octubre 6, 2025

Casanare

Yopal avanza en obras de infraestructura educativa

Gracias al primer proyecto de regalías de la Alcaldía, Marco Tulio Ruíz mejoró algunas escuelas que llevaban más de 20 años sin ser intervenidas por las anteriores administraciones de Yopal. Durante la entrega de las obras de cuatro sedes educativas de los corregimientos de Tilodirán y Punto Nuevo, el mandatario realizó un recorrido con los niños y niñas que estudian en estas instalaciones. Algunas de las problemáticas que llevaban bastante tiempo era la falta de ventanas, techos y paredes a punto de caerse, y baños inutilizables. Tras un diagnóstico realizado a la infraestructura educativa, logrado en visitas realizadas por el Secretario David Díaz Sánchez y su equipo de trabajo, se encontraron escuelas en muy malas condiciones, por lo que algunas sedes fueron priorizadas por el riesgo que representaban. Posteriormente se elaboró un proyecto por regalías que permitió dejar en óptimas condiciones las estructuras antiguas que generaban inseguridad y peligro para los estudiantes. “Para mí es muy importante ver la felicidad de los estudiantes, estrenando sus salones; con baños en óptimas condiciones, es salud para ellos también y para los más pequeños les construimos un parque infantil que nunca habían tenido en esas instituciones rurales. Esto nos compromete a seguir buscando recursos porque las necesidades son grandes”, afirmó el alcalde. Fueron cuatro sedes en total las instituciones beneficiadas; dos de La Inmaculada de Tilodirán en la vereda La Alemania, en Mata de Palma, en Santa Teresa de Punto Nuevo. Así mismo en las veredas Palomas Agua Verde y Primero de mayo. Tomado de: Alcaldía de Yopal.

Yopal avanza en obras de infraestructura educativa Read More »

Trabajo minucioso frente a situación de urbanizaciones ilegales en Yopal

El alcalde Marco Tulio Ruíz Riaño, en compañía de la secretaria de Planeación, Narda Perilla, el secretario de Gobierno, Jorge Andrés Rodríguez y representantes de la Policía Nacional, lideró una mesa de trabajo interinstitucional, para analizar la situación de control y seguimiento a las urbanizaciones en suelo urbano y rural de Yopal. Durante la jornada, que contó con la participación activa de los Corregidores, se evaluaron medidas conjuntas para dar cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Administrativo de Casanare, que conmina a la Administración Municipal a iniciar el proceso de sellamiento de los predios, que no cumplen con los requisitos legales establecidos en la normatividad urbanística vigente. “Estamos haciendo un trabajo minucioso en la identificación de proyectos que no cumplen con las especificaciones legales vigentes, para poder avanzar en este proceso de control a los asentamientos humanos, que estén sin los debidos licenciamientos y permisos por parte del municipio” indicó Narda Perilla, secretaria de Planeación. De esta manera, se busca garantizar desde la Administración Municipal un ordenamiento territorial planeado y en el marco de la legalidad, previniendo nuevas afectaciones, derivadas del crecimiento informal, en defensa del interés general y el respeto al marco normativo establecido por las Curadurías y la Secretaría de Planeación.

Trabajo minucioso frente a situación de urbanizaciones ilegales en Yopal Read More »

