junio 21, 2025

Violencia

Operación Cordillera logró ingresar al Cerro de Nariño dominado por disidencias de las Farc

La Operación Cordillera ejecutada por las fuerzas armadas colombianas, busca combatir las disidencias de las Farc y enfrentar el tráfico de sustancias ilegales, en el departamento de Nariño, con la finalidad de llevar bienestar a la población civil de esta zona. Se conoció que gracias a esta operación las tropas del ejército pudieron ingresar a 3.600 metros en el municipio de La Llanada. Lo anterior, fue anunciado por la Tercera División del Ejército, quienes confirmaron que en esta ocasión intervención se dio en el Cerro Negro, ubicado en jurisdicción del municipio de La Llanada, al noroccidente de Nariño. En esta ubicación, solo podían acceder las disidencias de las Farc de la estructura Franco Benavides y sus miembros. Cabe destacar, que este lugar cuenta con privilegios geográficos, que permiten a los grupos al margen de la ley realizar actividades como el narcotráfico y la extracción de oro. Asimismo, permite la observación de la cordillera occidental, además de contar con el acceso a la Costa Pacífica Nariñense. Este lugar, era conocido por no ser accesible, debido a que se encontraba rodeada de campos minados. Sin embargo, el Ejercito Nacional contó con expertos en explosivos y binomios caninos, los cuales lograron desactivarlos. El acceso de las tropas al Cerro Negro ocurrió 48 horas más tarde de otro fuerte golpe contra la estructura Franco Benavides, del Bloque Occidental Jacobo Arenas, de las disidencias de las Farc. Allí, las tropas del Ejército Nacional lograron la desarticulación de la central de comunicaciones, instalada en zona rural del municipio de La Llanada, hasta donde habían llegado las tropas del Batallón de Despliegue Rápido No.5. También, hallaron nueve antenas de transmisión, seis paneles solares, un banco de baterías y un centro de conexiones con un alcance de 15 kilómetros. Se cree que estos iban a ser utilizados para acciones terroristas contra la población civil y la Fuerza Pública en los departamentos de Nariño y Cauca. Por otra parte, uno de los miembros militares fue el encargado de dar el parte de victoria en la cima del mencionado cerro. Mientras, declaraba “En las cumbres más altas de Nariño, dónde el frío es nuestro aliado y el desafío nos llama a conquistar, la Operación Cordillera ha escrito una nueva página en la historia de la Tercera División del Ejército de Colombia”. Posteriormente, añadió “Después de años de lucha, hemos consolidado un área estratégica que era considerada impenetrable por la estructura Franco Benavides”. También, expresó: “Hoy podemos decir con orgullo que hemos conquistado el Cerro Negro en La Llanada, y que nuestra bandera ondea alta en la cima, como símbolo de nuestra victoria y nuestra unidad”.

Operación Cordillera logró ingresar al Cerro de Nariño dominado por disidencias de las Farc Read More »

