junio 15, 2025

FERIA

Inició la feria Chocoshow 2024, con actividades imperdibles para todos los amantes del cacao y el chocolate

La feria Chocoshow, llegó a Corferias este viernes 22 de noviembre, con una amplia programación académica que promete enriquecer la experiencia de sus asistentes. Este año, la agenda se desarrollará en tres escenarios clave: el Auditorio Principal, Cacao Talks (Pabellón 6, Nivel 2) y la Tarima de Actividades (Pabellón 8, Nivel 1). El objetivo es proporcionar a los participantes herramientas y conocimientos esenciales para fortalecer sus negocios, desde la semilla hasta el consumidor final. Entre las actividades programadas, se destacan conferencias, talleres prácticos y demostraciones culinarias, todas ellas diseñadas para explorar los múltiples usos del cacao y el chocolate. Cabe destacar que Chocoshow, es el evento ferial más destacado del subsector cacaotero, que estará en Corferias del 22 al 24 de noviembre, brindará a los visitantes una experiencia en la que podrán conocer toda la cadena de valor del cacao, desde su cultivo hasta la elaboración de chocolate. Entre las actividades más destacadas de esta sexta edición se encuentra la segunda versión del Campeonato Nacional de Degruyada de Cacao, una oportunidad para que los asistentes experimenten esta labor tradicional de las familias cacaocultoras, utilizando técnicas manuales para extraer los granos del fruto del cacao. Estas demostraciones en vivo ofrecen una forma de interacción directa con la cultura cacaotera, fortaleciendo los lazos entre las comunidades productoras de cacao en Colombia. Es importante resaltar que aproximadamente 65.000 familias en el país dependen del cultivo de cacao, el cual se desarrolla en más de 600 municipios de 29 departamentos.

Inició la feria Chocoshow 2024, con actividades imperdibles para todos los amantes del cacao y el chocolate Read More »

Casi 6.000 vacantes laborales en la Feria EXPOEMPLEO SENA

El evento se llevará a cabo en dos puntos: Agencia Pública de Empleo del SENA ubicada en la calle 65 #11-70 en Chapinero y en la carrera 72 #57R-49 Sur Sede UNIMINUTO.  La Feria EXPOEMPLEO SENA se toma el próximo 18 de noviembre la capital desde las 08:00 a.m. hasta las 04:00 p.m. con más de 6.000 vacantes laborales, contando con la participación de 80 empresas de diferentes sectores económicos. Las oportunidades laborales van desde perfiles sin experiencia, bachilleres, técnicos, tecnólogos, profesionales en diferentes áreas y vacantes de temporada, como servicio al cliente, call center, logística y administrativos, para que este fin de año no te tome sin trabajo. Con esta nueva feria EXPOEMPLEO SENA, la Agencia Pública de Empleo le siga aportando el desarrollo económico de la capital, mostrando que, desde la entidad, vienen trabajando en pro del trabajo digno para todas las clases sociales, reafirmando porque son líderes en temas de empleabilidad en el país. Recuerda que esta feria va dirigida para la población en general, solo debes presentarte con tu hoja de vida actualizada, registrarte y entrar a un taller de empleo, después pasar por las diferentes empresas, y en donde cumplas con los requisitos puedes dejar tu hoja de vida. María del Pilar Campos Martínez, coordinadora regional de la Agencia Pública de Empleo SENA, extendió la cordial invitación a todos los ciudadanos a qué asistan el lunes 18 de noviembre a cualquiera de los dos puntos y dejen su hoja de vida, ya que habrá múltiples cargos. “Cada espacio contará con 40 empresas, las cuales estarán ofertando diferentes cargos para trabajar este fin de año. Mi invitación es a que asistan con su hoja de vida y dependiendo de los requisitos del cargo se postulen y puedan tener un trabajo digno, y así llevar el sustento a sus hogares este fin de año”, afirmó la coordinadora.