Alerta Roja en Aguazul tras fuertes lluvias

La oficina municipal de Gestión de Riesgos reportó el crecimiento acelerado del nivel de los ríos, debido a las fuertes y constantes lluvias registradas en los últimos días en el municipio de Aguazul, Casanare. Por eso, la Alcaldía de Aguazul categoriza esta situación como una Alerta roja. Gestión del Riesgo, mantiene ahora un monitoreo constante y ha intensificado sus acciones de prevención y atención a posibles emergencias. Se han realizado visitas técnicas a veredas como San José y Sabanales, donde se identificaron afectaciones y se ha iniciado la entrega de ayudas humanitarias.  En el mes de julio se ha evidenciado un aumento considerable en los niveles de los ríos Únete, Charte, Chiquito y Cusiana, acorde con los reportes climáticos emitidos por el IDEAM y Corporinoquia. La acumulación de precipitaciones por largos periodos ha generado desbordamientos puntuales, afectando algunas zonas del municipio. Recomendaciones por Gestión de Riesgos: Evitar transitar de noche por vías rurales o zonas de riesgo. Extremar precauciones si reside cerca de taludes o riberas de los ríos. Mantenerse en contacto con los líderes o presidentes de las veredas, quienes son los que informan en tiempo real los cambios en los cauces. Atender las indicaciones de los organismos de socorro. En caso de emergencia, comunicarse a los canales oficiales: Bomberos – 119, y Gestión del Riesgo – 310 260 0978 La Alcaldía recuerda que Aguazul cuenta con un Sistema de Alertas Tempranas que permite emitir avisos ante cualquier aumento significativo de los niveles del agua o lluvias intensas, activando así protocolos de prevención y evacuación cuando sea necesario. Además,  invita a la ciudadanía a mantenerse informados solo a través de canales oficiales. Tomado de: Alcaldía de Aguazul.

Alerta Roja en Aguazul tras fuertes lluvias Read More »

La Alcaldía de Yopal mejora la infraestructura vial de la ciudad

La Secretaría de Infraestructura del municipio ha venido avanzando con la mejora de puntos críticos de la malla vial en diferentes zonas de Yopal, que venían presentando afectaciones por el aumento de los huecos. Las primeras labores de rehabilitación se realizaron en la carrera 14 entre las calles 26 y 27, un sector que presentaba un notorio deterioro que se convirtió en un riesgo para los conductores y peatones. Además de la situación de infraestructura, las actuales condiciones climáticas no son de gran ayuda para los habitantes. También se recuperaron dos importante puntos frente al Palacio Municipal, que han mejorado el flujo vehicular en esa zona de alto tránsito, una transformación significativa para la movilidad de la ciudad. Todas estas acciones forman parte del plan integral de mejoramiento vial, liderado por la Secretaría de Infraestructura. “Estamos comprometidos con entregarle a los yopaleños vías dignas y seguras. Con estas intervenciones no solo se mejorará la movilidad, sino que contribuirá a la reducción de accidentes. Cada punto que rehabilitamos, es una señal clara de que le estamos cumpliendo a Yopal”, puntualizó la secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández. Con esta jornada, la Administración del alcalde Marco Tulio Ruíz reafirma su compromiso de “cambiarle la cara” a las vías de Yopal, dignificando la infraestructura urbana y contribuyendo con una ciudad más funcional, segura y en movimiento.   Tomado de: Alcaldía de Yopal.

La Alcaldía de Yopal mejora la infraestructura vial de la ciudad Read More »

Yopal fortalece habilidades emprendedoras en sus niños, niñas y jóvenes

La Secretaría de Desarrollo Social realizó un taller de organización financiera por medio del programa de Infancia y Adolescencia, bajo la dirección de la gestora social, Paula Ruiz y la Cámara de Comercio de Casanare. La Casa de la Mujer y la Familia fue el epicentro de esta actividad, que por medio de juegos y aprendizaje tiene por objetivo desarrollar una mentalidad emprendedora en los más pequeños, para que fortalezcan habilidades financieras esenciales para un desarrollo integral desde una temprana edad. Con actividades dinámicas, los asistentes al taller aprendieron conceptos básicos sobre administración de dinero, manejo de recursos y ahorro. La idea era no solo explicarlo de forma teórica, sino práctica que se adapte a su lenguaje de aprendizaje. “Con estas acciones, desde la Secretaría de Desarrollo Social, seguimos promoviendo espacios seguros, educativos y creativos donde los niños y niñas pueden crecer con herramientas que les permitan soñar en grande, tomar decisiones responsables y transformar su entorno”, expresó Marcela Hernández Forero, secretaria de Desarrollo Social. Estos espacios hace parte de una estrategia que lidera la Alcaldía de Yopal para fomentar entornos de formación y participación desde la infancia, para que aprendan que el emprendimiento es parte del desarrollo emocional y social propio. Tomado de: Alcaldía de Yopal.

