abril 24, 2025

Santander

EPM y Vanti aumentarán tarifas de gas, Surtigas y Gases de Occidente no lo harán

La empresa de gas doméstico Vanti anunció recientemente un incremento en las tarifas del servicio de gas a partir del presente mes, así las cosas, sus similares en el sector también han hecho importantes anuncios en ese sentido. La prestadora de servicio de gas Vanti refirió que el aumento en sus tarifas puede llegar a un 36 %   dependiendo de la región del país en la que usted se encuentre, por ahora la efectación principal de esta medida recaerá sobre Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal. Los índices de aumento oscilan entre el 10 % y el 36 %. Por su parte la EPM confirmó que subirán sus tarifas en un margen entre 20 % a 22 % que será establecido para los segmentos del mercado regulado. “este aumento se hace debido al actual déficit en la oferta de gas natural, el cual tiene un impacto directo en el costo del gas disponible”. Asimismo, Santiago Mejía Medina, gerente general de Surtigas dio parte de tranquilidad al indicar que no va a subir las tarifas, su gerente aseguró que las tarifas para estratos 1 y 2, 83 % de los usuarios, están debajo de la inflación. Pilar Rodríguez, gerente general de Gases de Occidente, explicó que esta prestadora no incrementará significativamente las tarifas de gas natural pues los costos de contratación del gas son similares a los de 2024. “En el momento en que una distribuidora se vea obligada a importar gas natural, el costo de este energético va a subir para los usuarios. Nos exponemos a mayor volatilidad y mayores precios”.

EPM y Vanti aumentarán tarifas de gas, Surtigas y Gases de Occidente no lo harán Read More »

JEP anuncia que no perseguirá penalmente a miembros de la fuerza armada pública por falsos positivos

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) notifico la decisión que tomó, dejando en claro, que renunciará a la persecución penal de 16 miembros de la fuerza pública. Esto debido a que, no fueron identificados como culpables de los crímenes cosméticos en las regiones del Meta y Santander, en los años 2005 y 2006. Está decisión, después de consultar los aportes de verdad y las acciones de reparación de las víctimas. De esta manera,se llegó a la conclusión de expulsar a 2 excombatientes por no cumplir con acuerdos estipulados. De manera detallada, el primero de ellos, Luis Alberto Camargo Pinzón, fue expulsado por participar en sucesos, que mantuvieron el conflicto armado después de la firma del Acuerdo de Paz. El segundo conocido como Dumar Vargas Rivera, perdió sus beneficios por no aportar verdad plena y limitarse a cuestionar su condena en la justicia ordinaria. En ese sentido, las personas que se favorecen de esta decisión no tendrán que enfrentar procesos penales, ni en justicia transicional, ni en justicia ordinaria. Aún más, está medida beneficia a 5 exintegrantes del Batallón de Infantería No. 14 Capitán Antonio Ricaurte y 11 del Batallón de Infantería No. 19 General José Joaquín París Ricaurte (Bipar). Estos ex-miembros se les habían asignado proyectos judicial por los crímenes de desapariciones forzadas y asesinatos a civiles. Aunque estos actos son condenables, en esta ocasión se propició un beneficio dado que, estos individuos contribuyeron de la paz y la justicia. Además de ayudar en el proceso de reparación de las víctimas. Así que, a lo largo del proceso los excombatientes admitieron su participación en sucesos como el asesinato a 5 individuos protegidos por el Derecho Internacional Humanitario. Estos hechos se llevaron a cabo en Puerto Concordia, ubicado en el departamento del Meta y Lebrija en Santander. Finalmente, la JEP advirtió que, estos beneficios podrán ser revocados sino se cumplen con las condiciones estipuladas, que obedecen a la contribución a las víctimas del conflicto armado.

JEP anuncia que no perseguirá penalmente a miembros de la fuerza armada pública por falsos positivos Read More »

Tribunal Administrativo de Santander tumbó elección de Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga

