enero 15, 2025

Corte Suprema de Justicia

Salvatore Mancuso, Iván Cepeda y Juan Guillermo Monsalve serán testigos en juicio contra Álvaro Uribe Vélez

El exguerrillero Juan Guillermo Monsalve, Salvatore Mancuso y el senador Iván Cepeda serán testigos en juicio contra Álvaro Uribe Vélez, expresidente de la República por presunta Manipulación de Testigos, Fraude Procesal y Soborno en Actuación Penal, así lo confirmó Sandra Liliana Heredia, jueza 44 de Conocimiento de Bogotá. Los mencionados testigos serán citados, así como también los exparamilitares Juan Carlos ‘el Tuso’ Sierra y Pablo Hernán Sierra. La jueza además expresó que durante la diligencia “Dará a conocer la recopilación de documentación varia, útil para determinar los motivos por los cuales se presentó la denuncia en su contra ante la Corte Suprema de Justicia y las personas que estuvieron detrás de ello”. Asimismo, Heredia indicó que los “mensajes recibidos”, serían demostrativos de “la presunta manipulación de las versiones de testigos realizada, al parecer, por emisarios del acusado. Razones suficientes para su decreto máxime cuando no se encontró solicitud alguna de exclusión o de rechazo”. Se conoció que Sandra Liliana Heredia decretó como prueba técnica las interceptaciones telefónicas ordenadas por la Corte Suprema de Justicia en 2018 a Álvaro Uribe y al abogado Diego Cadena. En el caso también rendirán testimonio los tres investigadores que hicieron las grabaciones de las llamadas entre el abogado y el exmandatario colombiano entre 2002 y 2010. Jaime Granados denunció la pérdida de 102 mil archivos Jaime Granados, abogado defensor del exsenador Uribe, denunció que habrían sido borrados al menos 102.000 archivos del computador y el celular de Juan Guillermo Monsalve, también destacó que el trabajo realizado con los peritos tiene por finalidad esclarecer cuáles archivos fueron modificados, así como la fecha de alteración, “Quedó acreditado para la defensa que no eran dos documentos iguales. Hay diferencias sustanciales”. Asimismo, la defensa de Uribe Vélez le solicitó a la jueza 44 que tenga en cuenta las declaraciones de Monsalve hace siete años, ya que, según Granados, eso demostraría las contradicciones en las declaraciones de Juan Guillermo. En la lista de testigos también se encuentra el exfiscal Néstor Humberto Martínez. y los abogados Abelardo de la Espriella y Juan Felipe Amaya Mejía.

Salvatore Mancuso, Iván Cepeda y Juan Guillermo Monsalve serán testigos en juicio contra Álvaro Uribe Vélez Read More »

Tribunal falló a favor de vulneración del derecho a la defensa que Álvaro Uribe denunció y ordena a juez acceder a pruebas

Luego de que el expresidente Álvaro Uribe radicara una tutela pidiendo la protección a su derecho a defenderse, el cual a su juicio le habría sido vulnerado por la juez a cargo de su juicio, la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá falló a favor del exmandatario en la tutela que pedía proteger su derecho a la defensa y al debido proceso durante el proceso legal que se le sigue. Sí las cosas el ente otorgó un plazo de 48 horas para que la juez programe la continuación de la audiencia preparatoria, donde la defensa del expresidente podrá descubrir, enunciar y solicitar los medios de prueba con los que soportará su teoría del caso. En su dictamen la Sala estableció que los reiterados pedidos del abogado defensor no respondían a deseos de dilatar las diligencias, por eso advirtió el Tribunal que “resulta desproporcionado impedirle al accionante que analice y valore qué, de lo que obtuvo, le sirve para su estrategia defensiva, pues ello materializa el derecho al debido proceso”. Cabe destacar que el abogado Jaime Granados en el documento de tutela advirtió que la juez estaba incurriendo en conductas violatorias al debido derecho de la defensa al negar un plazo considerable para que su equipo analizara el material con el que la Fiscalía intervendrá en el proceso. “Dentro de los elementos materiales probatorios descubiertos echaba de menos el celular, marca Samsung, SM-A305G, y el computador HP Probook 4430S, incautados por el INPEC a Juan Guillermo Monsalve Pineda, quien, según la fiscalía, es uno de los testigos principales de cargo”, se lee en el texto. De igual forma la defensa de Uribe Vélez expresó que “cómo era posible que la Fiscalía no tenga la información relacionada que dicen en la acusación que es que el principal testigo de cargo que es Juan Guillermo Monsalve y nos toca ahora a nosotros hacer toda la tarea de búsqueda frente a esto en la corte para ver cuándo y cómo nos entregan la información que requerimos”.