En Ricaurte, Nariño, fue asesinado a tiros líder indígena Awá

En la noche del domingo 2 febrero de 2025, en Ricaurte Nariño, fue asesinado Tomás Guanga Quelal, líder indígena de 25 años, originario del pueblo Awá. El joven líder social hacia parte del resguardo Pialapí Pueblo Viejo y el año pasado se encontraba trabajando en la alcaldía de Ricaurte. Además, estudiaba ingeniería mecánica en la Universidad Nacional sede Tumaco. Este domingo,  Guanga se estaba transportándose en su automóvil. Repentinamente, desconocidos atentaron contra su vehículo y su vida, con armas de fuego. Guanga se encontraba con su pareja sentimental, quien quedó herida y está siendo atendida de emergencia en un hospital de la zona. Por esta razón, el pueblo se encuentra con miedo ante la posible llegada de las disidencias de las Farc y el ELN. Después de este suceso, las autoridades decretaron el inicio del plan candado, con la finalidad de dar con los asesinos. De la misma forma, la alcaldía de Ricaurte rechazó lo sucedido y expresó en comunicado: “Su partida deja un vacío profundo en todos nosotros, pues más allá de ser un compañero y líder excepcional, fue una persona cuya dedicación, sabiduría y generosidad siempre nos inspiraron”. De la misma manera la organización Camawari del pueblo indígena Awá afirmó: “hacemos extensivas nuestras condolencias sinceras a sus padres, hermanos, familiares y amigos por la pronta partida de James Tomás Guanga Quelal” y recordó que la nueva víctima de la violencia se había desempeñado como coordinador de Etno-Salud en la asociación a la que pertenecía. En ese orden de ideas, la Asociación de Víctimas de Ricaurte emitió en las últimas horas un comunicado, en el que anunció su decisión de realizar un paro indefinido a partir del próximo 17 de febrero, que incluiría el cierre de la vía al mar en Nariño. Aún así, la asociación compartió “el objetivo de este paro es exigir la restitución y garantía de los derechos que han sido vulnerados a las víctimas afiliadas a la Asociación Abriendo Caminos por la Paz”. Para este evento, la organización hizo un llamado a las autoridades para supervisar, “mediante la disposición de mecanismos de diálogo para abordar las necesidades urgentes de las comunidades afectadas”, al igual que exigió el cumplimiento de los compromisos adquiridos en los planes y programas de reparación para las víctimas.

En Ricaurte, Nariño, fue asesinado a tiros líder indígena Awá Read More »

JEP anuncia que no perseguirá penalmente a miembros de la fuerza armada pública por falsos positivos

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) notifico la decisión que tomó, dejando en claro, que renunciará a la persecución penal de 16 miembros de la fuerza pública. Esto debido a que, no fueron identificados como culpables de los crímenes cosméticos en las regiones del Meta y Santander, en los años 2005 y 2006. Está decisión, después de consultar los aportes de verdad y las acciones de reparación de las víctimas. De esta manera,se llegó a la conclusión de expulsar a 2 excombatientes por no cumplir con acuerdos estipulados. De manera detallada, el primero de ellos, Luis Alberto Camargo Pinzón, fue expulsado por participar en sucesos, que mantuvieron el conflicto armado después de la firma del Acuerdo de Paz. El segundo conocido como Dumar Vargas Rivera, perdió sus beneficios por no aportar verdad plena y limitarse a cuestionar su condena en la justicia ordinaria. En ese sentido, las personas que se favorecen de esta decisión no tendrán que enfrentar procesos penales, ni en justicia transicional, ni en justicia ordinaria. Aún más, está medida beneficia a 5 exintegrantes del Batallón de Infantería No. 14 Capitán Antonio Ricaurte y 11 del Batallón de Infantería No. 19 General José Joaquín París Ricaurte (Bipar). Estos ex-miembros se les habían asignado proyectos judicial por los crímenes de desapariciones forzadas y asesinatos a civiles. Aunque estos actos son condenables, en esta ocasión se propició un beneficio dado que, estos individuos contribuyeron de la paz y la justicia. Además de ayudar en el proceso de reparación de las víctimas. Así que, a lo largo del proceso los excombatientes admitieron su participación en sucesos como el asesinato a 5 individuos protegidos por el Derecho Internacional Humanitario. Estos hechos se llevaron a cabo en Puerto Concordia, ubicado en el departamento del Meta y Lebrija en Santander. Finalmente, la JEP advirtió que, estos beneficios podrán ser revocados sino se cumplen con las condiciones estipuladas, que obedecen a la contribución a las víctimas del conflicto armado.

