enero 15, 2025

MinTrabajo

Ministro a poner la cara durante cónclave con el presidente Petro

Los principales colaboradores del Gabinete presidencial, se reúnen a esta hora con su máxima autoridad el presidente de la República Gustavo Petro Urrego. Los altos funcionarios deberán defender su gestión frente al Ejecutivo Nacional, además de escuchar las inquietudes, reclamos y observaciones de su jefe, con intención de evaluar desempeños y definir estrategias para afrontar el 2025. Ante la inminencia de un remezón ministerial El ambiente político nacional permanece convulsionado tras las recurrentes denuncias de corrupción y baja ejecución presupuestal de las diferentes carteras ministeriales de allí que el presidente Petro, convocara al gabinete en pleno a un cónclave con el propósito establecer líneas estratégicas para rescatar las políticas propuestas por el Estado 2025. Se pudo conocer que el Presidente, se ha proyectado ofrecer al país menos palabrería y más resultados por lo tanto, quienes no quieran o no demuestren capacidades de subirse al barco, deberán poner su cargo a la orden de Gustavo Petro. Recordemos que al cierre del año pasado el mandatario expresó “no me gusta que para el tercer año de Gobierno el discurso sea vamos a, porque remite al futuro, remite a una promesa. Y un Gobierno que empieza el tercer año ya no promete, hace, cumple”. Los que se van Entre otros nombres y algunos por aspiraciones superiores, estos son los miembros del gabinete Petro que dejarían su cargo este año: Susana Muhamad, ministra de Ambiente; Juan Fernando Cristo, ministro del Interior: Luis Gilberto Murillo, ministro de Relaciones Exteriores; Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud y Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social. Nuevos nombramientos El cambio también se haría sentir a nivel de embajadas en donde Gustavo Petro ha recibido bastante resistencia por parte del Congreso al considerarse erradas varias de sus designaciones, así las cosas, se dice que el exdirector de Migración Colombia Fernando García podría ser nombrado como embajador de Colombia en México. Cabe destacar que durante el cónclave cada ministro o ministra expondrá sus resultados ante el presidente por medio de los informes y argumentos que cada cartera le hizo llegar al mandatario. También durante la importante reunión discutirán la agenda legislativa del semestre, y las estrategias necesarias para aliviar las diferencias bien marcadas entre el jefe de Estado y el presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda.  

Ministro a poner la cara durante cónclave con el presidente Petro Read More »

Gobierno advierte golpe a los valores democráticos tras fallo del Consejo Nacional Electoral

El Gobierno Nacional se pronunció tras polémica decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE).  A través de un comunicado oficial, ministros y altos funcionarios del Gobierno expresaron su preocupación por la decisión de la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral de formular cargos contra el presidente de la República y participantes de su campaña presidencial en 2022 por presunta violación de topes y financiación indebida.  “Nosotros, ministras, ministros y altos directivos del Gobierno de Colombia, ponemos en conocimiento de la comunidad nacional e internacional un hecho que puede traer graves consecuencias a los principios democráticos que protegen la función presidencial y el Estado de derecho”, indica el comunicado.  “La decisión es contraria a la jurisprudencia constitucional, lo que evidencia la pérdida de objetividad e imparcialidad por parte de los magistrados del CNE”, agrega.  El Gobierno ha cerrado filas en apoyo al presidente, quien ha advertido sobre un posible golpe de Estado y ha llamado a sus simpatizantes a manifestarse en las calles contra la medida. Como primera medida, se realizó una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y  se radicó ante la Comisión de Acusación de la Cámara la solicitud para que se levante la reserva y sea público el expediente sobre la financiación de su campaña del 2022.

Gobierno advierte golpe a los valores democráticos tras fallo del Consejo Nacional Electoral Read More »