Casi 6.000 vacantes laborales en la Feria EXPOEMPLEO SENA Read More »

CONOZCA LOS DETALLES DE EXPO AGROFUTURO, PROGRÁMESE Y ASISTA A ESTA VERSIÓN XVII

Serán cerca de 350 expositores quienes se darán cita del 23 al 25 de octubre en Corferias. Casanare estará como invitado de honor y mostrará su apuesta por convertirse en un departamento transformador. Representantes de 15 países expondrán sus innovaciones y darán a conocer sus casos de éxito. La feria, organizada por Agrilink y Corferias, será el escenario para el Foro de Innovación, FIXA. Bogotá, octubre 2024. Está todo listo para el inicio de Expo Agrofuturo; las puertas de Corferias abrirán del 23 al 25 de octubre para dar paso a una nueva edición de la feria especializada que contará con cerca de 350 expositores y con una representación de 15 países. En esta ocasión, Casanare será el departamento invitado. Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, resaltó que “complementamos nuestro calendario ferial con Expo Agrofuturo, gracias a una alianza fundamental con Agrilink, en la que hacemos énfasis en la visión a futuro de nuestro campo, apostándole a un sector soportado en ciencia y en tecnología. Esta feria hablará sobre la riqueza de Colombia desde la biodiversidad y de cómo podemos aprovechar el campo de una manera sostenible”. De otro lado, Alexi Yesid Duarte Torres, secretario de desarrollo económico, agricultura, ganadería y medio ambiente de la Gobernación de Casanare, reveló que su departamento ha sido invitado en esta versión XVII “porque estamos en un Gobierno que está pensando en la agro industrialización” Sin duda, Expo Agrofuturo es un escenario importante y vital para el sector. Los visitantes profesionales a este encuentro conocerán la cultura, gastronomía, y la transformación de los productos a base de cacao y de café, a través de 20 empresas del Casanare. Además, el departamento invitado contará con la Universidad de la Salle como invitado especial, quienes a través de su proyecto “Utopía” un proyecto bandera a nivel internacional. Por otra parte, la participación internacional también hará parte de esta versión, serán 15 países los que estarán presentes en la muestra comercial. Jan Willem Van Bokhoven, director ejecutivo Hollan House, señaló que “la primera vez que participamos en Expo Agrofuturo fue en el 2014, llevamos 10 años participando en esta feria y para Países Bajos este encuentro es el primero que se confirma a principios de año. Hoy somos el segundo exportador agrícola a nivel mundial, luego de Estados Unidos; esto porque somos comerciantes, importamos para exportar y también hoy en día la tecnificación del campo es el conocimiento para producir más por menos. Parte de estos logros se deben a nuestra participación en Expo Agrofuturo.”. Van Bokhoven también resaltó que Países Bajos aporta en cuanto a asistencia técnica, innovación y apoyo en la transformación del campo, pues estos factores representan las razones por las que participan siempre en Expo Agrofuturo. “Nos emociona saber que seremos 15 países y representantes de muchos lugares del mundo. Del 23 al 25 de octubre estaremos participando con insumos para el campo, tecnologías para producción, agricultura de precisión, agro logística y todo tipo de soluciones que ya están en Colombia y que van a ingresar”, añadió Van Bokhoven. Es de resaltar que, Expo Agrofuturo, contará con la participación de Finagro, banca de desarrollo; Alexandra Restrepo García, su presidente, señaló que, “para nosotros es un honor ser parte de esta plataforma que se ha consolidado como una de las más importantes en Latinoamérica, este espacio nos permite ratificar nuestro propósito que es la comercialización, nos vamos a encontrar con productores, comercializadores, empresas de apoyo y los diferentes actores del sector. Daremos a conocer nuestro portafolio de servicios, que va más allá de la seguridad alimentaria del país, contamos con la integralidad del campo colombiano, como es la vivienda rural, debemos dignificar el campo, queremos que nuestros jóvenes y mujeres se queden y crean en este sector bajo condiciones de calidad y así lograr que Colombia sea una potencia alimentaria”. Es de resaltar que el Ministerio de Agricultura, también juega un papel indispensable en la evolución del campo, por ello esta cartera del Gobierno Nacional adelanta diferentes iniciativas y destaca esta feria como un espacio para conectar los pequeños productores y las dinámicas de consumo. Santos Alonso Beltrán, director de Innovación del Ministerio de Agricultura afirmó que “van a participar 100 pequeños productores y campesinos, que han venido trabajando alrededor de la asociatividad. Estamos seguros que la tecnología y la innovación no debe ser un ejercicio alejado del productor, se debe traducir en oportunidades para el campesinado y acceder a créditos, a la tecnología a líneas de comercialización y asistencia técnica”. Para finalizar, Ricardo Jaramillo, CEO de Agrilink, socio organizador de Expo Agrofuturo, concluyó que, “hace cinco años comenzamos un nuevo camino de la mano de Corferias y es la misma razón que nos une a todos los actores, y es llevar al asistente a que conozca cómo va a hacer más productiva su tierra, cómo va a encontrar capital sin importar su tamaño, cómo va a comercializar sus productos ya sea local, especializada o incluso a otros países”. Recuerde que hasta el 22 de octubre estará habilitado el “Registro para profesionales” con este proceso los actores del sector podrán ingresar sin costo a Expo Agrofuturo. *sujeto a previa revisión y aprobación. Además, los organizadores han programado descuentos de hasta el 50% para quienes quieran acceder al Foro de Innovación de Agrofuturo, FIXA, que estará vigente hasta 22 de octubre, Consulte los beneficios, términos y condiciones en la web de la feria pestaña “Foro de Innovación” botón “Boletería FIXA”.

