marzo 18, 2025

VILLAVICENCIO

EPM y Vanti aumentarán tarifas de gas, Surtigas y Gases de Occidente no lo harán

La empresa de gas doméstico Vanti anunció recientemente un incremento en las tarifas del servicio de gas a partir del presente mes, así las cosas, sus similares en el sector también han hecho importantes anuncios en ese sentido. La prestadora de servicio de gas Vanti refirió que el aumento en sus tarifas puede llegar a un 36 %   dependiendo de la región del país en la que usted se encuentre, por ahora la efectación principal de esta medida recaerá sobre Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal. Los índices de aumento oscilan entre el 10 % y el 36 %. Por su parte la EPM confirmó que subirán sus tarifas en un margen entre 20 % a 22 % que será establecido para los segmentos del mercado regulado. “este aumento se hace debido al actual déficit en la oferta de gas natural, el cual tiene un impacto directo en el costo del gas disponible”. Asimismo, Santiago Mejía Medina, gerente general de Surtigas dio parte de tranquilidad al indicar que no va a subir las tarifas, su gerente aseguró que las tarifas para estratos 1 y 2, 83 % de los usuarios, están debajo de la inflación. Pilar Rodríguez, gerente general de Gases de Occidente, explicó que esta prestadora no incrementará significativamente las tarifas de gas natural pues los costos de contratación del gas son similares a los de 2024. “En el momento en que una distribuidora se vea obligada a importar gas natural, el costo de este energético va a subir para los usuarios. Nos exponemos a mayor volatilidad y mayores precios”.

EPM y Vanti aumentarán tarifas de gas, Surtigas y Gases de Occidente no lo harán Read More »

