octubre 3, 2025

Silvestre Dangond y Grupo Niche amenizarán 13° Festival Llanero de Villavicencio

Del 10 al 14 de octubre de 2024, la capital del Meta se vestirá de gala para celebrar el 13° Festival Llanero ‘Retorno a los Orígenes’. Este año, el festival retorna a sus raíces, revalorizando su sentido cultural por medio de las tradiciones culturales más arraigadas de la región. Desde bebidas artesanales hasta ‘Maratón de Joropo’ El evento ofrecerá una amplia oferta de actividades culturales, deportivas y empresariales como la Maratón del Joropo, el Campeonato Internacional de Parapente y el Festival de la Bebida Artesanal. “Esta es una de las actividades que se tiene programada desarrollar en el marco del 13° Festival Llanero, con la que buscamos posicionar a Villavicencio como un atractivo turístico,” afirmó Mauricio Salinas, director del Instituto de Turismo de Villavicencio (ITV). El Campeonato Internacional de Parapente contará con la participación de más de 10 países y tendrá su plataforma de lanzamiento en la Vereda Buenavista, mientras que la pista de aterrizaje estará en la vereda El Carmen. El festival también celebrará el Día del Talabartero, rindiendo homenaje a quienes trabajan el cuero y contribuyen a la identidad cultural del llano. José Luis García, secretario de Competitividad de Villavicencio, subrayó que, “además de las actividades tradicionales, se llevará a cabo la primera competencia de CrossFit, denominada “El Reto Isimalí”; esta actividad se desarrollará durante tres días en el Club Meta y el Colegio Departamental de la Esperanza. Otro punto destacado será la ‘Primer Feria Hecha a Mano’, que reunirá a más de 60 artesanos locales en el Parque Los Libertadores; un espacio para que muestren su talento y creatividad. Concierto de Grupo Niche y Silvestre Dangond El festival no estaría completo sin su oferta musical, que incluirá a artistas reconocidos como Silvestre Dangond y el Grupo Niche, quienes compartirán tarima con los principales exponentes del folclor llanero. Esta fusión de géneros promete encantar a los asistentes y crear un ambiente festivo en cada uno de los escenarios. Los amantes de la cultura llanera no pueden perderse esta oportunidad única de vivir el festival en todo su esplendor. Planifique su visita y alistése para una semana llena de alegría, tradiciones y actividades para toda la familia Programación 13° Festival Llanero de Villavicencio 10 de octubre 9:00 a.m. Rueda de Prensa Campeonato Internacional de Precisión de Parapente Centro Comercial Primavera Urbana 9:00 a.m. Semana de la Literatura, Fotografía y el Libro 2024 Biblioteca Germán Arciniegas 1:00 p.m. Cabalgata Desfile de Carros Clásicos Principales Calles de la Ciudad 11 de Octubre 7:30 a.m. Inicio de vuelos Campeonato Internacional de Precisión de Parapente Vereda El Carmen 9:00 a.m. Homenaje al Talabartero Calle de las Talabarterías 9:00 a.m. Feria de Emprendimiento Parque de la Cruz 10:00 a.m. Apertura pabellón país invitado Hungría Invitada especial: Embajadora Zsófia Világos-Vitézy Biblioteca Germán Arciniegas 10:00 a.m. Apertura Festival Gastronómico “Bastimento” & Feria Empresarial Parque de la Cruz 4:00 p.m. Festival de la Bebida Artesanal Parque Infantil 5:00 p.m. Película país invitado Hungría: Hab (cream) Directora: Nora Lakos Auditorio Mauricio Dières Monplaisir Biblioteca Germán Arciniegas 8:00 p.m. Concierto Tarima Principal, Parque Los Fundadores 12 de Octubre 7:30 a.m. Campeonato Internacional de Precisión de Parapente Vereda El Carmen 7:30 a.m. Competencia Nacional de Crossfit – Reto Isimali Club Meta 8:30 a.m. Exposición de Arte Itinerante Polideportivo 4ta Etapa de La Esperanza 9:00 a.m. Feria de Emprendimiento Parque de la Cruz 10:00 a.m. Festival Gastronómico “Bastimento” & Feria Empresarial Parque de la Cruz 10:00 a.m. Instalación monumento Sándor Petöfi – la Llanura Homenaje país invitado Hungría Parque Los Fundadores 1:00 p.m. Maratón de Joropo 40, sector Villacentro 2:00 p.m. Semifinal Intercomunas Cancha de Fútbol La Bombonera 2:00 p.m. Coleo Parque Las Malocas 2:00 p.m. Show de Gastronomía Llanera Tarima Bastimento – Parque Los Fundadores 4:00 p.m. Festival de la Bebida Artesanal Parque Infantil 7:00 p.m. Festival al Barrio Barrio Covisán – Barrio Porfía 8:00 p.m. Noche de Conciertos Tarima Principal, Parque Los Fundadores 13 de Octubre 7:30 a.m. Campeonato Internacional de Precisión de Parapente Vereda El Carmen 9:00 a.m. Festival Canino Parque Los Fundadores 9:00 a.m. Feria de Emprendimiento Parque de la Cruz 10:00 a.m. Festival Gastronómico “Bastimento” & Feria Empresarial Parque de la Cruz 2:00 p.m. Show de Gastronomía Llanera Tarima Bastimento – Parque Los Fundadores 2:00 p.m. Festival de la Bebida Artesanal Parque Infantil 2:00 p.m. Final Intercomunas Cancha de Fútbol La Bombonera 5:00 p.m. Recreovía Nocturna Especial Teatro, Cine, Actividades Deportivas Invitada: Elianis Garrido 8va Etapa de La Esperanza 7:00 p.m. Festival al Barrio Barrio Covisán – Barrio Porfía 8:00 p.m. Noche de Conciertos Tarima Principal, Parque Los Fundadores 14 de Octubre 8:00 a.m. Caminata Ecológica Vereda El Carmen

