junio 23, 2025

#IvánVelásquez

MinDefensa destaca avances en seguridad para firmantes de paz y refuerza acciones en territorio

Durante el segundo día de audiencia ante la Comisión de Seguimiento de la Corte Constitucional, el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, presentó las acciones adelantadas por el Sector Defensa para garantizar la seguridad de los firmantes del Acuerdo de Paz de 2016 y fortalecer la protección en los territorios. “La seguridad y la protección no dependen exclusivamente de la Policía Nacional. Es necesario que las alcaldías, la Unidad Nacional de Protección y otras entidades asuman también, una tarea más activa en la implementación de medidas y de protección a las comunidades”, enfatizó el Ministro. Velásquez detalló que, en cumplimiento de las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo, el Sector Defensa ha desarrollado operaciones conjuntas y coordinadas, expedido directivas y resoluciones, y desplegado efectivos en zonas de riesgo. Entre estas acciones, destacó la Operación THEMIS, que ha permitido la captura de 131 personas y la identificación de 78 objetivos estratégicos responsables de homicidios contra líderes sociales y firmantes de paz. Además, informó que la Secretaría de Gabinete del Ministerio de Defensa ha sido designada como la instancia responsable de coordinar las acciones relacionadas con el Acuerdo de Paz, facilitando la toma de decisiones y el seguimiento de políticas y programas con otras entidades. El Ministro también resaltó el trabajo conjunto con la Fiscalía General de la Nación y la Agencia para la Reincorporación en la identificación de riesgos y el intercambio de información estratégica. Adicionalmente, señaló que el Ejército Nacional ha desplegado 1.084 uniformados en 34 pelotones para garantizar la seguridad en los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (AETCR), mientras que unidades de Carabineros de la Policía Nacional refuerzan la vigilancia en estas zonas. En cuanto a la respuesta a las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo, Velásquez explicó que la Fuerza Pública diseña y ejecuta planes de acción focalizados, que incluyen patrullajes, capturas, registros y otras estrategias de seguridad. “Cada alerta activa un protocolo dentro del Sistema Integral de Derechos Humanos, permitiendo una respuesta inmediata en las regiones y departamentos de Policía”, afirmó. Ante cuestionamientos sobre la reducción de capacidades de la Fuerza Pública, el Ministro aclaró que se trata de ajustes presupuestales normales en todos los gobiernos y aseguró que se han previsto los traslados necesarios para garantizar la operatividad en el segundo semestre del año. Finalmente, Velásquez resaltó el papel de la Corte Constitucional en la supervisión de la respuesta institucional a esta crisis y reafirmó el compromiso del Sector Defensa con la protección de los firmantes del Acuerdo de Paz. “Bajo este seguimiento y estas recomendaciones, es fundamental seguir fortaleciendo nuestras acciones para garantizar la seguridad de quienes le apostaron a la paz”, concluyó el Ministro.

MinDefensa destaca avances en seguridad para firmantes de paz y refuerza acciones en territorio Read More »

Gustavo Petro “Caen el homicidio, las masacres y los delitos contra el patrimonio, razón para el comienzo de una esperanza”

