mayo 16, 2025

Antioquia

Para el día de las madres, Antioquia promueve una campaña en contra de las violencias hacia las mujeres

La Gobernación de Antioquia lanzó la campaña #NoEsNormal, una estrategia que busca visibilizar las cargas históricas que enfrentan las mujeres, especialmente en su rol como madres, y promover la corresponsabilidad en el cuidado. La iniciativa se desarrolla durante mayo en el marco del Día de la Madre, con activaciones en municipios, redes sociales y medios institucionales y busca visibilizar las desigualdades de género que enfrentan las mujeres que son madres e invita a construir una maternidad digna, libre y compartida. ““El Día de la Madre es una oportunidad para reconocer, pero también para reflexionar. Históricamente los roles y estereotipos de género han impuesto a las mujeres la responsabilidad exclusiva del cuidado, reduciendo la maternidad a un mandato social más que a una elección libre.”, señaló Carolina Lopera Tobón, secretaria de las Mujeres de la Gobernación. La campaña cuestiona estereotipos como que las madres deban asumir solas el cuidado o elegir entre su proyecto de vida y la maternidad. Además, se refuerzan los mecanismos de protección para mujeres en riesgo. En el primer trimestre de 2025, la Línea 123 Mujer Antioquia atendió más de 10.000 incidentes y los Hogares de Protección han acogido a 78 mujeres en riesgo de feminicidio. La Gobernación invita a reflexionar sobre el valor del cuidado y a construir una sociedad más justa para todas las madres, promoviendo la corresponsabilidad en el hogar con respeto y condiciones dignas para maternar. Tomado de: Gobernación de Antioquia.

Para el día de las madres, Antioquia promueve una campaña en contra de las violencias hacia las mujeres Read More »

Gobierno de Antioquia apalanca inversiones en el departamento con la ‘Turbina de Créditos’

La Gobernación de Antioquia y el IDEA presentaron el programa con el cual se ofrecerá un beneficio en la tasa de interés para créditos nuevos. ⁃ Su financiación proviene de los excedentes financieros del IDEA en 2024, por más de 79 mil millones de pesos. La Gobernación de Antioquia y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia – IDEA presentaron este jueves el programa “Turbina de Crédito para los municipios”, un mecanismo a través del cual podrán acceder a un beneficio efectivo en la disminución de la tasa de interés para los créditos destinados a financiar los Planes de Desarrollo. El programa se costeará con los excedentes financieros del IDEA en 2024 por 79 mil 230 millones de pesos que, por disposición del Gobernador Andrés Julián, se quedarán en la entidad para ofrecer mejores condiciones a nuevos créditos. De esta manera, se espera priorizar aquellos territorios con dificultades para acceder a servicios financieros o que, por su nivel de riesgo crediticio, tienen altas tasas de interés. “Vamos a colocar, en una primera fase, medio billón de pesos en créditos para todos ustedes, crédito subsidiado, más barato del que ustedes podrían asumir, no solo en cualquier entidad financiera tradicional, sino también con Findeter o con Finagro”, dijo el Gobernador Andrés Julián a los alcaldes antioqueños. Los créditos deberán ser destinados a financiar sectores como: ⁃ Infraestructura: vías urbanas, espacio público e iluminación urbana. ⁃ Educación: nueva infraestructura educativa o mejoramientos. ⁃ Vivienda: compra de lotes, subsidios y urbanismo para proyectos con VIVA. ⁃ Salud: construcción de nuevos o mejoramiento de Centros de Salud de propiedad del municipio. ⁃ Saneamiento: acueducto y alcantarillado, rellenos sanitarios y compra de carros de basura. ⁃ Otras destinaciones: compra de cartera de otros bancos, catastro y proyectos que se encuentren en los Planes de Desarrollo Municipales. “Es una propuesta super importante para todos los municipios, porque nos va a permitir, en corto plazo, desarrollar proyectos en fase tres que benefician a nuestras comunidades”, dijo la alcaldesa de Carolina del Príncipe, Ana Isabel Avendaño Duque. Por su parte, el alcalde de Tarazá, Yomer Fabián Álvarez Correa, afirmó que este programa materializa las obras que se han dejado de hacer en el municipio. “Nosotros vamos con maquinaria amarilla, tenemos 309 kilómetros de vías terciarias que requieren mantenimiento, pero no tenemos la maquinaria”, afirmó. El programa está dirigido a todos los municipios antioqueños, en especial, aquellos que tengan proyectos en fases avanzadas de desarrollo y se encuentren a la espera del cierre financiero para comenzar su ejecución. Se estima que con este programa se logren colocaciones de hasta medio billón de pesos. ¿Cómo funciona? Los municipios deben realizar el trámite regular de solicitud del crédito ante el IDEA y manifestar el interés de participar en el programa “Turbina de Crédito para los municipios”. La entidad se encargará del estudio y, de acuerdo con las condiciones financieras y la capacidad de endeudamiento, se establece la tasa de interés aplicable. Por ejemplo, un municipio de sexta categoría, que de manera regular puede obtener una tasa de IBR+4,19 %, bajo este programa tendría un descuento de hasta 400 puntos básicos, quedando con una tasa de IBR+0,19 %. En una simulación de un plazo de 8 años, puede ahorrar hasta el 30,5 % del valor de los intereses. Cabe resaltar que bajo este programa no aplican periodos de gracia. Beneficio adicional Adicionalmente, los municipios de categoría 4, 5, y 6 pueden acceder a otro beneficio, a través de las filiales del IDEA, como Rentan o Valor+, con una disminución adicional de hasta el 10 % sobre el monto del crédito. Para acceder a este mecanismo es necesario que el municipio contrate con Rentan o Valor+ la intervención o la ejecución de la obra y programas de catastro.