Silvestre Dangond y Grupo Niche amenizarán 13° Festival Llanero de Villavicencio Read More »

Corte Suprema investiga a senador Álex Flórez por posible Lavado de Activos

La Corte Suprema de Justicia abrió una investigación formal al senador Álex Flórez, del Pacto Histórico. El Congresista habría incurrido en delitos de concusión, lavado de activos y falsedad en documento privado. Según la decisión de la Corte, se le realiza las averiguaciones por “las presuntas solicitudes de dinero que el aforado habría realizado directa e indirectamente a algunos contratistas estatales en Medellín para financiar su campaña política en 2021, cuando se desempeñaba como concejal de la capital antioqueña; además, por supuestas irregularidades en aportes económicos y algunos reportes de su campaña para el Senado de la República”. Este proceso se llevará a cabo bajo la dirección de la magistrada Cristina Lombana, quien ha optado por no emitir una orden de captura en esta fase inicial del proceso. Se espera que en los próximos días se llame a indagatoria al senador, aunque aún no se ha determinado una fecha específica. No es su primera investigación Su carrera política ha estado marcada por controversias y dificultades legales. En diciembre de 2021, el Consejo de Estado anuló su elección como concejal de Medellín al encontrar que estaba impedido para postularse. La razón detrás de esta decisión fue que el Senador había firmado un contrato por prestación de servicios con el Tecnológico de Antioquia en febrero de ese mismo año. Al tratarse de una institución estatal, el demandante argumentó que Flórez “se benefició de recursos públicos, provenientes del Tecnológico de Antioquia durante su tiempo en el cargo”. La apertura de esta investigación podría tener un impacto significativo en su futuro político y en la percepción pública de su figura.