Al hacer un balance de las cifras de seguridad del 2024, el presidente Gustavo Petro aseguró que, este año, “cae el homicidio, cae la masacre, cae el número de víctimas en masacres, cae el secuestro, caen la mayor parte de los delitos que ya no son contra la vida sino contra el patrimonio. Razón del comienzo de una esperanza, pero no caer en falsos optimismos”. Durante la ceremonia de ascensos de 25 oficiales de las Fuerzas Militares en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova de Bogotá, el jefe de Estado manifestó que “podemos decir que perseguir a los capos ha dado buenos resultados, pero aún necesitamos muchísimos más capos”. Al referirse a las cifras, el mandatario dijo que “hoy podemos decir, no con orgullo, pero estoy con algo de esperanza, que en el Gobierno del Cambio la cifra de homicidios ha descendido levemente este año 1,4%”. “Falso optimismo sería alegrarme, porque se ha colocado en 12.752 homicidios. Todavía falta la semana más dura, porque en Colombia es tradición que la semana navideña y fin de año se convierten en los días más violentos del año como si festejar fuera el anticipo de la violencia, lamentablemente”, manifestó. Comentó que la cifra de homicidios en 2023 fue de 13.555, que al compararla con la de este año, 12.752, representan 803 colombianos menos que no fallecieron violentamente en el país. “Personas que, si no hubiera una política pública de disminución del homicidio en Colombia, quizás estarían muertas o más, si acaso”, anotó. Por esta razón, manifestó que si bien se trata de una disminución leve “nos hace sentir esperanzados”, razón por la cual le solicitó al director de la Policía Nacional, general William René Salamanca, que “para el año entrante bajemos de los 12.000 homicidios y podamos retornar a la senda de la pacificación en Colombia”. Con respecto a las masacres, el presidente Petro aseguró que también disminuyeron, pero es aún un descenso muy bajo. Informó que la reducción fue del orden del 13%, que “aunque es una cifra importante, aún no es suficiente caída tanto el número de masacres como el número de personas muertas asesinadas en masacres”, dijo. En materia de recuperación de bienes, destacó la cifra de $333 mil millones. Sin embargo, consideró que “aún es insuficiente, debemos llegar a un billón, debemos arruinar a los capos a través de la inteligencia policial”, por lo que le dijo al general Salamanca que “si no llegamos a esas cifras, el delito sigue pagando en Colombia. Así que este año que viene es el año, no de la caída tenue del homicidio, sino de las rupturas reales para quebrar el delito contra la vida y el delito contra el patrimonio en Colombia”. El mandatario reconoció el aumento en las cifras de extorsión, único delito que presentó este comportamiento en 2024. “Tanto en las grandes ciudades como Bogotá, como Medellín, como Cali, como Cartagena como Barranquilla, sobre todo Barranquilla que se ha convertido en la capital de la extorsión en Colombia, como en zonas semiurbanas en las provincias colombianas, la extorsión crece. Se puede adelantar la tesis de que, como cae el narcotráfico, sube la extorsión. Es probable”, aseguró. Narcotráfico En su intervención ante los oficiales de las Fuerzas Militares, el presidente Petro insistió en que “en Colombia tenemos que lograr que caiga el narcotráfico y que caiga la extorsión”. Reveló que este año aumentó también la incautación de estupefacientes, al pasar 727 a 826 toneladas, lo que, en su criterio, es una cifra “importante. Significa que la Armada, la Policía Nacional, el Ejército de Colombia han roto cifras que se convierten en récords continuamente en cada año de lo que lleva este gobierno, incautando, cada vez más, toneladas de cocaína”. “Es la mayor cifra en el mundo de incautación de cocaína. La Fuerza Pública con la mayor experiencia mundial efectiva en la incautación de cocaína significa, ni más ni menos, que lazos corruptos que aún existen, porque ese es el poder del dinero, se han venido rompiendo, teniendo una Fuerza Pública cada vez más transparente y honesta, única posibilidad de construir un Estado democrático libre en Colombia”, enfatizó. Al referirse a los grupos armados ilegales, reveló que se han realizado 169 operaciones en contra de estas estructuras. “Se han presentado 557 capturas, en la noche de ayer el tercero al mando; hemos capturado el primero, el segundo, el tercero, que dirige el ‘Tren de Aragua’ a nivel internacional, en territorio colombiano, por inteligencia colombiana ayudada por inteligencias policiales. Es difícil hoy decir, pero no pongo punto final, que no existe hoy el ‘Tren de Aragua’, pero quizás se disemina en forma de bandas”, comentó. Aseguró el presidente Petro que se han realizado “119 capturas de cabecillas, se han decomisado y destruido 2.642 laboratorios, etcétera. Un balance que, contra las bandas armadas que llamamos GAO, es positivo, pero que aún es agridulce, en la medida en que siguen extorsionando, en la medida en que no ha sido posible su total desmantelamiento. Por tanto, el balance que tenemos es agridulce”. Ante esta situación, el jefe de Estado sentenció: “Este año que viene o hay paz o hay destrucción de organizaciones armadas, todo en medio de una política de inclusión del territorio, en medio de una política en donde se cierren brechas en el territorio”.

Gustavo Petro “Caen el homicidio, las masacres y los delitos contra el patrimonio, razón para el comienzo de una esperanza” Read More »

