julio 14, 2025

#Movilidad

Tibú vuelve al mapa aéreo con tres vuelos semanales desde Cúcuta y Ocaña operados por Satena

Una nueva etapa de integración y movilidad comenzó este martes para el municipio de Tibú y toda la región del Catatumbo, gracias a la reactivación de la ruta aérea operada por Satena que conecta a Cúcuta, Tibú y Ocaña tres veces por semana. La operación, que forma parte de la estrategia del Gobierno nacional para cerrar brechas históricas, se realiza los lunes, miércoles y viernes con aeronaves B-1900, adecuadas para pistas de infraestructura intermedia. Esta conexión aérea reduce de más de tres horas a solo 35 minutos el trayecto entre Tibú y la capital nortesantandereana. “La conectividad aérea ya no es un privilegio, es un derecho. Hoy Tibú y el Catatumbo se conectan con dignidad, esperanza y futuro”, expresó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, durante la inauguración de la ruta. El aeropuerto de Tibú fue intervenido con una inversión de $2.474 millones, que permitió mejoras en la pista, plataforma, cerramiento perimetral y mobiliario operativo, dejando en condiciones óptimas esta infraestructura para recibir vuelos comerciales. El itinerario de los vuelos es el siguiente: Ocaña – Cúcuta: 9:00 a. m. Cúcuta – Tibú: 10:00 a. m. Tibú – Cúcuta: 11:00 a. m. Cúcuta – Ocaña: 11:55 a. m. El mayor general Óscar Zuluaga Castaño, presidente de Satena, destacó el impacto social de esta nueva ruta: “La llegada de Satena a Tibú no solo representa una nueva conexión aérea, sino una oportunidad concreta para estrechar vínculos institucionales, sociales y económicos en una región clave del país. En Satena no solo volamos rutas, también asumimos compromisos con las comunidades que más lo necesitan”. Tibú, con cerca de 60.000 habitantes y ubicado en el valle del río Catatumbo, es uno de los municipios más extensos y poblados del departamento, pero ha carecido históricamente de opciones de transporte eficientes. Esta nueva operación facilitará el acceso a servicios de salud, educación y comercio para al menos 114 personas cada semana, y posiciona a Tibú como un nodo estratégico para la integración regional. Los tiquetes están disponibles en la página web www.satena.com y en los canales autorizados de venta.

Tibú vuelve al mapa aéreo con tres vuelos semanales desde Cúcuta y Ocaña operados por Satena Read More »

En los primeros cuatro meses de 2025, la Adres triplicó pagos por atención de accidentes de tránsito sin Soat con respecto a 2024

El pago por accidentes de tránsito de vehículos no identificados o sin el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) se triplicó en los primeros cuatro meses de este año, con respecto al mismo periodo de 2024. Así lo informó la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), la cual indicó que en abril se giraron $49 mil millones por reclamaciones de accidentes de vehículos no identificados o sin Soat. Esta situación, según se indicó, dejó en evidencia que, en los primeros cuatro meses del año, la entidad ha pagado $ 167.000 millones, lo que representa 3,6 veces lo girado en el mismo periodo de 2024, cuando los pagos acumulados alcanzaron $ 46 mil millones. Durante este mes, se radicaron 34.862 reclamaciones nuevas, por un valor de $ 79.012 millones. En abril de 2024, se radicaron 43.214 por $ 99.827 millones, lo que significó una disminución del 20,9 % en el valor reclamado y del 19,3 % en el número de reclamaciones en abril pasado. Cabe destacar que la disminución de estas cifras se ha dado en virtud del trabajo realizado por Adres en conjunto con las firmas auditoras contratadas para la revisión y validación de la información que reportan las IPS reclamantes, lo que refleja una mayor eficiencia en la gestión. Por otra parte, del total de las reclamaciones nuevas, el 46,2 % correspondió a vehículos no identificados, con 16.118 reclamaciones por $31.264 millones, lo que también representó una disminución del 37,6 % del valor total reclamado frente al mismo mes en 2024 que ascendió a $50.115 millones. También se evidencia que el 45,9 % de las nuevas radicaciones no incluyó información sobre el tipo de vehículo involucrado en el accidente. Del 54,1 % que sí reportó, el 96 % correspondió a motocicletas. Finalmente, en este mes, las cuentas nuevas radicadas ante Adres corresponden a la atención de 25.038 víctimas de accidentes de tránsito, de las cuales el 61 % fueron hombres (15.262 personas), el 32 % mujeres (8.018 personas), y el 7 % restante (1.758 personas) no presentan información sobre el sexo.