Tribunal falló a favor de vulneración del derecho a la defensa que Álvaro Uribe denunció y ordena a juez acceder a pruebas Read More »

“Me quieren meter a la cárcel por vender unas camisetas” Álex Flórez sobre acusaciones de la Corte Suprema

En horas de la mañana, la magistrada Cristina Lombana informó que la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación formal contra el senador Álex Flórez, del Pacto Histórico, por presuntos delitos de concusión, lavado de activos y falsedad en documento privado. Aunque aún no se ha establecido una fecha precisa, se espera que en los próximos días se convoque al Senador a una indagatoria. Por el momento, la magistrada Lombana ha decidido no emitir una orden de captura en esta fase del proceso. Respuesta de Flórez: “Es un proceso absurdo y politizado” El senador Flórez, se mantiene firme en su defensa, asegurando que los recursos de su campaña fueron obtenidos de manera legal y transparente. Y, ante la apertura de la investigación. Reaccionó con un video publicado en su cuenta de X, calificando el proceso como “absurdo” expresando “me tomó por sorpresa ver que la magistrada Cristina Lombana me abriera una investigación por haber pagado 20 millones de pesos de mi campaña vendiendo camisetas, de forma pública y frente a todo el país. Pero para ella esto constituye lavado de activos”. El Congresista aprovechó para lanzar duras críticas a la Corte, cuestionando la seriedad del caso: “En el Congreso hay personas que se gastan más de 30 mil millones de pesos, muchos comprando votos, y no pasa nada”. También, alegó contra el periódico El Colombiano, de esparcir “chismes” y acusó de estar vinculado a los intereses de los contratistas de Hidroituango, un tema que el senador ha criticado abiertamente en el pasado. Al finalizar su video, el senador Flórez arremetió contra la magistrada Cristina Lombana, quien está a cargo de su caso. “La misma magistrada que mandó a Arturo Char para su casa y archivó su investigación, me quiere meter a la cárcel por vender unas camisetas”. Aunque aseguró no querer pensar que se trata de una persecución política, no ocultó sus dudas sobre la imparcialidad de la magistrada.

“Me quieren meter a la cárcel por vender unas camisetas” Álex Flórez sobre acusaciones de la Corte Suprema Read More »

Corte Suprema investiga a senador Álex Flórez por posible Lavado de Activos

La Corte Suprema de Justicia abrió una investigación formal al senador Álex Flórez, del Pacto Histórico. El Congresista habría incurrido en delitos de concusión, lavado de activos y falsedad en documento privado. Según la decisión de la Corte, se le realiza las averiguaciones por “las presuntas solicitudes de dinero que el aforado habría realizado directa e indirectamente a algunos contratistas estatales en Medellín para financiar su campaña política en 2021, cuando se desempeñaba como concejal de la capital antioqueña; además, por supuestas irregularidades en aportes económicos y algunos reportes de su campaña para el Senado de la República”. Este proceso se llevará a cabo bajo la dirección de la magistrada Cristina Lombana, quien ha optado por no emitir una orden de captura en esta fase inicial del proceso. Se espera que en los próximos días se llame a indagatoria al senador, aunque aún no se ha determinado una fecha específica. No es su primera investigación Su carrera política ha estado marcada por controversias y dificultades legales. En diciembre de 2021, el Consejo de Estado anuló su elección como concejal de Medellín al encontrar que estaba impedido para postularse. La razón detrás de esta decisión fue que el Senador había firmado un contrato por prestación de servicios con el Tecnológico de Antioquia en febrero de ese mismo año. Al tratarse de una institución estatal, el demandante argumentó que Flórez “se benefició de recursos públicos, provenientes del Tecnológico de Antioquia durante su tiempo en el cargo”. La apertura de esta investigación podría tener un impacto significativo en su futuro político y en la percepción pública de su figura.

