abril 18, 2025

La Guajira

Inició el Foro de turismo sostenible, sustentable y regenerativo 2024, en Riohacha, conozca la programación

  Este miércoles 18 de septiembre inició el Foro de turismo sostenible, sustentable y regenerativo 2024, en Riohacha, La Guajira.  El foro organizado por la revista El Congreso Siglo XXI, con el apoyo de la Alcaldía de Riohacha, la Gobernación de La Guajira y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) reúne a los alcaldes, gobernadores y representantes del gremio de servicios públicos para discutir sobre los avances y desafíos que hoy enfrenta el país en materia de sostenibilidad.  Durante el evento se hablará sobre certificaciones en turismo sostenible, desarrollo de proyectos y educación para el turismo responsable en los territorios. Una oportunidad para aprender de otros procesos, compartir iniciativas y construir redes de apoyo a nivel nacional e internacional.  Se escogió a La Guajira como sede al ser uno de los departamentos que más avanza en proyectos de turismo sostenible. Con la aprobación de la ordenanza No. 574 de 2023, el gobernador Jairo Aguilar Deluque buscará proyectar a la región como un destino comprometido con el medio ambiente, en consonancia con el bienestar de las comunidades.  Programación I 18 de septiembre Inscripciones: 8:00 a. m y 9:00 a. m (coffee break) Protocolo (9:00 – 9:30 a.m): Himno Nacional, Himno de La Guajira, Himno de Riohacha. Palabras del gobernador Jairo Aguilar Deluque, alcalde de Riohacha, Genaro Redondo Choles y del director de la revista El Congreso Álvaro Erazo Paz.  Metodología del panel Presentador de los panelistas. Presentación de proyectos. Conversación con los panelistas. Ronda de preguntas del público.  DÍA I  9:30 I 10:30 a. m: territorios turísticos sostenibles, sustentables y regenerativos: procesos sociales y económicos para el desarrollo de proyectos y programas turísticos en los territorios.   10:40 I 11:50 a. m: transición energética y propuesta de descarbonización para lograr la transformación hacia un modelo turístico sostenible.  2:10 I 3:00 p. m: necesidades para el desarrollo turístico de los departamentos en cuanto a competitividad, infraestructura, promoción y turismo cultural.  3:10 I 4:30 p. m: turismo sostenible, una oportunidad de integración y transformación socioeconómico, que fomenta la inclusión y participación de las comunidades locales y migrantes en las dinámicas de desarrollo territorial, la preservación del entorno natural, cultural y ambiental.  DÍA II 9:00 I 10:00 a. m: certificación en turismo sostenible, requisitos, beneficios y oportunidades.  10:00 I 10:15 a. m: certificación en turismo sostenible, requisitos, beneficios y oportunidades.  10:15 I 11:00 a. m: el desarrollo turístico en las ciudades intermedias: posicionamiento del destino, oferta urbana y rural, inclusión de las comunidades y trato con el turista.  11:15 I 12:30 p.m: caso de éxito de cómo llevar el municipio al reconocimiento mundial como destino turístico sostenible.  2:00 p. m I 4:30 p.m: rueda de negocios. 4:30 p. m: clausura.  

Inició el Foro de turismo sostenible, sustentable y regenerativo 2024, en Riohacha, conozca la programación Read More »

Superservicios designa a Carlos Diago como interventor de Air – e

Carlos Diago administrará los bienes, servicios y negocios de Air – e para sanear las deudas que hoy tiene la compañía.  La Superintendencia de Servicios Públicos y Domiciliarios asumirá a partir de este jueves 12 de septiembre el manejo administrativo de la empresa Air – e, en el marco de los esfuerzos adelantados por el Gobierno Nacional para superar la crisis de las altas tarifas en el Caribe colombiano. En ese propósito, se designó como interventor al ingeniero Carlos Diago, quien tendrá la responsabilidad de reorganizar las finanzas de Air – e, que hoy son inviables.  ¿Quién es Carlos Diago? Es ingeniero egresado de la Universidad de los Andes y especialista en Servicios Públicos Domiciliarios de la Universidad Externado. En sus más de 45 años de experiencia en el sector eléctrico se ha desempeñado en procesos de toma de posesión y acompañando a empresas en labores de interventoría. En 2019, fue designado como miembro de la junta directiva de Electricaribe.  La noticia de su nombramiento fue celebrada por el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, quien confía en las capacidades del ingeniero para ayudar a Air – e a superar la crisis.  “Como ingeniero eléctrico cuenta con el perfil profesional para atender la situación y como barranquillero ha sido un doliente más de toda esta crisis tarifaria. Él sabe más que nadie que lo que padecen las familias de la costa caribe con este tema, no lo padecen en ningún otro lugar del país”, escribió Char a través de X.  La designación de Diago se da en un momento de profunda preocupación por el futuro del sector energético en los departamentos de la costa, pues mientras las tarifas siguen incrementando, empresas como Air – e y Afinia se están quedando sin recursos para sanear sus deudas.