Yopal fortalece habilidades emprendedoras en sus niños, niñas y jóvenes Read More »

‘Sí creo que Colombia merece una fase mayor de autonomía territorial’: presidente Petro al promulgar acto legislativo del Sistema General de Participaciones

“Solo la autonomía podría permitir una inversión más eficaz del recurso si hay ciudadanía, porque si lo que hay es mafia, y esa es un poco la crítica que hacen los que no están de acuerdo con esto, pues claro, la mafia se queda con el dinero público y se vuelve armas y más violencia, y es un riesgo real, es un riesgo real, pero yo creo más en la democracia y en el poder pacificador de la democracia, y que la población allí misma va a controlar más el dinero que está allí y que es para ella”. Con estas palabras, el presidente Gustavo Petro promulgó el acto legislativo que reformó el Sistema General de Participaciones, que garantiza mayor autonomía de los territorios para la inversión prioritaria en los sectores más vulnerables del país. Durante la instalación de la Cumbre de Gobernadores ‘El campo, motor de crecimiento económico desde las regiones’ que se realiza en Villa de Leyva (Boyacá), el jefe de Estado aseguró que “sí creo que Colombia merece una fase mayor de autonomía territorial” y explicó que eso “se llama federalismo, yo creo que eso ya está un poco sobrepasado, claro que debería haber un poder de la ley regional, debería haber leyes regionales, pero bueno, esa ya será discusión dentro de unas décadas”. Ante los gobernadores y gobernadoras del país, el presidente Petro manifestó que “ahora tiene que haber más autonomía, y eso implica más dinero, y el defecto fiscal es neutro, porque eso implica que muchas competencias de la nación pasan a la región, y quizás ya no valga la pena ser presidente, pero ¿y qué? si el país vive mejor”. Explicó que “a partir de este acto legislativo y paulatinamente hasta el 2038, pasando de 22 por ciento de los ingresos corrientes de la nación a casi 40, es decir, el doble más o menos del día de hoy, la región colombiana será muchísimo más poderosa”. “Yo puse una frase ahí, esa es mía, esa sí es mía porque la puse como condición del apoyo de las bancadas que me acompañan: ‘es para cerrar las brechas’, está escrito en la Constitución y tiene que ver con el cuadrito de las vigencias futuras que hablaba antes. No es para que Bogotá y Medellín tengan aún más plata que el resto”, dijo. La ley​ de competencias ​El presidente Petro se refirió la reglamentación del acto legislativo por medio de una ley de competencias que se comenzará a construir en los próximos meses. En este sentido, el mandatario propuso que la construcción de este proyecto de ley debe ser amplio y con una discusión en la que participen diversos sectores del gobierno, la política y las comunidades. Dijo que, en lo que ha leído, solo se vinculan en la construcción de este proyecto a los ministerios de Minas, Hacienda y Planeación Nacional, por lo que dijo que “tienen que ir el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Ministerio, que no se llama así, de aguas, pero ahí está el Viceministerio de Aguas, porque es la plata base para esos objetivos”. “Y tienen que ir delegaciones de gobernadores. Eso ya creo que se ha hablado, de municipios, de partidos políticos que tienen asiento en el Congreso, incluso de pueblos, de comunidades, ¡ojo con eso!, porque los indígenas ¿dónde los meten? Las comunidades negras ¿dónde las meten?”, anotó al insistir en que debe ser “una instancia relativamente amplia, pero antes de presentar el proyecto al Congreso, pues tiene que pasar por ese tamiz. Los partidos políticos pueden ser de oposición, eso a mí no me da susto”. ​El jefe de Estado invitó a que se inicie el debate de la iniciativa “en este año, ojalá termine. Yo creo que se podría terminar en este año”, y manifestó su optimismo sobre que empiece a regir “en mi gobierno, porque este gobierno quiere la verdadera democratización, no solo descentralización de Colombia”.