Tribunal Administrativo de Santander en una decisión de primera instancia anuló la elección de Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga, por presunta doble militancia. Por ahora se conoce que los defensores de Beltrán apelarán la decisión, a juicio del tribunal el llamado ‘Bukele colombiano’ incurrió en la doble militancia durante la campaña de 2023 en la modalidad de apoyo, indican que Beltrán estaba acreditado por el Partido Colombia Justa Libres en coalición con el Movimiento de Salvación Nacional, lo que le impedía brindar apoyo a candidatos distintos a los inscritos por la unión denominada Juntos por Bucaramanga. Según los magistrados del tribunal con las pruebas recabadas se pudo constatar que el burgomaestre “apoyó a candidatos de partidos políticos diferentes a los inscritos por la coalición que aspiraban al Concejo del municipio de Bucaramanga”. En el documento se especifica su participación en campañas a favor de Edisson Ferney López Casallas, del Partido Centro Democrático; Elkin Yesid Bello Peña, Vilma Alexandra Cadena Ardila, Anderson Fabián Pradilla Díaz, Rosa Mabel Román Romero y Juan Pablo Piñeros Nieto, del Partido de la U. Cuyos favorecimientos tendrían la intención a juicio del tribunal, de “persuadir al electorado para obtener votos a favor de estos. Con dichas manifestaciones de apoyo, realizó proselitismo a favor de candidaturas ajenas a las de su partido de filiación, contraviniendo la disciplina partidista que estaba obligado a seguir”. Basados en lo anterior “el Tribunal declarará la nulidad del formulario E-26 ALC del 5 de noviembre de 2023, que declaró la elección del señor Jaime Andrés Beltrán Martínez como alcalde de Bucaramanga, Santander, para el período 2024-2027″. ¿Qué dijo Jaime Beltrán? Como era de esperarse el alcalde se pronunció ante el fallo y esto dijo “A lo largo de mi vida pública siempre he manifestado el respeto por las instituciones y las decisiones que toman. Frente al fallo del Tribunal Administrativo de Santander haremos uso del recurso de apelación en próximos días. Mi responsabilidad como alcalde no va a cambiar, por eso junto a mi equipo en la Alcaldía de Bucaramanga, seguiremos trabajando por la seguridad y los temas de ciudad. Dios bendiga a Bucaramanga”.

Tribunal Administrativo de Santander tumbó elección de Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga Read More »

Invías firmó contratos de obras públicas junto a comunidades del Pacífico nariñense

El Instituto Nacional de Vías (Invías) se comprometió a entregar avances en 26 tramos viales en 20 municipios de 14 departamentos.  La entidad, junto al Ministerio de Transporte y comunidades afro llegaron a un acuerdo para dar inicio a las obras de mejoramiento de las carreteras, en el marco del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total del Gobierno Nacional, que busca impulsar el desarrollo económico de las familias menos favorecidas de los municipios de los departamentos. El Gobierno invertirá $102 mil millones en el mejoramiento de las vías en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, La Guajira, Nariño, Putumayo, Risaralda, Santander y Valle del Cauca.  “Ahora viene lo más difícil que es ejecutar y demostrar que el presidente y ustedes no se han equivocado al exigir su derecho propio. Y es precisamente que los primeros contratos de estas vías nos van a permitir acercarnos a la paz, al desarrollo y al progreso en la región. Esto es el Cambio. Esto es lo que representa nuestro Gobierno”, dijo la ministra de Transporte, María Constanza García durante el evento protocolario.  Según el director general de Invías, Juan Carlos Montenegro, hasta la fecha se han firmado el 76% de los convenios y se espera completar los 1,100 antes de finalizar el año. Cada uno de los proyectos fue acordado junto a organizaciones sociales en las mesas de consulta previa adelantadas por el Gobierno Nacional, donde se estableció que las obras de mejoramiento de los 96 km de vías deben hacerse en áreas de influencias de consejos comunitarios de comunidades negras, afro, raizales y palenqueras, buscando contribuir al cierre de las brechas sociales .  “El trabajo comunitario muestra sus frutos a través del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, que lleva un avance del 76% de los 1.035 convenios suscritos en 2023. De los 1.100 que estructuramos para este año hemos firmado 986, son los logros que le dejan ver a todo el país que el trabajo comunitario es real, porque genera beneficios tangibles y les permite a las comunidades apropiarse con mayor arraigo y fuerza de su territorio”, dijo Montenegro a medios nacionales.   

Invías firmó contratos de obras públicas junto a comunidades del Pacífico nariñense Read More »

Reactivan venta de tiquetes en la Terminal de Transportes de Bogotá

La Terminal de Transportes de Bogotá anunció la reactivación  gradual de venta de tiquetes. Tras la finalización del paro de camioneros, la movilidad en la capital regresó a la normalidad. La Terminal de Transportes de Bogotá informó que las flotas de buses retornarán a sus operaciones y se reactivará la venta de tiquetes. Asimismo, se hizo un llamado a los usuarios a reportar cualquier irregularidad ante la Superintendencia de Transporte.  “Las empresas de transporte vinculadas a la operación comienzan a reactivar la operación y la venta de tiquetes gradualmente. Invitamos a los usuarios a comunicarse con la Superintendencia de Transporte por medio de sus canales de atención en caso de identificar anomalías en el servicio ofrecido por parte de las empresas transportadoras”, anunció la terminal a través de un comunicado.  Hasta el momento, hay tiquetes disponibles para los departamentos del Meta, Boyacá, Antioquia, Santander, Tolima y Valle del Cauca. Sin embargo, se recomienda a los usuarios comunicarse con las empresas con anticipación. 

