junio 13, 2025

Personajes

Sicario de Miguel Uribe Turbay no aceptó lo cargos

El día de hoy en horas de la mañana se retomó la audiencia de imputación de cargos contra el menor de edad que atentó contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe. La Fiscalía le imputó los delitos de Tentativa de Homicidio Agravado y Porte ilegal de Armas. La audiencia que debió realizarse el día de ayer  9 de junio,  se aplazó por sugerencia del equipo medico que atendió la operación quirúrgica del acusado. Se pudo conocer también que  el adolescente fue trasladado al centro médico de la clínica universitaria Colombia por lo tanto el encuentro se realizó de forma virtual y reservada ante un juez especializado del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Finalmente y de manera asombrosa, el joven no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía General de la Nación, si es encontrado responsable del delito de tentativa de homicidio agravado, puede pagar hasta 8 años de reclusión en un Centro de Atención Especializada (CAE). Sin embargo, la pena puede rebajarse hasta 2 años si acepta colaborar con la justicia. Mientras se recupera, el menor será protegido en el centro médico por instituciones y fuerza pública, después será trasladado al búnker de la Fiscalía General de la Nación.

Sicario de Miguel Uribe Turbay no aceptó lo cargos Read More »

Abogado y escritor David Luna Sánchez

Esta semana se han inscrito por firmas seis candidatos presidenciales para las elecciones del 2026. La Revista El Congreso Siglo XXI perfilará a estas figuras que aspiran ocupar la Casa de Nariño. Ayer viernes 6 de junio el exsenador por Cambio Radical David Luna, inscribió su comité pro recolección de firmas “Si Hay un Camino”, con el que pretende iniciar su carrera por la Presidencia de la República. Perfil Presidencial David Luna Sánchez (49 años) es un político y abogado colombiano, graduado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Se ha desempeñado como Edil de Chapinero, dos veces Concejal de Bogotá (reconocido como el mejor por el programa “Concejo Cómo Vamos”) y Representante a la Cámara (destacado como mejor Representante por periodistas de Bogotá). En las elecciones de 2011 fue aspirante a la Alcaldía de Bogotá. Viceministro de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo y Alto Consejero Presidencial Entre 2011 y 2013 ocupó el cargo de Viceministro de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo y en septiembre de 2013 fue designado como Alto Consejero Presidencial para las Regiones y la Participación Ciudadana. Entre 2015 y 2018 se desempeñó como Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Al finalizar su paso por el Ministerio, realizó un Fellowship en Planeación Regional y Urbana en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Posteriormente, se convirtió en director de Alcentro y presidente del gremio de innovación y tecnología Alianza In. Senador de la República En 2022 fue elegido como Senador de la República, cargo que desempeñó durante dos años y medio, destacándose como uno de los más importantes líderes de la oposición. Además, fue reconocido como el Mejor Senador por el panel de opinión de “Cifras y Conceptos”. Luna es conocido por su defensa de las libertades económicas e individuales. Ha sido enfático en señalar que del disenso se puede construir consenso y promueve el fortalecimiento de la Fuerza Pública para la protección de la sociedad civil. Escritor Es autor de los libros: “Más allá de los algoritmos: reflexiones sobre ética e inteligencia artificial en la era digital”, “Punto de partida” y “Rompiendo límites”. Actualmente, lidera el Frente Ciudadano Contra la Tiranía y la Corrupción, desde donde trabaja activamente para salvaguardar las elecciones libres en el país.

Abogado y escritor David Luna Sánchez Read More »