‘Sí creo que Colombia merece una fase mayor de autonomía territorial’: presidente Petro al promulgar acto legislativo del Sistema General de Participaciones Read More »

EPM y Vanti aumentarán tarifas de gas, Surtigas y Gases de Occidente no lo harán

La empresa de gas doméstico Vanti anunció recientemente un incremento en las tarifas del servicio de gas a partir del presente mes, así las cosas, sus similares en el sector también han hecho importantes anuncios en ese sentido. La prestadora de servicio de gas Vanti refirió que el aumento en sus tarifas puede llegar a un 36 %   dependiendo de la región del país en la que usted se encuentre, por ahora la efectación principal de esta medida recaerá sobre Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal. Los índices de aumento oscilan entre el 10 % y el 36 %. Por su parte la EPM confirmó que subirán sus tarifas en un margen entre 20 % a 22 % que será establecido para los segmentos del mercado regulado. “este aumento se hace debido al actual déficit en la oferta de gas natural, el cual tiene un impacto directo en el costo del gas disponible”. Asimismo, Santiago Mejía Medina, gerente general de Surtigas dio parte de tranquilidad al indicar que no va a subir las tarifas, su gerente aseguró que las tarifas para estratos 1 y 2, 83 % de los usuarios, están debajo de la inflación. Pilar Rodríguez, gerente general de Gases de Occidente, explicó que esta prestadora no incrementará significativamente las tarifas de gas natural pues los costos de contratación del gas son similares a los de 2024. “En el momento en que una distribuidora se vea obligada a importar gas natural, el costo de este energético va a subir para los usuarios. Nos exponemos a mayor volatilidad y mayores precios”.

EPM y Vanti aumentarán tarifas de gas, Surtigas y Gases de Occidente no lo harán Read More »

