octubre 26, 2025

“Mientras esté vivo y esté la decisión del pueblo, estaremos juntos” : Presidente Petro

El presidente Gustavo Petro en su discurso ante miles de colombianos que asistieron a la Marcha por la paz, la soberanía y la democracia. Al dirigirse a los colombianos y colombianas, el jefe de Estado aseguró que el motivo de la Marcha por la paz, la soberanía y la democracia, que se realizó en la Plaza de Bolívar de Bogotá, era convocar “a toda Colombia, al poder constituyente, no para hacer articulitos a favor de mí. No seré presidente y estaré en algún lugar”. “Queremos recoger dos millones y medio de firmas y volverlas 10 millones. Queremos que se instale ya un comité social, no de políticos, no del Gobierno, sino de fuerzas sociales de la ciudadanía que encabece la campaña de la recolección de firmas en toda Colombia y que haga el proyecto de ley que se presentará al nuevo Congreso el 20 de julio (de 2026) para convocar una Asamblea Nacional Constituyente en Colombia”, reiteró. Explicó que no se trata de largos periodos de discusión en un Congreso “que no quiere hacer las reformas de la sociedad y que nos extorsiona a cambio del voto”, sino que “tiene que ser a partir de la decisión directa del pueblo”. “Tres meses, y no para reformar toda la Constitución, no es necesario, sino para aprobar las normas constitucionales que permitan los derechos y la justicia social en Colombia”, anotó. Aclaró que cuando se instale la Asamblea ya no será presidente de Colombia, pero “lo que queremos es que sea el mandato popular el que ya le diga a ese nuevo presidente o presidenta y al nuevo Congreso que la decisión del pueblo es acudir a las urnas para elegir sus constituyentes, que hagan y se dediquen exclusivamente a aprobar las reformas del pueblo, que satisfagan las necesidades más centrales y fundamentales de la sociedad colombiana”. “Mientras esté vivo y esté la decisión del pueblo, estaremos juntos para que esa decisión se vuelva realidad en Colombia, sea parte de la historia de Colombia”, dijo al invitar a los colombianos a que “sean los pasos definitivos a una nueva época, una época de vida en Colombia y no de muerte, una época nueva en donde lo que podamos construir sea la paz y la democracia”. “Poder constituyente, entonces, un Comité Nacional de fuerzas sociales que organice la recolección de firmas, voluntarios y voluntarias, para poner los puestos donde la población camine, donde la población esté para recoger el número de firmas que se necesita multiplicado por dos o multiplicado por cuatro”, insistió. Comentó que espera que tanto las firmas como el proyecto de ley, que contenga todas las reformas que el país requiere, estén listas para radicarlas en el nuevo legislativo “cuando el presidente actual de Colombia vaya a dar su último discurso en el nuevo Congreso que se inauguraría en ese momento y a unos días de ser reemplazado por la persona que el pueblo haya decidido me reemplace como presidente de Colombia”. “Ese día, yo mismo, con ese comité social, entregaré al Congreso de Colombia las firmas, la ley que debe por obligación ser discutida y que convoca a toda Colombia a la Asamblea Nacional Constituyente”, aseguró. Manifestó que como un ciudadano corriente acudirá a las calles, las plazas, las veredas para que los colombianos voten por sus constituyentes para hacer “las reformas democráticas del pueblo y no de la oligarquía, las reformas democráticas de la vida y no de la muerte, las reformas democráticas de la justicia y no de la tiranía. No más tiranos en Colombia”. “Llegó el momento del pueblo, llegó el momento de las revoluciones y son de multitudes y son pacíficas”, concluyó. Tomado de: Presidencia de Colombia

“Mientras esté vivo y esté la decisión del pueblo, estaremos juntos” : Presidente Petro Read More »

Así reaccionó la política en Colombia y otros paísesante el ingreso de Petro en la Lista Clinton

