enero 14, 2025

CAUCA

Atentado con motocicleta bomba en El Plateado, Cauca cobró la vida de un militar

Nuevamente la violencia hace de las suyas en El Plateado Cauca, tras un ataque con moto bomba que dejó como saldo a un militar muerto y otro más en estado crítico. Se pudo conocer en las últimas horas que el atentado fue perpetrado horas antes de que el Gobierno Nacional realizara en la zona una actividad musical y cultural. Los transeúntes y habitantes de la zona quedaron alarmados luego de la fuerte explosión que al corregimiento de El Plateado. La información que al momento se maneja es que la moto bomba detonó al paso de una caravana de militares por el parque principal del conocido corregimiento, todo parece indicar que la carga explosiva habría sido instalada por las milicias urbanas de Iván Mordisco. Crudas imágenes fueron registradas tras la detonación dejan en evidencia el caos en que quedó el lugar donde yacía el cuerpo del militar fallecido y el resto de los efectivos castrenses trataban de trasladar al herido. Autoridades identificaron al soldado muerto como Pedro Fonseca Rojas, nacido en Boyacá quien pertenecía al Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas N.3, mientras que el soldado herido responde al nombre de Carlos Rangel y cuyo pronóstico es reservado “Este hecho criminal perpetrado por el grupo armado residual Carlos Patiño demuestra una vez más su continua violación a los DD. HH e infracciones al DIH poniendo en máximo riesgo a la población civil al hacer uso indiscriminado de estas prácticas terroristas”, expresa el comunicado  del Comando Conjunto de las Fuerzas Miliatres.

Atentado con motocicleta bomba en El Plateado, Cauca cobró la vida de un militar Read More »

Comandos Conjuntos de las Fuerzas Militares serán suprimidos por decisión de Mindefensa

A partir de la decisión todas las operaciones ofensivas que ejecutaban estos entes, pasan a ser responsabilidad estricta de los comandantes de Ejército, Armada y Fuerza Aérea Colombiana Por medio de la expedición de la resolución 4760 del 1 de noviembre de 2024, el Ministerio de Defensa reafirmó decisión de acabar los Comandos Conjuntos tras 20 años de operaciones. Los comandos alcanzados por la medida serán aquellos que tenían potestad de llevar a cabo operaciones en el Cauca, Chocó, Antioquia, Atlántico, Arauca, Casanare, Caquetá, Putumayo, entre otros, en todos con el fin de repeler las acciones de los grupos armados ilegales asentados en estos territorios. Así las cosas, quedan fuera de operaciones las fuerzas de tarea conjuntas: Omega, Titán, Hércules, Marte y Quirón y los comandos específicos del Caguán, del Oriente y del Cauca. Dichas medidas obedecen a la nueva hoja de ruta implementada por el almirante Francisco Cubides comandante de las Fuerzas Militares, con intención de contrarrestar de una manera más efectiva las amenazas contra la paz en Colombia. La orden finalmente es cesar operaciones de las fuerzas de tareas conjuntas, que como se recordará fueron creadas durante la gestión al frente de la presidencia del expresidente Álvaro Uribe Vélez, para que las tres instituciones (Ejército, Fuerza Aérea y Armada), se unieran para combatir la violencia en territorio nacional.

Comandos Conjuntos de las Fuerzas Militares serán suprimidos por decisión de Mindefensa Read More »

Cayeron en campo minado dos militares mientras combatían contra disidencias en El Plateado, Cauca