Referendo de Autonomía Fiscal una necesidad de las regiones

El referendo sobre autonomía fiscal busca que las administraciones departamentales puedan destinar hasta un 50% más de sus recursos a los sectores de educación, infraestructura, salud y seguridad, fundamentales en el propósito de los mandatarios regionales de mejorar las condiciones de vida de la población en sus territorios. Aunque los departamentos tienen autonomía para la planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro de su territorio, según lo establecido en la Constitución, la realidad es otra. En la práctica, según Ruiz, las regiones solo reciben entre un 5 y 10% del total del recaudo que le entregan al gobierno, lo que genera dificultades en la ejecución de proyectos. Esta situación llevó a los alcaldes y gobernadores a impulsar el referendo sobre autonomía fiscal, una iniciativa que podría significar un antes y un después en el progreso a nivel regional. En entrevista con la Revista El Congreso Siglo XXI, el exministro de Justicia y gerente del referendo Wilson Ruiz Orejuela, destacó los beneficios de la consulta que se promueve a lo largo y ancho del país, para la cual ya se han recogido más de un millón de firmas ciudadanas de las dos millones requeridas para su aprobación. ¿Qué lo llevó a impulsar esta iniciativa? Lo primero es que la Constitución establece que Colombia es un país descentralizado, pero esto no se cumple a cabalidad. Los entes territoriales tienen personería y autonomía administrativa, pero actualmente los tributos del impuesto a la renta, al patrimonio, lo recoge la Nación a través de la DIAN. Lo que se pretende, es que cada departamento recaude estos impuestos tributarios, que calculamos en unos $50 billones. Hoy, solo le regresan 5% a los departamentos y 10% a los municipios. Hay unos rubros claramente estipulados: educación, infraestructura, salud y seguridad; se busca que los recursos se destinen a estos sectores. Hay cinco departamentos que son los que más recaudan: Santander, Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca y Atlántico. Entonces, todo el dinero se recauda y se crea un fondo y se hace una redistribución desde la equidad y lo social. Ningún departamento recibirá menos, se calcula que recogerán hasta un 50% más. Así acabamos con el poder central sobre los recursos de los departamentos. ¿Cómo se le hará seguimiento a estos recursos? Creo en el principio universal de la buena fe. A mayor presupuesto, mayores controles. Las veedurías ciudadanas deben desarrollar un rol fundamental en el país. Hay que darle más dientes a las contralorías distritales y departamentales, a la Contraloría y a la Fiscalía. Tampoco debemos darles tantas prebendas a los políticos cuando cometen actos de corrupción. Al Congreso llegó otro proyecto de autonomía fiscal, ¿qué tanto podría beneficiar a las regiones? Me encanta que esta iniciativa surja del poder constituyente primario, que es el pueblo. La iniciativa del Congreso busca contrarrestar la nuestra y eso no está mal, por- que todas las propuestas son bienvenidas siempre y cuando pretendan el bienestar de las regiones.   ¿Qué va a pasar con las regiones más empobrecidas? Hablamos de 32 departamentos. Hay unas regiones más pobres que otras y la idea es que les llegue hasta un 50% más del recaudo. Hablamos de una redistribución. Cada departamento designará un gerente que administrará sus recursos. ¿Cuál es el paso a seguir una vez aprobado el proyecto? Tenemos que elegir gobernadores transparentes en las próximas elecciones regionales. Las gobernaciones cuentan con un secretario de Hacienda que es el encargado de recaudar los re- cursos. Una vez se expida el acto constitucional debe salir una ley para designar una junta directiva. Además, la DIAN debe contar con un software lo suficientemente fuerte para que no se evadan los impuestos. ¿Cuál será el mayor desafío? El mayor desafío será el Congreso de la República. Una vez tengamos las firmas, calculamos que entre el 15 y 20 de diciembre las estamos radicando ante la Registraduría. Más o menos en febrero las certificarán y en marzo radicamos el proyecto de ley con mensaje de urgencia. A partir de ahí deberá cruzar cuatro debates y aprobarse en junio del 2025. Lo que más nos ánima es que no creemos que el Congreso se vaya a meter con el constituyente primario, es decir, el pueblo, que es el 5% del censo electoral. La ANIF advirtió sobre el riesgo de modificar el Presupuesto del SGP. ¿Usted que piensa? Hay que darles tranquilidad porque el sector central continuará recibiendo recursos a través de multas, sanciones, impuestos nacionales, entre otros. Hablamos de un reordenamiento económico para las regiones. Varios países nos han servido de modelo, como Canadá, Estados Unidos y España. Una de las mayores resistencias en este proceso es el Gobierno, ¿cómo lo enfrentarán? El presidente ha venido satanizando la figura de la autonomía fiscal para las regiones, pero mi interés no es cazar una pelea con el Gobierno, porque yo soy un demócrata. Lo que sí les quiero decir es que este proyecto va a enriquecer a los departamentos y los va a proyectar, generando competencia entre las regiones porque llegarán más empresas y la parte económica se va a disparar. ¿Cómo será el trabajo para con vencer a los congresistas? Vamos a meter a todas las regiones. Si nos torpedean el proyecto de ley tendrán que vérselas con las comunidades también. Usted es elegido congresista por voluntad del pueblo, pero cuando es este mismo el que pide autonomía para manejar los recursos, ahí es donde me parece que se van a chocar. ¿Los 32 gobernadores apoyan esta iniciativa? No, y yo los entiendo. Hay más de un gobernador que siente temor de que le bloqueen sus recursos. Diría que la gran mayoría están con nosotros. No me veo derrotado en esta iniciativa, me veo como un ganador. Si el referendo (sobre autonomía fiscal) no se da, estoy seguro que el mismo pueblo saldría a presentarla. ¿Estarían dispuestos a apoyar la iniciativa presentada por el Gobierno? Creo que uno no puede actuar con egoísmo. Si se trata del bienestar de Colombia estamos listos para apoyarlos.  

Referendo de Autonomía Fiscal una necesidad de las regiones Read More »