Reactivan venta de tiquetes en la Terminal de Transportes de Bogotá Read More »

Con insumos y herramientas, víctimas del conflicto armado mejoran sus cultivos

A través del proyecto de apoyo al sostenimiento, beneficio y transformación del cacao, como iniciativa de proyectos productivos encaminados a los beneficiarios de fallos de restitución de tierras y víctimas del conflicto armado que han recuperado sus propiedades en cinco municipios del departamento. “Desde el Gobierno de Mauricio Aguilar Hurtado ratificamos el compromiso con la dignificación de la vida de nuestras familias campesinas, víctimas del conflicto armado. Por eso, dotamos a 15 familias de los municipios de San Vicente de Chucurí, El Carmen de Chucurí, Rionegro, Girón y Lebrija, quienes contaban con cultivos de cacao ya establecidos y, sobre todo, con fallos de restitución de tierras en firme”, indicó el director Técnico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Edisson Javier Castañeda López. Los agricultores recibieron a través de este proyecto que tuvo una inversión de 150 millones de pesos, elementos como cal, abono orgánico, abono químico, fertilizantes, cicatrizantes industriales, tijeras para podar, fumigadoras, motosierras y demás herramientas que aportan al óptimo desarrollo de este representativo cultivo de Santander. “El apoyo a las apuestas productivas de todos los campesinos del departamento es fundamental. En articulación con la Gobernación de Santander, venimos haciéndole seguimiento y materializando las sentencias de restitución de tierras de todas aquellas víctimas del despojo y el abandono, ya que actualmente, contamos con más de 500 sentencias”, señaló el director de la Unidad de Restitución de Tierras del Magdalena Medio, Rafael Figueroa Rincón. De esta manera, se sigue aportando a la dignificación y recuperación de la calidad de vida de las familias que a causa del conflicto armado interno han estado expuestas a condiciones económicas y sociales de vulnerabilidad, y que ahora, a través de la agricultura, encuentran una nueva oportunidad para su sostenimiento familiar.  Para los agricultores, la recuperación de sus tierras y el impulso en el desarrollo de cultivos como el cacao, que permite cosechar en diferentes momentos del año, es significativo, como es el caso de Doris Santos Camacho, quien fue desplazada hace 34 años y tuvo que dirigirse a Saravena, Arauca: “Nosotros retornamos a Santander hace siete años y gracias al señor, recuperamos la finca hace un año, que estaba muy deteriorada. Este kit fue una bendición de Dios, nos llegó todo lo que necesitábamos y nos sirve mucho porque podemos abonar las matas y entre más abonadas estén, más nos dan. Gracias al gobernador Mauricio Aguilar Hurtado, por las ayudas, que Dios le siga dando ese entusiasmo de seguir ayudando a la gente campesina”, puntualizó la agricultora de El Carmen de Chucurí.  Tomado de: Gobernación de Santander 

Con insumos y herramientas, víctimas del conflicto armado mejoran sus cultivos Read More »

90 mil millones de pesos para infraestructura de hospitales en Santander anunció Minsalud

Un total de $2.400 millones en proyectos de adecuación de puestos y centros de salud de 10 municipios en todo el departamento de Santander, lo anunció el Ministerio de Salud. El ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció en Bucaramanga, en la séptima edición de Gobierno Escucha, que por solicitud del presidente Gustavo Petro, en los últimos meses se asignaron recursos por más de 90 mil millones de pesos para tres importantes hospitales de Santander: Hospital Regional García Rovira en Málaga, Hospital Caicedo y Flórez en Suaita y Hospital San José en San Andrés, para inversión en infraestructura física. Adicionalmente, se han asignado más de 2.400 millones de pesos para la adecuación de las instalaciones de centros y puestos de salud en los municipios de Charalá, El Playón, Cimitarra, Güepsa, El Peñón, Sabanagrande, Rionegro, El Carmen de Chucurí, Aguadas y San Miguel. “Esperamos recursos adicionales para atender las necesidades a satisfacción de las comunidades de Bucaramanga y Santander en general. Pero, necesitamos no solamente que ustedes soliciten al Gobierno nacional atención a sus necesidades, sino también, que hagan un control y una veeduría de estos dineros que son recursos de todas y todos. Aquí nadie viene a regalar nada porque lo único que venimos es a utilizar el presupuesto para poder servirle de la mejor manera a la gente”, manifestó el ministro Jaramillo a los asistentes de Gobierno Escucha. También se refirió a muchas de las preguntas planteadas durante la sesión de #GobiernoEscucha. Allí sostuvo que la solución está en la Reforma a la Salud y ratificó la urgente necesidad de transformar el sistema para atender las necesidades en salud de las poblaciones más apartadas. Entre tanto, el jefe de la cartera de salud expresó que en Puerto Wilches y en las zonas más remotas es a donde se tiene que llegar con equipos que permitan prevenir la enfermedad, promocionar la salud y atender a las comunidades como se merecen. Por último, dijo el ministro Jaramillo, que revisará la ejecución de los recursos entregados en 2021 para el mejoramiento del Hospital Universitario de Santander por $30.000 millones de pesos, teniendo en cuenta que el avance de la obra tiene un porcentaje de ejecución del 4%. Tomado por el Ministerio de Salud y Protección Social