Efectivos militares resultaron lesionados, mientras combatían contra las disidencias en la zona de El Plateado, Cauca, ambos pudieron ser evacuados en helicópteros. Sobre los hechos se pudo conocer que los militares resultaron heridos al quedar en un campo minado del corregimiento donde permanece el Ejército desde el pasado sábado como parte de la operación convocada por el Gobierno Nacional para retomar el control del territorio tomado por las disidencias de las Farc. Según informó la Tercera División del Ejército, los militares siniestrados son un suboficial y un soldado “Uno de los artefactos había sido instalado en cercanías a una vivienda y a una escuela, lo que demuestra una vez más el inminente riesgo en el que se encuentran los pobladores por la presencia de estos elementos explosivos”, expresó en su comunicado el Ejército Nacional. Heridas Leves Posteriormente se reveló tras el parte médico que los efectivos sufrieron heridas leves que no comprometen sus extremidades. Cabe destacar que desde el fin de semana en El Plateado se han desplegado al menos 1.400 militares con la finalidad de ofrecer garantías de seguridad a cerca de 8.000 civiles que residen en la zona. La ofensiva militar desencadenó la respuesta de las disidencias con el lanzamiento de drones cargados de explosivos sobre el caserío que, hasta ahora, deja al menos 17 personas heridas entre civiles y militares.

Cayeron en campo minado dos militares mientras combatían contra disidencias en El Plateado, Cauca Read More »

Gobierno Nacional hizo presencia en El Plateado, Cauca: seis ministros y varios directores de entidades

Una delegación de seis ministros y varios directores de entidades del Gobierno Nacional arribó el domingo pasado al corregimiento El Plateado, municipio de Argelia, Cauca, con la directriz de presentar a las comunidades un primer conjunto de iniciativas de la oferta institucional para esta región. La delegación conformada por los ministros de Minas y Energía, Andrés Camacho; Ambiente, Susana Muhamad; Agricultura, Martha Carvajalino; TIC, Mauricio Lizcano; Defensa, Iván Velásquez, y Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; la directora del Dapre, Laura Sarabia, y por directores y funcionarios de entidades como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Instituto Nacional de Vías (Invías), Prosperidad Social y la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, además del acompañamiento de la Fuerza Pública, propuso a los habitantes de la región, trabajar de la mano con las comunidades en la transformación social, económica y ambiental del Cañón del Micay, así como también anunciaron su permanencia en el territorio.​ Laura Sarabia: Una visita fundamental Al respecto la Directora del Dapre Laura Sarabia indicó “en medio de un contexto de violencia, abandono estatal y problemas históricos de falta de infraestructura, la presencia del gabinete en una de las regiones más conflictivas del país fue un acto simbólico de compromiso por parte del presidente Gustavo Petro”. Asimismo, expresó que la operación militar ‘Perseo’, del Ejército de Colombia en el marco de la estrategia de seguridad Nacional, fue vital para restablecer el control en el Cañón del Micay, una zona que históricamente ha sido afectada por el narcotráfico y el conflicto armado. “Solo podemos combatir los discursos de los grupos armados ilegales si generamos proyectos productivos que las comunidades puedan adoptar como suyos. El cambio no puede venir impuesto desde el Gobierno; debe ser construido desde las realidades locales”. Compromisos con la región La administración Petro estableció con los habitantes de estas comunidades los siguientes compromisos de su oferta institucional: Agricultura Como aporte a la construcción de alternativas productivas para los municipios del Cañón del Micay, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural avanzará en la implementación de sistemas agroforestales sostenibles que estarán acompañados de asistencia técnica, transformación agroindustrial y procesos de acopio y comercialización. Para esta iniciativa el sector de Agricultura cuenta con la disponibilidad de 15 mil millones de pesos. TIC El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se compromete a llevar señal de celular, conectar a las escuelas y dotarlas con equipos para que niños, niñas y jóvenes tengan acceso a la educación. En la actualidad hay 11 instituciones educativas conectadas con internet en la zona y el propósito de la cartera es extender la cobertura a todas las instituciones educativas de la región. Salud El Ministerio de Salud y Protección Social continúa fortaleciendo la infraestructura sanitaria en el departamento del Cauca, con una inversión de $22.458 millones para la construcción de una nueva Unidad de Atención en Salud en la comunidad de El Plateado, mejorando así el acceso a servicios de calidad. Además, se han asignado más de $3.844 millones para dotar al municipio de equipos básicos, reforzando la atención primaria y garantizando una respuesta integral a las necesidades de salud de la población. El Gobierno del Cambio ha realizado una inversión histórica en el Cauca, destinando un total de $339.110 millones para avanzar hacia una salud sin barreras en el departamento. Estos recursos han sido esenciales para mejorar la infraestructura hospitalaria, proporcionar equipos médicos, fortalecer el transporte asistencial y respaldar diversas iniciativas de atención integral. Con estas acciones, se busca asegurar un acceso equitativo a servicios de salud de calidad para todos los habitantes, sin importar su ubicación geográfica.​ Ambiente La ministra Susana Muhamad anunció recursos por 22.000 millones de pesos del Fondo para la Vida y la Biodiversidad, para el desarrollo de proyectos ambientales para la sustitución de cultivos ilícitos en Argelia, Cauca.​ Minas y Energía Con el programa Comunidades Energéticas, el Ministerio de Minas y Energía acompañará la política de Reforma Agraria y los Distritos Mineros, que permitan gobernar la minería con la comunidad.​ Mindefensa En desarrollo de la operación Perseo, la Fuerza Pública fortalecerá su presencia en el territorio, garantizando la protección de las comunidades. Hoy ingresaron soldados de Acción Integral encargados del acercamiento con la comunidad a través de labores de prevención, perifoneo, entrega de volantes, apoyo social y también apoyo en el programa de sustitución de cultivos, que viene manejando el Ministerio de Defensa, a través de la iniciativa Misión Cauca.​ ​Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito La Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito realizará en Argelia, Cauca, la primera implementación del Modelo de Intervención Integral para el Tránsito hacia Economías Lícitas, que impacta en toda la cadena de valor del café bajo un sistema agroforestal, hacia un producto transformado con alto potencial de mercado. Se fortalecerán 146 unidades productivas de café, mejorando las condiciones de cultivo a partir de un proceso de intervención que incluye procesos de remediación de suelos e implementación de un sistema de producción agroforestal diversificado, con una alternativa de ingresos tempranos que asegure la sostenibilidad y rentabilidad de los cultivos. Los sistemas de beneficio primario se realizarán a través de beneficiaderos colectivos, que asocien a grupos pequeños de unidades productivas colindantes, con un diseño tecnificado para el procesamiento de la cereza y controles que aseguren el punto óptimo de secado del grano, acorde a los requerimientos de la planta de tostión. Se implementará un centro de acopio y torrefactora con un laboratorio que permita diseñar el proceso de tostión acorde con las variedades a procesar y a los requerimientos de los nichos de mercado identificados y priorizados. Se diseña un plan de marketing que asegura la comercialización y retorno de la inversión en el modelo cooperativo. Para asegurar la sostenibilidad en el largo plazo de la intervención, se realiza un proceso de empoderamiento y capacitación bajo un modelo dual (aprendizaje práctico), al interior de un modelo cooperativo con capacidad para apropiar y gestionar el modelo de negocios diseñado de manera