Silvestre Dangond y Grupo Niche amenizarán 13° Festival Llanero de Villavicencio

Del 10 al 14 de octubre de 2024, la capital del Meta se vestirá de gala para celebrar el 13° Festival Llanero ‘Retorno a los Orígenes’. Este año, el festival retorna a sus raíces, revalorizando su sentido cultural por medio de las tradiciones culturales más arraigadas de la región. Desde bebidas artesanales hasta ‘Maratón de Joropo’ El evento ofrecerá una amplia oferta de actividades culturales, deportivas y empresariales como la Maratón del Joropo, el Campeonato Internacional de Parapente y el Festival de la Bebida Artesanal. “Esta es una de las actividades que se tiene programada desarrollar en el marco del 13° Festival Llanero, con la que buscamos posicionar a Villavicencio como un atractivo turístico,” afirmó Mauricio Salinas, director del Instituto de Turismo de Villavicencio (ITV). El Campeonato Internacional de Parapente contará con la participación de más de 10 países y tendrá su plataforma de lanzamiento en la Vereda Buenavista, mientras que la pista de aterrizaje estará en la vereda El Carmen. El festival también celebrará el Día del Talabartero, rindiendo homenaje a quienes trabajan el cuero y contribuyen a la identidad cultural del llano. José Luis García, secretario de Competitividad de Villavicencio, subrayó que, “además de las actividades tradicionales, se llevará a cabo la primera competencia de CrossFit, denominada “El Reto Isimalí”; esta actividad se desarrollará durante tres días en el Club Meta y el Colegio Departamental de la Esperanza. Otro punto destacado será la ‘Primer Feria Hecha a Mano’, que reunirá a más de 60 artesanos locales en el Parque Los Libertadores; un espacio para que muestren su talento y creatividad. Concierto de Grupo Niche y Silvestre Dangond El festival no estaría completo sin su oferta musical, que incluirá a artistas reconocidos como Silvestre Dangond y el Grupo Niche, quienes compartirán tarima con los principales exponentes del folclor llanero. Esta fusión de géneros promete encantar a los asistentes y crear un ambiente festivo en cada uno de los escenarios. Los amantes de la cultura llanera no pueden perderse esta oportunidad única de vivir el festival en todo su esplendor. Planifique su visita y alistése para una semana llena de alegría, tradiciones y actividades para toda la familia Programación 13° Festival Llanero de Villavicencio 10 de octubre 9:00 a.m. Rueda de Prensa Campeonato Internacional de Precisión de Parapente Centro Comercial Primavera Urbana 9:00 a.m. Semana de la Literatura, Fotografía y el Libro 2024 Biblioteca Germán Arciniegas 1:00 p.m. Cabalgata Desfile de Carros Clásicos Principales Calles de la Ciudad 11 de Octubre 7:30 a.m. Inicio de vuelos Campeonato Internacional de Precisión de Parapente Vereda El Carmen 9:00 a.m. Homenaje al Talabartero Calle de las Talabarterías 9:00 a.m. Feria de Emprendimiento Parque de la Cruz 10:00 a.m. Apertura pabellón país invitado Hungría Invitada especial: Embajadora Zsófia Világos-Vitézy Biblioteca Germán Arciniegas 10:00 a.m. Apertura Festival Gastronómico “Bastimento” & Feria Empresarial Parque de la Cruz 4:00 p.m. Festival de la Bebida Artesanal Parque Infantil 5:00 p.m. Película país invitado Hungría: Hab (cream) Directora: Nora Lakos Auditorio Mauricio Dières Monplaisir Biblioteca Germán Arciniegas 8:00 p.m. Concierto Tarima Principal, Parque Los Fundadores 12 de Octubre 7:30 a.m. Campeonato Internacional de Precisión de Parapente Vereda El Carmen 7:30 a.m. Competencia Nacional de Crossfit – Reto Isimali Club Meta 8:30 a.m. Exposición de Arte Itinerante Polideportivo 4ta Etapa de La Esperanza 9:00 a.m. Feria de Emprendimiento Parque de la Cruz 10:00 a.m. Festival Gastronómico “Bastimento” & Feria Empresarial Parque de la Cruz 10:00 a.m. Instalación monumento Sándor Petöfi – la Llanura Homenaje país invitado Hungría Parque Los Fundadores 1:00 p.m. Maratón de Joropo 40, sector Villacentro 2:00 p.m. Semifinal Intercomunas Cancha de Fútbol La Bombonera 2:00 p.m. Coleo Parque Las Malocas 2:00 p.m. Show de Gastronomía Llanera Tarima Bastimento – Parque Los Fundadores 4:00 p.m. Festival de la Bebida Artesanal Parque Infantil 7:00 p.m. Festival al Barrio Barrio Covisán – Barrio Porfía 8:00 p.m. Noche de Conciertos Tarima Principal, Parque Los Fundadores 13 de Octubre 7:30 a.m. Campeonato Internacional de Precisión de Parapente Vereda El Carmen 9:00 a.m. Festival Canino Parque Los Fundadores 9:00 a.m. Feria de Emprendimiento Parque de la Cruz 10:00 a.m. Festival Gastronómico “Bastimento” & Feria Empresarial Parque de la Cruz 2:00 p.m. Show de Gastronomía Llanera Tarima Bastimento – Parque Los Fundadores 2:00 p.m. Festival de la Bebida Artesanal Parque Infantil 2:00 p.m. Final Intercomunas Cancha de Fútbol La Bombonera 5:00 p.m. Recreovía Nocturna Especial Teatro, Cine, Actividades Deportivas Invitada: Elianis Garrido 8va Etapa de La Esperanza 7:00 p.m. Festival al Barrio Barrio Covisán – Barrio Porfía 8:00 p.m. Noche de Conciertos Tarima Principal, Parque Los Fundadores 14 de Octubre 8:00 a.m. Caminata Ecológica Vereda El Carmen

Silvestre Dangond y Grupo Niche amenizarán 13° Festival Llanero de Villavicencio Read More »

La Escuela Superior de Administración Publica (ESAP) tendrá nueva sede en Villavicencio