Economista Juan Daniel Oviedo

Esta semana  se han inscrito por firmas seis candidatos presidenciales para las elecciones del 2026. A partir de hoy la Revista El Congreso Siglo XXI perfilará a estas figuras que aspiran ocupar a la casa de Nariño. El 3 de junio, Juan Daniel Oviedo inscribió oficialmente su comité promotor de recolección de firmas ante la Registraduría bajo el nombre de “Con toda por Colombia”. Acá le contamos el perfil de este postulante. Juan Daniel Oviedo Arango, es Economista de la Universidad Del Rosario con una maestría en Economía Matemática y Econometría, junto a un Doctorado en Economía de la Universidad de Toulouse (Francia). Ejerció como profesor de la Rosario durante 12 años, en aquel tiempo también fue asesor del despacho del ministerio de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones, asesor externo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, de la Superintendencia de Subsidio Familiar, de la Autoridad Nacional de Televisión, entre otras instituciones Públicas.   En el mandato de Iván Duque, fue designado director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), cargo que ocupó durante 5 años. En 2023 Renunció para postularse como candidato a la Alcaldía de Bogotá Junto al movimiento “Con toda por Bogotá”, llevando una cantidad de 616 902 votos equivalente al 20% de aprobación ciudadana, lo que le posicionó como el segundo aspirante con mayor numero de votos por debajo del actual alcalde Carlos Fernando Galán. En el lapso de un año fue concejal y vicepresidente del Distrito capitalino hasta que dimitió con el fin de aspirar a la Presidencia de la República.   El postulante enfatiza su candidatura en escuchar a la ciudadanía y sus necesidades puesto que afirma que los gobiernos anteriores han sido prejuiciosos y sordos causando el crecimiento de problemas que se pudieron haber evitado de una manera sencilla.  “Yo creo que Colombia se merece a un presidente que tenga ganas de hacer cosas y cambiar el presente de Colombia, Reconocer que nos hemos Distraído y sobre todo de que podemos retornar el rumbo para tener un buen futuro”. Afirma, Oviedo.

Economista Juan Daniel Oviedo Read More »

Tras acusaciones en su contra Roy Barreras solicita valoración psiquiátrica del MinComercio

Roy Barreras, embajador de Colombia ante el Gobierno del Reino Unido, convocó al ministro de Comercio Luis Carlos Reyes a una audiencia ante la Cámara de Comercio para que responda por sus recientes afirmaciones en donde involucra el nombre del embajador Barreras. Como es del conocimiento el pasado 17 de febrero, Luis Carlos Reyes, titular de la cartera de Comercio afirmó que, durante su paso como director de la Dian, Roy Barreras, entonces presidente del Congreso, habría utilizado un lenguaje amenazante en su contra al referirse a Lionel Messi y unas posibles zancadillas. Ante la gravedad de lo dicho, Roy Barreras salió al paso y rechazó enfáticamente el “lenguaje mafioso” que, a su juicio le endilgó Reyes, por lo que solicitó una audiencia de mediación penal para que el Mincomercio, explique sus declaraciones, bajo el riesgo de enfrentar procesos patrimoniales, disciplinarios o penales. Los abogados del ahora embajador Barreras asomaron la posibilidad de que Reyes presente algún trastorno del lenguaje o una disonancia cognitiva al tardar 30 meses en denunciar la supuesta amenaza por parte del alto funcionario. Asimismo, expresaron que en el marco de su ejercicio solicitarán una valoración de Medicina Legal de Luis Carlos Reyes, así como su historial clínico-psiquiátrico y testimonios relacionados con otras amenazas que habría hecho a sus superiores, advirtiéndoles que los expondría en redes sociales o en un debate público si lo removían de su cargo.

Tras acusaciones en su contra Roy Barreras solicita valoración psiquiátrica del MinComercio Read More »

Gobernadora del Tolima y alcaldesa de Ibagué participan en misión estratégica en Washington D.C. junto a otras gobernadoras de Colombia

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz y la alcaldesa de Ibagué Johana Aranda arribaron a Washington D.C. para participar de una misión estratégica de gobernadoras y alcaldesas de Colombia con intención de establecer alianzas internacionales en áreas como género, inclusión, infraestructura, innovación, tecnología y fortalecimiento institucional.   La agenda de las mujeres de poder colombianas incluye reuniones con organismos multilaterales, actores gubernamentales y entidades financieras para gestionar apoyo en áreas clave como género, inclusión, infraestructura, innovación, tecnología y fortalecimiento institucional. Por su parte la gobernadora Matiz, sostendrá un encuentro con el subsecretario de Estado para Sudamérica, Kevin Sullivan; el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García Peña; representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del equipo de la Organización de Estados Americanos (OEA).   De igual forma Matiz hará parte del encuentro del Diálogo Interamericano, donde la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – presentará herramientas financieras y estrategias de apoyo para el crecimiento de las regiones.   “Este encuentro de mujeres gobernantes, liderado y organizado por Luz María Zapata, directora ejecutiva de Asocapitales y su equipo, será determinante para las relaciones e intercambios comerciales de nuestros territorios”, escribió la gobernadora en su cuenta de X.