CONOZCA LOS DETALLES DE EXPO AGROFUTURO, PROGRÁMESE Y ASISTA A ESTA VERSIÓN XVII Read More »

Agéndese con la programación académica y cultural de la COP16 en Cali

Más de 280 actividades entre foros, charlas, obras de teatro, presentaciones musicales, actividades itinerantes integran la agenda de la Zona Verde, ubicada en el Bulevar del Río y reconocida como la COP de la Gente porque está abierta al público. ● El 26 de octubre, en el estadio Pascual Guerrero, 11 artistas representarán la diversidad musical de Colombia y Latinoamérica en un concierto dedicado a la vida y a nuestras comunidades ancestrales. El ingreso será a partir de la 1:00 p.m. de manera gratuita, pero con boletería. Cerca de la fecha del evento te informaremos dónde podrás reclamar las boletas.   Se acerca el inicio de la cumbre más importante sobre la biodiversidad en el mundo: la Conferencia de las Partes (COP16), que se realizará del 21 de octubre al 1° de noviembre. El Gobierno Nacional, bajo el liderazgo del Ministerio de las Culturas las Artes y los Saberes, anuncia la programación de la agenda cultural, integrada por aproximadamente 280 eventos artísticos, culturales y académicos en 25 escenarios de Cali, Colombia. “La apuesta del país se propone un enfoque de Paz Cultural con la Naturaleza, que busca armonizar las prácticas culturales, sociales y económicas con la conservación y respeto por el medio ambiente, promoviendo una coexistencia pacífica y sostenible”, dice Juan David Correa, ministro de las Culturas de Colombia. La mayor parte de la programación se desarrollará en la Zona Verde, con 350.000 metros cuadrados en el Bulevar del Río, en donde habrá 4 tarimas (De las Culturas y las Artes, La Retreta, Pacífico y Farallones), un Tertuliadero y una Maloka indígena, entre otros espacios. Pero también habrá eventos en la Zona Verde extendida, con actividades en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero; el Museo La Tertulia; el Instituto Departamental de Bellas Artes; Yawa, el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología; el Teatro Municipal, el Teatro Jorge Isaacs, la Biblioteca del Banco de la República, la Universidad Autónoma de Occidente, el estadio Pascual Guerrero, entre otros. Allí tendremos proyecciones audiovisuales, exposiciones de la Red de Museos adscritos al Minculturas, presentaciones de teatro, danza y circo, y una serie de conciertos en la Tarima Farallones, todas las noches a partir de las 7:00 p.m. Eso se complementará con dos Rutas Bioculturales, producto de la concertación del Minculturas con organizaciones y expresiones organizativas populares con agendas artísticas, comunitarias y de cultura de paz. Una ruta pasará por Ladera, Siloé y puntos de resistencia, y la otra se desarrollará por las cinco comunas del Oriente de Cali. Dentro de los espacios por donde transitarán las rutas estarán el Teatro Grutela de la comuna 16, el barrio Terrón Colorado, el parque principal del barrio Llano Verde, el Barrio Sucre, entre otros. Además, esta agenda participativa se complementará con más de 50 propuestas artísticas del Oriente de Cali que circularán por las tarimas del Bulevar del Río, demostrando la potencia creativa de estos sectores populares. La agenda cultural estará dividida en nueve franjas representadas con animales del Pacífico colombiano. Esta es una propuesta creativa del Minculturas y la agencia de diseño caleña Casa Ternario para acercar a la ciudadanía a las actividades, así como invitar a cada asistente de la COP16 a reflexionar sobre el cuidado ambiental y el rol de las culturas y las artes en este proceso. Por un lado, el colibrí rutilante acompañará la franja Mucho gusto, enfocada en el uso de ingredientes locales y de temporada, prácticas ecológicas y la educación sobre una alimentación responsable. La franja Alma y cuerpo estará dedicada a la danza, al teatro, performance y otras artes escénicas bajo el vuelo de la garza blanca. El mono tití cabeciblanco será el representante de la proyección de películas, documentales y obras audiovisuales que exploran temas ambientales, culturales y sociales. Mientras que la ballena jorobada será la insignia de la franja musical con conciertos gratuitos del 20 de octubre al 1° de noviembre. Cien años de vorágines, acompañada del tigrillo de monte, será una exploración entre las culturas, las artes y los saberes en el contexto de la conservación y protección de la biodiversidad. La jaiba azul del Pacífico llega con Plástica no plástico, que busca enfatizar el uso sostenible de materiales y la reflexión sobre la relación entre el arte, la naturaleza y la sociedad. Por otro lado, Saber saberes explorará y celebrará temas ancestrales y tradicionales, promoviendo la conservación del patrimonio cultural y natural junto a la tortuga verde. El bichofué, ave símbolo de la identidad caleña, fomentará la creatividad y la innovación a través de talleres culturales y actividades participativas de la franja Creación. Y en la franja Pienso, luego actúo el oso andino será el representante de las charlas académicas y las conversaciones con expertos sobre cultura, arte y medio ambiente. Algunas actividades destacadas La zona de negociación de la COP16 estará en el Centro de Eventos Valle del Pacífico —denominada la Zona Azul—, donde se llevan a cabo las discusiones sobre el avance de los países en las metas de biodiversidad. Allí, el Minculturas participará con el acto simbólico ‘Del agua y de la Tierra’, que tendrá como protagonistas a los pueblos indígenas, comunidades afro, campesinos, mujeres, jóvenes, artistas y gestores culturales cuidadores de la naturaleza. Además, en este espacio de discusión de alto nivel, el programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz presentará el concierto ‘Pazcífico Sinfónico’ con la participación de niños, niñas y jóvenes de los procesos de formación musical, provenientes del resguardo indígena de Tacueyó (Cauca), quienes intervendrán como coro invitado en esta puesta en escena de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y artistas invitados de gran trayectoria del Pacífico colombiano. Será el 20 de octubre, sobre las 7:00 p.m., y se transmitirá en vivo por RTVC. En la Zona Verde, habrá dos exposiciones permanentes sobre ‘La Vorágine’, la novela de José Eustasio Rivera que cumple 100 años de haberse publicado. Una de ellas será ‘100 años de La Vorágine: La selva dual, madre y devoradora a la vez’ del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), que