Gobierno de Antioquia apalanca inversiones en el departamento con la ‘Turbina de Créditos’ Read More »

¡Récord en Marinilla! En menos de un mes, más de 10.000 ciudadanos pagaron el predial y el alcalde anuncia más beneficios

Con el objetivo de seguir apoyando la economía de las familias marinillas, el alcalde Julio Serna anunció la ampliación del descuento del 10% para el pago del impuesto predial hasta el próximo 28 de abril, se igual manera se extendió el plazo para que propietarios de predios rurales que cumplan con destinación agrícola accedan a un 20% adicional. Esta medida busca brindar mayores facilidades a los contribuyentes. Hasta la fecha, más de 10.000 contribuyentes han cumplido con su aporte tributario, demostrando su compromiso con el progreso de Marinilla. La administración municipal reconoce y agradece el esfuerzo de la ciudadanía, destacando que el pago oportuno de los impuestos permite financiar proyectos clave como la modernización del hospital, la construcción de nuevas vías y obras de infraestructura, así como el fortalecimiento de programas sociales dirigidos a las familias marinillas. Además, los propietarios de predios rurales que cumplen con los requisitos de destinación agrícola podrán acceder a un descuento adicional del 20%, lo que representa un alivio significativo para el sector productivo del municipio. “El pago de los impuestos es una muestra de confianza de los ciudadanos en nuestro gobierno. Gracias a estos recursos, seguimos avanzando en la transformación de Marinilla, invirtiendo en proyectos que mejoran la calidad de vida de nuestra gente”, afirmó el alcalde Julio Serna. Por otra parte, por iniciativa del alcalde se realizó la actualización del Estatuto Tributario, buscando que establecer límites propios en el municipio, distintos a los nacionales, para buscar cuidar la economía de las familias marinillas. En este sentido este año, por ser de actualización catastral, los contribuyentes percibirán un incremento solo del doble, con relación a lo pagado en año pasado, para las siguientes vigencias solo será del IPC para estratos 1 y 2 y del IPC más el 8% para los estratos 3 en adelante. La administración municipal hace un llamado a los contribuyentes para que aprovechen estos beneficios y continúen aportando al desarrollo de la ciudad. Para mayor información sobre los descuentos y los requisitos, los ciudadanos pueden acercarse a la Secretaría de Hacienda o consultar los canales oficiales de la Alcaldía de Marinilla.