Corte Suprema investiga a senador Álex Flórez por posible Lavado de Activos Read More »

RTVC emprende acciones legales contra la senadora María Fernanda Cabal

RTVC interpuso una denuncia ante la Corte Suprema de Justicia contra la senadora María Fernanda Cabal. La decisión responde a las declaraciones de la congresista, quien ha calificado a la entidad como una “caja de resonancia de las Farc” (…). “díganle a Hollman, que con mis impuestos y la plata de las víctimas no autorizamos propaganda de asesinos impunes. ‘Cultura de paz’ dicen estos pendejos”, dijo la senadora. Cabal también ha incluido frases en discursos y redes sociales como: “Entrevistar a terroristas de la guerrilla”, “no autorizamos propaganda de asesinos impunes” y “El show mediático propiciado por RTVC, dirigido por Hollman Morris, con plata de las mismas víctimas”. Estos comentarios, han generado una ola de amenazas y agresiones contra periodistas y colaboradores del medio público en todo el país, particularmente aquellos vinculados a las Emisoras de Paz, un proyecto en zonas de conflicto armado. Ante la gravedad de la situación, RTVC ha decidido actuar legalmente, otorgando poder al abogado y exfiscal general Luis Eduardo Montealegre para llevar a cabo el proceso. El canal busca no solo frenar la violencia provocada por estos señalamientos, sino también proteger a su equipo de la creciente ola de intimidaciones. El medio de comunicación hizo un llamado a otros medios de comunicación y organizaciones sociales para que se sumen a este proceso judicial en defensa de la libertad de prensa. No es la primera vez que pasa Cabe resaltar que, dentro del comunicado, se recordó que, en septiembre de 2014, el exsenador Álvaro Uribe Vélez había hecho acusaciones similares contra Canal Capital, de ser “serviles del terrorismo”, lo que llevó a la Corte Suprema a llamarlo a rectificar sus señalamientos.

RTVC emprende acciones legales contra la senadora María Fernanda Cabal Read More »

Comenzó pulso por la Procuraduría General de la Nación

La puja por hacerse de la Procuraduría General de la Nación, está en modo activo, esta semana son muchos los rumores que circulan entre los actores políticos nacionales. Mismos que ponen en la palestra los nombres del secretario del Senado el Dr. Gregorio Eljach Pacheco, así como también al abogado Darío Bazzani, y al exsenador Germán Varón Cotrino. Como es del conocimiento público la terna para conducir los destinos de la Procuraduría General de la Nación se conforma con un candidato nominado por el Consejo de Estado, otro de la Corte Suprema de Justicia y otro por el Ejecutivo Nacional. El Consejo de Estado En esta carrera el Consejo de Estado deberá decidir de su lista de aspirantes, quién será su abanderado a tan importante cargo por lo que para el miércoles, 28 de agosto, entrevistará a los postulantes, aunque todo parece apuntar a que ya la balanza se inclina de manera favorable hacia dos de estos personajes; Gustavo Quintero Navas abogado y profesor de la Universidad de los Andes y el exministro de vivienda Luis Felipe Henao, de quien se dice ha hecho carrera política a expensas de la recomendación del exvicepresidente Germán Vargas Lleras. Corte Suprema de Justicia En el caso de la Corte Suprema de Justicia, se sabe de una lista aspirantes bastante extensa pero también se refiere el favoritismo de tres de ellos: Gregorio Eljach, secretario general del Senado; el abogado Darío Bazzani, y el exsenador Germán Varón Cotrino. De Eljach, se dice que goza del aprecio colectivo y que el Senado votaría por él indudablemente, más sin embargo las figuras de Darío Bazzani, defensor de congresistas incluyendo a Arturo Char y Germán Varón Cotrino, quien fue representante a la Cámara y senador, le estarían haciendo sombra a la solidez y diligencia de Eljach. Aparte de las altas Cortes, está pendiente la voluntad del señor Presidente de la República Gustavo Petro quien de seguro tendrá algún elemento ‘bajo la manga’ para potenciar esta terna de carácter fundamental para el Estado. Algunos entendidos aseguran que para el Mandatario esta entidad es especialmente sensible pues estaría ligada a su historia política.