Agéndese con la programación académica y cultural de la COP16 en Cali Read More »

Primer festival de aves de la Quinta: “Aves para la historia”

Este año, Cali será la sede de la cumbre más importante sobre la biodiversidad del planeta, la Conferencia de las Partes (COP16) y a propósito de este encuentro, el 19 y 20 de octubre del 2024 se realizará en la Casa Museo Quinta de Bolívar el Primer festival de aves de la Quinta: aves para la historia, una oportunidad para resaltar la importancia de la biodiversidad del país y la conservación natural. Este evento, además, nos permitirá conocer las relaciones entre los colombianos y la naturaleza durante los siglos XIX y XX para comprender sus interacciones vitales, identitarias y económicas. El Festival de aves contará con una variada agenda para todo público: avistamientos de aves, conferencias, talleres, recorridos y una feria de emprendimientos ecosostenibles que invitan a descubrir la riqueza natural de Colombia y a promover su cuidado. La Casa Museo Quinta de Bolívar reúne relatos históricos, culturales y naturales de la ciudad; pues está rodeada de un entorno natural que cuenta con una gran diversidad de especies que la han convertido en un lugar de encuentro y acción colectiva en el que se promueve el reconocimiento y la conservación de los ecosistemas y de los seres vivos que habitan el Jardín Bolivariano. El Festival de aves se realiza en alianza con la Secretaría Distrital de Ambiente, el Jardín Botánico de Bogotá, la Asociación Bogotana de Ornitología (ABO) y el Museo de Ciencias de la Universidad El Bosque. ¡Te esperamos para disfrutar de una experiencia que te conecta con la historia y la naturaleza! Agenda Actividades gratuitas con inscripción previa: https://forms.office.com/r/1vCbKxTjts 19 de octubre 6:00 a.m. Jornada de avistamiento de aves. Las salidas de esta jornada serán por el Humedal Córdoba, Guadalupe-Aguanoso, Humedal Santa María del Lago y Camino Vicachá; puntos claves de la biodiversidad bogotana que le permitirán al público descubrir, censar y conocer acerca de la preservación de la avifauna que habita y visita estos lugares. 7:00 a.m. Taller de Fotografía con Diego Emerson Torres, fotógrafo y especialista en aves. 9:00 a.m. – 5:00 p.m. Feria de emprendimientos ecosostenibles 10:00 a.m. Taller de ilustración de aves en acuarela con Semillero Universidad El Bosque. 11:00 a.m. Recorrido exposición temporal “Oh Naturaleza ¿Inmarcesible?” Por Lina Rodríguez, investigadora de la Casa Museo Quinta de Bolívar. Entrada gratuita a la Casa Museo Quinta de Bolívar de 1:00 a.m. a 5:00 p.m. 2:00 p.m. Conferencia ¿Por qué Colombia depende de las aves? Por Oswaldo Cortés, biólogo y educador ambiental Conoceremos la importancia de las aves en los ecosistemas colombianos y cómo su conservación es una prioridad para la sostenibilidad de la vida. 3:30 p.m. Conferencia “La belleza que trazó un triste destino” a cargo de Jaime Peralta Agudelo, doctor en historia, docente e investigador, Universidad de Antioquia. Esta conferencia trata de uno de los episodios más dolorosos de la naturaleza colombiana: el ciclo extractivo de las aves silvestres que se dio entre 1870 y 1930, cuando cientos de miles de ejemplares vivos fueron cazados, y fueron enviados a Europa y Estados Unidos como una valiosa materia prima en la moda y decoración del momento. Domingo, 20 de octubre 6:00 a.m. Jornada de avistamiento de aves, Las salidas de esta jornada son por la Quinta de Bolívar, Guadalupe – Aguanoso, Humedal Santa María del Lago y Camino Vicachá; puntos claves de la biodiversidad bogotana que le permitirán al público descubrir, censar y conocer acerca de la preservación de la avifauna que habita y visita estos lugares. 