Varias personalidades de la política nacional e internacional, incluidos precandidatos presidenciales y senadores estadounidenses, se refirieron al hecho en redes sociales Celebraciones, criticas, preguntas, apoyos y unión nacional, estas fueron algunas de las reacciones que políticos de Colombia y otros países han tenido ante el reciente ingreso del Presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo, Nicolás Petro, al ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista de Narcotraficantes Especialmente Designados, comúnmente conocida como la “Lista Clinton”. El mandatario aseguró, a través de la red social X, que las amenazas hechas por Bernie Moreno, quien recordemos, es un senador republicano de origen colombiano, se hicieron realidad luego del anuncio, asegurando que la decisión es una contradicción por los resultados de su gestión en la guerra contra el narcotráfico. “Efectivamente, la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, afirmó Petro. Precandidatos se pronuncian ante el anuncio El precandidato presidencial Mauricio Lizcano se pronunció en el mismo medio sobre el anuncio emitido por el departamento del tesoro estadounidense, afirmando que este hecho consolida el peor momento de las relaciones entre Estados Unidos y Colombia en décadas.  Por su parte, el precandidato presidencial Juan Carlos Pinzón calificó a través de un video la red social X como una “vergüenza nacional”, el ingreso de Petro dentro de la Lista Clinton, destacando que el hecho es una prueba de lo que él califica como una “gestión corrupta y fallida”. Oficialistas y opositores reaccionaron a la Lista Clinton La representante a la Cámara por Bogotá en Comisión Primera, Jennifer Pedraza, destacó que pese a las diferencias que ella o cualquier otro funcionario tenga con el Gobierno Nacional, todos los sectores de la política colombiana deberían rechazar el ingreso del mandatario en la Lista Clinton. Por su parte, el representante a la Cámara de la Comisión Segunda, Alejandro Toro, rechazó la decisión tomada por el Gobierno de Estados Unidos, argumentando que la administración Petro es una de las que más ha desarrollado medidas para frenar el tráfico de drogas. Senadores y representantes estadounidenses celebran la decisión El representante republicano por Florida, Mario Díaz-Balart celebró la decisión tomada por su gobierno, calificando al presidente Petro como un “cómplice del narcotráfico”, y recalcando que el presidente Donald Trump no tolerará “a quienes participan en el tráfico de drogas y en otras actividades ilícitas”. A lo anterior y en un tono similar, el congresista Carlos Gimenez aplaudió el anuncio, afirmando el accionar del presidente Petro es “patético”, y que su ingreso en la Lista Clinton es apenas una “advertencia de lo que pasará”, si no cambia su manera de actuar.

Así reaccionó la política en Colombia y otros paísesante el ingreso de Petro en la Lista Clinton Read More »

Millonaria inversión para el nuevo hospital de Majagual en Sucre

El nuevo hospital tendrá 3 mil 103 m2 de infraestructura moderna con servicios de consulta externa, urgencias, laboratorio clínico, farmacia, administración, entre otros. La inversión sería cerca a los 24 mil millones de pesos y el próximo 28 de octubre empezará la obra que beneficiará a los ciudadanos de la región. La gobernadora de Sucre, Lucy García Montes manifestó: “Este hospital es esperanza para la Mojana donde muchas familias soñaron con esta obra y ese sueño empieza a tomar forma. Es el resultado del trabajo en equipo, la gestión y la confianza en el departamento”. Otros proyectos en la región La Gobernación de Sucre por medio de la Secretaria de Salud participó en las jornadas de asistencia técnica del Ministerio de Salud y Protección Social para que los municipios puedan acceder a los recursos para proyectos de adecuaciones menores y dotación biomédica. El objetivo es que los territorios presten un mejor servicio de salud a los habitantes y se pueden tener mejores instalaciones en los hospitales locales.

Millonaria inversión para el nuevo hospital de Majagual en Sucre Read More »

