abril 24, 2025

#GobiernoColombiano

Sandra Ortiz declara que hacen falta personas por ser vinculadas en el escándalo UNGRD

Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones, fue la funcionaria de más alto rango es ser judicializada por el escándalo de corrupción de Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD. Ortiz, actualmente se encuentra retenida en una guarnición militar, lugar desde el cual manifestó que a aún falta investigar a varias personas involucradas en este caso. También Ortiz afirmó que “Cuando hablábamos de complot, hay una persona muy cercana al presidente. Y sí, es una mujer” también añadió que “les ofreció a unos empresarios el cargo de la UNGRD”, por $12.000 millones. Sin embargo, la exconsejera no dio detalles de los nombres de las supuestas personas involucradas, pero aseguró que esa información la puede utilizar para exigir garantías e hizo un llamado a organismos internacionales a realizar acompañamiento para conservar su seguridad. Entre sus declaraciones Ortiz aseguró la existencia de un testigo “que sabía todo”, el cual fue asesinado. También, dijo “Siempre actué siguiendo las órdenes del Gobierno” y aseguró que todas sus decisiones eran consultadas con Carlos Ramón González, su jefe inmediato y también implicado en el escándalo. Asimismo, sostuvo que cuando notó irregularidades con el contrato de los carros tanques se lo notificó a Laura Sarabia, quien era directora del Departamento Administrativo de la Presidencia. Por otra parte, Sandra Ortiz realizó un llamado a presidencia y a las autoridades internacionales porque teme por su seguridad, debido a que todavía posee información por contar, pero no cuenta con garantías de protección.  Igualmente, comentó que ha sido víctima de dos atentados por parte “de gente muy poderosa”. Es necesario recalcar, que Ortiz expresó que la historia real aún no ha sido contada. Por lo que señaló que “Nosotros demostramos ante la juez que el desplazamiento de Sneyder, que supuestamente dice que llevó un dinero conmigo a la casa de Name, nunca pasó. Lo demostramos técnicamente, y no con pruebas de nosotros, con pruebas de la propia Fiscalía”.

Sandra Ortiz declara que hacen falta personas por ser vinculadas en el escándalo UNGRD Read More »

Gobierno propone ampliar licencias de maternidad para mujeres en el SISBÉN

El Gobierno Nacional propuso extender la cobertura de la licencia de maternidad dentro de la reforma a la salud. La propuesta contempla que las mujeres beneficiarias del SISBÉN puedan recibir “medio salario mínimo durante tres meses”, lo que les permitiría dedicar tiempo fundamental a la lactancia y a proporcionar los cuidados esenciales que necesitan los bebés en sus primeras etapas de vida. Esta iniciativa, que será discutida en el Congreso, tiene como objetivo visibilizar y abordar la situación de cientos de colombianas que, tras dar a luz, se ven obligadas a regresar al trabajo en cuestión de días, muchas veces sin los recursos necesarios para cuidar adecuadamente a sus recién nacidos. “La propuesta beneficiará a un 75% de mujeres” De acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), al año se registran aproximadamente “510,000 nacimientos”, pero según datos del la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) solo “130,000 mujeres pueden acceder a la licencia de maternidad”. La propuesta del Gobierno buscaría beneficiar a “un 75% de mujeres en el país”, lo que contribuiría a cerrar las brechas existentes en términos de cuidado y remuneración durante la maternidad. Es importante mencionar que esta iniciativa “no afectaría a la licencia de maternidad para las mujeres cotizantes”, quienes actualmente disfrutan de cuatro meses y medio con remuneración. El Gobierno asegura que “la ampliación de derechos laborales en maternidad no compromete los beneficios ya establecidos para las mujeres que aportan al sistema”. Las organizaciones de mujeres y defensores de los derechos laborales, han insistido a los legisladores para que actúen rápidamente con el fin de transformar esta propuesta en una realidad.  

Gobierno propone ampliar licencias de maternidad para mujeres en el SISBÉN Read More »

La Escuela Superior de Administración Publica (ESAP) tendrá nueva sede en Villavicencio