Corte Suprema investiga a senador Álex Flórez por posible Lavado de Activos Read More »

Salón del ocio y la fantasía SOFA, llegará a Corferias del 10 al 14 de octubre

El Salón del ocio y la fantasía, se desarrollará del 10 al 14 de octubre en Corferias. En el SOFA Academy, los asistentes tendrán grandes opciones a la hora de elegir charlas con un variado programa para explorar distintos universos de interés cultural para sus asistentes. “El Ciclo de Charlas sobre Anime” es ideal para fanáticos y curiosos, en donde se explora el impacto cultural, la evolución de los géneros, la narrativa de las series favoritas y el trabajo detrás de la animación japonesa. Con expertos y aficionados compartiendo su conocimiento. Por otro lado, “El Ciclo de Charlas sobre Cultura Geek” permite adentrarse en el mundo de los cómics, el cine, los videojuegos y las subculturas que han dado forma a este fascinante universo, explorando cómo ha trascendido generaciones y fronteras. Los amantes del séptimo arte disfrutarán del “Ciclo de Charlas sobre Cine”, donde podrán analizar películas icónicas, aprender sobre técnicas cinematográficas y descubrir la evolución del cine de género. Mientras tanto, “El Ciclo de Charlas sobre Juegos de Mesa y Juegos de Rol”, invita a los asistentes a sumergirse en la narrativa y la estrategia de estos juegos, explorando su impacto en las comunidades y aprendiendo de expertos y creadores. Estos eventos en SOFA Academy ofrecen una oportunidad única para aprender, compartir y disfrutar de distintas pasiones culturales junto a expertos y otros aficionados.

Salón del ocio y la fantasía SOFA, llegará a Corferias del 10 al 14 de octubre Read More »

Registraduría Nacional organiza jornada de identificación para población de Dibulla, La Guajira

La Registraduría Nacional del Estado Civil, en cabeza del registrador Nacional Hernán Penagos, se encuentran en la zona rural del municipio de Dibulla, con el fin de dar trámites de identificación a los más de 700 miembros de la comunidad indígena Tugeka del pueblo Kogui. La ruta de la identificación Mediante el programa La Ruta de la Identificación, la Registraduría, busca que población indígena o que se encuentren en estado vulnerable, tenga acceso a documentos que les identifiquen dentro del estado colombiano, por lo cual desde el 08 y hasta el 11 de octubre la comunidad Tugeka podrá tramitar documentos tales como: registros civiles de nacimiento, tarjetas de identidad y cédulas de ciudadanía. “Con nuestro plan masivo de identificación llegamos a los lugares más apartados del territorio nacional con nuestros servicios de registro civil e identificación” refirió el registrador nacional, Hernán Penagos. Cerrar brechas Mediante este programa la entidad pretende llegar a diversos territorios de país y cerrar esas brechas que hacen que estos no cuenten con los documentos de identificación requeridos, dentro de ellos se encuentran: Magdalena, Cauca, Amazonas, Guaviare, Vichada, Cesar, Guainía, La Guajira entre otros.  Lugares del territorio nacional que por su condición no logran tener acceso cercano a puntos de la Registraduría para realizar de forma oportuna estos trámites. Beneficios El primero de ellos es acceder a mecanismos de participación, así mismo estos documentos ayudan a los habitantes a poder convenir beneficios del Gobierno nacional. Por otro lado, tener un censo poblacional para saber bajo qué condiciones y que población se encuentra dentro de estos territorios. El registrador Hernán Penagos, resaltó los beneficios que trae consigo el tener estos documentos “acceder a los derechos constitucionales y los servicios sociales del Estado, y resaltó que los funcionarios de la entidad emplearán todos los medios de transporte a su alcance para llegar a los lugares más remotos del país e identificar a los colombianos que hoy no tienen este importante documento” resaltó el registrador. Es importante que las comunidades tengan registro y acceso a estos documentos que los identifiquen y les promuevan beneficios dentro del territorio colombiano.    

Registraduría Nacional organiza jornada de identificación para población de Dibulla, La Guajira Read More »