JEP anuncia que no perseguirá penalmente a miembros de la fuerza armada pública por falsos positivos Read More »

Maduro y Petro lideran Operación Relámpago en la frontera venezolana con El Catatumbo

De acuerdo con el gobierno venezolano, liderado por Nicolas Maduro, en articulación con el presidente de Colombia, Gustavo Petro se dio a conocer la “Operación relámpago del Catatumbo”, la cual comenzaría el último día del mes de enero, del presente año. Esta operación, se realizará recorriendo la frontera de Venezuela con Colombia, desde Táchira, estado que colinda con Norte de Santander, hasta Zulia, ambos estados ubicados en Venezuela. Esta operación tendrá la finalidad de combatir la crisis que enfrenta El Catatumbo desde el vecino país. Maduro compartió un audio desde sus redes sociales, en donde manifiesta que esta operación será el “Escudo Bolivariano 2025″, refiriéndose a un operativo encabezado por el alto mando militar, principalmente Vladímir Padrino López, que ejerce como ministro de Defensa y otros jefes militares regionales. Esta medida inició esta madrugada y se extenderá por la limítrofe con el Catatumbo. El ministro del Poder Popular para la Defensa de Venezuela, Padrino López, emitió un comunicado en donde aseguró que para combatir las “amenazas” de los “enemigos internos y externos” de Venezuela, “se pondrán en práctica las operaciones que garanticen la defensa militar y el orden interno del país, asegurando el funcionamiento de los servicios básicos y la seguridad de instalaciones estratégicas, al tiempo que haremos inexpugnables nuestras ciudades y fronteras en todo el espacio geográfico nacional”. Según Telesur, cadena televisiva del vecino país “se desplegaron 150.000 efectivos que participan en un total de 290 ejercicios, se emplean 159 medios navales, 50 medios aéreos y 250 vehículos militares pesados como tanques y artillería, entre otros”. Asimismo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego corroboró la información desde su cuenta de X, asegurando: “Se ha iniciado una operación militar antinarcóticos en la frontera colombo/venezolana. Buscamos la colaboración entre ejércitos en la lucha contra el ELN. Una frontera sin mafias debe ser el objetivo final para tranquilidad de la población, la paz y la soberanía”. Por otra parte, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela afirmó que se desplegará “toda la fuerza militar, completa”, en una región “donde ha habido un conflicto que seguimos de cerca” y añadió que en Venezuela está consiguiendo “mantener libre el territorio de pistas clandestinas, de sembradíos y laboratorios de cocaína”.

Maduro y Petro lideran Operación Relámpago en la frontera venezolana con El Catatumbo Read More »

En la Costa Pacífica de Nariño se presentan enfrentamientos

Recientemente, se presenta la preocupación de que la costa Pacífica de Nariño llegue al mismo índice de violencia que en El Catatumbo.  Esto debido a que las disidencias de las Farc han ganado fuerza en este territorio, buscando abastecerse de actividades ilícitas como son el comercio de coca y la minería del oro. El Ejército Nacional se enfoca en la zona rural de municipio de Los Andes, llevando a cabo la Operación Cordillera para combatir al frente Franco Benavides. Pero, también, debe enfrentar a dos estructuras de las disidencias de las Farc, ubicadas en Magüí Payán, ubicado en el denominado triángulo del Telembí del departamento de Nariño. Por consiguiente, el general Federico Alberto Mejía de la Tercer División del Ejército reveló que a través de la Fuerza de Tarea Hércules y la Fuerza de Despliegue Rápido No. 2 en el marco del Plan Ayacucho, por tierra, mar y aire se han ejecutado operaciones militares para combatir a los grupos al margen de la ley que hacen presencia en el Litoral Pacífico nariñense. De la misma manera, se dio a conocer que se capturaron siete integrantes del Grupo Armado Organizado Residual Estructura 30 Rafael Aguilera de las disidencias de las Farc, entre ellos alias ‘Topo’, líder de este grupo. Asimismo, se consiguió desarticular una subcomisión de alias ‘Meromacho’, perteneciente al mismo grupo armado ilegal que delinque en la vereda Merisalde del municipio de Magüí Payán. Lugar en el que se rescataron dos menores de edad que habían sido reclutados anteriormente por ese grupo. También, en el mismo municipio el Ejército entró a base del Grupo Armado Organizado Ariel Aldana, de la Segunda Marquetalia. Allí incautaron un arma corta, dos proveedores, cartuchos de diferentes calibres y 300 gramos de marihuana, además de varios elementos de uso privativo de la Fuerza Pública y equipos de comunicación. Por otro lado, Federico Mejía afirmó que “La presencia activa de nuestras tropas en áreas críticas donde la Fuerza Pública durante muchos años no tenía injerencia, en razón a que estos grupos ilegales instrumentalizaban a la población civil”. Además, añadió que “son confrontaciones que se vienen dando en un área de especial interés para las estructuras criminales, dónde hay confrontaciones entre los bloques Jacobo Arenas y la Daniel Aldana que se disputan el control de las economías ilícitas como es el narcotráfico y el oro y pretenden generar un poderío para poder quedarse con el botín”.