Gobierno Nacional hizo presencia en El Plateado, Cauca: seis ministros y varios directores de entidades Read More »

Violencia en el Cauca motivó la llegada de la Minga Indígena a la ciudad de Bogotá

Miembros de la Minga Indígena, arribaron a la ciudad capital de Colombia, motivados por el recrudecimiento de la violencia en el departamento del Cauca, así como también por su deseo de participación en los intentos de diálogo correspondientes a la Paz Total promovidos por el Gobierno Nacional. Se pudo conocer que al menos 4.200 personas provenientes de los pueblos indígenas llegaron al Parque El Renacimiento y solicitan conversaciones con Gustavo Petro, presidente de la República, con intención de hallar salidas a la creciente ola de violencia que agobia a la región. Indican los miembros de la Minga que “Por el territorio, la vida y la paz, los Pueblos Indígenas del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), llegan a Bogotá donde esperan al presidente Gustavo Petro para avanzar con las políticas del cambio. Un cambio que no desconozca los derechos ganados en más de 50 años de lucha y resistencia”. Hasta el momento se desconoce si por parte del Ejecutivo se resolvió agenda con estas personas, por ahora el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, será quien asuma los diálogos con la minga. Finalmente, el consejero mayor Jhoe Sauca, pidió al mandatario nacional frenar la violencia que se ha ensañado contra el Cauca. Refirió que los frentes de las disidencias de las FARC, bajo el mando de Iván Mordisco, han perpetrado en ese departamento una serie de atentados con motobombas, drones y se ha incrementado el número de secuestros y reclutamiento forzado. Cabe destacar que en las últimas tres semanas se han presentado por lo menos 15 asesinatos, según una denuncia de la ACIN. “En esta escalada violenta en el norte del Cauca no se están respetando ni el DIH ni ningún tipo de derecho individual o colectivo de las comunidades. La población civil sigue quedando en medio del fuego cruzado y la zozobra crece entre las veredas”, indicaron.