90 mil millones de pesos para infraestructura de hospitales en Santander anunció Minsalud Read More »

Dos mil habitantes de Guapotá cuentan con un hospital seguro y moderno

Dos mil habitantes de Guapotá cuentan con un hospital seguro y moderno

Con la nueva cubierta y modernización de la infraestructura física de la ESE San Cayetano de Guapotá, el Gobierno de Mauricio Aguilar Hurtado recuperó y devolvió la seguridad a los habitantes del municipio que acuden a la institución para recibir atención en salud. “Es una obra que contó con una inversión alrededor de los 352 millones de pesos y que, en tiempo récord, no superior a los tres meses, se realizó y cambio la ‘cara’ a esta institución”, manifestó Aguilar Hurtado. Esta intervención contempló específicamente el mejoramiento de la estructura de cubiertas, la instalación de cielo raso, red eléctrica y labores de embellecimiento. El total del área recuperada fue de 794,25 metros cuadrados. Realizar esta intervención infraestructural era imperativo en la institución de salud, “anteriormente las instalaciones de la ESE estaban muy deterioradas, había muchas goteras y se presentaban riesgos tanto para el personal que trabaja allí como para la gente que va a que le brinden los servicios en salud”, expresó Alba Milena Luquerna, habitante del municipio. “Es importante contar con espacios donde nos sintamos a gusto, como en casa; no hay nada mejor que la comodidad. Por eso le agradecemos al gobernador Mauricio Aguilar Hurtado por esta obra tan impresionante”, concluyó, el usuario Álvaro Andrés Morales. Estas mejoras, que a partir de ahora benefician a 2.139 guapoteños, son una muestra más de que la Administración Departamental está comprometida con el bienestar, salubridad y seguridad de todos los santandereanos. TOMADO DE ALCALDÍA DE SANTANDER 

Dos mil habitantes de Guapotá cuentan con un hospital seguro y moderno Read More »

Se garantizó la atención integral para ciudadanos en habitabilidad en calle

Se garantizó la atención integral para ciudadanos en habitabilidad en calle

Con la aprobación de las vigencias futuras, por parte del Concejo Municipal, se garantizó la atención integral para más de 200 ciudadanos en habitabilidad en calle, para el 2023. El programa de Ciudadanía en Habitabilidad en Calle tiene destinado más $366 millones de pesos para garantizar la continuidad de la atención integral de esta población para el siguiente año. Esto se logrará a través de procesos con instituciones que ayudan a la inclusión social y al mejoramiento de la calidad de vida de esta población. “Gracias a la aprobación de las vigencias futuras, permitirá que 270 ciudadanos en habitabilidad en calle se sigan beneficiando a través de los convenios de alta dependencia física, mental o cognitiva, donde a través de esto se les garantiza el alojamiento, la alimentación, trabajo psicosocial, entre otros”, mencionó Vanessa Torres, coordinadora del programa. Adicionalmente, se buscará ampliar la atención del servicio integral para que más ciudadanos puedan acceder a estos convenios.   Con esta aprobación, también se seguirá realizando las jornadas de autocuidado que pretenden brindar garantía de derechos y mejorar la calidad de vida de aquellas personas que hicieron de la calle su hogar. Convenios del programa Habitabilidad en calle Shalom Casa de Paz. Casa de Caridad Santa Rita de Casia. Fundación Hogar Jerusalén. Fundación Teresa de Jesús. Programa Habitante en Calle. CORTESÍA DE ALCALDÍA DE SANTANDER 

Se garantizó la atención integral para ciudadanos en habitabilidad en calle Read More »