enero 14, 2025

#Juanfernandocristo

Álvaro Uribe Vélez responde a MinInterior Juan Fernando Cristo sobre investigación de Gustavo Petro

Luego de que el ministro del Interior Juan Fernando Cristo se refiriera a los expresidentes investigados en el CNE, argumentando “Ningún presidente había sido investigado antes por ese organismo simple y sencillamente porque es inconstitucional. El irrespeto al fuero integral del jefe de Estado es un grave precedente. Lo que procedía era dar traslado a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes”. El expresidente y líder del Centro Democrático Álvaro Uribe Vélez, refutó lo dicho por el alto funcionario pues a su juicio el ministro Cristo, lo relacionó con los demás exmandatarios que, según dijo fueron investigados por el Consejo Nacional Electoral en los últimos años. “No se puede generalizar, el caso de Odebrecht-Santos es el peor ejemplo de impunidad y corrupción. En mi caso el trabajo político intenso con la comunidad ha sido el factor más importante de campaña. El dinero ha sido de cuantía prudente y de fuente transparente”. Cabe destacar que, si bien algunos expresidentes en su momento fueron investigados, a ninguno en la historia reciente de Colombia, el CNE le habría levantado pliego de cargos en su contra por cuenta de sus campañas presidenciales. Estos desencuentros ocurren a consecuencia de la histórica  posición asumida por el ente electoral al decidir levantar pliego d cargos al actual mandatario de los colombianos al considerar que la pasada campaña presidencial de Gustavo Petro excedió los topes financieros establecidos en la ley.

Álvaro Uribe Vélez responde a MinInterior Juan Fernando Cristo sobre investigación de Gustavo Petro Read More »

Violencia en el Cauca motivó la llegada de la Minga Indígena a la ciudad de Bogotá

Miembros de la Minga Indígena, arribaron a la ciudad capital de Colombia, motivados por el recrudecimiento de la violencia en el departamento del Cauca, así como también por su deseo de participación en los intentos de diálogo correspondientes a la Paz Total promovidos por el Gobierno Nacional. Se pudo conocer que al menos 4.200 personas provenientes de los pueblos indígenas llegaron al Parque El Renacimiento y solicitan conversaciones con Gustavo Petro, presidente de la República, con intención de hallar salidas a la creciente ola de violencia que agobia a la región. Indican los miembros de la Minga que “Por el territorio, la vida y la paz, los Pueblos Indígenas del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), llegan a Bogotá donde esperan al presidente Gustavo Petro para avanzar con las políticas del cambio. Un cambio que no desconozca los derechos ganados en más de 50 años de lucha y resistencia”. Hasta el momento se desconoce si por parte del Ejecutivo se resolvió agenda con estas personas, por ahora el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, será quien asuma los diálogos con la minga. Finalmente, el consejero mayor Jhoe Sauca, pidió al mandatario nacional frenar la violencia que se ha ensañado contra el Cauca. Refirió que los frentes de las disidencias de las FARC, bajo el mando de Iván Mordisco, han perpetrado en ese departamento una serie de atentados con motobombas, drones y se ha incrementado el número de secuestros y reclutamiento forzado. Cabe destacar que en las últimas tres semanas se han presentado por lo menos 15 asesinatos, según una denuncia de la ACIN. “En esta escalada violenta en el norte del Cauca no se están respetando ni el DIH ni ningún tipo de derecho individual o colectivo de las comunidades. La población civil sigue quedando en medio del fuego cruzado y la zozobra crece entre las veredas”, indicaron.

Violencia en el Cauca motivó la llegada de la Minga Indígena a la ciudad de Bogotá Read More »

Asointermedias eligió nueva Junta Directiva y debatió el futuro de las regiones

El día de ayer se llevó a cabo en los salones del Hotel Capital de Bogotá, el Congreso de Asointermedias en donde participaron los alcaldes de #CiudadesIntermedias del país, quienes debatieron temas de vital importancia para el desarrollo de sus municipios, además contaron con un panel de importantes personalidades de la política y el empresariado colombiano. Se dio la oportunidad de elegir a la nueva #Junta Directiva de la Asociación. Al respecto #SantiagoOspina director de @asointermedias hizo un resumen de la jornada correspondiente al año 2024 donde los “alcaldes eligieron nueva #juntadirectiva siendo designados los mandatarios de #itagui , #DiegoLeónTorresSánchez; #girardot , #salomonsaidarias e #itsmina #JaisonMosqueraSánchez, para encabezar las gestiones de la importante #asociación, evento que contó con la presencia del #MinDefensa Iván Velásquez, Juan Fernando Cristo #MinistrodelInterior, Helga Rivas nueva #MinistradeVivienda , el presidente de #Andesco #CamiloSánchezOrtega y el #Viceministro de #MinasyEnergía #JavierCampilloJiménez. El #MinInterior #JuanFernandoCristo, durante su intervención se refirió a las expectativas de la entidad frente al inicio del segundo período legislativo, en el Congreso de la República,  así, como a los proyectos que desde el ministerio se están gestando con los #Gobernadores y #Alcaldes para atender el espinoso tema de la seguridad nacional, a su juicio se debe atender invirtiendo en tecnología.  Cristo, además destacó que hasta ahora investigan que pasó realmente con los hechos que involucran a la #UNP acaecidos en #antioquia . Por su parte el doctor @camilo_sanchez_ortega presidente de @andescocolombia habló sobre el panorama nacional del sector de #serviciospúblicos, también sobre la disposición del #gremio a consolidar alianzas con el #GobiernoNacional para fortalecer la prestación de estos servicios en Colombia.  