Violencia en el Cauca motivó la llegada de la Minga Indígena a la ciudad de Bogotá Read More »

Congresistas de Arauca y Cauca piden medidas ante escalada de violencia en sus regiones

El conflicto en la región de Arauquita, Puerto Rondón y Tame se ha visto intensificado por las disputas entre las disidencias armadas, lo que ha generado un clima de intimidación generalizada. Esta inseguridad también ha afectado al departamento del Cauca, donde el pasado fin de semana se reportó el asesinato de un docente en la vía que comunica a Páez con Cauca. Además, se han registrado intimidaciones contra miembros de la minga indígena, exacerbando la crisis en la región. Hoy, 14 de agosto, se suma a la preocupación la desaparición de tres menores de edad, quienes al parecer están en manos de grupos armados ilegales que continúan con el reclutamiento forzado. Este hecho incrementa los índices en las estadísticas de menores reclutados en la región, superando ya los 148 casos reportados. Durante el informe presentado por la Unidad de Víctimas, la senadora Aida Quilcué, de la Circunscripción Indígena – MAIS subrayó. “Me parece que es importante tomar medidas efectivas y este camino de la reparación me parece fundamental para desescalar la guerra. Pero tenemos que ser mucho más eficaces en la implementación” afirmó, destacando la necesidad de acciones concretas para frenar la violencia y proteger a las comunidades que se encuentran en medio de los enfrentamientos. La situación en Arauca y Cauca sigue siendo crítica, y la comunidad pide a las autoridades colombianas actuar con prontitud para mitigar el impacto del conflicto y garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos desplazados y en riesgo.

Congresistas de Arauca y Cauca piden medidas ante escalada de violencia en sus regiones Read More »

Ejército realizó bombardeos en Cauca con aviones Super Tucano

  El Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) reactivaron los bombardeos en zona rural del Cauca con aviones A – 29 Super Tucano. Los ataques de las disidencias de las Farc contra la población civil en Cauca han obligado a las fuerzas militares a replantear sus estrategias ofensivas. El pasado martes 23 de julio el Ejército realizó un bombardeo en zona rural de Argelia, luego del ataque terrorista perpetrado por dicho grupo armado con un dron bomba, en el que murió un niño de diez años. De acuerdo con las autoridades, estos operativos no son dirigidos contra objetivos humanos y se realizan con el propósito de despejar el área a las tropas de cualquier peligro de minas y explosivos.  “No hubo bombardeos contra objetivos humanos. Se realizaron especialmente para despejar de minas y artefactos explosivos la zona donde debían llegar nuestros soldados, y que no corriera ningún peligro sus vidas. Sé que había un aérea determinada, que estaba dentro de las verificaciones por parte de la inteligencia, del Ejército y la Fuerza Aérea, que era completamente despoblada”, dijo el ministro de Defensa, Iván Velásquez a medios de comunicación.