9:00 a.m. – 5:00 p.m. Feria de emprendimientos ecosostenibles 10:00 a.m. Expedición “Los bichos de la Quinta” por semillero Universidad El Bosque 10:00 a.m. Taller práctico de construcción de nidos para aves por Khalilah Ochoa líder del proyecto de ciencia ciudadana: “1900 Nidos” 2:00 p.m. Conferencia “Protege los insectos, protege las aves” por Víctor Rodríguez Saavedra, Biólogo y Coordinador de Colecciones Biológicas en Universidad El Bosque Las poblaciones de insectos están disminuyendo a nivel mundial, y esto afecta catastróficamente, no solo a las aves, sino también a los humanos pues esta cadena alimenticia logra controlar la propagación de plagas y enfermedades letales. Por eso, en estes espacio, aprenderemos más de estos maravillosos seres y cómo lograr su conservación. 3:30 p.m. Conferencia “Los archivos ocultos de las aves: historias de afectos y representaciones” por Jacobo Zuluaga, historiador ambiental de la Universidad Nacional de Colombia. Durante el Siglo XX, en Colombia, miles de aves fueron capturadas y sacrificadas para dotar los museos de historia natural y colecciones científicas. Nuevas formas de comprender, representar y cuidar la vida surgieron de estos lugares, conectándose con la sociedad a través de afectos, labores y apuestas políticas que transformaron la identidad y la memoria nacional.

Primer festival de aves de la Quinta: “Aves para la historia” Read More »

Salón del ocio y la fantasía SOFA, llegará a Corferias del 10 al 14 de octubre

El Salón del ocio y la fantasía, se desarrollará del 10 al 14 de octubre en Corferias. En el SOFA Academy, los asistentes tendrán grandes opciones a la hora de elegir charlas con un variado programa para explorar distintos universos de interés cultural para sus asistentes. “El Ciclo de Charlas sobre Anime” es ideal para fanáticos y curiosos, en donde se explora el impacto cultural, la evolución de los géneros, la narrativa de las series favoritas y el trabajo detrás de la animación japonesa. Con expertos y aficionados compartiendo su conocimiento. Por otro lado, “El Ciclo de Charlas sobre Cultura Geek” permite adentrarse en el mundo de los cómics, el cine, los videojuegos y las subculturas que han dado forma a este fascinante universo, explorando cómo ha trascendido generaciones y fronteras. Los amantes del séptimo arte disfrutarán del “Ciclo de Charlas sobre Cine”, donde podrán analizar películas icónicas, aprender sobre técnicas cinematográficas y descubrir la evolución del cine de género. Mientras tanto, “El Ciclo de Charlas sobre Juegos de Mesa y Juegos de Rol”, invita a los asistentes a sumergirse en la narrativa y la estrategia de estos juegos, explorando su impacto en las comunidades y aprendiendo de expertos y creadores. Estos eventos en SOFA Academy ofrecen una oportunidad única para aprender, compartir y disfrutar de distintas pasiones culturales junto a expertos y otros aficionados.