En la Costa Pacífica de Nariño se presentan enfrentamientos Read More »

Habrá tres nuevos impuestos por conmoción interior debido a violencia en El Catatumbo

Debido a la violencia en el Catatumbo se ha decretado crisis de conmoción interior. A raíz de esto, es necesario recaudar recursos económicos, para prestar ayuda a la región. Por esto, el Congreso de la República corroboró la creación de 3 nuevos impuestos. Estos tendrán una duración de 90 días, periodo en el que quedó estipulado el estado de conmoción. Entre las nuevas tributaciones se encuentran el IVA a apuestas en línea y sobretasa a los sectores minero y petrolero. Además de imponer el impuesto al timbre en trámites notariales. El pasado martes 28 de enero del 2025 se realizó una plenaria en la Cámara de Representantes para ejercer control político a la declaración de conmoción interior, debido a la crisis humanitaria, en el departamento de Norte de Santander. Dicho lo anterior, el gobierno del presidente Gustavo Petro busca recaudar un total de 1,063 billones de pesos. Por lo que, decidió oficializar los nuevos impuestos que pagarán los colombianos durante los 90 días, inicialmente. Es decir que se aplicara un nuevo impuesto en a extranjeros y colombianos que realicen tramites de escrituras en notarias. De manera que habrá un cobro adicional del uno por ciento por concepto de timbre sobre el valor del negocio, adicionados al valor de tributos que regularmente se pagan en ese tipo de tramites. Frente a esto, Juanita Villaveces, viceministra de Hacienda afirmó que: “Los recursos se utilizarán única y exclusivamente para la atención de la conmoción interior”. Mientras que el ministro de Hacienda Diego Guevara aseguró que la prioridad es atender la crisis del Catatumbo. “Hoy necesitamos impuestos de recaudo inmediato con una destinación específica que es el Catatumbo y por eso el primer punto en el que quisiera insistir el día de hoy es que estos impuestos que se van a expedir en los próximos días o en las próximas horas no son una tributaria por la puerta de atrás” manifestó Guevara. Sin embargo, estos impuestos no se han comenzado a efectuar debido a que los decretos que desarrollan la conmoción, finalmente decretada por el Gobierno el pasado viernes, no habían sido expedidos. En la Cámara de Representantes, el ministro del Interior Juan Fernando Cristo se refirió a la crisis de conmoción diciendo lo siguiente: “El Gobierno no tiene la capacidad ordinaria para asumir esta crisis, no hay manera de enfrentar esto con las medidas ordinarias y se requiere acudir a este mecanismo, el gobierno alcanzó a contemplar la declaratoria de la emergencia económica, social y ambiental, pero decidió que no sobre la base de un mismo hecho que estaba conmocionando a la región del Catatumbo”. Además, añadió: “Se necesita una intervención exitosa en el Catatumbo y si logramos ser exitosos podemos replicarlo en otras zonas del país”. 