La Escuela Superior de Administración Publica (ESAP) tendrá nueva sede en Villavicencio Con una inversión de 32 millones de pesos, este 29 de marzo, inició la construcción de la nueva sede de La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) en Villavicencio. Hasta el momento, se han destinado 8 mil millones de pesos para la primera fase de la obra que convertirá a la ESAP en una de las primeras universidades publicas edificadas en la región, bajo la administración del actual Gobierno del Cambio, liderado por Gustavo Petro. El proyecto, es el resultado de una colaboración efectiva entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Villavicencio y ofrecerá una oportunidad educativa para más de 1.400 estudiantes del municipio y sus alrededores. La iniciativa tiene como objetivo proporcionar educación superior de alta calidad a comunidades históricamente desatendidas, en un esfuerzo por reducir las brechas en el acceso a la educación en el país. El presidente Petro participó en la ceremonia de colocación de la primera piedra y expresó lo siguiente “la necesidad de invertir en educación permitirá arrancar, de verdad, una nueva era en la que una sociedad del conocimiento pueda ser”. El director de la Agencia Nacional de Tierras, también expresó su satisfacción con el avance del proyecto, destacando que el terreno para la nueva sede fue dispuesto gracias a la gestión gubernamental, así lo hizo saber a través de sus redes sociales. “Gracias presidente @petrogustavo por cumplirle a la educación pública y a toda una región”, expresó. La edificación de la nueva sede de la ESAP, no sólo incrementará las opciones educativas en el Meta, sino que también consolidará la presencia de la institución en las regiones de la Orinoquía y la Amazonía, incluyendo territorios clave como Guaviare, Guainía, Vaupés, Vichada y Amazonas marcando así, un avance importante hacia la realización de las promesas de campaña del presidente Petro, reforzando el compromiso con una educación pública más accesible y equitativa en Colombia.

La Escuela Superior de Administración Publica (ESAP) tendrá nueva sede en Villavicencio Read More »

Exgeneral Carlos Ovidio Saavedra, citado por la JEP por Investigación de Falsos Positivos

La Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) convocó al general en retiro Carlos Ovidio Saavedra para que declare los días 1, 2 y 3 de octubre, en el marco de una investigación sobre más de 100 casos de falsos positivos ocurridos entre 2002 y 2003. Saavedra, quien era comandante de la Séptima Brigada en Villavicencio durante el lapso en el que ocurrieron los hechos. En 2020, el General ya había sido llamado a testificar por su supuesta responsabilidad en ejecuciones extrajudiciales en el Norte de Santander, aunque no aceptó culpabilidad en ese caso. La nueva citación está centrada en la presunta participación del excomandante en una serie de asesinatos que fueron falsamente presentados como bajas en combate. “La Sala ha encontrado que, el desarrollo de las operaciones militares en las que tuvieron lugar los hechos previamente referidos pudo involucrar las funciones de mando y control a cargo del señor Carlos Ovidio Saavedra Sáenz, como comandante de la Séptima Brigada. Adicionalmente, en múltiples versiones voluntarias practicadas se hizo referencia al señor Saavedra Sáenz o al ejercicio de las competencias propias del cargo que desempeñó”, señaló la JEP. Saavedra, también fue mencionado en informes de organizaciones sociales como el ‘Colectivo Orlando Fals Borda’ que representa a las víctimas de estos crímenes. La JEP continúa su labor de esclarecer la verdad y garantizar justicia en casos de violaciones graves de Derechos Humanos ocurridos durante el conflicto armado en Colombia.