Superservicios designa a Carlos Diago como interventor de Air – e Read More »

Alcaldía de Medellín estaría dispuesta a vender el 100% de las acciones de Afinia al Gobierno

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, considera vender el 100% de las acciones de EPM en Afinia al Gobierno para resolver la crisis energética en el Caribe colombiano. Gutiérrez dijo que la peor decisión que ha tomado Afinia ha sido la de entrar al mercado energético de los departamentos de la costa. Asimismo, indicó que las pérdidas han sido grandísimas, situación que ha puesto en riesgo la estabilidad financiera de EPM y su matriz. Por esa razón, el mandatario manifestó la disposición de la Alcaldía a buscar una salida a la crisis e hizo un llamado al Gobierno Nacional a concretar acciones.   “El Gobierno anunció hace unos meses que iba a apersonarse de la opción tarifaria para estratos 1, 2 y 3; estamos hablando de millones de pesos que entrarían a Afinia y a otros operadores, pero nada de esto se ha concretado”, indicó el alcalde.  “Desde EPM hacemos un llamado al Gobierno a encontrar una salida, inclusive si una de ellas es vender el 100% de las acciones de Afinia”, agregó.  La situación del sector energético en la costa Caribe es tan grave que desde el Congreso de la República y otros sectores se le ha pedido al Gobierno intervenir los operadores de energía y las hidroeléctricas. Durante el debate de control político al director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), Antonio Jiménez, y al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, se contempló la posibilidad de intervenir, pues se han agotado todas las salidas.  “¿Cuál es el miedo a intervenir las hidroeléctricas?; si llega a ocurrir un apagón, vamos a tener un estallido social en el Caribe”, dijo el senador Antonio Zabaraín. 

Alcaldía de Medellín estaría dispuesta a vender el 100% de las acciones de Afinia al Gobierno Read More »

Fiscalía General de la Nación capturó a tres personas más en Cundinamarca por caso de corrupción en la UNGRD

En horas de la mañana, las autoridades realizaron captura formal de tres personas señaladas de participar en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo y de Desastres (UNGRD), a través de un comunicado la Fiscalía General de la Nación anunció, que presentará a los capturados ante un juez de control de garantías, para la legalización formal de los mismos, el operativo se llevó a cabo en el departamento de Cundinamarca, por lo que serán trasladados en el transcurso del día a la ciudad de Bogotá. La lista de implicados incluye a: Luis Carlos Barreto Gantiva, exsubdirector para el conocimiento del riesgo de la UNGRD; Pedro Andrés Rodríguez Melo, exasesor de Olmedo López en esta entidad; y el abogado Édgar Eduardo Riveros Rey. Estas capturas se unen a la de los exfuncionarios Olmedo López, Sneyder Pinilla y Luis Eduardo López, quienes el pasado 31 de agosto en audiencia en el juzgado 35 penal municipal con función de control de garantías de la ciudad de Bogotá el juez Cidulfo Hernández, les impuso medida de aseguramiento. En el caso de Olmedo López y Pinilla, se trasladaron al Cantón Militar Caldas mientras que Luis Eduardo López Rosero, fue enviado a la Estación de Carabineros, decisión que se determinó con el fin de mantener la integridad de los capturados, dado que, en ocasiones anteriores, estos han hecho énfasis en que temen por su vida. Estos exfuncionarios están vinculados al caso de corrupción en la UNGRD, el cual refiere la compra de carrotanques para proveer suministro de agua en La Guajira, donde se revelaron sobrecostos en las contrataciones de más de $200 mil millones de pesos, asunto que se encuentra en manos de las autoridades competentes, para su investigación y judicialización.