La Escuela Superior de Administración Publica (ESAP) tendrá nueva sede en Villavicencio Con una inversión de 32 millones de pesos, este 29 de marzo, inició la construcción de la nueva sede de La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) en Villavicencio. Hasta el momento, se han destinado 8 mil millones de pesos para la primera fase de la obra que convertirá a la ESAP en una de las primeras universidades publicas edificadas en la región, bajo la administración del actual Gobierno del Cambio, liderado por Gustavo Petro. El proyecto, es el resultado de una colaboración efectiva entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Villavicencio y ofrecerá una oportunidad educativa para más de 1.400 estudiantes del municipio y sus alrededores. La iniciativa tiene como objetivo proporcionar educación superior de alta calidad a comunidades históricamente desatendidas, en un esfuerzo por reducir las brechas en el acceso a la educación en el país. El presidente Petro participó en la ceremonia de colocación de la primera piedra y expresó lo siguiente “la necesidad de invertir en educación permitirá arrancar, de verdad, una nueva era en la que una sociedad del conocimiento pueda ser”. El director de la Agencia Nacional de Tierras, también expresó su satisfacción con el avance del proyecto, destacando que el terreno para la nueva sede fue dispuesto gracias a la gestión gubernamental, así lo hizo saber a través de sus redes sociales. “Gracias presidente @petrogustavo por cumplirle a la educación pública y a toda una región”, expresó. La edificación de la nueva sede de la ESAP, no sólo incrementará las opciones educativas en el Meta, sino que también consolidará la presencia de la institución en las regiones de la Orinoquía y la Amazonía, incluyendo territorios clave como Guaviare, Guainía, Vaupés, Vichada y Amazonas marcando así, un avance importante hacia la realización de las promesas de campaña del presidente Petro, reforzando el compromiso con una educación pública más accesible y equitativa en Colombia.

La Escuela Superior de Administración Publica (ESAP) tendrá nueva sede en Villavicencio Read More »

Critican falta de medidas concretas para enfrentar crisis en el Chocó

Distintos sectores han cuestionado lo que consideraron una falta de medidas concretas por parte del Gobierno nacional para hacer frente a la crisis humanitaria que vive el Chocó a raíz del reciente paro armado que promovió el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en esa zona del país. La gobernadora del departamento, Nubia Córdoba, pidió al Ejecutivo acciones efectivas que permitan a la población recuperar  totalmente la movilidad y rechazó la reciente propuesta de establecer un corredor humanitario, con el argumento de  que “no es un corredor humanitario para que bajemos comida, es el derecho de la gente a vivir libremente y con dignidad”, lo que se necesita en la región. Desde la oposición, el senador de Cambio Radical, David Luna, criticó al Presidente Gustavo Petro, por no abordar, según dijo, la crisis que vive el Chocó durante su reciente visita a ese territorio. “Resulta absurdo, y preocupante, que el presidente Gustavo Petro haya ido al Chocó y no haya hecho mención de la gravísima crisis humanitaria que están viviendo los colombianos en dicho departamento, no solamente por los ataques de los grupos al margen de la ley, sino adicionalmente por el confinamiento”. El alcalde de Istmina, Jaison Mosquera Sánchez, lamentó la situación que está enfrentando la región por la presencia y bloqueos del ELN a la población. “Las únicas que sufren son las comunidades que están confinadas, que les toca desplazarse de un lugar a otro, a dormir en el suelo, donde no tienen acceso a alimento, a educación y a salud”, manifestó el mandatario.   Por eso hizo un llamado a los actores al margen de la ley a “terminar de una vez por todas con estos conflictos y a que se respete a la población civil”, que resulta ser la más afectada por la confrontación.

Critican falta de medidas concretas para enfrentar crisis en el Chocó Read More »

‘Iván Márquez’ reapareció en Caracas, Venezuela participando en los diálogo de paz

Luciano Marín Arango, mejor conocido como Iván Márquez, reapareció esta semana en la capital del vecino país Venezuela, Caracas. Al líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, el Ejército del Pueblo y exsenador se le pudo apreciar entre los asistentes a los Diálogos de Paz, con una notable afección visual y una prótesis en el brazo derecho, a su lado Walter Mendoza, jefe de delegación de la Segunda Marquetalia. Esta reaparición tuvo lugar en el marco de las conversaciones entre la Segunda Marquetalia y el Gobierno colombiano que se llevaron a cabo desde la ciudad de Caracas, instaladas este lunes en siendo el primer ciclo de negociaciones, en donde aparece ‘Márquez’ por primera vez tras el ataque que sufrió en 2022. Se pudo conocer que entre los puntos debatidos en la importante reunión se encuentra la libertad del comandante, anteriormente condenado a 41 años de prisión por los delitos de homicidio agravado y terrorismo agravado. Explicó Armando Novoa, jefe negociador del gobierno con la Segunda Marquetalia, que en dichas conversaciones se abordará la reinserción civil, así como la probabilidad de que los disidentes se integren a la vida política. “Anunciamos que a partir de mañana 25 y hasta el próximo 29 de junio, adelantaremos el primer ciclo de diálogos y negociaciones con el cual pretendemos desarrollar los temas específicos de la agenda de diálogos de paz, definir los protocolos de la negociación y anunciar las primeras decisiones sobre medidas y acciones para contribuir a avanzar en el desescalamiento del conflicto y en los avistamientos territoriales para la paz”, se lee en el comunicado emitido por los participantes en este primer ciclo de conversaciones.

‘Iván Márquez’ reapareció en Caracas, Venezuela participando en los diálogo de paz Read More »