En los primeros cuatro meses de 2025, la Adres triplicó pagos por atención de accidentes de tránsito sin Soat con respecto a 2024 Read More »

“Respete, ¡No sea imprudente!”, estrategia de Dosquebradas para fortalecer la cultura vial

La Secretaría de Tránsito y Movilidad del municipio creó esta campaña pedagógica con el fin de concientizar a la ciudadanía sobre los comportamientos adecuados en las vías. La Alcaldía de Dosquebradas resalta la falta de conocimiento y la cantidad de imprudencias que se ven en las vías del municipio; con prácticas de conducción peligrosas que no solo arriesgan sus propias vidas como conductores, sino también las de sus acompañantes y las de los peatones. “Uno se queda sin palabras al ver cómo muchos conductores juegan con sus vidas, que no les importa sin van acompañados, y si en una de esas maniobras atropellan y matan un peatón, parecen que no tienen conciencia al transitar en una vía, porque sus actos no lo reflejan”, explicó Yeison Palacio, secretario de Tránsito de Dosquebradas. Dentro de las malas prácticas más comunes que observan diariamente agentes de tránsito y personas del común del municipio están: conductores de vehículos que no respetan los pares y cruzan sin darles importancia, niños en medio del conductor y el parrillero de las motos, personas sin casco y, otros, que van a grandes velocidades sin respetar semáforos y adelantando prohibidamente. Por estas razonas, la Secretaría decidió abrirle paso a esta estrategia, en conjunto con la Oficina de Prensa y Comunicaciones. Los ciudadanos que quieran contribuir pueden compartir, por medio de las redes sociales de la Alcaldía de Dosquebradas, videos de las imprudencias que observen en las vías. “Buscamos crear una conciencia colectiva en los dosquebradenses, porque la responsabilidad de una seguridad vial depende de todos. Lo único que deben hacer los ciudadanos es realizar videos con sus celulares o cámaras en los que se observe toda imprudencia de los conductores de motos y carros, a través de las redes sociales de la Alcaldía de Dosquebradas, donde estaremos posteándolos y dándoles ese reconocimiento público al conductor irresponsable”, concluyó el secretario. Tomado de: Alcaldía de Dosquebradas.

“Respete, ¡No sea imprudente!”, estrategia de Dosquebradas para fortalecer la cultura vial Read More »

Sectores Productivos del Norte de Santander afectados por paro minero

  Han pasado cuatro días desde que en la vía Cúcuta – Ocaña – Costa Caribe, los gremios mineros del Norte de Santander han bloqueado todo el paso vehicular con el fin de mejorar sus condiciones laborales, sectores productivos del departamento han sido afectados. Colfecar, que es uno de los gremios más grandes de empresarios del transporte de carga, expuso su preocupación por el paro minero que se inició desde el pasado 1 de junio en Norte de Santander, al mismo se han unido los volqueteros de la región ye por ende generan dificultades la movilidad desde Cúcuta hacia Bucaramanga y Ocaña. Nidia Hernández, directora del gremio reconoció y validó las preocupaciones de los mineros y volqueteros, mas sin embargo, solicitó una pronta solución y atención por parte de las autoridades, asegurando que la protesta está generando impactos negativos en las operaciones del transporte terrestre, al punto que varias se encuentran totalmente detenidas en los puertos marítimos. Francisco Unda, gerente regional de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) declaró: “Nosotros no entendemos cómo algunas personas voceras de un paro, cuando toman vía de hecho, anuncian que van a desbloquear las vías, pero no le cumplen a la comunidad. Con estos anuncios la comunidad en general y los sectores productivos se prepararon para hacer uso hoy de este eje vial” Destacó Unda que los sectores más afectados por estos bloqueos son principalmente el educativo y trabajadores que viven en Cúcuta y se desempeñan en El Zulia, el área de construcción, la agroindustria, el sector avícola y de alimentos balanceados.

