencia de la histórica  posición asumida por el ente electoral al decidir levantar pliego d cargos al actual mandatario de los colombianos al considerar que la pasada campaña presidencial de Gustavo Petro excedió los topes financieros establecidos en la ley.

Álvaro Uribe Vélez responde a MinInterior Juan Fernando Cristo sobre investigación de Gustavo Petro Read More »

“Hoy no empieza ningún ‘golpe blando’, senadora Paola Holguín

La senadora Paola Holguín del Centro Democrático rechazó las advertencias del presidente Petro sobre un presunto golpe de Estado en su contra, tras la decisión del CNE de formularle cargos.  Con 7 votos a favor y 2 en contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió formular cargos y abrir investigación contra el primer mandatario. Sobre lo anterior, la senadora de la oposición, quien fue una de las denunciantes ante la Sala Plena,  indicó que “no empieza ningún golpe blando” y que “se hace justicia”.  “Soy denunciante por este y los cargos de financiación indebida, falsedad en documento público y falsedad procesal en la Comisión de Acusaciones; hoy existen suficientes pruebas sobre donaciones no reportadas que demostrarían la violación de topes en primera y segunda vuelta; lo que esperamos los colombianos es que las entidades que lo están investigando obren en justicia”, dijo la congresista a través de un comunicado.   Aunque la decisión no afectará el fuero presidencial, sí traerá consecuencias legales a los involucrados en la investigación. 

“Hoy no empieza ningún ‘golpe blando’, senadora Paola Holguín Read More »

Con 95 votos a favor, Gregorio Eljach es oficialmente Procurador General

El Senado eligió a Gregorio Eljach como Procurador General.  Finalmente, se cumplió lo que muchos pronosticaban. El abogado Gregorio Eljach ganó con una mayoría aplastante, convirtiéndose en el nuevo Procurador General. Eljach, tendrá la responsabilidad de cumplir a cabalidad con el mandato de justicia, confianza interpersonal e institucional de la entidad que dirigirá. Enfrentará serios desafíos, como la alta polarización que hoy sume al país y la corrupción que ha cooptado tanto al Gobierno como a algunos de los sectores políticos que lo llevaron a la Procuraduría.  ¿Quién es Gregorio Eljach?  Nació en Fusagasugá en 1959. Es abogado egresado de la Universidad del Cauca y especialista en Gestión de Entidades Territoriales de la Universidad Externado. Llegó por primera vez al Congreso de la República como asesor técnico del exsenador payanés del Partido de La U, Jorge Aurelio Iragorri Hormaza, saltando de ahí a la Comisión Especial de Seguimiento del Senado. En 2012 fue escogido como Secretario General en medio de una polémica por supuestas irregularidades en la votación. Desde el año 2020 ha postulado en varias oportunidades su nombre a la terna para Procurador. En septiembre del 2024 el presidente Petro lo escogió para la terna, probablemente por su experiencia y conocimiento de las movidas en el Congreso.  Eljach se convierte en Procurador General, a pesar de que, el pasado 20 de julio fue reelegido para estar dos años más en la secretaría del Congreso, uno de los cargos con mayor poder del Estado. “Estoy muy orgulloso de venir el día de hoy a este recinto de la democracia, que ha sido mi casa durante décadas. Saludo de manera afectuosa a los honorables miembros de la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y de toda la rama jurisdiccional. Les expreso mi interés en contar con ustedes para trabajar en el desarrollo de proyectos en beneficio de toda nuestra Nación. Al señor presidente de la República, Gustavo Petro, mi agradecimiento, su gesto democrático permitió que mi nombre esté aquí hoy a consideración de ustedes”, manifestó Eljach. 