Asointermedias eligió nueva Junta Directiva y debatió el futuro de las regiones Read More »

MinInterior: Fast track de Petro no extenderá curules de exFarc

En recientes declaraciones el ministro del Interior  Juan Fernando Cristo, se refirió a la propuesta de fast track hecha por el Primer Mandatario Nacional Gustavo Petro Urrego, con la que pretende acelerar la implementación del Acuerdo de Paz. Para el ministro Cristo, habló entre otras cosas de la posibilidad de extender la vigencia que tienen las curules directas entregadas exFarc en el Congreso de la República y a las circunscripciones transitorias para las víctimas, “No, eso no está contemplado de ninguna manera, las curules de paz y las curules de las circunscripciones están definidas por ocho años en la Constitución Nacional”, indicó. El alto funcionario insistió en que la verdadera intención del Ejecutivo Nacional es dinamizar la implementación del acuerdo de Paz en puntos fundamentales para la nación. “Lo que ha expresado el presidente es un interés genuino en acelerar la implementación del acuerdo de paz, ese plan de choque debe incluir una definición clara de las inversiones que se van a hacer en los territorios, mejorar la ejecución, la articulación al interior del Gobierno y la articulación con las entidades territoriales por un lado y por el otro lado vamos a definir en qué puntos esenciales hay que introducir algunas reformas legales”, aseveró Cristo. Asimismo, hablando específicamente del fast track, el recién nombrado Ministro del Interior, indicó que esta es una idea que se debe estudiar a fondo y concertar con todos los sectores políticos para revisar su viabilidad teniendo en cuenta que la ley ya contempla otros mecanismos para acelerar las discusiones en el Congreso de la República. “El presidente tuvo la idea de decir que revisemos como fue la figura del fast track, es una idea en borrador, que yo creo que hay que revisar a fondo, hay que concertar con las bancadas, hay que concertar con los partidos, comenzaremos esa conversación, pero hay maneras de acelerar esas iniciativas en el Congreso como lo son los mensajes de urgencia e insistencia para sesiones conjuntas, pero en eso todavía no hay ninguna precisión”, detalló.

MinInterior: Fast track de Petro no extenderá curules de exFarc Read More »

¿Quién es Juan Fernando Cristo, el nuevo ministro del Interior?

El presidente Gustavo Petro anunció la llegada de Juan Fernando Cristo al Ministerio del Interior.  Ya son cuatro las designaciones del primer mandatario en medio del remezón en el gabinete ministerial. El último en llegar fue Juan Fernando Cristo, quien desde ahora será el sucesor de Luis Fernando Velasco en el Ministerio del Interior.  Juan Fernando Cristo tendrá la compleja misión de mediar entre el Gobierno Nacional y el Congreso de la República para el trámite de las reformas del cambio, las cuales sufrieron serios reveses en la pasada legislatura. Así lo anunció el primer mandatario a través de sus redes sociales. “Le damos la bienvenida a Juan Fernando Cristo como ministro del Interior, quien tendrá las funciones de adelantar las reformas sociales en el Congreso, articular el cumplimiento del acuerdo de paz firmado y además hacer los puentes sociales y políticos para el acuerdo nacional que promueva los cambios normativos y use el poder constituyente”, indicó.  Su paso por el Congreso El abogado y político del Partido Liberal es cercano al Congreso de la República. En su paso por el Senado ha sido ponente de importantes proyectos de ley como la reforma al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en 2007; el Proyecto de Ley 41 de 2007 mediante el cual se restringe el porte de armas; y el proyecto de ley 304-07 C- 064/06 S que garantiza la participación obligatoria de las instituciones educativas públicas y privadas en los procesos electorales. Asimismo, ha citado a importantes debates de control político, como el control a la Ley de Justicia y Paz durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez; el escándalo de Agro Ingreso Seguro y las chuzadas del extinto DAS. Gobierno Santos  Cristo fue ministro del Interior en el segundo mandato de Juan Manuel Santos. En este periodo enfrentó serios desafíos como las manifestaciones campesinas originadas del Paro Agrario del 2013, teniendo que mediar con manifestantes de comunidades de distintas regiones del país para lograr el desbloqueo de las principales vías.  Fue responsable de los avances en el Acuerdo de Paz del 2016. Cristo insistió en puntos clave como la labor de desminado para el desescalamiento del conflicto armado y en la realización del plebiscito por la paz.  Gobierno Samper  Fue designado cónsul en Caracas en 1993 por Ernesto Samper, de quien también fue su asesor de comunicaciones. También se desempeñó como embajador en Grecia en 1995 y viceministro para Europa, Asia, África y Oceanía (1995-1996).  

¿Quién es Juan Fernando Cristo, el nuevo ministro del Interior? Read More »