Exgeneral Carlos Ovidio Saavedra, citado por la JEP por Investigación de Falsos Positivos Read More »

Inversión de $10.000 millones en el mantenimiento de la malla vial

La Secretaría de Infraestructura informó que invirtió 10.000 millones de pesos para el mantenimiento de la malla vial, durante los cuatro años, y la suscripción de 87 convenios solidarios con la comunidad, para la construcción de vías y parques. La información fue entregada en respuesta a las inquietudes radicadas en los diálogos participativos en el marco de la Rendición de Cuentas 2023 por parte de la Alcaldía de Villavicencio.  El director operativo de la Secretaría de Infraestructura, Sebastián Oicatá, explicó que estos recursos permitieron reparar más de 280 kilómetros de vías en las diferentes comunas y corregimientos de la ciudad. «Asistimos a los diálogos participativos donde le respondimos a la comunidad en cuanto al mantenimiento de la malla vial, para el reparcheo se destinaron 10.000 millones de pesos durante el cuatrienio, que permitieron reparar 280 kilómetros de la malla vial», dijo Oicatá. De igual manera, la abogada de la Secretaría de Infraestructura, Laura Rodríguez, respondió sobre la realización de los convenios solidarios, donde indicó que se ejecutaron 87 para obras ejecutadas por la comunidad, a través de las juntas de acción comunal, con el apoyo de la Administración municipal. «Respondimos a la comunidad preguntas con respecto a convenios solidarios, donde hemos priorizado obras en vías y espacio público; y contestamos también dudas sobre las etapas de planeación en los procesos contractuales.  Durante la vigencia hicimos 45 convenios para vías y 42 para mejorar espacios públicos», explicó la profesional. Asimismo, la comunidad resaltó la labor que ha venido brindando la Secretaría de Infraestructura en los diferentes sectores de la ciudad, sobre todo las obras realizadas con estos acuerdos. Al respecto, el presidente de la junta comunal del barrio La Reliquia, Orlando López, manifestó: «quiero hacer énfasis en la gran disposición que tuvo la Secretaría de Infraestructura para realizar nuestro convenio, el cual logramos hacer con la colaboración del mejoramiento de 110 metros de vía».  La obra, destacó, permitió generar «un impacto bastante sobresaliente porque con el convenio teníamos una manzana llena de huecos, en el verano mucho polvo, y hoy en día tenerla pavimentada es excelente y un cambio total para la para la comunidad». El próximo diálogo comunitario será el primero de diciembre, en el Teatro Rosita Hoyos, desde las 8:00 de la mañana, donde se abordará el sector salud, con la presencia de la Secretaría de Salud y la ESE municipal. Tomado de Alcaldía de Villavicencio

Inversión de $10.000 millones en el mantenimiento de la malla vial Read More »

Villavicencio se prepara para este domingo su carrera atlética de 5K

El Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imder) de Villavicencio y la Secretaría de Salud local realizarán este domingo 24 de septiembre una carrera atlética recreo deportiva 5K, en el marco de la tradicional Recreovía.  El evento deportivo se iniciará a las 8:00 de la mañana con un recorrido que saldrá desde la glorieta de Postobón, se dirigirá al supermercado ARA de la octava etapa de La Esperanza, para luego girar y seguir hasta el parque de la Memoria Histórica, donde los atletas harán de nuevo un giro para culminar en el punto de salida de Postobón. Cientos de jóvenes de las universidades Uniminuto, Unillanos, Santo Tomás, Unisystem y Cooperativa han aceptado la invitación de la Administración municipal, para motivar a las familias de Villavicencio a que se vinculen en esta actividad física como un espacio de promover los buenos hábitos de vida saludable y salud mental. Una vez culminada la carrera 5k los asistentes a la Recreovía podrán disfrutar de toda su oferta institucional con pintucaritas, juegos tradicionales y de piso, retos familiares y entre amigos, torneo de banquitas, exhibición de baloncesto sobre silla de ruedas y la mega rumba en Postobón. El Imder reitera la invitación a las familias de Villavicencio para que se apropien cada domingo de un espacio libre y seguro, para salir a caminar, trotar, montar en bicicleta, y en patines, siempre con una metodología variada y apropiada para quienes estén interesados en mejorar sus condiciones y aptitudes físicas.   Tomado de Alcaldía de Villavicencio

Villavicencio se prepara para este domingo su carrera atlética de 5K Read More »

Corcumvi le sigue apostando a la construcción y fortalecimiento de una Villavicencio multicultural