Gobernadora del Tolima y alcaldesa de Ibagué participan en misión estratégica en Washington D.C. junto a otras gobernadoras de Colombia Read More »

En el Valle del Cauca 102 jóvenes se graduaron de bachilleres y de técnicos profesionales

En el auditorio del Instituto de Bellas Artes en Cali, los jóvenes participantes de la estrategia ‘Educación Superior en Tu Colegio’, realizada en el municipio de Yumbo, recibieron, además de su título de bachiller, el de Técnico Profesional en Procesos Normativos, Contabilidad y Costos, Expresión Gráfica y Digital, y Promotoría Ambiental, ampliando así sus oportunidades de formación profesional.   La vida y los sueños de 102 jóvenes recientemente graduados de bachillerato en diciembre de 2024 en el municipio de Yumbo cambiaron al haber podido ampliar sus posibilidades de formación y elección de su futuro profesional. Gracias a la estrategia ‘Educación Superior en Tu Colegio’, liderada por el Ministerio de Educación Nacional, estos estudiantes pudieron cursar un programa Técnico Profesional en su colegio, obteniendo así una doble titulación. Hacer posible que los estudiantes, además de cursar la educación media en los grados 10° y 11°, accedan simultáneamente a programas Técnico Profesionales de educación superior, es una de las apuestas del Gobierno del Cambio. Esta iniciativa busca impactar positivamente en el desarrollo profesional de la juventud, promover la movilidad social al permitir que más familias tengan su primer profesional en casa y optimizar el uso del tiempo y la infraestructura de los colegios para ampliar las oportunidades de formación. Los 102 jóvenes graduados pertenecían a las instituciones educativas de Yumbo: José María Córdoba, CEAT General Piero Marioty, Alberto Mendoza Mayor, Juan XXIII, Titán, Gabriel García Márquez, Antonia Santos, General Santander, Policarpa Salavarrieta, Leonor Lourido de Velasco, José Antonio Galán y Rosa Zárate de Peña. Estos estudiantes obtuvieron su título de Técnico Profesional en Procesos Normativos, Contabilidad y Costos, Expresión Gráfica y Digital, y Promotoría Ambiental. Los programas se desarrollaron en horario contrario a la jornada escolar y las clases se llevaron a cabo en la institución educativa Colegio Mayor de Yumbo, donde el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo (INTEP) impartió la formación académica. “Ustedes hoy no están terminando algo, están comenzando su futuro profesional. No olviden que la educación es el camino”, expresó Germán Colonia, rector del INTEP, durante la ceremonia de graduación. El evento se realizó en la ciudad de Cali y contó con la presencia de Edgar Alexander Ruiz, alcalde del municipio de Yumbo, rectores y coordinadores de las instituciones educativas beneficiadas con la estrategia, así como padres de familia de los graduandos.

En el Valle del Cauca 102 jóvenes se graduaron de bachilleres y de técnicos profesionales Read More »

Jorge Rojas Rodríguez asumió como director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre)