Asointermedias eligió nueva Junta Directiva y debatió el futuro de las regiones

El día de ayer se llevó a cabo en los salones del Hotel Capital de Bogotá, el Congreso de Asointermedias en donde participaron los alcaldes de #CiudadesIntermedias del país, quienes debatieron temas de vital importancia para el desarrollo de sus municipios, además contaron con un panel de importantes personalidades de la política y el empresariado colombiano. Se dio la oportunidad de elegir a la nueva #Junta Directiva de la Asociación. Al respecto #SantiagoOspina director de @asointermedias hizo un resumen de la jornada correspondiente al año 2024 donde los “alcaldes eligieron nueva #juntadirectiva siendo designados los mandatarios de #itagui , #DiegoLeónTorresSánchez; #girardot , #salomonsaidarias e #itsmina #JaisonMosqueraSánchez, para encabezar las gestiones de la importante #asociación, evento que contó con la presencia del #MinDefensa Iván Velásquez, Juan Fernando Cristo #MinistrodelInterior, Helga Rivas nueva #MinistradeVivienda , el presidente de #Andesco #CamiloSánchezOrtega y el #Viceministro de #MinasyEnergía #JavierCampilloJiménez. El #MinInterior #JuanFernandoCristo, durante su intervención se refirió a las expectativas de la entidad frente al inicio del segundo período legislativo, en el Congreso de la República,  así, como a los proyectos que desde el ministerio se están gestando con los #Gobernadores y #Alcaldes para atender el espinoso tema de la seguridad nacional, a su juicio se debe atender invirtiendo en tecnología.  Cristo, además destacó que hasta ahora investigan que pasó realmente con los hechos que involucran a la #UNP acaecidos en #antioquia . Por su parte el doctor @camilo_sanchez_ortega presidente de @andescocolombia habló sobre el panorama nacional del sector de #serviciospúblicos, también sobre la disposición del #gremio a consolidar alianzas con el #GobiernoNacional para fortalecer la prestación de estos servicios en Colombia.  

Asointermedias eligió nueva Junta Directiva y debatió el futuro de las regiones Read More »

Gobierno Nacional da por terminado el cese al fuego con las disidencias de ‘Iván Mordisco’

El Ministro de Defensa ha declarado que lanzará una “ofensiva total” contra el grupo armado por la falta de compromiso en la búsqueda de paz. En la mañana de este 16 de julio, el Ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció que se da por terminado el cese al fuego con todos los bloques y frentes que integran el antes denominado ‘Estado Mayor Central’ de las disidencias de las Farc, comandadas por ‘Iván Mordisco’. En medio de una rueda de prensa, el Jefe de Cartera informó a la opinión pública que el Gobierno Nacional dio la orden impartida a las Fuerzas Militares que “con todas sus capacidades” adelante las operaciones ofensivas correspondientes contra estos bloques y frentes que se “apartaron de la oferta generosa” de la búsqueda de paz.  En su intervención también declaró que se mantendrá el cese al fuego con los frentes que están al mando del Bloque ‘Gentil Duarte’, ‘Jorge Suárez Briceño’ y ‘Raúl Reyes’ por el término de tres meses comprendido entre las 00 horas del 16 de julio y las 24 horas del 15 de octubre de 2024, explicando que esto no significaba la suspensión del cumplimiento de las obligaciones constitucionales y legales que tiene la Fuerza Pública. Además, el funcionario detalló los avances alcanzados en las negociaciones con estos grupos armados, incluyendo el fortalecimiento del mecanismo de vigilancia, monitoreo y verificación, así como la implementación de medidas para combatir la extorsión y otros delitos que afectan a las comunidades locales.  También mencionó la georreferenciación de las áreas de presencia de estos grupos como parte de las medidas de control y seguimiento e hizo especial énfasis sobre los ajustes que se están haciendo para mantener los diálogos con algunos grupos armados y reanudando operaciones contra otros. “Se establecen en la mesa algunas líneas rojas cuya violación dará lugar a la terminación del cese previo, naturalmente, la verificación que debe realizarse cuando ocurra algún hecho relacionado con homicidios de firmantes de paz, homicidios de líderes sociales y de miembros de la Fuerza Pública”, explicó el Ministro.  De acuerdo con la intervención de Velásquez, la decisión de este rompimiento estaría relacionada con los continuos ataques a la población y la falta de intención por ser parte del proyecto de ‘Paz Total’ impulsado por el Presidente de la República, Gustavo Petro.

Gobierno Nacional da por terminado el cese al fuego con las disidencias de ‘Iván Mordisco’ Read More »

Gobierno Nacional lanza operativo para recuperar control en el Cauca

Tras la realización de un consejo de seguridad tanto en Barrancabermeja como en Bucaramanga, con la finalidad de analizar posibles acciones para combatir la violencia en Colombia. El Ministerio de Defensa, en cabeza de Iván Velásquez, la Fiscalía General de la Nación, representada por Luz Adriana Camargo, así como también la cúpula del Ejército y la Policía nacional hicieron parte de este Consejo de Seguridad, en donde se abordaron puntos varios sobre a la situación de orden público que se registra en la región del Cauca y a nivel nacional. Durante la reunión Velásquez indicó que las operaciones militares realizadas en el Cauca, han estado destinadas a “recuperar el control territorial”, al parecer con resultados positivos a juicio del titular de la cartera de Defensa. “Debido a esa presión de las fuerzas militares, la organización criminal ha intentado desviar la atención y reducir la presión sobre ellos mediante el uso de otras herramientas para delinquir”. refirió Velásquez. Cabe destacar que el mes pasado el ministro Velásquez fue convocado al Congreso para un debate de moción de censura, en donde debió explicar el accionar del ente en atención a los más recientes ataques de los grupos armados, donde expresó “Si con eso pretenden que nos rindamos y pactemos de nuevo un cese, están equivocados, no habrá renovación de cese al fuego en Nariño, Cauca (…) Al Cauca lo vamos a recuperar”, premisa que reiteró en Santander.