Habrá tres nuevos impuestos por conmoción interior debido a violencia en El Catatumbo Read More »

Por violencia en el Catatumbo se declara toque de queda en Tibú

Tibú se encuentra en el departamento de Norte de Santander y en las últimas semanas se ha visto afectado por el gran índice de violencia. Por lo que, en el municipio se declaró toque de queda. Esto con la finalidad de proteger a los habitantes del conflicto. El pasado domingo 26 de enero ocurrieron cuatro homicidios, dos de ellos tuvieron lugar en plena plaza de mercado. Esta medida preventiva inició el lunes 27 de enero y se llevará a cabo hasta el próximo domingo 2 de febrero. En ese sentido, quedó prohibido la circulación de personas y vehículos entre las 8 de la noche hasta las 6 de la mañana.  De igual manera, las ventas están restringidas en ese horario, al igual, que el consumo de bebidas alcohólicas, el porte de armas y el desplazamiento de motocicletas. Esta decisión fue tomada para darle respuesta a la crisis por el Consejo de Seguridad Municipal, la Policía Nacional, el Ejército y organizaciones de derechos humanos, quienes participaron en una sesión extraordinaria. El alcalde de Tibú Richard Claro informó: “Estamos enfrentando una situación crítica en materia de orden público. Esta medida es necesaria para proteger a nuestra comunidad. Los grupos armados siguen sembrando el terror en nuestro territorio”. Cabe destacar también, que la situación en Tibú ha dejado hasta la fecha 8 víctimas mortales, más de 13 mil personas desplazadas y un ambiente de temor constante entre los habitantes. Por otra parte, 17 mil personas permanecen confinadas en veredas, divididas en al menos 3.895 familias. Algunos residentes consideran que el toque de queda es una acción necesaria para recuperar la seguridad, otros expresan preocupación por su impacto en la economía local. La comunidad de Tibú espera que estas medidas sean el comienzo de un esfuerzo sostenido por parte de las autoridades para devolver la tranquilidad a la región, que continúa siendo una de las más golpeadas por el conflicto armado en Colombia.

Por violencia en el Catatumbo se declara toque de queda en Tibú Read More »

MinInterior Juan Fernando Cristo desestimó posibilidad de retomar Diálogos de Paz

Ante el recrudecimiento de la situación de violencia, secuestro y muerte que atraviesa la región de El Catatumbo, Norte de Santander, el Gobierno Nacional cierra la puerta ala posibilidad de restablecer los diálogos de paz con la guerrilla del Eln y las Farc.  El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, señaló a la célula subversiva como únicos responsables de la “barbarie” que se vive en este deprimido territorio debido a los enfrentamientos entre ese grupo armado y las disidencias de las Farc. “Lo que hizo el ELN fue una infamia, un crimen de guerra”, manifestó el alto funcionario. Y denunció que esa guerrilla busca controlar la frontera entre Colombia y Venezuela y los corredores del narcotráfico. “No lo permitiremos”. “Con sevicia, premeditado e irrespetuoso” Al referirse a la magnitud de los hechos el titular de la cartera del Interior expresó “Lo del ELN fue una operación con sevicia, premeditada, irrespetando todas las normas de los Derechos Humanos, del DIH, eso hay que condenarlo de manera tajante, contundente, no tiene ninguna explicación”. A su juicio, “el ELN botó a la basura cualquier posibilidad de paz en Colombia y es, no me cabe la menor duda, la última oportunidad. Ya los dejó el tren de la historia”.   Así las cosas la administración Petro, a cuenta de la situación actual cierra la puerta a cualquier negociación con los grupos armados responsables de que el país contemple nuevamente un panorama de desplazamientos forzados, injusticia y guerra.   “Hoy no hay ninguna posibilidad de retomar el camino de conversación con el ELN. Ninguna”, escribió el alto funcionario en sus redes sociales. El ministro Cristo luego de arribar a Ocaña, en Norte de Santander, y entrevistar a las víctimas de los hechos del Catatumbo, dijo que estos relatos rompen el corazón. Cifras inciertas Sobre las cifras que se manejan en cuanto a las víctimas fatales y de heridos y desplazamientos son poco precisas. “Nos hace falta hacer más caracterización de los desplazados y las víctimas del conflicto, las cifras no coinciden entre el Ministerio Público y otras entidades. Tenemos claro que la magnitud de la tragedia es inmensa, pero necesitamos saber quiénes son las víctimas y evitar que gente viva se haga pasar como víctima o desplazado de este conflicto buscando una ayuda y no lo son. Eso puede pasar”, finalizó.