Bajo la premisa de preservar tradiciones, costumbres y saberes culturales ancestrales, el próximo viernes, la capital llanera será escenario del 1er Encuentro cultural y autóctono de los pueblos indígenas de Villavicencio en contexto de ciudad. Se trata de una apuesta a la conservación de memorias a través de la danza y la cocina, entre otras artes y oficios. «El próximo 9 de junio, a partir de las 8:00 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde, se realizará el 1er Encuentro cultural y autóctono de los pueblos indígenas de Villavicencio en contexto de ciudad. Esto, en el marco del reconocimiento a cada una de las tradiciones, costumbres y saberes culturales ancestrales que tienen los pueblos originarios que habitan Villavicencio», explicó la directora de la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (Corcumvi), Edith Agudelo.  Históricamente, los saberes indígenas han ayudado a reafirmar la identidad de los pueblos y, según algunos teóricos e investigadores, puestos al servicio de la sociedad, han contribuido significativamente al avance en cambios globales; además de aportar una visión sostenible de la vida y el territorio.  No en vano, los saberes indígenas de Colombia fueron declarados patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco.  Allí es donde radica la importancia de abrir espacios en la ciudad que permitan recibir, de manera directa, el mensaje que los pueblos indígenas tienen para transmitir. «De esta forma, (los pueblos indígenas) también hacen que seamos una ciudad multicultural que debe abrirse a su reconocimiento, y a facilitar el conocimiento de prácticas y actividades que buscan, justamente, preservar y conservar cada una de sus apuestas», puntualizó la directora de Corcumvi. El 1er Encuentro cultural y autóctono de los pueblos indígenas de Villavicencio en contexto de ciudad, se realizará en el Parque Los Libertadores. Tomado por Alcaldía de Villavicencio

Corcumvi le sigue apostando a la construcción y fortalecimiento de una Villavicencio multicultural Read More »

https://www.villavicencio.gov.co/noticias/en-villavicencio-se-marchar%C3%A1-ma%C3%B1ana-por-la-vida-y-el-medio-ambiente-2392

En Villavicencio se marchará hoy por la vida y el medio ambiente

Hoy Villavicencio se sumará a la marcha por la vida y el medio ambiente, jornada que se desarrollará en todo el departamento del Meta, con el objetivo de proteger la selva amazónica, el piedemonte llanero y el altiplano cundiboyacense. Además, para generar conciencia entre los ciudadanos de la importancia del medio ambiente y lo necesario que es para la vida. Esta movilización iniciará en Villavicencio el miércoles a las 9:00 de la mañana, frente a la sede de la Cámara de Comercio, tomará la avenida 40 y culminará a las 12:00 del mediodía frente la Plaza Los Libertadores. La marcha por la vida cuenta con el apoyo de las secretarías de Medio Ambiente y de Educación, la estrategia el ‘Centro es de Todos’ y la emisora Villavo FM 97.3, que hará el cubrimiento en vivo de esta marcha en interés del medio ambiente. Se recomienda a los ciudadanos que participen en la marcha, llevar hidratación, ropa y calzado cómodo, cubrir sus rostros del sol con gorras, piel con bloqueador solar e ir preparados para posibles lluvias. En caso de ir acompañados de mascotas es muy importante llevarles la hidratación, al igual de alimento que les ayude a recobrar energías después de la caminata. TOMADO DE ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO 

En Villavicencio se marchará hoy por la vida y el medio ambiente Read More »

Avanzan diálogos regionales para la construcción del plan nacional de desarrollo en Villavicencio

Avanzan diálogos regionales para la construcción del plan nacional de desarrollo en Villavicencio