Fiscalía General de la Nación capturó a tres personas más en Cundinamarca por caso de corrupción en la UNGRD Read More »

40 representantes de colectivos de 20 regiones del país estarán en el Encuentro Nacional de Comunicación Campesina

Del 29 de agosto al 1 de septiembre de 2024 se realizará este espacio de diálogo y circulación de experiencias, iniciativas y procesos que surgen y se desarrollan en la Colombia rural. El evento abordará las formas de entender la comunicación campesina, la representación mediática de las vidas campesinas, la construcción de paz y la salvaguarda de los territorios. ………………………………………………………………………………………………………. Entre los límites del Huila y Caquetá, niños, jóvenes y mujeres de la ruralidad visibilizan la riqueza paisajística, la memoria histórica y el potencial turístico de su territorio. Las formas de cuidar la tierra, las nuevas narrativas que cuentan el campesinado y la convivencia pacífica son temas claves en este trabajo que realizan desde la Escuela Audiovisual Voces del Pato, uno de los participantes del Encuentro Nacional de Comunicación Campesina que se realizará del 29 de agosto al 1 de septiembre de 2024 en Santiago de Tolú, Sucre. El Encuentro, organizado por la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, es un espacio de diálogo y circulación de experiencias e iniciativas de colectivos, medios y procesos que surgen y se desarrollan en la Colombia rural. Su objetivo es generar un intercambio de saberes en torno a la comunicación campesina, sus formas de representación y las posibilidades de transformación que permite en los territorios. Para Yury Andrea Rojas, coordinadora de la Escuela Audiovisual Voces del Pato, este encuentro permitirá potenciar la articulación entre colectivos de comunicación de diferentes rincones del país para generar trabajos que tengan un mayor impacto en la construcción de narrativas propias. “Esta es una apuesta muy importante para narrar nuestros territorios con un conocimiento profundo de las realidades y abrir nuevas posibilidades de formación para los jóvenes en el campo de la comunicación popular”, destaca. Será protagonista el campesinado colombiano En el Encuentro Nacional de Comunicación Campesina será protagonista el campesinado colombiano como sujeto de derechos y garante de la soberanía alimentaria, su relación con la tierra, sus formas de territorialidad y sus procesos organizativos y culturales. En total, participarán 40 colectivos de 20 regiones del país: Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Santander, Sucre, Valle del Cauca y Vaupés. Entre los participantes también está la Corporación Colectivo Murrucucú. Su nombre proviene de un cerro del Alto Sinú, de alta importancia en términos ecológicos y culturales. El objetivo de Murrucucú es fortalecer las memorias territoriales, el tejido social, la garantía de los derechos humanos, el cierre de brechas y la construcción de paz en el municipio de Tierralta, Córdoba, a través del cine comunitario y la comunicación de saberes para la transformación social. “Llegar a este espacio de comunicación campesina es una oportunidad para enriquecer nuestros procesos, compartir lo que hacemos y conocer otras experiencias. Además, este es un encuentro que nos conecta con la tierra, con el territorio y con la construcción de paz, donde podremos conformar alianzas y aprender de otros sabedores, lo cual es muy importante porque estamos en un proceso de crecimiento constante”, señala Sebastián Morales, vicepresidente de la Corporación Colectivo Murrucucú. La meta del Encuentro es generar el intercambio de experiencias, la reflexión y el análisis de la comunicación campesina para fortalecer procesos alternativos, populares y comunitarios en torno a la construcción de paz y la defensa del territorio, mediante diálogos, mesas temáticas y muestras de producciones que, además, permitirán definir conjuntamente un horizonte de oportunidades para su fortalecimiento. Esta es una iniciativa que se desarrolla en el marco del proyecto de Comunicación para la Paz, Territorios para la Vida del Minculturas, con el apoyo de la Corporación Pi3ensa, en busca de seguir trazando el camino para reconocer la importancia del movimiento de comunicación comunitaria, popular y campesina, así como para impulsar el potencial transformador de las comunidades y procesos rurales del país.

40 representantes de colectivos de 20 regiones del país estarán en el Encuentro Nacional de Comunicación Campesina Read More »

Gobierno Nacional y Emiratos Árabes firmaron memorando de entendimiento para la construcción del Hospital de Riohacha

Colombia y Emiratos Árabes lograron un acuerdo para la construcción del Hospital de Riohacha, La Guajira. El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, y el embajador de Emiratos Árabes en Colombia, Mohamed Abdulla Ali Binkhater Alshamsi, firmaron un memorando para reafirmar el cumplimiento de los acuerdos establecidos entre los gobiernos de ambos países en diciembre del 2023, durante la celebración de la COP 28, en Dubai.  El proyecto de construcción del Hospital de Riohacha es de suma prioridad para este municipio y una de las promesas del Gobierno Petro y el gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque. Emiratos Árabes Unidos se comprometió a donar USD $40 millones para la integración y equipamiento del centro médico.  “Este hospital cubrirá el 80% de la población en 15 municipios, brindando  servicios esenciales y ayudando a reducir la alarmante tasa que se tenía de mortalidad infantil; además, será el primer hospital universitario en la región, permitiendo fortalecer los programas de Medicina”, anunció el canciller.       