Con 95 votos a favor, Gregorio Eljach es oficialmente Procurador General Read More »

Partido Conservador anuncia respaldo a Gregorio Eljach como Procurador

El Partido Conservador confirmó su apoyo a la candidatura de Gregorio Eljach a la Procuraduría.  La bancada conservadora se sumará al Partido de La U para respaldar la aspiración del actual secretario del Senado al Ministerio Público, luego de que el presidente Gustavo Petro postulara su hoja de vida. “El doctor Eljach ha demostrado en los cargos que ha ocupado ser un firme defensor de la separación de poderes, las instituciones, la Constitución y la ley. Su talante en el ejercicio profesional dentro del Congreso de la República,  le ha hecho merecedor del respeto y reconocimiento de todos los partidos políticos sin distinción”, manifestó el partido a través de un comunicado.  Por su parte, la Corte Suprema postuló al abogado Germán Varón Cotrino, también cercano al Congreso de la República; mientras que el Consejo de Estado escogió al jurista  Luis Felipe Henao Cardona, quien fue ministro de Vivienda en el gobierno de Juan Manuel Santos.  ¿Quién es Gregorio Eljach? Nació en Fusagasugá en 1959. Es abogado egresado de la Universidad del Cauca y especialista en Gestión de Entidades Territoriales de la Universidad Externado. Llegó por primera vez al Congreso de la República como asesor técnico del exsenador payanés del Partido de La U, Jorge Aurelio Iragorri Hormaza, saltando de ahí a la Comisión Especial de Seguimiento del Senado. En 2012 fue escogido como Secretario General en medio de una polémica por supuestas irregularidades en la votación. Desde el año 2020 ha postulado en varias oportunidades su nombre a la terna para Procurador. En septiembre del 2024 el presidente Petro lo escogió para la terna, probablemente por su experiencia y conocimiento de las movidas en el Congreso. 

Partido Conservador anuncia respaldo a Gregorio Eljach como Procurador Read More »

Consejo Nacional Electoral (CNE) dice que ponencia contra presidente Petro no cumple con los requisitos legales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró que no existen los requisitos legales en la ponencia presentada por magistrados contra el presidente Petro por presunta violación de topes en su campaña. Tras la votación de los magistrados de la Sala Plena llevada a cabo en la mañana de este lunes 16 de septiembre, la entidad compartió un comunicado exponiendo los puntos abordados durante el encuentro.  “Durante la sesión se radicó un escrito que no reúne las condiciones legales para considerarse recusación, por lo tanto, se requerirá al autor para que realice los ajustes”, indicó la entidad. Asimismo, se negó la solicitud de suspensión del proceso presentada por la defensa de la campaña ante el Consejo de Estado. “Se negó la solicitud de suspensión fundamentada en la petición de nulidad y/o aclaración presentada por la defensa de la campaña ante el Consejo de Estado en el marco de la decisión que resolvió el conflicto de competencias”, señaló.

Consejo Nacional Electoral (CNE) dice que ponencia contra presidente Petro no cumple con los requisitos legales Read More »

“A un golpe de Estado se responde con una revolución”, presidente Petro

El presidente Gustavo Petro volvió a advertir sobre un posible golpe de Estado.  En su alocución presidencial en el Encuentro Nacional de Medios Alternativos, el primer mandatario habló acerca de la importancia de la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia.  Asimismo, reiteró su compromiso con los medios de comunicación alternativos. “Está del lado de lo multicolor, de lo diverso, de la pluralidad y de la democracia; alguna vez el M-19 tuvo uno (medio de comunicación) llamado AM-PM, de ahí surgió Hollman Morris y la señora Gurisatti, qué paradoja. AM-PM le decía a sus periodistas: sean libres, digan la verdad”, señaló.  Nuevamente se refirió a las supuestas amenazas de golpe de Estado en su contra.  “A un golpe de Estado se le responde con una revolución, no hay otra forma de detenerlo. El pueblo movilizado de manera generalizada, no es una marcha más, no, es un pueblo que apunta a tener el poder”, dijo el presidente.   

“A un golpe de Estado se responde con una revolución”, presidente Petro Read More »