Estados unidos incluyó al presidente Petro en la lista Clinton

El día de hoy 24 de octubre, la OFAC Agregó al mandatario Gustavo Petro en la Lista Clinton. El jefe del estado sería el primer presidente de Colombia en periodo vigente incluido a la reconocida lista en contra del narcotráfico y el lavado de activos.   ¿Que es y cuando nació la lista Clinton? La Lista Clinton o lista negra, fue creada el 22 de octubre de 1995 en la 50.ª Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Bill Clinton presidente de los Estados Unidos de America en el año 1993 hasta el año 2001 realizó un discurso dirigido a las naciones que permitían el lavado de dinero de las grandes empresas criminales que diariamente movían dinero con el que se afectaba el sistema financiero internacional. El discurso era directo en sus intenciones: los activos de lavadores y narcotraficantes ahora eran prioridad para el gobierno estadounidense. Esta lista se entiende como un mecanismo penal que tiene como propósito erradicar el delito del narcotráfico y lavado de activos. Cualquier persona que haya cometido algún de los anteriores delitos será incluido en esta lista con la finalidad de ser referenciado en el panorama internacional. Sin embargo, hoy en día, son mucha las personas y entidades que se han visto involucradas en este tipo de trámites ilegales por desconocer acerca de los parámetros establecidos en la misma.   ¿Por qué esta Petro en la lista? Según el comunicado oficial de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos encargada de manejar la lista internacional. La principal razón por la cual el presidente de Colombia, Gustavo Petro fue incluido en la lista es debido a su gestión en materia de lucha contra el narcotráfico. De acuerdo con el Departamento de Estado, el gobierno colombiano y su panorama contra el narcotráfico, bajo la administración del presidente Gustavo Petro, empeoró  tanto que el país sigue siendo el principal productor y exportador mundial de cocaína. El estupefaciente es adquirido por carteles mexicanos, que posteriormente la envían a Estados Unidos a través de contrabando.

Estados unidos incluyó al presidente Petro en la lista Clinton Read More »

Ministerio de Igualdad lanza convocatoria para fortalecer economías populares afrodescendientes en el oriente de Cali

El Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia lanzó la convocatoria del proyecto “Promoviendo Paz en los Territorios a través del Fortalecimiento de las Economías Populares de la Población Afrodescendiente del Oriente de Cali”, iniciativa orientada a impulsar el desarrollo económico y social de las comunidades afrocolombianas en esa región del país. El proyecto busca fortalecer los emprendimientos locales, generar autonomía económica y promover escenarios de paz territorial mediante la consolidación de economías populares sostenibles. “Queremos que los emprendimientos del oriente de Cali brillen con luz propia. La igualdad también se construye apoyando los sueños productivos de quienes han sostenido el tejido social desde la base”, señaló el Ministerio de Igualdad. La convocatoria está dirigida a emprendedoras y emprendedores afrodescendientes del oriente de Cali que deseen participar en procesos de formación, acompañamiento y fortalecimiento empresarial. Las personas interesadas pueden inscribirse a través del enlace disponible en la página web del Ministerio ee2.minigualdadyequidad.gov.co/x/zWEhKy1a, o escaneando el código QR publicado en las redes oficiales de la entidad. Con esta iniciativa el Ministerio de Igualdad reafirma su compromiso con la dignificación de la economía popular, el reconocimiento de la diversidad étnica y la promoción de la paz desde los territorios. “Compartir estas oportunidades significa fortalecer la economía de la Sucursal del Cielo y avanzar hacia un país más equitativo. #ConDignidadCumplimos”.

Ministerio de Igualdad lanza convocatoria para fortalecer economías populares afrodescendientes en el oriente de Cali Read More »

Risaralda invertirá más de $12 mil millones en acueducto y alcantarillado

Las obras beneficiarán a más de ocho municipios El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa confirmó que se hará una inversión por 12 mil 400 millones de pesos para la ejecución de obras de acueducto y alcantarillado para los municipios de Santa Rosa de Cabal, Belén de Umbría, Balboa, La Celia, Mistrató, Guatica, Quinchía y Apía. De esta forma se va mejorar la cobertura en la prestación de estos servicios solucionando los problemas de saneamiento básico y acceso al agua potable. Las empresas públicas de Risaralda están liderando la ejecución de estos recursos como parte del plan departamental de aguas. Por su parte, Ana María Camacho, gerente de la entidad manifestó: “Seguimos cumpliendo con el compromiso del gobernador de llevar agua de calidad y saneamiento digno a todos los rincones del departamento. Estas intervenciones son una muestra del trabajo articulado con las alcaldías”. Otro proyecto de inversión en la región La entidad departamental destinó más de mil 700 millones de pesos para la reposición de las redes de acueducto y alcantarillado al municipio de La Celia. Este proyecto será culminado este año y contempla la pavimentación del sector que será intervenido mejorando el tránsito de los vehículos por el barrio Dosquebradas.  

