junio 23, 2025

Barrancabermeja

El proyecto “Energía que transforma” ha beneficiado a más de 7.000 estudiantes de Barrancabermeja

La Secretaria de Educación de Barrancabermeja está llevando a cabo esta semana el evento de cierre de este proyecto, poniendo en evidencia el impacto que ha tenido la estrategia en el Distrito. La Fundación Siemens Colombia, en alianza con Siemens Energy y Ecopetrol desarrollaron esta estrategia a nivel nacional. Hasta el momento, el Distrito acogió este programa en 17 colegios oficiales y privados, recibiendo a más de 7.000 estudiantes y 80 docentes con capacitación y herramientas para incentivar la ciencia y la tecnología. El evento de cierre empezó con la visita al aula móvil STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics, en inglés o; Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas en español) con talleres prácticos de energía solar, eficiencia energética y automatización, utilizando herramientas bit. También, se entregaron kits LEGO robóticos y sensores ambientales para diseñar soluciones reales a desafíos del entorno.  La secretaria Distrital de Educación, Maribel Benítez Perea habló sobre el objetivo que tiene este proyecto: “Lo que se quiere es aplicar la política pública de educación integral para niñas, niños y adolescentes y eso incluye temas de interés como ciencia y tecnología. Los maestros van a ser multiplicadores de la información y los niños beneficiados van a seguir para reforzar estos conocimientos”. Por eso, el enfoque no es solo que se abran los espacios para los niños y adolescentes, sino que se busca capacitar también a los docentes de las instituciones, para que sean ellos quienes apliquen la metodología educativa STEAM en sus clases.  “En unión con ellos (la Alcaldía y Ecopetrol), hemos hecho una apuesta importante para fortalecer el vínculo de los estudiantes con la ciencia y la tecnología, para sembrar en ellos interés, motivación y esa comprensión de cómo la tecnología puede estar al servicio de múltiples soluciones que el territorio necesita”, señaló la directora de la Fundación Siemens Energy, Rossana Vanegas. Tomado de: Alcaldía de Barrancabermeja.

El proyecto “Energía que transforma” ha beneficiado a más de 7.000 estudiantes de Barrancabermeja Read More »

Gobernación de Santander tiene listos los recursos para ampliación del estadio Américo Montanini, del Bucaramanga

La Gobernación de Santander firmó convenio para ampliación del estadio Américo Montanini.  La Gerente General de la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial, Lina María Berrera Rueda, y el gobernador Juvenal Díaz Mateus, firmaron un convenio para la realización de los estudios del diseño de la ampliación del estadio Américo Montanini de Bucaramanga y la pavimentación de la vía Vélez-Chipatá -La Paz. En 1941 se abrieron por primera vez las puertas de la casa del Atlético Bucaramanga, último campeón del fútbol profesional colombiano. Hoy, cuenta con una capacidad para albergar a 28 mil hinchas, pero como la cifra se quedó corta, la Gobernación decidió trazar un plan para ampliar las tribunas y remodelarlo. Para el mandatario departamental lo más importante ha sido la elaboración de los estudios. “El gran problema de las obras inconclusas y los elefantes blancos en Colombia se debe a estudios y diseños mal hechos. Si no se estructuran bien desde el inicio, se generan sobrecostos y demoras”, dijo el gobernador a medios locales.  Desde el 2018 se han contemplado varios planes para la remodelación del estadio. Tras la consecución de su primer título en la liga profesional, el técnico de ‘los búcaros’, Rafael Dudamel, afirmó que “es justo que la quinta mejor ciudad del país, y donde juega el equipo campeón, tenga un estadio nuevo”. Sus palabras fueron tenidas en cuenta por el director del Instituto Departamental de Recreación y Deportes de Santander, Indersantander, Ariel Fernando Rojas. “Nosotros desearíamos tener un estadio con toda la técnica, tecnología. Desde el 2017 y 2018 hay una propuesta y encontramos unos diseños con los que se busca aumentar la capacidad, ponerle techo, quizás construir la tribuna oriental alta y el tema de la gramilla. Es un tema que se evaluará”, dijo en su momento el funcionario

Gobernación de Santander tiene listos los recursos para ampliación del estadio Américo Montanini, del Bucaramanga Read More »

Gobierno Nacional lanza operativo para recuperar control en el Cauca

Tras la realización de un consejo de seguridad tanto en Barrancabermeja como en Bucaramanga, con la finalidad de analizar posibles acciones para combatir la violencia en Colombia. El Ministerio de Defensa, en cabeza de Iván Velásquez, la Fiscalía General de la Nación, representada por Luz Adriana Camargo, así como también la cúpula del Ejército y la Policía nacional hicieron parte de este Consejo de Seguridad, en donde se abordaron puntos varios sobre a la situación de orden público que se registra en la región del Cauca y a nivel nacional. Durante la reunión Velásquez indicó que las operaciones militares realizadas en el Cauca, han estado destinadas a “recuperar el control territorial”, al parecer con resultados positivos a juicio del titular de la cartera de Defensa. “Debido a esa presión de las fuerzas militares, la organización criminal ha intentado desviar la atención y reducir la presión sobre ellos mediante el uso de otras herramientas para delinquir”. refirió Velásquez. Cabe destacar que el mes pasado el ministro Velásquez fue convocado al Congreso para un debate de moción de censura, en donde debió explicar el accionar del ente en atención a los más recientes ataques de los grupos armados, donde expresó “Si con eso pretenden que nos rindamos y pactemos de nuevo un cese, están equivocados, no habrá renovación de cese al fuego en Nariño, Cauca (…) Al Cauca lo vamos a recuperar”, premisa que reiteró en Santander.