Gremios de energía y servicios alertan riesgos de apagón Nacional en Colombia

Dirigentes de gremios de Energía y Servicios alertan  al país sobre, que, por problemas de financiación, por montos que alcanzan los 6 billones de pesos, la escasez de agua e inconvenientes reglamentarios que han ocasionado inestabilidad en los pagos, el país podría ser víctima de un apagón nacional. La advertencia se dio en medio de una reunión con medios donde estos gremios de los sectores de energía y servicios establecieron su posición unificada sobre la inminente crisis que se le viene a Colombia con la generación y distribución de energía, así como en la prestación de servicios públicos, por problemas de financiación. Cabe destacar que los protagonistas de estas discusiones que tienen como propósito generar reacción sobre el delicado tema, son los líderes de agremiaciones como Acolgen y Andeg (de las empresas generadoras de energía), Asocodis (distribuidoras), Naturgas, SER Colombia (de energías renovables) y Andesco (de servicios públicos domiciliarios). Puntos de alerta Primero, dejan en claro que hay máxima alerta por el ‘Estado de Cosas’ en el sector, lo que incluye la crisis por el comportamiento del clima, la lentitud en la entrada de proyectos, la diferencia entre la demanda y la oferta, los problemas de transporte, etc., todo lo cual sumado, muestra una posibilidad cada vez más latente de riesgo en suministro energía y gas. Segundo punto, gravedad y urgencia es económico, de financiación. La alerta en este sentido se debe a que este sector opera en cadena. Si cada eslabón está bien, el sector es saludable y funcional, pero si un sector está en problemas, afecta a todo el sistema. Financiación Asimismo, expresan que en la financiación hay tres puntos de alerta: el primero, tal vez el más mencionado, la coyuntura de tarifas. Hoy, la deuda acumulada por oferta tarifaria es de 4 billones de pesos. Además, no se ha encontrado la salida para bajar el monto de los cobros en las zonas en que son más altas para los usuarios, como la Costa Caribe, pues la fórmula de cobro no la hacen las empresas, sino que surge de criterios y análisis técnicos de CREG, comisión que sigue desintegrada por falta de nombramientos o caída de los que se hacen. El segundo punto es el retraso en el pago de los subsidios que le corresponden al gobierno, al parecer por dificultades de caja en el Ministerio de Hacienda, que suma dos billones de pesos adicionales. Aunque es previsible que, finalmente, el gobierno gire los dineros, la demora ocasiona que muchas empresas de menor tamaño, públicas o privadas estén quedando sin posibilidad de cumplir sus pagos por generación, distribución o transporte, lo que afecta, como lo dijimos antes, a toda la cadena. Y el tercer punto de alerta es la situación de anormalidad que ha generado el propio gobierno con la intervención de AirE. Además de las críticas que ya hemos contado a raíz de esa decisión, la inconformidad en el sector ha crecido, a raíz de una resolución del Ministerio de Energía, expedida el pasado 30 de septiembre, es decir luego de que hubiera sido intervenida.

Gremios de energía y servicios alertan riesgos de apagón Nacional en Colombia Read More »

Video: ¿qué hay detrás del ataque de la Segunda Marquetalia al Banco Agrario de Corinto, Cauca?

El Frente 57 de la Segunda Marquetalia estaría detrás del ataque perpetrado en la mañana de este martes 8 de octubre contra el Banco Agrario, de Corinto, Cauca. La población se encuentra en medio del fuego cruzado entre las tropas del Ejército y disidencias de las FARC. En videos difundidos en redes sociales se escuchan ráfagas de fusil y se observa a los habitantes buscando refugio. Las Fuerzas Militares trabajan junto a la Policía para restablecer el orden público en el municipio, uno de los más afectados por el escalamiento de la violencia en lo que va del 2024.  Por el momento no se reportan fallecidos, pero sí graves daños en la infraestructura de la Estación de Bomberos del municipio y en la sede del Banco Agrario.  El hecho podría poner en vilo el reinicio de las negociaciones y el cese al fuego con este grupo armado. Justo este martes 8 de octubre se adelanta una reunión entre el equipo negociador del Gobierno, la delegación de paz de la Segunda Marquetalia y comunidades, en Tumaco, Nariño, para definir los puntos de la agenda del próximo ciclo de diálogos en La Habana, Cuba.  https://x.com/ElCongreso/status/1843716408234127734  

Video: ¿qué hay detrás del ataque de la Segunda Marquetalia al Banco Agrario de Corinto, Cauca? Read More »

¿Qué está pasando con los cementerios distritales en Bogotá?