Salón del ocio y la fantasía SOFA, llegará a Corferias del 10 al 14 de octubre Read More »

CORFERIAS CELEBRÓ 70 AÑOS CON LA FERIA INTERNACIONAL INDUSTRIAL DE BOGOTÁ

Esta icónica feria bienal, con la que nació el Centro internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá – Corferias, reunió cerca de 750 expositores del 23 al 27 de septiembre de 2024. Empresas procedentes de 25 países mostraron sus novedades y desarrollos relacionados con las industrias de los sectores como energía, metalmecánica, plásticos, climatización y maquinaria entre otros. Esta versión 34 fue organizada por Corferias y contó con aliados como ACAIRE, ACOPI y ACOSOL. La Feria Internacional Industrial de Bogotá, FIB, conmemoró sus 70 años de creación. Para este 2024, cerca de 750 expositores procedentes de 25 países se reunieron con cerca de 50 mil visitantes. Componentes como los Salones especializados, la agenda académica principal, la agenda complementaria “Industry Talk”, “Energy Talk”, el Laboratorio de Innovación, la rueda de negocios, la galería de historia de Corferias y Láser Tech – la experiencia de producción Láser entre otros, hicieron parte de esta edición número 34. “La FIB, que se realiza cada dos años es el escenario para que empresas lancen sus productos y les permitan a los asistentes ver en funcionamiento maquinaria propia del sector”, afirmó Lilián Conde, jefe de proyecto de la Feria Internacional Industrial de Bogotá, Corferias. Para esta versión, Corferias como organizador construyó diferentes espacios para el intercambio de conocimientos. Uno de ellos fue la agenda académica principal, la cual contó con más de 100 eventos en los que participaron cerca de 150 conferencistas. En las diferentes agendas académicas en el marco de las Industry Talk y Energy Talk y en todos los escenarios se abordaron temáticas como “Nuevas tecnologías de refrigeración para la industria HVAC”, “IoT, los sentidos de las máquinas”, “Camino a la descarbonización”, “La importancia de la digitalización en el uso eficiente de para la industria “y muchas otros temas de interés De esta forma, la FIB contará con cuatro salones especializados: EXPO ENERGIA 2024: se centró en torno a las energías limpias y/o renovables. Esta edición presentó proyectos, tendencias del sector, dado que convocó empresas generadoras, transportadoras, distribuidoras de energía, proveedoras de bienes y servicios; materias primas, materiales, equipos, consultoría, universidades y centros de investigación, para realizar contactos comerciales y de negocios a nivel nacional e internacional, además, realizar transferencia de conocimiento con expertos y referentes del sector.

CORFERIAS CELEBRÓ 70 AÑOS CON LA FERIA INTERNACIONAL INDUSTRIAL DE BOGOTÁ Read More »

Medellín celebra la Fiesta del Libro y la Cultura 2024

Hoy comienza la 18a Fiesta del Libro y la Cultura 2024 en la ciudad de Medellín, la cita para los amantes de la lectura será del 06 al 15 de septiembre, cabe destacar que este es un evento que ha logrado convertirse en un espacio atractivo y diverso para quienes asisten. Esta fiesta es abierta al público en general, puesto que, se otorgan espacios de acceso libre, allí los asistentes podrán leer, conversar, además de participar en las noches de cine, conciertos, conferencias, lecturas y muchas otras actividades, con fines turísticos cada una de estas actividades se realizan en puntos estratégicos de la ciudad. “Un latido común” Su temática principal, “Un latido común” busca poner en escena el “significado del trabajo colectivo para las manifestaciones artísticas, la ciencia, los deportes, las disciplinas sociales, la innovación, la preservación del medio ambiente, el activismo político, la educación, la igualdad de género, la diversidad cultural, y un sinfín de otras áreas que demuestran que podemos alcanzar grandes cosas” como lo señala la organización. Visibilidad para editoriales, autores y escritores Aunque su eje principal es incentivar a los ciudadanos la riqueza de la lectura, se busca dar visibilidad a editoriales, autores y escritores de cautivar nuevas audiencias. Con el fin de resaltar la labor local y darle oportunidad al mercado internacional este evento contará con la presencia y el apoyo de 16 editores internacionales, que expondrán sus obras en el trascurso de estos 10 días de celebración. A esta importante celebración se unen aliados públicos y privados con el fin acompañar esta iniciativa, uno de ellos es Comfama, caja de compensación que entregará más de 18.000 bonos de descuento de hasta $40.000 en compra de libros, esto con el fin de promover el acceso a la literatura de diversos públicos.  