Gobierno Nacional lanza operativo para recuperar control en el Cauca Read More »

MinDefensa “suspensión del cese al fuego en el suroccidente está en el nivel de alerta más elevado”

Iván Velásquez ministro de Defensa indicó recientemente que la fuerza pública se mantiene en óptima capacidad de reacción, estas, declaraciones las entregó el alto funcionario tras su participación en el consejo Gremial Nacional que se llevó a cabo en Cali, donde además explicó que es necesario que la institucionalidad trabaje de la mano con el sector empresarial y gremial a fin de consolidar las garantías necesarias de seguridad para el país. Velásquez dijo que, pese a que se han presentado ataques por parte del Estado Mayor Central (EMC) la fuerza pública tiene la capacidad de respuesta a estos hechos. “Hay presencia de hostigamientos, disparan luego hay retirada, pueden hacer un retén de dos minutos mostrando un aparente control del territorio (…) La suspensión del cese en el suroccidente está en un nivel de alerta más elevado (…) Tenemos una capacidad de reacción, los correctivos que se deben hacer, en estas condiciones, tiene que llegar a niveles máximos de precaución de control y de prevención de la fuerza pública”, aseveró. Asimismo sostuvo que no se reanudaría el cese al fuego con el Estado Mayor Central, mientras desde la organización se continúe atentando contra de las comunidades. “Aquí hay una decisión clara del Gobierno Nacional, nosotros no vamos a reanudar el cese al fuego, hay un comportamiento consistente de esa organización en contra de las comunidades y no lo permitiremos (…) Porque se sabe que lo que pretende en EMC es sembrar este estado d pánico en la comunidad, con el propósito de que las comunidades soliciten el cese” finalizó.

MinDefensa “suspensión del cese al fuego en el suroccidente está en el nivel de alerta más elevado” Read More »

Incrementan pie de fuerza en el Cesar para combatir inseguridad

Iván Velásquez Gómez, ministro de Defensa anunció el incremento del pie de fuerza del Gaula Militar en el Cesar, mediante la incorporación de 48 nuevos miembros. Explicó además que se consolidará el control territorial, con el incremento de las capacidades de Inteligencia y de Policía Judicial. Estas medidas se dan en atención a la solicitud de la gobernadora Elvia Milena Sanjuán Dávila, quien requirió para su región no solo de aumentar el pie de fuerza, sino de un acompañamiento y estrategias por parte del Gobierno Nacional para combatir la delincuencia, por su parte Velásquez, quien presidió el consejo de seguridad que se llevó a cabo en Valledupar, con la participación de la mandataria, y de los burgomaestres de al menos 25 municipios del Cesar, así como también miembros de la Policía y las fuerzas militares, todos reunidos para examinar la situación de orden público y los flagelos que afectan la tranquilidad ciudadana en este departamento. “Aunque es necesario aumentar el pie de fuerza en el territorio, es primordial que desde el Ministerio de Defensa, y el Gobierno Nacional, nos ayuden a implementar estrategias para fortalecer la seguridad en nuestro departamento”, indicó Elvia Milena Sanjuán la mandataria del departamento. Tras recibir los testimonios de la gobernadora, y a los alcaldes, sobre la inseguridad que aqueja al Cesar, el Ministro de Defensa anunció el incremento del Gaula Militar, con un grupo adicional de 48 integrantes, para hacerle frente a la extorsión; el incremento de las capacidades de inteligencia y de Policía Judicial, sobre la base que con inteligencia e investigación se puede contrarrestar ese fenómeno. “Vamos a avanzar de manera significativa, no solo el aumento del pie de fuerza es necesario, bien lo decía la gobernadora Elvia Milena Sanjuán, sino que hay que aumentar también las capacidades de prevención, poder tener un plan departamental de seguridad, para el cual contribuimos con toda la cooperación del Ministerio de Defensa”, finalizó.

Incrementan pie de fuerza en el Cesar para combatir inseguridad Read More »