Una disputa entre el Distrito y el concesionario Jardines de Luz y Paz ha generado una crisis sin precedentes en los cementerios de Bogotá. El concesionario Jardines de Luz y Paz, que administra los cementerios públicos de la ciudad, decidió parar sus actividades tras recibir una sanción por incumplimiento contractual. Desde que se asumió el contrato, ha habido múltiples desacuerdos con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), lo que ha llevado a la imposición de múltiples sanciones. Esta situación produjo la inhabilitación del concesionario, lo que ha desencadenado el cierre de los cementerios Central, Norte, Sur y Parque Serafín. “es necesario tomar medidas urgentes para evitar que otro cementerio sea clausurado”, indicó la UAESP, a través de un comunicado. Preocupan las cifras de sobreocupación de los cementerios distritales. El Cementerio Central se encuentra al 81% de su capacidad; el del Norte al 80%; el del Sur al 85% y el Parque Serafín al 81%. Mientras que las bóvedas para personas no identificadas están en su máximo límite de ocupación. El pasado 4 de octubre se detuvo el debate programado por el Concejo de Bogotá sobre la situación de los cementerios y se pospuso. Por esta razón, la directora de la UAESP, Consuelo Ordóñez, recibió críticas de concejales, quienes denuncian que la entidad está evitando el control político.  

¿Qué está pasando con los cementerios distritales en Bogotá? Read More »

Así operará la Central de Transportes de Cúcuta durante la semana de receso escolar

Con la llegada de la semana de receso escolar y el puente festivo, se espera un gran movimiento en la Central de Transportes de Cúcuta. Más de 50,000 viajeros saldrán de la ciudad, y las autoridades han intensificado los operativos de seguridad en terminales y carreteras. Vanessa Escamilla, gerente de la Central de Transportes, indicó que se proyecta la salida de aproximadamente “5.126 vehículos y más de 56.000 personas. La terminal operará las 24 horas durante esta semana”. Para mitigar los riesgos en el alto flujo en los viajes, Escamilla hizo un llamado a los usuarios para que no se dejen engañar por intermediarios “Es muy importante que las personas compren sus tiquetes en las taquillas oficiales de la terminal. Hemos tenido reportes de estafas a viajeros que son abordados por terceros, quienes les ofrecen precios más bajos, pero terminan siendo engañados”, indicó. Medidas para este fin de semana La Central habilitó un punto de información con personal capacitado para resolver inquietudes y asegurar que los pasajeros realicen sus compras de manera segura. Las salidas estarán sujetas a los horarios establecidos por cada empresa. Tenga en cuenta que los destinos más solicitados incluyen ciudades como Medellín, Bogotá y Cali, además de un notable aumento en los viajes hacia Venezuela. Seguridad para niñas, niños y adolescentes Asimismo, la Central está cumpliendo con la circular N° 0557 de la Superintendencia de Transporte, que busca garantizar que se respeten los derechos de los menores que viajan. Escamilla subrayó que “un niño no puede viajar solo sin autorización de los padres o el tutor legal”, y ha iniciado una campaña informativa sobre la documentación necesaria para viajar con menores de edad. Adicional a ello, la Central de Transportes, en colaboración con la Policía de Infancia y Adolescencia y las secretarías de Gobierno y Seguridad Ciudadana, llevará a cabo jornadas de control para proteger a los viajeros y prevenir situaciones delictivas. Las autoridades de tránsito y transporte han recomendado a los viajeros “planificar sus rutas y paradas, cumplir estrictamente las normas de tránsito” y usar elementos de protección como cinturones de seguridad. Además, se hace un llamado especial a los motociclistas para que atiendan las reglas de tránsito y utilicen el equipo de seguridad adecuado. Con estas medidas, la Central de Transportes de Cúcuta busca asegurar un viaje seguro y placentero para todos los viajeros.