Gobierno Nacional y Emiratos Árabes firmaron memorando de entendimiento para la construcción del Hospital de Riohacha Read More »

Señalan a director de Función Pública, César Manrique, como promotor de corrupción en la UNGRD en adjudicación de contratos

Tras la audiencia de imputación del polémico exdirector de la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD) Olmedo López, así como de Sneyder Pinilla y Luis Eduardo López Rosero, la fiscal encargada Andrea Muñoz, señaló al director de Función Pública, César Manrique como presunto responsable junto a otros implicados, de hechos de corrupción relacionados con la adjudicación, al parecer a dedo de contratos de la entidad. Según Muñoz, delegada para el juicio, el director de Función Pública “se interesó de manera ilícita, junto a otras personas, en múltiple orden de proveedurías y contratos, direccionando a los empresarios a los que se les adjudicaría los contratos a cambios del pago de coimas”. Aseveraciones basadas en informaciones provenientes de de fuentes del Gobierno y el partido Pacto Histórico indicarían que Manrique hace parte del “Del combo de la izquierda, amigo del presidente”, de igual forma se dice que el carrusel de corrupción relacionado a los carrotanques de La Guajira, habría sido gestado desde el despacho de Carlos Ramón González, entonces jefe del DAPRE, al parecer con intención de presuntamente desviar fondos del Estado, hechos por los que también se han mencionado los nombres del ahora exmininterior Luis Fernando Velasco y la ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez”. A Manrique, la Fiscalía le señala de presuntamente haber coordinado junto a Luis Carlos Barreto, Pedro Rodríguez, Sneyder Pinilla y Olmedo López los contratos otorgados a empresarios seleccionados por la UNGRD. Se detalla en el documento, que “Luis Carlos Barreto Gantiva, quien para la época de los hechos fungió como Subdirector de Conocimiento y era el encargado de manejar todos los temas científicos dentro de la UNGRD (estudios) fue designado por el señor Olmedo de Jesús López Martínez, como el encargado de todos los temas de La Guajira, y cuota de César Augusto Manrique Jefe del Departamento de la Función Pública, acorde a lo referenciado por Olmedo López”.

Señalan a director de Función Pública, César Manrique, como promotor de corrupción en la UNGRD en adjudicación de contratos Read More »

¡Abierta la convocatoria del Fondo de Comunidades Negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras!