Propuestas de movilidad, seguridad, agro, acueducto, vivienda y ambiente, entre otros temas, se han tomado los Diálogos Regionales vinculantes para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo, que se realizan hoy en el parque de La Vida Cofrem. “Estamos hablando de un territorio con cinco Parques Naturales Nacionales, un territorio afligido por la guerra y donde en su momento se despojaron alrededor de 160 mil familias por la guerra en los centros urbanos, familias que hoy quieren ser protagonistas de la reforma agraria de este país”, expresó el alcalde de Villavicencio, Felipe Harman, en su intervención. El mandatario recalcó que existen proyectos prioritarios como tener un mejor aeropuerto y mejorar el acueducto de la capital del Meta, pero siempre manteniendo los principios fundamentales de anteponer siempre la conservación del agua, la protección de la diversidad y la defensa del agro. “Hoy el Meta tiene la capacidad de ser no solamente una potencia mundial de la vida, sino también de alimentos, de abastecer y generar las condiciones específicas para que los niños no mueran de hambre”, afirmó. El alcalde Harman dijo que una de las bases del Plan Nacional de Desarrollo debe ser la aspiración de “proteger el Piedemonte y la selva, de entender que no hay espacios ni para el petróleo ni para la minería en ese Piedemonte llanero que es nuestra fábrica de agua”. Por su parte, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, aseguró que el propósito de los Diálogos Regionales es escuchar las necesidades que han sido ignoradas y aplazadas por años. “Nosotros en Bogotá podemos tener intuición de que en la llanura, donde nació Colombia, hay déficit de infraestructura, de carreteras, de puertos, de ferrocarril, de aeropuertos, que se necesitan más universidades y más fomento para la agricultura. No se nos escapa que la llanura es la región que nutre de alimentos a todo el centro del país”, manifestó. El alcalde Felipe Harman insistió en que la jornada de hoy es para escuchar los anhelos y deseos de todas las personas que quieren un cambio en su realidad social. “Esos sueños hoy se plasman en mesas de trabajo, en voces, y tenemos el reto de vincular esos sueños en la construcción de un Plan de Desarrollo que reafirme la voluntad popular de un país que está pidiendo que cambien las cosas”, concluyó el mandatario. TOMADO ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO 

Avanzan diálogos regionales para la construcción del plan nacional de desarrollo en Villavicencio Read More »

PRESENTAN PROYECTO AMBIENTAL EDUCATIVO Y LANZAN CONCURSO DE RECICLAJE EN COLEGIOS

Presentan proyecto ambiental educativo y lanzan concurso de reciclaje en colegios de Villavicencio

Buscando generar conciencia por el cuidado de los recursos naturales desde las instituciones educativas, la Secretaría de Medio Ambiente presentó el Proyecto Ambiental Educativo (PRAE) y del concurso de reciclaje de residuos posconsumo en los colegios. A esta reunión asistieron rectores, coordinadores y líderes de proyectos ambientales, con quienes se busca establecer una escuela de formación para docentes para liderar un grupo para el cuidado de la naturaleza. En este sentido, Patricia Soto, funcionaria de la Secretaría de Medio Ambiente, explicó que este proyecto “es con el fin de conocer todas las necesidades de educación formal y desde la Secretaría crear una escuela de formación para docentes para resignificar y llevar a cabo todos esos esfuerzos en la protección del medio ambiente, a través de las capacitaciones de los apoyos y los encuentros con los colegios”. Durante la actividad, también se realizó el lanzamiento del concurso de reciclaje de residuos posconsumo, el cual busca que los estudiantes hagan recolección de elementos como pilas, empaques de los pesticidas, medicamentos vencidos, tanto animales como de humanos y los residuos electrónicos. “Queremos que, a través de esa clasificación de residuos, se impulse la implementación de las normas de recuperación, reciclaje y aprovechamiento. Interactuar con los niños, con los estudiantes de bachillerato y los empecemos a involucrar en todas nuestras responsabilidades ambientales”, precisó Soto. Por último, la Secretaría de Medio Ambiente brindará capacitación a las instituciones educativas involucradas en el proceso, con clases presenciales y virtuales. TOMADO ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO 

Presentan proyecto ambiental educativo y lanzan concurso de reciclaje en colegios de Villavicencio Read More »