Así operará la Central de Transportes de Cúcuta durante la semana de receso escolar Read More »

A pesar de la lluvia nivel de agua de los embalses no aumenta

El Distrito anunció que al cierre del ciclo 15 de racionamiento, luego de retornar al esquema diario de restricciones de agua, Bogotá generó una reserva de unos 21,693,312 m3, equivalente a 8,677 piscinas olímpicas. Sin embargo, aún tras los intensos aguaceros, durante las últimas semanas, en el sistema Chingaza no ha ocurrido lo mismo pues según los análisis técnicos de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) el nivel de los embalses cayó en un 0.35 % al terminar el ciclo. En el sur ahorraron más el agua En materia de ahorro voluntario, este ciclo devolvió la ruta del consumo responsable de agua en algunos de los turnos. Por ejemplo, la ciudad presentó un ahorro por encima de 1,92m3/segundos en el turno 1. A su vez, la ciudad recuperó su ahorro por encima de 1,80m3/segundos durante los turnos 3, 6 y 8. Al contrario, la ciudad presentó un menor ahorro con respecto a la línea base durante los turnos 2, 5, 7 y 9, donde se ubican los municipios del norte y del occidente. Ante esta situación la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño agradeció el buen comportamiento de los ciudadanos que vienen haciendo un uso responsable del servicio de agua en la actual coyuntura e instó a los usuarios, en particular de los municipios a sumarse al ahorro voluntario. En Bogotá y 11 municipios aledaños, seguimos con medidas de racionamiento de agua. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) presentó la programación del ciclo 16 de rotación de medidas de restricción o racionamiento en el servicio de agua potable. Este ciclo rige entre el 8 y el 16 de octubre de 2024. Las zonas con restricción tendrán corte del servicio entre las 8:00 a. m. del día anunciado y durante 24 horas. El restablecimiento del servicio comenzará a las 8:00 a. m. del siguiente día y la normalización total podrá tomar algunas horas adicionales según las características técnicas de cada sector.  Recomendaciones para el ahorro del agua La Administración Distrital invita a la ciudadanía a hacer uso responsable del agua durante las actividades cotidianas como el cepillado de dientes, la ducha y lavado de platos y ropa, y hace énfasis en: Antes del racionamiento abastecerse moderadamente. Durante el racionamiento no usar el tanque de reserva. Después del racionamiento evitar actividades de alto consumo para que el agua retorne más rápidamente. Evitar el lavado de carros, fachadas y ventanas. Revisar que los empaques de las llaves, duchas y tuberías no presenten escapes. Reportar fugas de agua en la línea 116.

A pesar de la lluvia nivel de agua de los embalses no aumenta Read More »

Campesinos en Córdoba denunciaron que Gobierno Nacional habría entregado tierras a ‘extraños’

Campesinos de la zona de Buenavista salieron a protestar por la entrega de predios a “personas foráneas” y reclaman que a la fecha el Gobierno no les ha dado respuesta a sus denuncias. Los lugareños indicaron que manifestaron frente al coliseo Happy Lora de Montería, donde el presidente Gustavo Petro dio su discurso en el evento “Tierras para la reconciliación”, pues intentaron explicarle al Ejecutivo Nacional su inconformidad por lo que ellos han considerado como una “repartija” de tierras a “extraños” en el referido municipio. Por su parte el presidente Petro –acompañado de Lilia Solano, directora de la Unidad de Víctimas; Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y el excomandante paramilitar Salvatore Mancuso– destacó la entrega de 8.430 hectáreas de tierras que se sumaban a sus compromisos de la Reforma Agraria, de los terrenos, 7.916 hectáreas pertenecieron a los jefes paramilitares conocidos con los alias de Macaco, Nico y Cuco Vanoy. Los predios de alias Macaco Adicionalmente se hace referencia a unas tierras denominadas en Buenavista como La Argentina. Las cuales pertenecieron a Carlos Mario Jiménez, alias Macaco. El exjefe paramilitar había entregado el predio antes de someterse a los acuerdos de Justicia y Paz. Sin embargo, esa hacienda se convirtió en un fortín que era explotado por políticos de la región. El 29 de septiembre, la ANT hizo una inspección a ese terreno y, después de entrevistarse con los jornaleros, encontró que desde hace varios años el lugar era explotado por el concejal David Jorge Márquez Chegne, del partido de la U. Al parecer en su momento la denuncia indicaba que se trata de 5.000 hectáreas distribuidas en cinco fincas, entregadas a Márquez Chegne sin ningún contrato de arrendamiento formal y sin que pagará un solo peso al Estado.

Campesinos en Córdoba denunciaron que Gobierno Nacional habría entregado tierras a ‘extraños’ Read More »