¡Récord en Marinilla! En menos de un mes, más de 10.000 ciudadanos pagaron el predial y el alcalde anuncia más beneficios Read More »

EL SAMANÁ FEST 2025 ANUNCIA SU PROGRAMACIÓN CULTURAL

El Samaná Fest 2025, la celebración que fusiona cultura, música y naturaleza en el último río de flujo libre en Antioquia, presenta una programación llena de actividades para toda la comunidad. Con espectáculos en vivo, deportes extremos y eventos culturales, el festival reafirma su compromiso con la conservación ambiental y el desarrollo sostenible del territorio. PUERTO CANDELARIA: 25 AÑOS DE MÚSICA EN EL SAMANÁ FEST  Uno de los momentos más esperados del festival será la presentación de Puerto Candelaria, una de las bandas más innovadoras de Colombia, que celebra 25 años de trayectoria con su espectáculo “Fiesta Candelaria”. Este show, parte del lanzamiento de su nuevo álbum Fiesta Candelaria, se llevará a cabo el 29 de marzo en Puerto Garza y traerá su inconfundible fusión de cumbia, jazz y sonidos urbanos, reafirmando su conexión con los territorios de Colombia y su riqueza cultural. Puerto Garza es un corregimiento de San Carlos, y es el único poblado en las orillas del Río Samaná. Esta localidad, siendo un poco alejada de las vías principales, representa un lugar único y atípico, lleno de magia, cascadas, ríos, biodiversidad y cultura, con una comunidad que mantiene una relación estrecha con el rio. PROGRAMACIÓN DESTACADA Sábado y domingo 22-23 – Afluente del Samanà Bajadas en rafting comunitarios en el rio verde, calderas y santo domingo Inscripción previa en la web : www.samanafest.com Domingo 23 de marzo – Parque de Cocorná  18:00 – 20:00 h Ceremonia de apertura del Campeonato Mundial de Kayak de Enduro. 20:00 – 22:00 h Conciertos gratuitos y música en vivo. Viernes 28 de marzo – Puerto Garza, San Carlos  14:00 – 18:00 h Música en vivo y DJ junto al río. 19:00 – 00:00 h Fiestas y celebraciones en el pueblo. Zona de camping y gastronomía local. Maratón de Kayak – campeonato mundial enduro, con la llegada de los atletas a las 15:00 h. Sábado 29 de marzo – Puerto Garza, San Carlos   Finales campeonato mundial enduro – el tupion Relájate, nada y disfruta del río. Feria gastronómica y pueblo artesanal. 6:00 h Desfile comunitario en honor al río. MÚSICA EN VIVO   18:00 – 20:00 h Artistas y bailarines locales. 20:00 – 22:00 h Puerto Candelaria. 22:00 – 00:00 h Killa Beat Maker. 00:00 – 02:00 h DJ’s de Afro Beat y Electro Cumbia.   UN FESTIVAL CON PROPÓSITO   Desde sus inicios, el Samaná Fest ha sido un espacio de unión comunitaria con un doble propósito: Proteger el río Samaná, garantizando su libre flujo desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Magdalena. Brindar oportunidades sostenibles a los habitantes que fueron desplazados por la violencia, promoviendo el turismo, el arte y la economía local. El festival contará con zonas de descanso, gastronomía, camping, acceso al río y actividades culturales. Además, los asistentes podrán participar en actividades de aventura, deportes extremos y eventos familiares diseñados para conectar con la comunidad y la naturaleza. ¡La cita es en el Samaná Fest 2025! Un festival gratuito que celebra la cultura, el agua y la vida.

EL SAMANÁ FEST 2025 ANUNCIA SU PROGRAMACIÓN CULTURAL Read More »

‘Sí creo que Colombia merece una fase mayor de autonomía territorial’: presidente Petro al promulgar acto legislativo del Sistema General de Participaciones