Reforma Laboral, hoy por la anuencia de la Cámara de Representantes

En sesión de hoy 09 de septiembre, se tuvo como segundo punto de la agenda legislativa de la Cámara de Representantes, la Reforma Laboral. El documento que tiene posiciones a favor y en contra en la Corporación, continuó su rumbo en el Congreso de la República, desde el salón elíptico. Segundo Debate Como es del conocimiento público la discusión del articulado entró en segundo debate, tras su aprobación  en el mes pasado en Comisión Séptima de la Cámara, con 14 votos a favor por los miembros representantes, hoy fue será presentada en cámara plena, como segunda instancia protocolaria, para su aprobación. Primer paso  La primera instancia para que esta reforma propuesta por el Gobierno Nacional, en cabeza de la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, es que tendrán que ser considerados los votos de impedimentos que tengan los representantes hacia el articulado, alternativas o ponencias antes de iniciar a estudiar y debatir el contenido de la Reforma. Se requieren más de 94 votos para que la Reforma Laboral sea aprobada en la Cámara de Representantes, y de ser así, el proyecto pasaría a tercer debate en la Comisión Séptima del Senado por lo que aún le queda bastante camino por recorrer a esta propuesta del Gobierno Nacional.  Aspectos clave  En esta discusión se tendrán en cuenta: Modificación del Código Sustantivo del Trabajo, con las regulaciones al contrato laboral a término fijo, obra labor e indefinido. Procesos disciplinarios. Horas extras. Remuneración en días de descanso obligatorio. Medidas para la tercerización o contratos de intermediación laboral. ¿Cómo se preparó el Gobierno para este segundo debate? Dadas las declaraciones de la ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, se tuvo en cuenta aspectos debatidos en primera instancia en la comisión séptima, para que hoy pudiera ser presentada en plenaria. “Ahora es una reforma que tiene una intención mas clara, de lo que son los pequeños y medianos empresarios, tiene medidas absolutamente claras de protección de empleo..De igual manera, hemos acogido los puntos básicos necesarios de los compromisos internacionales que nuestro país asumió en su momento, tanto para firmar los TLC, como para ingresar a la orden, donde hay unos compromisos de labor, estamos cumpliéndolos, para que efectivamente podamos nosotros decirles, tenemos unas garantías de generaciones de empleo, de protección de empleo, pero también de garantías de los derechos laborales” refirió la Titular de la Cartera de Trabajo.    

Reforma Laboral, hoy por la anuencia de la Cámara de Representantes Read More »

42 artículos de reforma pensional pasan a reglamentación, anunció MinTrabajo

El Ministerio del Trabajo en Cabeza de Gloria Inés Ramírez, anunció la reglamentación de la reforma pensional, este proceso inicialmente estará enfocado en 42 artículos que entrarán en vigencia mediante 35 decretos presidenciales, posterior a la firma de la ley, Asimismo la entidad indicó que otros empezarán a regir a partir del primero de julio del 2025. Ramírez indicó que, frente al proceso, ya se está revisando los detalles de los decretos para agilizar la transformación del modelo pensional colombiano. “Se ha realizado una ruta, mirando los 42 artículos que se tienen que reglamentar, de los cuales 24 son del tema financiero y con ellos estamos trabajando en el Ministerio de Hacienda, Trabajo, Colpensiones, la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF) el Ministerio de Salud los fondos privados”, aseveró. Para la Ministra de Trabajo lo fundamental, es la presentación de un borrador de decreto que se encuentra en la fase de comentarios. “Con este decreto se busca reglamentar el parágrafo del artículo 12, que se suman a los artículos 57, 75 y 76 que tiene que ver con todo el sistema de transición y los traslados de régimen. Esperamos la primera semana de septiembre tener ya la matriz, y que este también el decreto esté funcionando”, recalcó.

42 artículos de reforma pensional pasan a reglamentación, anunció MinTrabajo Read More »

Congresista Óscar Villamizar demandará Reforma Pensional ante la Corte Constitucional

La recién sancionada Reforma Pensional, también será demandada ante la Corte Constitucional, esta vez el demandante por vicios en el trámite, será el representante Óscar Villamizar, del Centro Democrático. Villamizar ha manifestado que se encuentra a la espera del número de la norma para demandarla por la violación de tres de los principios del debate. “El primero, el principio de la deliberación. No hubo deliberación de la reforma, que pupitrearon y además terminan acudiendo a un texto de Senado, que nadie conocía y que no permitieron que se discutiera”, explicó el representante. Asimismo, indicó que en el articulado también se violó el principio de la publicidad también pues “jamás se le dio a conocer a la plenaria de la Cámara de Representantes el texto que había acogido el Senado de la República”. También destacó que “No es cierto, ministro Velasco, que usted hubiese entregado en físico ese texto para los congresistas”, indicó. Para Óscar Villamizar la polémica Reforma, además de lo anterior viola el principio de buena fe y transparencia, pues al parecer el Exmininterior Luis Fernando Velasco, nunca entregó un documento para que se conociera el articulado en el Senado de la República.