Jorge Enrique Rojas Rodríguez, quien hasta hoy se desempeñó como viceministro de Relaciones Exteriores, reemplazará en la dirección del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) a Laura Sarabia Torres, quien se posesionó como la nueva canciller de Colombia. Este nombramiento se oficializó mediante del decreto 0110 del 29 de enero de 2025, en el cual también se aceptó la renuncia de Laura Sarabia como directora. El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República tiene como misión asistir al presidente de la República, en su calidad de Jefe de Gobierno, Jefe de Estado y Suprema Autoridad Administrativa, en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales y prestar el apoyo administrativo necesario para dicho fin. Los objetivos estratégicos de esta entidad son: Contribuir a la construcción de procesos de diálogo, negociación, firma e implementación de los acuerdos de paz, permitiendo instaurar la paz como política de Estado. Articular las políticas de inclusión y protección de los actores diferenciales del cambio para impulsar la seguridad humana y justicia social. Fortalecer el sector público para mejorar la eficiencia administrativa y la confianza institucional, a través de la transparencia y la modernización del Estado con énfasis territorial. Fortalecer la seguridad, comunicación y apoyo logístico del señor Presidente y Vicepresidenta de la República, así como la verificación del cumplimiento de las prioridades del Gobierno. Perfil del nuevo director del DAPRE El nuevo director del Dapre, Jorge Rojas Rodríguez, es defensor de derechos humanos, constructor de paz, periodista, escritor y político. Estudió ciencias sociales en la Universidad de Córdoba (1978/79) y se graduó como Comunicador Social-Periodista en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (2000). Cursó una maestría en Relaciones Internacionales con énfasis en seguridad y Derechos Humanos en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (2010-2011) y en el 2022 recibió de la Universidad de Sucre, Colombia, el título de Doctorado Honoris Causa. Fue jefe de prensa de la Gobernación de Córdoba (1987-1988), asesor en la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales (1993-1995) y en la Comisión Segunda Constitucional Permanente del Senado de la República encargada de la política internacional, seguridad, y defensa (2017-2018). Fundó en 1992 la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES), organización no gubernamental que dirigió durante 20 años (1992-2012), en donde coordinó en la Conferencia Episcopal de Colombia la primera investigación académica sobre desplazamiento forzado (1993-1995). Ejerció como Secretario Privado, Secretario de Gobierno (e) y Secretario de Integración Social en la alcaldía de Bogotá durante el gobierno del actual presidente Gustavo Petro Urrego. En este último cargo triplicó la atención de la primera infancia, contribuyó a la creación de la Secretaría de la Mujer, puso en marcha políticas de inclusión para población LGBTI, pueblos indígenas, personas con discapacidad, vejez y juventud y creó el más grande centro para la atención e inclusión de habitantes de calle en la capital del país. Es autor y coautor de varios libros y artículos sobre el conflicto armado en Colombia y ha escrito diversas publicaciones nacionales e internacionales sobre desplazamiento, migraciones, derechos humanos y construcción de paz. En 2005 recibió en Washington el Humanitarian Award por su trabajo en la defensa y protección de la población civil en Colombia. Ejerció como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante el Reino de Bélgica, el Gran Ducado de Luxemburgo y Jefe de la Misión de Colombia ante la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán) desde diciembre de 2022 hasta su designación como Viceministro de Relaciones Exteriores en julio 3 de 2024.

Jorge Rojas Rodríguez asumió como director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) Read More »

Laura Sarabia asume oficialmente la Cancillería, a partir de hoy

Luego de haber solventado el impasse internacional con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, finalmente Luis Gilberto Murillo entregará el cargo que se tenía previsto para el primero de febrero a la exdirectora del Dapre, Laura Sarabia, el día de hoy. Cabe destacar que la salida del ahora excanciller Murillo, había sido anunciada hace ya algunos días, pero se había dicho que Sarabia asumiría desde el 1 de febrero, sin embargo, los planes se adelantaron y el día de hoy la exdirectora del Dapre tomará las riendas de la cartera de Relaciones Exteriores. Por otra parte, será Jorge Rojas, quien asumirá la dirección del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) como reemplazo de Laura Sarabia. Al parecer tras lo ocurrido con la administración Trump, se generó un quiebre en las relaciones entre el presidente Petro y Luis Gilberto Murillo, lo que habría contribuido a su salida del cargo anticipadamente. En referencia a la salida de Laura Sarabia de la dirección del Dapre, todo parece indicar que se dio en buenos términos y que incluso, ya se venía hablando con la funcionaria, desestimando así rumores de una presunta crisis entre Petro y quien ha sido ‘la mujer fuerte’ del llamado ‘Gobierno del Cambio’. Sobre la nueva canciller Laura Sarabia, es politóloga de la Universidad Militar Nueva Granada con posgrado de la Universidad Externado de Colombia, la nueva canciller de Colombia ingresó a la escena política como asesora del Partido de la U en 2017 . Posteriormente entre 2018 y 2020, hizo parte de la Unidad de Trabajo Legislativo del senador Armando Benedetti, y en 2020 fue asesora de comunicaciones del Congreso de la República.​ Durante la campaña presidencial de 2022, del ahora primer mandatario nacional, Gustavo Petro, Benedetti ofreció su equipo de trabajo para colaborar en la misma, eso marcó el inicio de la relación de trabajo de Sarabia y Petro quien se enganchó con la diligencia de quien hoy en día es su mano derecha , por lo que una vez posesionado como Presidente le ofreció el cargo de jefe de Gabinete.​ Durante su desempeño en dicho cargo, se destacó como una de las personalidades más influyentes en las decisiones del mandatario, siendo calificada por algunos medios como «la mujer más poderosa dentro del Gobierno».