“Solo la autonomía podría permitir una inversión más eficaz del recurso si hay ciudadanía, porque si lo que hay es mafia, y esa es un poco la crítica que hacen los que no están de acuerdo con esto, pues claro, la mafia se queda con el dinero público y se vuelve armas y más violencia, y es un riesgo real, es un riesgo real, pero yo creo más en la democracia y en el poder pacificador de la democracia, y que la población allí misma va a controlar más el dinero que está allí y que es para ella”. Con estas palabras, el presidente Gustavo Petro promulgó el acto legislativo que reformó el Sistema General de Participaciones, que garantiza mayor autonomía de los territorios para la inversión prioritaria en los sectores más vulnerables del país. Durante la instalación de la Cumbre de Gobernadores ‘El campo, motor de crecimiento económico desde las regiones’ que se realiza en Villa de Leyva (Boyacá), el jefe de Estado aseguró que “sí creo que Colombia merece una fase mayor de autonomía territorial” y explicó que eso “se llama federalismo, yo creo que eso ya está un poco sobrepasado, claro que debería haber un poder de la ley regional, debería haber leyes regionales, pero bueno, esa ya será discusión dentro de unas décadas”. Ante los gobernadores y gobernadoras del país, el presidente Petro manifestó que “ahora tiene que haber más autonomía, y eso implica más dinero, y el defecto fiscal es neutro, porque eso implica que muchas competencias de la nación pasan a la región, y quizás ya no valga la pena ser presidente, pero ¿y qué? si el país vive mejor”. Explicó que “a partir de este acto legislativo y paulatinamente hasta el 2038, pasando de 22 por ciento de los ingresos corrientes de la nación a casi 40, es decir, el doble más o menos del día de hoy, la región colombiana será muchísimo más poderosa”. “Yo puse una frase ahí, esa es mía, esa sí es mía porque la puse como condición del apoyo de las bancadas que me acompañan: ‘es para cerrar las brechas’, está escrito en la Constitución y tiene que ver con el cuadrito de las vigencias futuras que hablaba antes. No es para que Bogotá y Medellín tengan aún más plata que el resto”, dijo. La ley​ de competencias ​El presidente Petro se refirió la reglamentación del acto legislativo por medio de una ley de competencias que se comenzará a construir en los próximos meses. En este sentido, el mandatario propuso que la construcción de este proyecto de ley debe ser amplio y con una discusión en la que participen diversos sectores del gobierno, la política y las comunidades. Dijo que, en lo que ha leído, solo se vinculan en la construcción de este proyecto a los ministerios de Minas, Hacienda y Planeación Nacional, por lo que dijo que “tienen que ir el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Ministerio, que no se llama así, de aguas, pero ahí está el Viceministerio de Aguas, porque es la plata base para esos objetivos”. “Y tienen que ir delegaciones de gobernadores. Eso ya creo que se ha hablado, de municipios, de partidos políticos que tienen asiento en el Congreso, incluso de pueblos, de comunidades, ¡ojo con eso!, porque los indígenas ¿dónde los meten? Las comunidades negras ¿dónde las meten?”, anotó al insistir en que debe ser “una instancia relativamente amplia, pero antes de presentar el proyecto al Congreso, pues tiene que pasar por ese tamiz. Los partidos políticos pueden ser de oposición, eso a mí no me da susto”. ​El jefe de Estado invitó a que se inicie el debate de la iniciativa “en este año, ojalá termine. Yo creo que se podría terminar en este año”, y manifestó su optimismo sobre que empiece a regir “en mi gobierno, porque este gobierno quiere la verdadera democratización, no solo descentralización de Colombia”.

‘Sí creo que Colombia merece una fase mayor de autonomía territorial’: presidente Petro al promulgar acto legislativo del Sistema General de Participaciones Read More »

Migración Colombia negó el ingreso de extranjero a Medellín por alerta de agresión sexual a menores de edad

Luego de que en días reciente Migración Colombia negara el acceso al país a dos ciudadanos de nacionalidad estadounidense, pues hacían parte de las personas señaladas en la alerta de la Agencia Angel Watch, por presunto abuso sexual a menores de edad, esta semana se negó la entrada al país de otro extranjero, quien pretendía entrar a la capital de Antioquia, Medellín, siendo también señalado por la alerta internacional como presunto agresor sexual de menores de edad. El ciudadano fue deportado a su nación por solicitud de las autoridades. Sobre los otros dos hombres se pudo conocer que el primero era un ciudadano proveniente de Ohio, arribó a Colombia el pasado 7 de febrero argumentando que s visita obedecía a fines turísticos, pero su ingreso fue bloqueado de inmediato ante la advertencia de la Agencia Angel Watch. El segundo ciudadano llegó al país desde la capital de los Estados Unidos,  Washington, el 11 de febrero al aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, siendo negada su visita por parte de agentes de Migración ante la denuncia internacional. Cabe destacar que la alerta de Agencia Angel Watch, permite a las autoridades de varios países verificar en un sistema, si la persona que ingresa tiene antecedentes o delitos relacionados con agresiones a menores o mujeres. Por su parte Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín se pronunció ante estos hechos y celebró la rápida intervención de Migración Colombia en el procedimiento realizado. “El año pasado logramos que el gobierno de los Estados Unidos compartiera su base de datos Agencia Angel Watch, donde aparecen los nombres de agresores sexuales de menores y de mujeres. Esto está dando resultados. Una vez llegan al aeropuerto José María Córdoba, son devueltos para su país de origen. En Medellín no hay tolerancia con la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Gracias, Migración Colombia”.