Sectores Productivos del Norte de Santander afectados por paro minero Read More »

Distrito de Bogotá y Transmilenio lanzan paquete de pasajes para Sistema Integrado de Transporte Público

  Desde este martes 3 de junio. Estará disponible TransMiPass, un método de abono diseñado para que cada pasaje cueste aproximadamente 2.462 pesos, ahorrando hasta el 23 % con respecto a la tarifa plena vigente en este 2025, que es de 3.200 pesos. Se trata de una nueva alternativa de pago y de ahorro con fácil acceso para los viajeros frecuentes. Con esta nueva tarjeta, la comunidad usuaria interesada obtendrá 65 ingresos al sistema por $ 160.000, que pueden ser utilizados un en plazo máximo de 30 días. está estrategia es diseñada para quienes viajan entre cuatro y seis veces al día en el Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá (SITP) ya sea en buses Transmizonal, buses de Transmilenio y Transmicable. “Nuestro objetivo es facilitarles la vida a nuestros usuarios dándoles más alternativas de pago y fidelizar a los más frecuentes. Con la TransMiPass se podrán ahorrar tiempo y dinero las personas que prefieran el transporte público para todos sus viajes en la ciudad, días hábiles y fines de semana. Es la primera vez que se hace esto en Colombia y sabemos que es el primer paso para diferentes tipos de abono en nuestro Sistema”, dijo la gerente de Transmilenio, María Fernanda Ortiz Carrascal. Para obtener la tarjeta Transmipass la persona interesada debe contar con cédula de ciudadanía, no debe tener comparendos por evasión y debe descargar en su celular la app Maas para realizar el registro. Una vez realizado el proceso completo en esta aplicación, las personas deben recoger la tarjeta TransMiPass en una de las taquillas de acceso peatonal de los nueve portales de Transmilenio. “En Maas trabajamos para que la movilidad en Bogotá sea más fácil, accesible y eficiente. Con Transmipass, una solución construida en conjunto con Transmilenio, seguimos acercando la tecnología a los ciudadanos para que ahorren tiempo, dinero y se muevan mejor por la ciudad, todo desde una sola app”, afirmó Juan Felipe Castañeda, CEO de Maas.

Distrito de Bogotá y Transmilenio lanzan paquete de pasajes para Sistema Integrado de Transporte Público Read More »

Puente helicoidal del Quindío será revisado tras accidente fatal en el municipio de Calarcá

El pasado fin de semana, en la vía  La Línea, se presentó un siniestro vial en el que resultaron afectados un grupo de estudiantes y dos docentes de la universidad Alexander Von Humboldt. Según la información brindada por organismos públicos, el bus abordado por los estudiantes habría perdido el control ocasionando una caída que dejó un saldo de 11 muertos y 23 heridos en el municipio de Calarcá, departamento del Quindío. “Era tanta la velocidad que tomó el bus, que no sentimos los reductores que hay antes de entrar al puente. Quise llamar a mi esposa, tengo una bebé de 25 días de nacida, pero guardé el celular y me agarré muy fuerte” Relató, Juan Camilo Triviño sobreviviente y miembro oficial de bomberos de Armenia. Cabe destacar que esta no sería la primera vez que ocurre un accidente de esta magnitud, en la vía que une a los departamentos del Tolima y Quindío, según Invías ocurren al menos 198 accidentes en este corredor entre Calarcá y Cajamarca. caracterizado por tener una altura de 3.264 metros a nivel del mar, curvas abruptas y poca visualización vial. Ante los hechos, El gobernador del departamento Juan Miguel Galvis, junto al secretario de Infraestructura departamental, Luis Guillermo Agudelo Ramírez, hicieron un llamado a Jhon Jairo González Bernal, director general de Invías, para reunirse a fin de revisar detalladamente los factores que afectan a la seguridad de este importante corredor vial necesario para la conexión del eje cafetero. Así mismo, solicitaron a la identidad la adopción de un plan integral de intervención, que aplicará las siguientes acciones: revisión funcional del puente y su entorno vial, reforzamiento de la señalización vertical, horizontal y preventiva. evaluación para la implementación de sistemas de contención y dispositivos de frenado de emergencia. instalación de tecnología para control de velocidad y monitoreo en tiempo real, campañas de concientización y seguridad vial para empresas de transporte y usuarios.