MinInterior Juan Fernando Cristo desestimó posibilidad de retomar Diálogos de Paz Read More »

Gobierno de Gustavo Petro suspendió proceso de paz con el ELN

Tras considerar que lo que viene ocurriendo en el Catatumbo son crímenes de guerra, el gobierno del presidente Gustavo Petro tomó a decisión de suspender el accidentado proceso de paz que hasta ahora mantenía con miembros de la guerrilla del Eln. La decisión la hizo pública en sus redes sociales el propio Presidente de la República, luego de condenar los recientes actos de violencia protagonizados por la guerrilla en la mencionada zona del Norte de Santander. “Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de dialogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz” escribió el mandatario. Así las cosas, Petro refirió la falta de voluntad de paz por parte de los grupos subversivos. Como causal del rompimiento. Esta decisión cambia de manera exponencial el accionar de Gobierno frente a la seguridad de las regiones de Colombia afectadas por los efectos de la avanzada de grupos insurgentes, así como también el rumbo de las congeladas negociaciones de Paz promovidas por el llamado ‘Gobierno del Cambio’. Como es del conocimiento público el Catatumbo, se encuentra ubicado en el departamento de Norte de Santander y desde hace años ha sido una de las zonas más afectadas por la violencia al poseer características geográficas al ser zona fronteriza con el vecino país de Venezuela. La mesa de diálogos Asimismo, los integrantes de la llamada mesa de Diálogos se mostraron en total acuerdo con la decisión presidencial que se da en medio de un quiebre de conversaciones y a juicio del Ejecutivo por falta de voluntad por cuenta de las disidencias, así lo dieron a conocer durante rueda de prensa encabezada por Vera Grabe y el senador Iván Cepeda “El Estado defenderá a la población y estamos con el presidente en esta decisión”, Expresó Grabe.

Gobierno de Gustavo Petro suspendió proceso de paz con el ELN Read More »

Homicidas de masacre en Aguachica, identificados por Policía Nacional

La Policía Nacional en vocería del general José Luis Ramírez, confirmó que habrían logrado la identificación de los presuntos asesinos de la familia de pastores Lora Rincón, en Aguachica, Cesar. El avance en las investigaciones de este crimen múltiple que conmocionó no solo a la región sino al país entero, se dio tras el hallazgo de dos motocicletas en Riohacha, las cuales habrían sido utilizadas para cometer la masacre en donde perdieron la vida el pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela y Santiago, el pasado 29 de diciembre. Ante las investigaciones el general José Luis Ramírez, subdirector encargado de la Policía Nacional indicó que las identidades de los homicidas han sido confirmadas luego de cotejar las huellas dactilares halladas en los vehículos tipo motocicleta que encontraron abandonados en zona rural de Riohacha, La Guajira, a unos 400 kilómetros del lugar de los hechos, las identidades por ahora y para preservar los procesos permanecerán bajo reserva de las autoridades de la Fuerza Pública. Como es del conocimiento público el hecho de sangre ocurrió a las afueras de un restaurante de la ciudad de Aguachica, Cesar dejando un saldo de 4 personas fallecidas a manos de dos sicarios. Cabe destacar que en el sitio fallecieron, el pastor, su esposa e hija, mientras Santiago Lora, el hijo más joven, falleció la noche del 31 de diciembre, en la Clínica de Alta Complejidad de Aguachica como consecuencia del brutal ataque. 50 millones de recompensa por información Por su parte el Gobierno Nacional ofreció una recompensa de $50 millones a quien o quienes puedan suministrar datos que permitan dar con los responsables del cruento crimen que enlutó a la población de Aguachica, Cesar.

Homicidas de masacre en Aguachica, identificados por Policía Nacional Read More »