Comenzó pulso por la Procuraduría General de la Nación Read More »

Capturan al exsecretario de la Presidencia de Álvaro Uribe, Bernardo Moreno

En las últimas horas se pudo conocer que la Corte Suprema de Justicia liberó orden de captura contra Bernardo Moreno, exsecretario de la Presidencia de Álvaro Uribe Vélez, esto luego de que la Corte lo condenara en segunda instancia, por su participación en el escándalo de la ‘Yidispolítica’. El arresto se dio por parte de la Policía Nacional, organismo que hace pocas horas habría dejado en el despacho de ejecución de penas, un oficio poniendo a Moreno, a disposición de la justicia. Por su parte el INPEC, indicó que a la fecha aún no han recibido notificación por parte del juzgado para que puedan asignarle el lugar en donde quedará detenido el exfuncionario de la Presidencia. Bernardo Moreno, al parecer se habría entregado en el Comando de Policía de Quindío, en Armenia, donde finalmente se hizo efectiva su captura. Los hechos se producen luego de que el pasado 2 de agosto, la Sala Penal de la Corte Suprema dejara en firme la condena contra Moreno señalado por el escándalo de la ‘Yidispolítica’. Contexto Recordemos que este entramado se dio a conocer entre 2004 y 2010, cuando según denuncias Moreno influyó en el nombramiento de por lo menos cinco funcionarios públicos allegados a la exrepresentante a la Cámara, Yidis Medina.

Capturan al exsecretario de la Presidencia de Álvaro Uribe, Bernardo Moreno Read More »

ÚLTIMA HORA: quedó al descubierto presunto plan para atentar contra el Palacio de Justicia

Desde la Corte Suprema se habría filtrado información sobre una alerta por el descubrimiento de un presunto plan para atentar contra la sede del Palacio de Justicia Colombia. Frente al preocupante tema se estableció una alerta máxima entre los magistrados pertenecientes a las altas cortes nacionales. Por su parte Gerson Chaverra, presidente de la Corte Suprema de Justicia, habría confirmado en la última sesión de la Sala Plena, que las tras un allanamiento se hallaron explosivos, municiones y una maqueta de la sede del Palacio de Justicia. Medios locales publicaron impresiones de algunos de los magistrados encargados de debatir acciones en atención a esta situación que dejaron en claro su preocupación por este intento de toma del Palacio de Justicia, e hicieron el llamado para que se tomen las medidas prudentes y así evitar una tragedia futura. Según fuentes extraoficiales los allanamientos de la Policía se habrían realizado en el barrio Mochuelos, en la localidad de Ciudad Bolívar, al suroriente de Bogotá, una maqueta del edificio de las altas cortes. La Fuerza Pública reforzó la seguridad en el Palacio con sistemas de drones, antiexplosivos y comandos del Copes. En las próximas horas habrá una reunión de las altas cortes con el coronel Juan Pablo Cubides, director de protección de la Policía Nacional, que abrió una investigación.