Congresista Óscar Villamizar demandará Reforma Pensional ante la Corte Constitucional Read More »

Centro Democrático y Cambio Radical demandarán Reforma Pensional sancionada por el Gobierno Nacional

Las colectividades de Cambio Radical y Centro Democrático califican de “inconveniente” la Reforma Pensional propuesta y sancionada por el Presidente de la República Gustavo Petro Urrego. Ambas colectividades expresan que con el articulado se desconoció el principio de bicameralismo. La Corte Constitucional será la encargada de recibir la demanda encabezada por estos partidos con intención de tumbar la Reforma Pensional, sancionada por el presidente Gustavo Petro este martes en la Plaza de Bolívar. La bancada del Centro Democrático, al respecto indica que el trámite resultó viciado y fue una imposición arbitraria y déspota por parte del Gobierno Nacional, además que viola la ley 5ª y el reglamento interno. “Nuestra responsabilidad es mejorar el sistema pensional, pero no generar nuevos problemas, porque esta reforma lo único que hace es permitirle al Gobierno tener los recursos necesarios para que Petro se aferre al poder”, indican los representantes del centro Democrático. Se pudo conocer que el documento firmado por la colectividad es muy diferente a la demanda que a título personal presentará la congresista Paloma Valencia, quien argumenta que no hubo deliberación ni explicación de los ponentes sobre las diferencias existentes con la ponencia de segundo debate. Además, la senadora indica que con el polémico articulado se pasó por encima la prohibición establecida en la Constitución en la que se remarca la imposibilidad de un régimen pensional especial para pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y campesino. Por su parte los miembros del partido Cambio Radical también se sumaron al trámite al encontrar que la reforma no corrige los problemas de acceso y cobertura; no soluciona la informalidad laboral y no tiene en cuenta la inversión de la pirámide demográfica”.

Centro Democrático y Cambio Radical demandarán Reforma Pensional sancionada por el Gobierno Nacional Read More »

A partir de mañana Jornada laboral se reduce una hora

Luego de que el Ministerio del Trabajo expidiera en el año 2021 la ley de reducción de jornada laboral, llegó la hora de la puesta en marcha de la norma que se ejecutará de manera gradual a partir de mañana martes 16 de julio, para lograr establecer una jornada de 42 horas para el año 2026. El Gobierno nacional explicó que el proceso de disminución inicia con la disminución de una hora en la jornada “El próximo martes 16 de julio empieza la aplicación de la Ley 2101 de 2021, por medio de la cual se reduce la jornada máxima laboral semanal de manera gradual, sin disminuir el salario, ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores; es decir, se podrá laborar hasta 47 horas semanales”. La norma incluso establece que se “modificó el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo y establece la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo de 42 horas a la semana. Actualmente, se hace referencia a la jornada de 48 horas. El cambio será de manera gradual así: desde el próximo 16 de julio de 2023, una hora; desde el día 16 de julio del año 2024, será de 46 horas; en el día 16 de julio del año 2025, pasará a 44 horas y finalmente, a partir del 16 de julio de 2026, será de 42 horas semanales máximas”. Cabe destacar que el Ministerio del Trabajo en su momento, indicó que la ley no va a ir en perjuicio de las empresas del país las cuales deben asumir el salario de los empleados a pesar de la reducción de la jornada laboral. “No es perjudicial para aquellos empleadores que quieran acogerse de forma anticipada a la reducción de la jornada máxima propuesta por la norma y se recuerda, que la reducción de jornada no implica una disminución salarial”.

A partir de mañana Jornada laboral se reduce una hora Read More »

Así se pagarán las horas extras con la nueva jornada laboral

El Gobierno Nacional busca dar cumplimiento a la ley 2101 del 2021 para reducir la jornada laboral y remunerar las horas extras.  De acuerdo con el Ministerio del Trabajo, después del 16 de julio la jornada laboral pasará de 47 a 46 horas semanales. Además, la disminución de las horas de trabajo no implicará la reducción del salario, por el contrario, se ofrecerán incentivos a quienes trabajen más de 8 horas diarias.  Con la nueva medida la hora extra diurna tendrá un valor de $7,065 y la nocturna se pagará a 9,891 pesos. Incluso, los trabajadores recibirán pagos extras entre dominicales y festivos.  La nueva normativa de la jornada laboral incluirá regulaciones más estrictas para cada tipo de contrato; por ejemplo, los contratos suscritos a término fijo deberán especificar las funciones que asumirá la persona contratada durante el tiempo establecido.  Entre otras cosas, también se acordó el incremento de la indemnización por despidos sin justa causa; el empleador deberá pagar al indemnizado el valor de los salarios correspondientes al tiempo restante del contrato.  Todas estas modificaciones se incorporarán en la reforma laboral, la cual ya fue aprobada en primer debate en la Comisión I de la Cámara de Representantes.