Medellín celebra la Fiesta del Libro y la Cultura 2024 Read More »

Feria del Hogar 2024: comienza la preventa del evento insignia para los hogares colombianos

Durante 18 días, los visitantes tendrán la oportunidad de participar en eventos, actividades y descubrir las últimas tendencias en muebles, electrodomésticos, tecnología, decoración, moda y mucho más. Este año la feria, por primera vez, contará con un sport bar para los aficionados al deporte, además de hogar kids – un espacio de juegos y recreación para los más pequeños, Hogar pets – un área para compartir y divertirse con las mascotas, y zonas gastronómicas imperdibles. …………………………………………………………………………………………………… Del 29 de agosto al 15 de septiembre, la Feria del Hogar, el evento anual más esperado por las familias que se llevará a cabo en Corferias, abre su etapa de preventa. Desde ya usted puede comprar sus entradas con un precio especial de preventa de la feria para programar su visita y recibir información de primera mano. Frente a esta versión, Marcela Sánchez, jefa del proyecto afirmó, “para nosotros es un gusto nuevamente recibir a las familias, grupos de amigos y en general a todos los amantes y apasionados del buen diseño, interesados en renovar y redecorar sus hogares. Una feria con mejor oferta de productos en tendencia” Este año, la feria contará con más de 800 expositores y 300 emprendedores de diferentes regiones del país, distribuidos en 13 categorías diferentes, ofreciendo millones de productos para el hogar. Desde Electrodomésticos, muebles, colchones, decoración, productos de cocina y mesa hasta servicios transversales para el hogar y para cada integrante de la familia, incluidas las mascotas. La feria se ha convertido en un plan imperdible para las familias donde pueden disfrutar de diferentes espacios y experiencias. Este año los visitantes encontrarán un Sport Bar para los aficionados al deporte, con proyección de partidos de fútbol, juegos de mesa, boli rana, entre otros. Así mismo Hogar kids y Hogar pets, serán espacios diseñados para la diversión, el descanso y el entretenimiento de los más pequeños y de nuestras mascotas. “Por supuesto las zonas gastronómicas con nuestra increíble oferta de comida típica y tradicional estará presente. ¡La feria del Hogar es un plan!”, recalcó la jefa de proyecto. Entre las novedades que presentará la feria en su edición 41, se encuentra una experiencia interactiva tecnológica innovadora, donde los visitantes podrán diseñar los espacios ideales de su hogar en el metaverso, gracias a un recorrido 360 en realidad aumentada. ¿Cómo comprar sus entradas? Para los fanáticos de los mejores precios, hasta el 28 de agosto usted podrá obtener en preventa las boletas para ingresar a la feria con un 10% de descuento a través de la página oficial de la feria, en la pestaña de “Horarios y boletería’, debe completar el formulario de registro y comprar las boletas que necesite. Cabe destacar que los menores de 12 años entran sin ningún costo. Además, se puede asistir junto a las mascotas. En esta versión, los horarios de la feria serán de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., con la excepción del primer día, el 29 de agosto, que será de 11:00 am. a 8:00 p.m. Es recomendable estar atentos a las novedades de la feria que ha acompañado a los hogares colombianos por cuarenta y un años.