ÚLTIMA HORA: quedó al descubierto presunto plan para atentar contra el Palacio de Justicia Read More »

Corte Suprema de Justicia abre investigación a Miguel Polo Polo por Injuria y Calumnia

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió una nueva investigación contra el representante a la Cámara Miguel Polo Polo. El congresista enfrenta cargos por los delitos de injuria y calumnia, ocasionados por sus recientes publicaciones en redes sociales contra Felipe Harman Ortiz, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT). El proceso se desató a raíz de un mensaje que Polo Polo publicó el 16 de mayo en la red social X, en el que arremetió contra Harman Ortiz con severas acusaciones. En su publicación, Polo Polo le atribuyó una serie de denuncias graves, incluyendo corrupción y acoso sexual. El congresista también criticó la gestión del director de la ANT en relación con la asignación de recursos a comunidades indígenas y denunció su historial de investigaciones en la Procuraduría. Esto dijo Miguel Polo Polo: “Este bandido que hoy es el director de la Agencia Nacional de Tierras, que le adjudicó 3 mil millones de pesos a indígenas para que hicieran rituales espirituales, fue alcalde de Villavicencio y acabó con esa ciudad. No dejó ni el nido de la perra. Tiene denuncia por acoso sexual (nada extraño para un funcionario del Gobierno Petro), su víctima Yolima Pérez tuvo que huir del país por amenazas”, afirmó en su publicación. El mensaje continuó con un tono igualmente crítico: “Aparte está joyita tiene 10 investigaciones activas en Procuraduría. ¡Es un sinvergüenza! Y con la mía, tendrá 11. Que se prepare porque no vamos a dejar que se robe la Agencia, así como este gobierno se robó el agua de La Guajira. Aquí estamos firmes defendiendo el patrimonio de los colombianos”. No es la primera denuncia: Esta es una más de las denuncias a la que se enfrenta Polo Polo por sus publicaciones en redes sociales. Hasta la fecha, la Corte Suprema de Justicia ha recibido nueve denuncias contra el congresista, de las cuales tres han derivado en apertura de investigación, tres han sido inadmitidas, y tres más están en fase preliminar.

Corte Suprema de Justicia abre investigación a Miguel Polo Polo por Injuria y Calumnia Read More »

Consejo de Estado admite demanda contra elección del contralor Carlos Hernán Rodríguez

Ante el Consejo de Estado se presentó demanda para declarar viciada elección de Carlos Hernán Rodríguez como Contralor General de la Nación. El documento alega ilegalidad en el periodo que cumplirá funcionario, el alto tribunal la aceptó. En el texto se establece que el acto de nombramiento de Rodríguez, estaría viciado, ya que según establece la ley, el periodo del contralor general debe ser de 4 años y en este caso el Congreso estaría desconociendo ese periodo, ya que Rodríguez solo ocupará el cargo hasta el 2026. “El acto administrativo demandado se encuentra viciado al comportar una transgresión abierta de la Constitución Política que señala que el periodo para el cual debe ser electo el Contralor General de la República es de 4 años y al atribuirse el Congreso de la república y la discrecionalidad para desconocer dicho período”, se lee en la demanda. Destaca también el demandante que el periodo estipulado para este cargo puede comprometer individualidad en las decisiones de control financiero, especificando que el periodo institucional puede usarse para hacer movimientos políticos, mientras que un periodo personal beneficia la independencia de las instituciones. “Un período institucional podría comprometer esta independencia, al estar sujeto a cambios políticos. En ese sentido, la Corte en Sentencia C737 de 2001 afirmó que la independencia administrativa y presupuestal del Contralor General es esencial para su función de control fiscal, y que un período personal contribuye a mantener dicha independencia”.

Consejo de Estado admite demanda contra elección del contralor Carlos Hernán Rodríguez Read More »