El Gobierno del Cambio abrió convocatoria para el Fondo de Comunidades Negras 2024-2, con crédito 100 % condonable para poblaciones negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.   Nueva oportunidad para los colombianos de los pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros con la convocatoria del Fondo de Comunidades Negras, el programa que apoya a las personas seleccionadas para que estudien pregrado o posgrado en Colombia con crédito 100 % condonable. “Este fondo que hemos fortalecido junto al Ministerio de Educación y al Ministerio del Interior cubre por cada semestre hasta tres salarios mínimos vigentes, destinados para los gastos de matrícula o sostenimiento. Y, si nuestros beneficiarios lo requieren, también apoya con gastos relacionados con sus trabajos de grado”, manifestó Patricia Abadía Murillo, presidenta (e) del Icetex. A su vez, invitó a los pueblos negros a participar en esta convocatoria y añadió “recuerden que en el Icetex todos los trámites se realizan sin intermediarios y sin costo. La inscripción se debe cumplir de manera personal en nuestra página web www.icetex.go.co antes del 22 de agosto para que lo primero sea estudiar”. ¿Qué cubre este fondo? Para cada semestre de estudios de pregrado (carreras técnicas, tecnológicas o universitarias) o posgrado (especialización, maestrías, doctorado o posdoctorado) el fondo cubre tres salarios mínimos vigentes, destinados para los gastos de uno de los siguientes rubros: matrícula o sostenimiento. Igualmente, si así lo dispone la Institución de Educación Superior del beneficiario, cubre hasta dos giros adicionales para gastos relacionados con la realización del trabajo de grado. Este fondo, que desde 1996 ha beneficiado a más de 30.000 colombianos, cuenta con un proceso de inscripción y legalización de documentos, y el acompañamiento en la formulación de proyectos o trabajos comunitario/social/académico. La condonación del crédito se otorga a los estudiantes que se gradúen de su programa académico y desarrollen de manera satisfactoria su proyecto o trabajo comunitario/social/académico. Los documentos que acrediten esta solicitud (como la carta de solicitud de condonación, las copias del diploma y acta de grado, y el informe final del trabajo comunitario, social o académico desarrollado) deben presentarse dentro de los dos años siguientes a la finalización del período de estudios. ¿Cómo inscribirse y requisitos? Las inscripciones se realizarán entre el 22 de julio y el 22 de agosto en el sitio web del Icetex https://web.icetex.gov.co/es/-/comunidades-negras. En este portal también se deben consultar previamente los requisitos y documentación a presentar, para una postulación sin contratiempos. Entre los requisitos que los aspirantes deben cumplir para ser parte de la convocatoria están: Ser colombiano. Pertenecer a la etnia de las comunidades negras y carecer de recursos disponibles para financiar estudios superiores. Que el programa a cursar o esté realizando corresponda a una necesidad de la región y de las comunidades negras. Estar inscrito o admitido en una Institución de Educación Superior dentro de la vigencia para la cual solicita el crédito (segundo semestre de 2024). Presentar en la inscripción un proyecto o trabajo comunitario, social o académico, el cual llevará a cabo durante los estudios. No haber sido beneficiario anteriormente por el Fondo de Comunidades Negras, a menos que haya sido para estudios en un programa técnico y tecnológico y su solicitud sea para alcanzar el nivel universitario (título profesional). No tener apoyo económico para el mismo programa por parte de entidades nacionales o extranjeras de fondos administrados por el Icetex, para adelantar estudios de educación superior en los niveles técnico profesional, tecnológico o universitario o para estudios de posgrado en los niveles de especialización, maestría, doctorado y postdoctorado. Tener correo electrónico propio y activo, pues a este se remitirán todas las notificaciones durante el proceso. Para la inscripción, los jóvenes deben diligenciar el formulario de solicitud y, dentro de las siguientes 24 horas, recibirán un correo electrónico con el enlace de la plataforma de cargue documental y de esta manera adjuntar los documentos base de postulación, entre estos: Copia del formulario de la inscripción diligenciado. Fotografía reciente 3×4 adherida al formulario. Fotocopia del documento de identidad vigente del estudiante, legible y a color. Copia del recibo de matrícula. Soportes de desempeño académico que se especifique en los términos de la convocatoria. Proyecto, trabajo comunitario, social o académico a desarrollar durante los estudios. Certificación del Consejo Comunitario, Organización de Base, forma o expresión Organizativa, donde se avala el proyecto comunitario. Recibo reciente de servicio público del núcleo familiar del aspirante. Certificación de cuenta bancaria del aspirante. Es importante conocer a detalle los requerimientos, documentación y características del Fondo en el texto de la convocatoria y el reglamento del programa, los cuales se pueden consultar en el sitio web señalado.

¡Abierta la convocatoria del Fondo de Comunidades Negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras! Read More »

Corte Suprema llama a declarar a Gustavo Petro por investigación contra senadores del Congreso tras escándalo en la UNGRD

El entramado de corrupción que se habría gestado al interior de la UNGRD, pica y se extiende, ahora el magistrado Francisco Farfán solicita la declaración del Primer Mandatario Nacional, como parte importante en el marco de la investigación en contra de los expresidentes del Senado y Cámara respectivamente Iván Name y Andrés Calle, quienes como se recordará resultaron salpicados por Olmedo López exsubdirector de la UNGRD y su segundo de abordo Sneyder Pinilla. Se pudo conocer que Gustavo Petro deberá acudir ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia para hacer sus aportes a la investigación que avanza contra Iván Name; y Andrés Calle por la presunta corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD). Otro que también fue apuntado en la lista de declarantes es Guillermo Alfonso Jaramillo actual Ministro de Salud, así como también el secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés ldárraga Franco. Asimismo, el magistrado Francisco Javier Farfán habría ordenado una inspección judicial a las oficinas de Presidencia, Secretaría del Senado y Cámara de Representantes para acceder a información sobre el trámite de la reforma a la salud y la reforma pensional en el Congreso.

Corte Suprema llama a declarar a Gustavo Petro por investigación contra senadores del Congreso tras escándalo en la UNGRD Read More »