marzo 23, 2025

#RemezónMinisterial

Renunció María Constanza García, ministra de transporte

García sale de la cartera de Transporte tras seis meses, al frente de la importante entidad. Se pudo conocer que María Constanza García presentó su renuncia hoy lunes 20 de enero, a la par de su compañero de gabinete Mauricio Lizcano Arango, quien también a partir de  hoy dejará el Ministerio de las TIC, así como el canciller Luis Gilberto Murillo. García quien es ingeniera civil de la Universidad de La Salle, especialista en Transporte de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en Gerencia para el Desarrollo de la Universidad Externado de Colombia estuvo por medio año como titular del MinTransporte. Durante su gestión debió lidiar con el paro camionero por el alza del ACPM, tras un mes de conversaciones logró un acuerdo y se definieron mesas de trabajo entre el gremio y el Gobierno Nacional. A la ahora exministra de Transporte se le había encomendado además la intervención y el mejoramiento de vías terciarias, la reactivación del transporte férreo, la puesta en marcha de los Aeropuertos para los Servicios Aéreos Esenciales, la transición energética, el recaudo por valorización, el funcionamiento del Instituto Nacional de Vías Regionales – Invir y las alternativas a ejecutar en el corredor Soacha – Bogotá. Aún no se conoce quién podría ser el reemplazo de María Constanza García, la exfuncionaria se despidió en su cuenta de x y agradeció al Primer Mandatario la oportunidad “Quiero compartir con ustedes que, tras un proceso de reflexión, he tomado la decisión de renunciar a mi cargo como Ministra de Transporte. Total gratitud al presidente por la confianza depositada en mí durante estos dos años y medio, primero como viceministra de Infraestructura y, desde el 8 de julio de 2024, como ministra de Transporte”.

Renunció María Constanza García, ministra de transporte Read More »

Ministro a poner la cara durante cónclave con el presidente Petro

Los principales colaboradores del Gabinete presidencial, se reúnen a esta hora con su máxima autoridad el presidente de la República Gustavo Petro Urrego. Los altos funcionarios deberán defender su gestión frente al Ejecutivo Nacional, además de escuchar las inquietudes, reclamos y observaciones de su jefe, con intención de evaluar desempeños y definir estrategias para afrontar el 2025. Ante la inminencia de un remezón ministerial El ambiente político nacional permanece convulsionado tras las recurrentes denuncias de corrupción y baja ejecución presupuestal de las diferentes carteras ministeriales de allí que el presidente Petro, convocara al gabinete en pleno a un cónclave con el propósito establecer líneas estratégicas para rescatar las políticas propuestas por el Estado 2025. Se pudo conocer que el Presidente, se ha proyectado ofrecer al país menos palabrería y más resultados por lo tanto, quienes no quieran o no demuestren capacidades de subirse al barco, deberán poner su cargo a la orden de Gustavo Petro. Recordemos que al cierre del año pasado el mandatario expresó “no me gusta que para el tercer año de Gobierno el discurso sea vamos a, porque remite al futuro, remite a una promesa. Y un Gobierno que empieza el tercer año ya no promete, hace, cumple”. Los que se van Entre otros nombres y algunos por aspiraciones superiores, estos son los miembros del gabinete Petro que dejarían su cargo este año: Susana Muhamad, ministra de Ambiente; Juan Fernando Cristo, ministro del Interior: Luis Gilberto Murillo, ministro de Relaciones Exteriores; Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud y Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social. Nuevos nombramientos El cambio también se haría sentir a nivel de embajadas en donde Gustavo Petro ha recibido bastante resistencia por parte del Congreso al considerarse erradas varias de sus designaciones, así las cosas, se dice que el exdirector de Migración Colombia Fernando García podría ser nombrado como embajador de Colombia en México. Cabe destacar que durante el cónclave cada ministro o ministra expondrá sus resultados ante el presidente por medio de los informes y argumentos que cada cartera le hizo llegar al mandatario. También durante la importante reunión discutirán la agenda legislativa del semestre, y las estrategias necesarias para aliviar las diferencias bien marcadas entre el jefe de Estado y el presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda.  

Ministro a poner la cara durante cónclave con el presidente Petro Read More »

Ellas sacarán la cara por el llamado ‘Gobierno del Cambio’ de Gustavo Petro

Luego del anunciado remezón ministerial, el gobierno de Gustavo Petro le apuesta al poder femenino para sacar adelante el ‘barco’ del cambio, es así como llegan a ocupar las carteras de Transporte, Justicia, y Agricultura: MinTransporte María Constanza García María Constanza García, al Ministerio de Transporte en sustitución de William Camargo, luego de estar al frente de Invías y en el Viceministerio de Infraestructura. García Alicante es ingeniera civil graduada de la Universidad de La Salle, con una especialización en Tránsito y Transporte de la Universidad Nacional y una maestría en Gerencia para el Desarrollo de la Universidad Externado de Colombia. Con más de dos décadas de experiencia, ha liderado proyectos en el ámbito del transporte y la movilidad urbana. MinJusticia Ángela María Buitrago Ángela María Buitrago, toma las riendas del ministerio de Justicia a ocupar la silla de Néstor Iván Osuna y a juicio de expertos lo hace en una época fundamental en donde le tocará hacer frente a temas como la discriminación de género, los feminicidios, la violencia en los territorios y las famosas ‘chuzadas’ ilegales, así como a la aguda crisis de hacinamiento en cárceles que atraviesa el país. Sobre Buitrago se sabe que es abogada del Externado, especialista en Derecho Penal y Ciencias Criminológicas y tiene una maestría de Derecho Penal de la misma universidad. En 2008 fue nombrada fiscal delegada ante la Corte Suprema por el entonces fiscal Mario Iguarán, también fue una de las ternadas del presidente Petro para el cargo de Fiscal General de la Nación. Martha Carvajalino será la nueva Ministra de Agricultura Martha Carvajalino es abogada con especialización en Derecho Constitucional, hace unos meses se desempeñó como viceministra de Desarrollo Rural, en el Ministerio de Agricultura, cargo que dejó a la orden de la ahora exministra Jennifer Mojica, tras algunas diferencias con la ejecución presupuestal. La funcionaria cuenta con más de 17 años de experiencia como consultora en temas agrarios y ambientales en entidades públicas y agencias de cooperación internacional.

Ellas sacarán la cara por el llamado ‘Gobierno del Cambio’ de Gustavo Petro Read More »

Los que se van: 7 ministros saldrían del gabinete Petro

Luego del Consejo de Ministros, estas serían las carteras que recibirán nuevos liderazgos en el intento del Gobierno Nacional de motorizar su gestión. Por ahora, se desconocen quienes serán los nuevos ministros, aunque se pudo conocer que también se avecinan cambios en las entidades estatales. En las próximas horas, se darán a conocer los reemplazos de estos funcionarios. Estos serían los 7 ministros que se van de la Administración Petro Ministra de Agricultura: Jennifer Mojica Ministra de Educación: Aurora Vergara Ministro de Transporte: William Camargo Ministro de Minas y Energía: Andrés Camacho Ministro del Interior: Luis Fernando Velasco Ministro de Justicia: Néstor Osuna (va a España) Ministra de Vivienda: Catalina Velasco Uno que por ahora se salvó del remezón a pesar de los cuestionamientos que recaen sobre su gestión, es Guillermo Alfonso Jaramillo, actual Ministro de Salud.

Los que se van: 7 ministros saldrían del gabinete Petro Read More »