Gobierno Nacional lanza operativo para recuperar control en el Cauca Read More »

Presidente Petro

Queremos revitalizar las Juntas de Acción Comunal con dos trabajos: Presidente Petro

El Presidente de la República, Gustavo Petro, confirmó que el Gobierno del Cambio quiere revitalizar a las Juntas de Acción Comunal (JAC) en dos tareas que hoy apremian: enfrentar el hambre y la reubicación de poblaciones damnificadas por la intensa temporada de lluvias y el fenómeno de La Niña. El Jefe de Estado hizo este planteamiento durante el diálogo que adelantó este martes con los líderes comunales y voceros de las JAC, en Barrancabermeja, Santander. Ambos objetivos son financiables por el Gobierno Nacional, reiteró. En el Puerto Petrolero, el Presidente Petro manifestó que “el hambre no da espera”, en especial en la población infantil; y cuando sucede en los adultos crece el fenómeno de la violencia. “Porque la gente se va desesperando. Perdemos la oportunidad de salidas pacíficas. Cuánta gente desesperada no termina reclutada, por alguien que da dos millones de pesos mensuales y ‘salga de ese chiquero y véngase con nosotros’, a cuidar rutas, o a producir masacres, o tanta barbarie alrededor de las economías ilegales”, aseveró. Dijo que es posible que el fenómeno de La Niña siga hasta marzo, debilitado, pero en ese mes empieza la nueva temporada de lluvias. Por eso, enfrentar este problema es urgente; ya no es una prevención del riesgo, es una emergencia que genera hambre, agregó. Razón por la cual se adoptó la declaratoria de emergencia nacional y se logró disponer de $2 billones del presupuesto vigente para este año, que fue definido por el Gobierno pasado. Reveló que de todas formas el Gobierno del Cambio solicitará una adición presupuestal en 2023, con el fin de contar con los recursos que demanda la atención de la urgencia.  “Si en un mes, el 31 de diciembre, esos recursos no se han ejecutado se perdió la urgencia y se perdió la emergencia, porque ya lo que sobreviene, a partir del primero de enero, es el otro presupuesto del otro año que tampoco se pensó en términos de esto que está pasando;(…) será tarea de una adición presupuestal que se presentará el año entrante, espero que en el mes de febrero, a discusión del Congreso de la República y saldrá como ley hacia marzo, hacia junio, es decir ya ha pasado un tiempo de lo que estamos viviendo hoy. La rapidez para este mes es fundamental”, puntualizó. El Mandatario reiteró que trabajar conjuntamente con las JAC también es fundamental para atender la emergencia del hambre con los mismos productos de las regiones afectadas; y no privilegiar a los mismos 20 contratistas que manejan este tema de los alimentos, como el PAE, y otros más.  “La organización que creemos está en el territorio es la Acción Comunal. Puede cubrir el territorio, viviendo ahí mismo, padeciendo como todos, la inclemencia”, añadió.  En este aparte, el Presidente solicitó identificar los escollos que impiden la rápida contratación con las JAC, debido a la multiplicidad de requisitos, que pueden durar meses, como las licitaciones, y la urgencia es manifiesta. ​“Solicitaría dónde están las bases que dificultan la contratación con las JAC para ser removidas en la brevedad del tiempo”, apuntó, porque con estos requisitos el instrumento “se volvió ineficaz”. Reubicación d​e comunidades El segundo objetivo para revitalizar las JAC, y mencionado por el Presidente Petro, es la reubicación de las comunidades damnificadas por las lluvias. Manifestó que la construcción de las llamadas vías terciarias o los antiguos ‘caminos vecinales’, las vías del campesinado, es el otro componente de trabajo mancomunado entre el Estado y la organización popular, que, dijo de paso, debe organizarse. “Queremos contratar directamente con la Acción Comunal para las vías del campesinado”; y resaltó que estas obras serán más económicas, con buena calidad y aportarán para el mejoramiento de las condiciones de rentabilidad para esta población del país.  “Cumplir con transparencia, la máxima transparencia posible; las mismas sociedades en los barrios, las veredas serán las controladoras de la Acción Comunal. Si esto lo levantamos bien, si funciona bien, nosotros vamos a tener una poderosa organización de la sociedad para los años que están por venir”, concluyó. TOMADO DE PRESIDENCIA 

Queremos revitalizar las Juntas de Acción Comunal con dos trabajos: Presidente Petro Read More »