Así se pagarán las horas extras con la nueva jornada laboral Read More »

Mintrabajo y Colpensiones inician reglamentación de Reforma Pensional

Gloria Ramírez ministra de Trabajo anunció recientemente que liderará reuniones con el presidente de Colpensiones Jaime Dussan para reglamentar la reforma pensional propuesta por el Gobierno Nacional. Ramírez, indicó que estos encuentros se llevarán a cabo en los próximos días con participación de funcionarios de Colpensiones, todo esto en el marco del proceso de reglamentación de la reforma pensional propuesta en el Congreso de la República por la administración Petro, ‘ad portas’ de ser proyecto de ley, tras la firma del presidente de la República. Se reglamentarán 42 artículos La titular de la cartera de trabajo expresó “Vamos a reglamentar la reforma pensional, y son 42 artículos donde se estipula la instalación de la mesa técnica, ya estamos planeando diferentes reuniones con los equipos de trabajo e instituciones que tienen que ver con la reglamentación”. Para efectos de este trámite indicó el ministerio que se crearán dos mesas técnicas, cuya misión será levantar la reglamentación y adaptación tecnológica que se requiera de parte de Colpensiones. “En esta última mesa además de Colpensiones tras también el Departamento de Prosperidad Social y de otras instituciones que tiene que ver con la aplicación y operación de la reforma pensional y lo que se tenga que ajustar lo haremos respirando el debate que se dio en la Cámara y en el Senado de la República”, indicó al respecto la alta funcionario. Colpensiones involucrado en la planeación estratégica de la RP En tal sentido el presidente de Colpensiones, Jaime Dussan, aseveró que viene la entidad ya se encuentra participando en la estructuración de los diferentes equipos, empezando la planeación de lo que se hará para consolidar este proceso de reglamentación. “Ya estamos reuniéndonos con los equipos tecnológicos, pero también tenemos proyectado reunirnos con la ministra de trabajo y el Ministerio de Hacienda junto con varios expertos que orientarán este proceso y trabajar con mayor fuerza porque en un año tendremos a todos los afiliados del sistema pensional en Colpensiones”, destacó Dussan. A la espera de sanción Jaime Dussan también aseguró “Estamos a la expectativa que el presidente de la República, Gustavo Petro, sancione la ley para seguir trabajando en busca de que más colombianos logren la pensión y tengan una digna vejez”, finalizó.

Mintrabajo y Colpensiones inician reglamentación de Reforma Pensional Read More »

Para la Sac, la Reforma Laboral podría agravar la situación actual de Colombia

Luego de que recientemente la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes lograra tras un debate la aprobación de 40 artículos de los 96 artículos de la Reforma Laboral tras la eliminación de dos de los propuestos inicialmente (eran 98). La Sociedad de Agricultores de Colombia salió al paso a lo que pudiera representar el articulado para el país y especialmente para el sector agrícola, las declaraciones del presidente de la SAC Jorge Bedoya, denotan la preocupación de este gremio, principalmente en referencia al impacto de la reforma en el sector informal, que a juicio de la entidad alcanza a más del 84% de los trabajadores del sector. La SAC destaca la importancia del movimiento agropecuario para Colombia, basados en estadísticas Dane, que dejan al sector agropecuario como representativo del 13.8% de los 22.8 millones de ocupados en Colombia, unos 3.1 millones de trabajadores. Proponen combatir las altas tasas de informalidad que indican llegan a representar más del 84% de los trabajadores del sector mediante un régimen laboral diseñado para combatir esta situación que iría en detrimento del desarrollo de la nación. Puntualmente Bedoya expresó “las propuestas no han sido completamente adoptadas por el Gobierno. Y los artículos 34 y 35 de la reforma, en su redacción actual, podrían agravar la situación existente”. Enfatizó el presidente de la Sac que la actual reforma laboral presentada por MinTrabajo y con la anuencia del Gobierno Nacional, carece de basamentos ligados a la realidad de las actividades rurales en la contratación.

Para la Sac, la Reforma Laboral podría agravar la situación actual de Colombia Read More »