Migración Colombia negó el ingreso de extranjero a Medellín por alerta de agresión sexual a menores de edad Read More »

EPM y Vanti aumentarán tarifas de gas, Surtigas y Gases de Occidente no lo harán

La empresa de gas doméstico Vanti anunció recientemente un incremento en las tarifas del servicio de gas a partir del presente mes, así las cosas, sus similares en el sector también han hecho importantes anuncios en ese sentido. La prestadora de servicio de gas Vanti refirió que el aumento en sus tarifas puede llegar a un 36 %   dependiendo de la región del país en la que usted se encuentre, por ahora la efectación principal de esta medida recaerá sobre Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal. Los índices de aumento oscilan entre el 10 % y el 36 %. Por su parte la EPM confirmó que subirán sus tarifas en un margen entre 20 % a 22 % que será establecido para los segmentos del mercado regulado. “este aumento se hace debido al actual déficit en la oferta de gas natural, el cual tiene un impacto directo en el costo del gas disponible”. Asimismo, Santiago Mejía Medina, gerente general de Surtigas dio parte de tranquilidad al indicar que no va a subir las tarifas, su gerente aseguró que las tarifas para estratos 1 y 2, 83 % de los usuarios, están debajo de la inflación. Pilar Rodríguez, gerente general de Gases de Occidente, explicó que esta prestadora no incrementará significativamente las tarifas de gas natural pues los costos de contratación del gas son similares a los de 2024. “En el momento en que una distribuidora se vea obligada a importar gas natural, el costo de este energético va a subir para los usuarios. Nos exponemos a mayor volatilidad y mayores precios”.

EPM y Vanti aumentarán tarifas de gas, Surtigas y Gases de Occidente no lo harán Read More »

Lista rotación de pico y placa en Medellín para primer semestre de 2025

Secretaría de Movilidad de Medellín anunció rotación del Pico y Placa de la capital de Antioquia para el primer semestre del 2025, este cronograma entrará en vigencia a partir del 3 de febrero primeramente con una semana pedagógica. Cabe destacar que este esquema responde a un estudio técnico realizado con la finalidad de que ningún dígito repitiera día de la semana. Asimismo, Movilidad anunció que esta rotación mantendrá las mismas condiciones del 2024 y que se formuló con base en un estudio técnico sin sorteos. En ese sentido desde el próximo 3 de febrero y, posiblemente, hasta la última semana de julio del presente año, el esquema de rotación de la restricción de movilidad quedó estipulado de la siguiente manera: lunes: 3-4, martes: 2-8, miércoles: 5-9, jueves: 1-7 y viernes: 0-6. En referencia a los horarios seguirán siendo los mismos, 5:00 de la mañana, a 8:00 de la noche y por ahora no se tiene previsto incrementar los dígitos de por cada día, con este esquema la alcaldía pretende restringir la circulación de al menos 200.000 automotores por día, entre carros, motos y taxis. Cabe destacar que quienes conduzcan en horarios y días no permitidos serán objeto de sanciones pedagógicas, entre las que se cuentan realizar un curso en un establecimiento avalado por el Ministerio de Transporte. Posterior a la semana pedagógica, es decir desde el lunes 10 de febrero, quienes incumplan con esta medida se harán merecedores a una multa de 604.100 pesos, según el valor establecido en Unidad de Valor Básico (UVB), medida con la cual se establecen los valores de las sanciones de tránsito desde 2024 (la multa equivale a 52,29 UVB).