Risaralda invertirá más de $12 mil millones en acueducto y alcantarillado Read More »

Liberan en Vichada a jaguar encontrado cerca del Río Bogotá

De acuerdo con las autoridades ambientales, el animal estuvo en seguimiento durante un mes para determinar si era viable que regresara a su hábitat natural Desde la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), anunciaron que el jaguar adulto (Panthera onca), que fue encontrado hace un mes en una zona rural entre los municipios de Tocaima y Apulo, por la cuenca baja del Río Bogotá, fue liberado luego de que estuviese en seguimiento técnico y científico. Sobre esto último, la entidad destacó que la medida, que consistió en evaluaciones clínicas y etológicas para estudiar el comportamiento del espécimen, determinó que el comportamiento del jaguar es completamente silvestre y no presenta signos de impronta hacia el ser humano, que son comportamientos aprendidos del ser humanos e incompatibles con su propia naturaleza. Al respecto de lo anterior, se pronunció el director general de la CAR, Alfred Ballesteros, afirmando que el jaguar, de 95 kilogramos y en buen estado de salud al momento de su liberación, fue dejado en uno de los principales corredores de felinos de la Orinoquia colombiana, en el departamento del Vichada, sector que ofrece condiciones óptimas de refugio y disponibilidad de presas. “Por primera vez, la CAR llevó a cabo un procedimiento de este tipo en su jurisdicción. Esto incluye la captura y posterior liberación de un jaguar con un collar de telemetría y GPS satelital, herramienta que permitirá conocer sus desplazamientos, comportamiento y adaptación en tiempo real”, expresó Ballesteros. El funcionario añadió que el jaguar, cuya llegada a Cundinamarca es un misterio, recibió una revisión por parte de veterinarios y biólogos de la Corporación para verificar el buen estado de sus signos vitales, frecuencia respiratoria y cardíaca para asegurar su estabilidad durante todo el procedimiento de anestesia. ¿Qué debo hacer si veo un animal silvestre? No acercarse ni interactuar con estos animales silvestres bajo ninguna circunstancia. Proteger el hábitat natural de estos seres, evitando la contaminación de bosques y fuentes hídricas, para prevenir su desplazamiento a zonas pobladas. Reportar avistamientos o indicios de fauna silvestre a las líneas oficiales de la CAR ( 316 5244031).  

Liberan en Vichada a jaguar encontrado cerca del Río Bogotá Read More »

Digicampus inaugura punto fisico en Cali

Los estudiantes de DigiCampus en el oriente de Cali ya cuentan con un punto físico dotado con recursos, tecnología y amplios espacios para facilitar el acceso a sus clases y seguir avanzando en su proceso de formación técnica, tecnológica y profesional.  La gobernadora del Valle del Cauca,  Dilian Francisca Toro presente en la oficialización expresó. “Con la Universidad Autónoma de Occidente estamos abriendo por primera vez este punto de DigiCampus, un espacio para que los jóvenes o las personas que están estudiando en DigiCampus, puedan venir acá a hacer sus trabajos. En el programa tenemos 16 universidades, pero con este espacio acá en el oriente de Cali tenemos 7 universidades, están la UNAD, la Universidad San Buenaventura, la Cooperativa y otras más, es el verdadero multi campus virtual del oriente de Cali”, En el oriente de Cali hay 330 beneficiarios de DigiCampus, que hacen parte de los más de 5 mil vallecaucanos que adelantan su formación a través de este programa que otorga incentivos en la matrícula hasta del 100%. El rector de la Universidad Autónoma de Occidente, Diego Hernández Lozada. Añadió. “La zona oriental adolece de tener oferta académica de alta calidad de educación superior y con este Digicampus se llega simultáneamente a través de siete universidades. Aquí los beneficiarios van a poder tener computadores, internet, el aire acondicionado, las pantallas, un ambiente que facilita el aprendizaje”. Patricia Orobio, estudiante de DigiCampus de tercer semestre de Ingeniería Ambiental, expresó su agradecimiento por la oportunidad de estudiar y contar con el espacio físico. “Para mí ha sido de gran bendición, para mí era imposible acceder a esta educación superior, cada día que me levanto es un orgullo ver que tengo esta gran oportunidad. Soy líder social del Barrio El Vergel y esto me va a ayudar para fortalecer más mi trabajo comunitario y por ende mi desarrollo personal” Ubicado en la Fundación Fundautónoma, este es el tercer punto físico de DigiCampus en el Departamento.