Puente helicoidal del Quindío será revisado tras accidente fatal en el municipio de Calarcá Read More »

Terminal de Transportes de Florencia Celebra 35 Años de servicio y compromiso con la comunidad

La Terminal de Transportes de Florencia se prepara para celebrar su 35° aniversario con una agenda especial que se llevará a cabo del 5 al 17 de mayo. El gerente de la entidad, Carlos Alberto Santiago Riveros, ha anunciado una serie de actividades que buscan integrar a la comunidad y resaltar la importancia del transporte en la región. La celebración comenzará con una exposición fotográfica abierta al público, donde se podrá apreciar la historia del transporte y la evolución de la terminal a lo largo de los años. Además, se llevará a cabo una conferencia en alianza con la Universidad de la Amazonia, así como una jornada deportiva que incluirá un emocionante espacio de atletismo nocturno con un recorrido alrededor de la terminal. “Queremos que todo el ecosistema del transporte se articule y hagamos una gran celebración”, expresó Santiago Riveros, enfatizando la importancia de unir a todos los actores involucrados en el sector. Durante esta semana especial, se rendirá homenaje a aquellos que han dedicado más de 30 años al gremio del transporte. La culminación de las festividades será el sábado 17 de mayo, con un bingo familiar en la Cámara de Comercio, que contará con artistas en vivo y atractivos premios, incluyendo una moto Yamaha XTZ 125, una tablet y un televisor. Los cartones para participar estarán disponibles en la administración de la terminal por un valor de $25.000. “Invitamos a toda la ciudadanía a reconocer a La Terminal como algo más que un simple punto de tránsito; es un lugar donde se encuentran servicios de restaurante, comercio, entidades bancarias, duchas y parqueaderos. Es un espacio de encuentro que la ciudadanía puede disfrutar”, concluyó Santiago Riveros.

Terminal de Transportes de Florencia Celebra 35 Años de servicio y compromiso con la comunidad Read More »

Cali vivió una Semana Santa con menos tragedias en las vías: balance

Durante la Semana Santa, Cali registró una significativa reducción en la siniestralidad vial. Gracias al despliegue estratégico de más de 400 agentes de tránsito, por parte de la Secretaría de Movilidad Distrital, se logró una disminución del 77,78% en las muertes por accidentes de tránsito, en comparación con el mismo periodo de 2024. Más vidas salvadas En esta temporada de alta de movilidad se registraron dos víctimas fatales en siniestros viales: esto significa que siete personas más regresaron sanas y salvas a sus hogares frente a las nueve reportadas en 2024. Además, las lesiones por accidentes de tránsito también disminuyeron un 15,93%, reflejo del mejor comportamiento en las vías tanto de caleños como de visitantes. Control y prevención en puntos estratégicos Durante los planes Éxodo y Retorno, los agentes de tránsito estuvieron presentes en puntos de control clave como la vía al mar y los accesos hacia el suroccidente y el centro del país. Estas acciones, sumadas a los controles en horas de mayor tráfico, garantizaron un acompañamiento constante y ordenado a quienes se movilizaron por la ciudad y sus alrededores. Cultura ciudadana en acción Según estimaciones de la autoridad del tránsito local, el excelente comportamiento de caleños y visitantes atendiendo las recomendaciones de los agentes de la Secretaría, fue clave para reducir la siniestralidad. Durante los operativos, se evidenció una mayor cantidad de conductores con la documentación al día y respeto por las normas de tránsito. Presencia permanente y compromiso con la vida Además del control vehicular, Movilidad Distrital acompañó a más de 200 mil personas que visitaron los cerros tutelares de Cali, velando por la seguridad y el orden en estos espacios de alta afluencia.