Colegios de Villanueva, Casanare recibirán 5.560 tablets

Con el objetivo de combatir la brecha digital en el departamento de Casanare, la gobernación y las alcaldías locales se aliaron con el fin de trabajar articuladamente en la educación de todos los casanareños. A raíz de esto pusieron en marcha el programa “Casanare Educa”, el cual busca por medio de la inversión y herramientas tecnológicas, fortalecer la educación del departamento. En esta ocasión el beneficiado fue el municipio de Villanueva, en el cual se realizó entrega de 5.560 tablets a estudiantes y docentes de las instituciones educativas del municipio. Mejorar la calidad de vida de los villanuevenses Para el alcalde de Villanueva Héctor Vizcaíno Cagüeño, este proyecto es un mensaje de formación integral para el territorio. “Esa Tablet es una herramienta educativa que, si los niños la saben utilizar y manejar va a ser un gran aporte, viene acompañada de una plataforma para los estudiantes donde van a encontrar todas las materias, donde van a poder hacer sus tareas, donde se van a conectar con los docentes, es una herramienta que funciona con o sin internet “refirió al alcalde. “Rezago en Colombia y Casanare en materia de herramientas tecnológicas” Este evento, también contó con la participación del gobernador del Casanare, César Ortiz Zorro, quien dio apertura al programa “Casanare Educa” en Villanueva, convirtiéndose así en el quinto municipio beneficiado de este departamento; como es de conocimiento público estas entregas de tecnología ya se han hecho en los municipios de San Luis de Palenque, Trinidad, Sabanalarga y Orocué. “Colombia y Casanare están rezagados en materia de herramientas tecnológicas, es muy difícil que un niño tenga acceso a un computador, tenemos 6 niños por computador en el departamento, que queremos con esto que con estas tablets los niños tengan acceso a la información y al conocimiento a los programas que tienen esta Tablet, que tiene que ver con el fortalecimiento de todas las áreas, las pruebas saber, es un proyecto muy bonito que sabemos que le va a servir a la educación de todos los niños ” expresó el gobernador. Más de 11 mil millones de pesos en inversión para Villanueva Un aporte entre el departamento de Casanare y el municipio de Villanueva de más de 11 mil millones de pesos en herramientas tecnológicas para las instituciones educativas. Dentro de los cuales 7 mil millones de pesos fue el aporte de la administración local pesos y el restante la contribución de la gobernación con el fin de combatir la deserción escolar y lograr cerrar las brechas digitales que se presentan en el territorio. “Es un esfuerzo que hizo el municipio de regalías, de las tantas necesidades que tenemos en saneamiento y en otros sectores, vinos que en nuestros niños si nosotros le ayudamos y aportamos en su formación integral, vamos a mejorar la calidad de vida de ellos y su futuro, para que sean nuestros representantes en unos escasos años “. Refirió Vizcaíno. Modernización del municipio Frente a la necesidad de modernizar los territorios colombianos, la gobernación y la alcaldía entregaron tablets de alta tecnología las cuales se despliegan y se convierten en computadores portátiles. Ante esto el Gobernador Cesar Zorro, refirió el objetivo de brindar tecnología de alta calidad para los villanuevenses. “Lo primero que dijimos con el señor alcalde, porque este es proyecto cofinanciado, primero tiene que ser una Tablet de alta calidad, de una buena marca que es una marca Samsung, con unos muy buenos programas, porque no es tanto el aparato si no también los programas, el contenido que tienen estas tablets, también con su forro y su teclado, es un mini computador; con una muy buena memoria que el niño va tener en su hogar, en su casa bajo la responsabilidad de los padres, el cual funciona con o sin internet, dado que esta herramienta ya tiene los programas necesarios instalados”.

Colegios de Villanueva, Casanare recibirán 5.560 tablets Read More »

Capturan a alias ‘Salomón’, uno de los máximos cabecillas del Tren de Aragua

  Autoridades de Agua Azul, Casanare, capturaron a alias ‘Salomón’, uno de los líderes de la banda delincuencial Tren de Aragua.  Alias ‘Salomón’ enfrentará los delitos de tráfico de estupefacientes, homicidio, secuestro y desaparición forzada. Es señalado de liderar el accionar de la banda criminal Tren de Aragua en Bogotá, en las localidades de Kennedy, Chapinero, Chapinero y Rafael Uribe Uribe.  De acuerdo con las autoridades, alias ‘Salomón’ daba órdenes de atentar contra locales donde se negaban a pagar sus extorsiones. Es responsable de por lo menos cinco homicidios ocurridos entre abril y junio del 2024.  La Policía Nacional ha logrado importantes golpes contra las estructuras del Tren de Aragua en los últimos meses. El pasado 30 de mayo fueron capturados 20 hombres que se dedicaban a la extorsión a comerciantes en el sur de Bogotá.   

Capturan a alias ‘Salomón’, uno de los máximos cabecillas del Tren de Aragua Read More »