Digicampus inaugura punto fisico en Cali Read More »

Más de 2 mil migrantes en Bogotá reciben permisos de permanencia

El distrito adelanta una jornada en la localidad de Kennedy La Secretaría Distrital de Integración Social y Migración Colombia adelantan la jornada de regularización y servicios integrales para migrantes que se viene desarrollando desde ayer y culminará hoy en el Centro de Desarrollo Integral para la Inclusión en la localidad de Kennedy. Se espera que más de 2 mil personas puedan recibir su Permiso de Protección Temporal para acceder a ofertas laborales en la capital. Cifras de los migrantes en Bogotá y Colombia La población migrante representa el 7,4 % de los habitantes de Bogotá equivalente a 591 mil personas siendo el 21 % del total de migrantes en el país, según datos de la Alcaldía de la capital. Este grupo es uno de los más afectados por la pobreza y la exclusión social dado que el 46,5 % se encuentran en precarias condiciones sin procesos de regularización siendo invisibles para el estado sin acceso a salud, educación y empleos formales. Palabras del secretario de Integración Social Roberto Angulo: “Migración está entregando cerca de 3 mil PPT en un trabajo articulado con el resto del Distrito preinscribiendo a la población en nuestros servicios como: Ingreso Mínimo Garantizado, servicios de vejes, discapacidad, comedores comunitarios, Centros de Desarrollo Comunitario y de infancia”. La respectiva entidad ha atendido a más de 74 mil migrantes que no estaban en el 25% quienes no estaban inscritos en el SISBEN en lo corrido del año. En esta nueva jornada de asistencia en la localidad de Kennedy se brinda atención a quienes tienen su documento de regularización como a quienes no cuentan con el mismo.    

Más de 2 mil migrantes en Bogotá reciben permisos de permanencia Read More »

Educación superior: Universidad de Pamplona entrega 40 becas y abre siete nuevos programas doctorales

La Gobernación de Norte de Santander afirmó que la iniciativa fue desarrollada dentro de la Convocatoria N° 35 del Sistema General de Regalías Como parte de su estrategia para fortalecer el desarrollo educativo y científico del departamento, así como incentivar el desarrollo educativo y científico del departamento, la Gobernación de Norte de Santander dio a conocer que, con una inversión de 16.140 millones de pesos, la Universidad de Pamplona, de jurisdicción pública, entregó 40 becas doctorales y abrió siete nuevos programas del mismo tipo. La entidad destacó que esta iniciativa fue desarrollada en el marco de la Convocatoria N° 35 del Sistema General de Regalías y avalada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, asegurando que, para el caso de los siete nuevos programas, su creación responde a los retos estratégicos definidos por el MinCiencias. Sobre esto se pronunció el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, haciendo énfasis durante el evento en el que se hicieron las entregas, sobre la importancia que tiene iniciativa para el desarrollo del departamento, siendo una inversión a largo plazo que beneficiará a otras zonas del territorio. “Celebramos un paso trascendental para Norte de Santander. La apertura de estos programas doctorales fortalece nuestra capacidad de investigación y formación científica, permitiendo que más jóvenes accedan a oportunidades académicas de alto nivel sin salir del departamento. Nuestra meta es formar profesionales con vocación investigadora, comprometidos con el desarrollo regional y capaces de aportar soluciones a los desafíos de nuestro territorio”, expuso Villamizar. Beneficios de las 40 becas El funcionario agregó que las 40 becas doctorales totalmente financiadas para profesionales nacidos o formados en el departamento, con cobertura de matrícula, apoyo mensual de sostenimiento por 4.500 millones de pesos y recursos de hasta 45 millones de pesos para proyectos de investigación con movilidad nacional o internacional. Otros proyectos de la Gobernación Otras iniciativas importantes incluyen la infraestructura que impulsa la gobernación para la construcción del Centro de Eventos, Exposiciones e Innovación, ubicado en Cúcuta, ejecutado por la Universidad Francisco de Paula Santander. A lo anterior, también se suma la construcción del Centro de Convenciones de la Frontera Virgilio Barco Vargas, de Villa del Rosario, a cargo también de la Universidad de Pamplona, además de otras edificaciones académicas financiadas con el apoyo de la gobernación a través de sus entidades para beneficio de todo el departamento.

Educación superior: Universidad de Pamplona entrega 40 becas y abre siete nuevos programas doctorales Read More »