Feria del Hogar 2024: comienza la preventa del evento insignia para los hogares colombianos Read More »

Belleza y Salud 2024: innovación, bienestar y negocios en el corazón de la estética colombiana, llegan a Corferias

Corferias se prepara para la versión 22 de la feria Belleza y Salud, evento de tradición y prestigio dentro del calendario de Corferias, que se consolida como el espacio único donde los visitantes podrán explorar y experimentar productos y servicios que no solo resaltan la estética externa, sino que también promueven un equilibrio interno y una sensación de bienestar general. El evento, que se desarrollará del 2 al 6 de octubre, espera reunir a más de 60 mil visitantes, alrededor de una muestra de 300 expositores. …………………………………………………………………………………………………… Este año, el evento contará con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Asociación Nacional de Industriales ANDI, el Clúster Cosméticos y bienestar de la Cámara de Comercio de Bogotá y ProColombia, grandes entidades e instituciones que impulsan la feria Belleza y Salud, como la plataforma comercial donde las empresas hacen negocios fortaleciendo sus marcas a través de lanzamientos de productos innovadores y exitosas experiencias, apalancados en valiosos componentes como rueda de negocios, exhibición comercial, contenidos académicos, capacitaciones técnicas, experiencias, espectáculos en vivo y congresos que solo se vivirán en este maravilloso escenario. Así lo sostiene, Marcela Sánchez, jefe de proyecto de la feria: “Belleza y Salud es mucho más que un encuentro comercial; es una plataforma que impulsa la innovación, la inclusión y el bienestar en la industria de la belleza. En cada edición, reunimos a los principales actores del sector para explorar tendencias, compartir conocimientos y descubrir nuevas oportunidades de crecimiento. Este evento es fundamental para fortalecer la competitividad de las empresas, promover el talento local y establecer conexiones que trascienden fronteras”. De manera que, Belleza y Salud, será un punto de referencia para todos aquellos que buscan inspirarse y contribuir al desarrollo sostenible de la industria de la belleza y el cuidado personal, para ello, la organización ha dispuesto de 8 pabellones y un área de más de 22 mil metros cuadrados, con diferentes categorías como: nails, cosmética, estética y spa, herramientas de peluquería profesional y barbería, cuidado capilar, nutrición y bienestar. Para fortalecer el escenario comercial, se realizará una rueda de negocios de la mano con ProColombia, aliado experto en promover la inversión extranjera, las exportaciones y la imagen del país. Este espacio hace que el evento sea productivo y valioso para todos los asistentes, promoviendo la creación de relaciones comerciales duraderas en el sector de belleza y salud. Experiencias y contenidos académicos Uno de los destacados de esta versión será el Hair Professional Congress Colombia en su primera edición, la cual reunirá las mejores marcas, líderes inspiradores internacionales y profesionales de la industria en un solo lugar. Esta será la oportunidad para intercambiar conocimiento, tendencias e innovación y celebrar la creatividad en el mundo de la peluquería. Por otro lado, el evento contará con su habitual contenido académico, uno de los pilares fundamentales que ofrece experiencias educativas de alta calidad, abordando temas relevantes y emergentes de la industria. Es así, como durante los 5 días de desarrollo de la feria se llevarán a cabo talleres prácticos hasta conferencias magistrales con expertos internacionales. Para esta edición, Fitness Style estará presente en el marco de la feria de Belleza y Salud del 2 octubre al 6 octubre de 2024, en el pabellón de 8 de Nutrición y Bienesta r, con la actividad denominada “Conectando Mi Mundo Emocional”. Este espacio ofrece a los asistentes y expositores de la feria actividades encaminadas a mejorar su salud emocional y física. Contando con 4 estaciones en donde puedes tener asesoría de profesionales de salud mental y salud física mediante actividades de Apoyo Emocional, Manejo de Sobrepeso y Obesidad, Actividad Física con Clases de Mindfulness y Charlas Magistrales sobre Bienestar Emocional y Físico. De igual forma se realizará el 3er Simposio Internacional de Cosmética y Salud, bajo la dirección académica de la Doctora Gabriela Rocha de México, presidenta de la Asociación Mexicana de Medicina Estética y Antienvejecimiento. Una experiencia académica que reúne a los speakers más destacados de la industria para actualizar el conocimiento de las esteticistas, cosmetólogas, cosmiatras, terapeutas, enfermeras y cuidadoras. Dentro de las experiencias para los visitantes, también destaca el Nails Show, un espacio imprescindible para los amantes y profesionales del nail art y la manicura. Este evento no solo destaca las últimas tendencias y técnicas en el cuidado de las uñas, sino que también celebra la creatividad y el talento que impulsan esta parte vibrante de la industria de la belleza. En este espacio de competencias, concursos y demostraciones estarán en show en vivo los mejores profesionales y con técnicas más innovadoras.

Belleza y Salud 2024: innovación, bienestar y negocios en el corazón de la estética colombiana, llegan a Corferias Read More »