Ejército realizó bombardeos en Cauca con aviones Super Tucano Read More »

Combate entre Ejército y disidencias deja Cinco soldados heridos en Argelia

La violencia sigue cobrando víctimas en el Cauca, esta vez tras un cruento enfrentamiento armado entre Ejército y disidencias, se reportan cinco soldados heridos, quienes fueron atacados por elementos de las estructuras al margen de la ley. Los hechos iniciaron en la zona rural del municipio de Argelia, al occidente del departamento desde las 6 de la tarde del pasado domingo 21 de julio, específicamente en el corregimiento de Sinaí, zona del Cañón de Micay, territorio que al parecer permanece agobiado por la presencia de las disidencias de alias Iván Mordisco, en procura de dineros ilegales proveniente del narcotráfico y la minería ilegal. En el hecho habría perdido la vida también una femenina subversiva quien según datos milita en la estructura Carlos Patiño. Habitantes de Sinaí subieron videos en redes sociales que dan cuenta de los hostigamientos de los grupos subversivos en horas de la noche. Hasta ahora se espera el pronunciamiento de las autoridades frente a estos acontecimientos. Cabe destacar que hace algunos días la zona también fue escenario de combates entre integrantes, de la organización de Carlos Patiño, ocurridos en la vereda El Encanto, donde los insurgentes impactaron un hogar comunitario del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).

Combate entre Ejército y disidencias deja Cinco soldados heridos en Argelia Read More »

UBPD recupera cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Curillo, Caquetá

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó en un predio privado en área rural del municipio de Curillo, en el Caquetá, dos cuerpos que podrían corresponder a personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado en esta zona del país. De acuerdo con las investigaciones humanitarias y extrajudiciales desarrolladas por la UBPD, los cuerpos podrían corresponder a personas desaparecidas en 2002. La localización del punto en el que se encontraban inhumados fue posible gracias a la recopilación de información asociada al Plan Regional de Búsqueda del Caquetá Sur. Teniendo en cuenta que no existe un registro de solicitud de búsqueda que permita asociar la posible identidad de los cuerpos recuperados en Curillo, la Unidad de Búsqueda hace un llamado a las personas buscadoras del país -en especial de los departamentos de Córdoba, Bolívar, Cesar, Boyacá, Santander, Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Sucre, Atlántico y Valle del Cauca- que tengan familiares o allegados desaparecidos en este municipio o en el Caquetá para que presenten la solicitud de búsqueda correspondiente a través de la página web de la UBPD o la línea telefónica 3162783918. Tras las acciones de prospección y recuperación adelantadas por el equipo en Caquetá de la UBPD, los cuerpos y sus elementos asociados fueron trasladados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMCF) para su respectiva identificación.

UBPD recupera cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Curillo, Caquetá Read More »

Gobierno Nacional lanza operativo para recuperar control en el Cauca

Tras la realización de un consejo de seguridad tanto en Barrancabermeja como en Bucaramanga, con la finalidad de analizar posibles acciones para combatir la violencia en Colombia. El Ministerio de Defensa, en cabeza de Iván Velásquez, la Fiscalía General de la Nación, representada por Luz Adriana Camargo, así como también la cúpula del Ejército y la Policía nacional hicieron parte de este Consejo de Seguridad, en donde se abordaron puntos varios sobre a la situación de orden público que se registra en la región del Cauca y a nivel nacional. Durante la reunión Velásquez indicó que las operaciones militares realizadas en el Cauca, han estado destinadas a “recuperar el control territorial”, al parecer con resultados positivos a juicio del titular de la cartera de Defensa. “Debido a esa presión de las fuerzas militares, la organización criminal ha intentado desviar la atención y reducir la presión sobre ellos mediante el uso de otras herramientas para delinquir”. refirió Velásquez. Cabe destacar que el mes pasado el ministro Velásquez fue convocado al Congreso para un debate de moción de censura, en donde debió explicar el accionar del ente en atención a los más recientes ataques de los grupos armados, donde expresó “Si con eso pretenden que nos rindamos y pactemos de nuevo un cese, están equivocados, no habrá renovación de cese al fuego en Nariño, Cauca (…) Al Cauca lo vamos a recuperar”, premisa que reiteró en Santander.

Gobierno Nacional lanza operativo para recuperar control en el Cauca Read More »