Laura Sarabia asume oficialmente la Cancillería, a partir de hoy Read More »

Álvaro Uribe ofreció apoyo a Laura Sarabia para solucionar impasse entre Colombia y EE.UU.

Luego del gran revuelo, político y mediático que trajo consigo el impasse entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, expresó en su cuenta de x que, ante la gravedad de lo ocurrido por medio de un tercero, ofreció colaborar con la administración Petro, específicamente con Laura Sarabia, para tratar de solventar el quiebre diplomático “La señora canciller me dijo que ya tenían una solución que estaban consultando”. Al parecer durante el desarrollo del conflicto, Uribe Vélez reveló, habría sostenido procurado una comunicación con Laura Sarabia, canciller designada, por medio de un tercero para aportar la resolución urgente del conflicto. “Me llamó una tercera persona, me dijo que la señora canciller necesitaba urgentemente hablar conmigo. Le dije que hiciera una comunicación de los tres. La señora canciller me dijo que ya tenían una solución que estaban consultando, que había leído nuestro comunicado. Le dije ojalá, el tema requería una solución urgente. Terminó la comunicación”. El exsenador además indicó que esta comunicación surgió tras el comunicado emitido por el Centro Democrático en el que advertían la gravedad de los efectos el impasse podría tener sobre las relaciones bilaterales. Por su parte, Sarabia se refirió a la conversación como una charla institucional, pues el expresidente hace parte de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores.

Álvaro Uribe ofreció apoyo a Laura Sarabia para solucionar impasse entre Colombia y EE.UU. Read More »

Corte Suprema, envió a ‘Epa Colombia’ a la cárcel por daños al Transmilenio

Tras 5 años de los daños propinados a una estación de Transmilenio, en medio de las protestas que se escenificaban en 2019 en contra del Gobierno Nacional. El caso fue llevado a instancias de la Corte Suprema, misma que ratificó la condena impuesta por cinco años de prisión tras los ataques a estaciones de Transmilenio en medio de un “estallido social”. Se pudo conocer por medio de declaraciones de la propia Daneidy Barrera Rojas, mejor conocida como ‘Epa Colombia’, de su captura el día de ayer, Barrera expresó envuelta en llanto que fue sorprendida por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía mientras trabajaba en su peluquería. “Ay amiga, estoy muy triste, me vine a trabajar en la peluquería todo el día e iba saliendo ya para mi casa y me cogieron los del CTI, que yo tengo una orden de captura y me iban a coger y yo les dije que esperaran a que mi abogado estuviera”. Asimismo, la ‘Epa’ agregó que su intención siempre fue arreglar los daños que infortunadamente generó al sistema de transporte, por lo que no entiende la decisión de la Corte Suprema. Como se recordará la ahora influenciadora al referirse a los hechos en algún momento expresó “Siempre miran lo malo mío, nunca miran lo bueno. Mientras algunos están saqueando los negocios que pueden ser de su mamá, de su papá o de algún familiar, yo estaba destruyendo lo que era del Estado. “Sé que tampoco está bien hecho, pero es una de las formas en las que el pueblo se puede manifestar sin pasar desapercibido” dijo mientras se grababa destrozando la estación de articulados ubicada en el centro de la capital del país. Cabe destacar que, en 2020, un juez la impuso pena de tres años y medio de prisión por los delitos de daño a bien ajeno y perturbación en servicio público de transporte colectivo u oficial, siendo esta apelada por los abogados de Daneidy, de esta manera en 2021 un magistrado le imputó los delitos de instigación a delinquir con fines terroristas, lo que aumento su condena de cinco años de prisión.

Corte Suprema, envió a ‘Epa Colombia’ a la cárcel por daños al Transmilenio Read More »