Lista rotación de pico y placa en Medellín para primer semestre de 2025 Read More »

JEP y la UBPD hallan nuevos cuerpos en La Escombrera

Los equipos forenses de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y el Grupo de Apoyo Técnico Forense (GATEF) de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) encontraron nuevas estructuras óseas que permiten identificar dos nuevos cuerpos. Estos hallazgos serán enviados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) para que se surtan los análisis de identificación pertinentes. Estos resultados se dieron luego de la reactivación de la intervención forense, el pasado 7 de enero, y tras la medida cautelar que ordenó la JEP para proteger La Escombrera, ubicada en la Comuna 13 de Medellín, bajo la presunción que podrían hallarse cuerpos de víctimas de desaparición en el marco del conflicto armado. Con el objetivo de avanzar en la identificación de estos hallazgos, es indispensable que las personas que tengan a un familiar desaparecido en esta zona del país y que aún no hayan aportado sus muestras de ADN lo hagan. Les invitamos a acercarse a cualquiera de las sedes de la Unidad de Búsqueda a nivel nacional, o comunicarse a la línea 018000-117175, con el fin de realizar las tomas de muestras biológicas. Las entidades del Sistema Integral para la Paz, JEP y Unidad de Búsqueda, reiteramos nuestro compromiso con las familias y organizaciones de víctimas para avanzar en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos en hechos relacionados con el conflicto armado. El 21 de enero se entregará el primer balance quincenal de los hallazgos, respetando el protocolo acordado con las mujeres y familias buscadoras. Solo hasta esa fecha se permitirá el registro por parte de medios de comunicación.

JEP y la UBPD hallan nuevos cuerpos en La Escombrera Read More »

La Unidad de Búsqueda recuperó seis cuerpos en el cementerio de Frontino, en Antioquia

En 2025, la Unidad de Búsqueda realizará otras dos intervenciones a este camposanto, donde se estima un universo preliminar de 28 cuerpos que corresponderían a personas desaparecidas. Con la recuperación de seis cuerpos no identificados, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) concluyó la primera fase de intervención forense en el Cementerio Parroquial Nuestra Señora del Carmen en el municipio de Frontino, en el occidente de Antioquia. Los seis cuerpos recuperados habrían sido inhumados entre las décadas de 1990 y 2000. Su recuperación implicó la intervención de cuatro sitios de interés forense, ubicados en la zona posterior del cementerio, los cuales corresponden a sepulturas. Estaban a una profundidad de 1.50 metros, en promedio, y presentaban signos de disposición compatibles con sucesos violentos. Durante la intervención en el cementerio de Frontino, los profesionales de la Unidad de Búsqueda recibieron ocho solicitudes de búsqueda y tomaron siete muestras biológicas a personas buscadoras. También realizaron entrevistas con cuatro aportantes de información para avanzar en la ubicación de nuevos sitios de interés forense y acompañaron a dos familias buscadoras que tienen la hipótesis de que sus parientes desaparecidos habrían sido inhumados en este camposanto. Esta acción humanitaria y extrajudicial hace parte del Plan Regional de Búsqueda de la Cuenca del Río Sucio y Cauca Medio, que logró establecer un universo preliminar de 28 personas inhumadas como cuerpos no identificados en el cementerio de Frontino. Para recuperarlos, la entidad proyectó tres fases de intervención forense en un proceso articulado con la Fiscalía General de la Nación. Por eso, luego de esta primera acción humanitaria, la Unidad de Búsqueda espera realizar las otras dos intervenciones durante el 2025. La investigación humanitaria y extrajudicial para esta intervención forense implicó la consulta y revisión de diferentes fuentes de información: actas de levantamiento de cadáver realizadas por la Inspección de Policía, protocolos de necropsia y certificados de defunción emitidos por el Hospital María Antonia Toro de Elejalde, registros civiles de defunción realizados por la Notaría Única y la Registraduría Nacional del Estado Civil, licencias de inhumación autorizadas por la Secretaría de Gobierno del municipio y los libros de defunciones la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, administradora del cementerio de Frontino. Este proceso ha contado con el apoyo del equipo de trabajo de la parroquia, encabezado por el presbítero Jairo Alberto Montoya Jiménez, así como de autoridades locales y personas de la sociedad civil que en diferentes entrevistas han ampliado datos sobre el contexto de la desaparición en este cementerio. Igualmente, se destacan los aportes de información de los firmantes del Acuerdo de Paz. El Plan Regional de Búsqueda de la Cuenca del Río Sucio y Cauca Medio abarca 18 municipios del occidente antioqueño y tiene un universo de 789 personas dadas por desaparecidas. En Antioquia, el registro asciende a 25.725 personas desaparecidas; y en Colombia, a 124.734.

La Unidad de Búsqueda recuperó seis cuerpos en el cementerio de Frontino, en Antioquia Read More »