Cali vivió una Semana Santa con menos tragedias en las vías: balance Read More »

Secretaría de Agricultura del Quindío acompaña a productores lácteos de Circasia en intercambio de experiencias en Cajamarca

En el marco de las acciones de fortalecimiento al sector agropecuario, la secretaría de Agricultura del Quindío, a través de sus direcciones de Desarrollo Agropecuario y de Emprendimiento Rural, acompañó a la Asociación de Productores y Comercializadores de Lácteos de Circasia – APROLACIR, en un intercambio de experiencias con la Asociación de Productores de Leche – APROLECHE, ubicada en Cajamarca, Tolima. Durante la visita, los asistentes conocieron el modelo de trabajo de los anfitriones, destacando sus avances en procesos de acopio, transformación y comercialización de productos derivados de la leche, con el propósito de adaptar aprendizajes que fortalezcan el proceso asociativo desarrollado en el Quindío. La delegación estuvo integrada por representantes de la cartera departamental de Agricultura, el Comité de Ganaderos del Quindío, la UMATA de Circasia, miembros de APROLACIR y representantes de la asociación tolimense, en una jornada de articulación que promueve el desarrollo rural desde la colaboración y el intercambio de saberes. Este espacio antecede a la entrega de equipos e insumos por parte de la dirección de Emprendimiento Rural, en cumplimiento de compromisos adquiridos por el Gobierno del Quindío, liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis, quien mantiene como prioridad el respaldo a los productores y asociaciones del agro quindiano.

Secretaría de Agricultura del Quindío acompaña a productores lácteos de Circasia en intercambio de experiencias en Cajamarca Read More »

Entidades del sector transporte lanzaron el Plan 365 para proteger vidas en las vías del país

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) lanzó oficialmente el Plan 365 que vincula a otras entidades del sector transporte para proteger más vidas de personas en las vías del país durante todo el año. Este plan estará vigente hasta el 10 de enero de 2026 en las regiones establecidas para los municipios priorizados por la Estrategia 365 que hoy fue puesta en marcha en seis puntos de Antioquia: Guarne (2 puntos), Terminal de Transportes del Norte, Barbosa, peaje Túnel de Oriente y El Poblado (Medellín). Esta Estrategia 365 se desarrollará durante todo el año, en especial en temporadas como puentes festivos, Semana Santa, los meses de receso escolar de junio, julio y octubre, y la temporada vacacional que comienza en el mes de noviembre y se extiende hasta mediados de enero del año siguiente. Durante la Semana Santa ?La Dirección de Tránsito y Transporte (Ditra) realizará acciones de prevención en puntos focalizados, instalará radares de velocidad, realizará pruebas de embriaguez e intervendrá a vehículos de servicio público pasajeros con los vehículos de revisión técnico mecánica. La Superintendencia de Transportes, de su lado, tendrá presencia en 29 ciudades, 25 departamentos, 23 terminales de transporte, 23 peajes, 27 aeropuertos y 5 estaciones de cable con el fin de proteger los derechos de los usuarios. Por su parte, el Instituto Nacional de Vías (Invías) contará para la temporada de Semana Santa con 925 operarios en las 31 estaciones de peaje a su cargo, y 70 administradoras viales de las 26 direcciones territoriales de la entidad para atender eventualidades que puedan presentarse en las vías. Y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) dispondrá para el servicio de los usuarios de 6.500 funcionarios en los 43 proyectos concesionados a su cargo, además de herramientas tecnológicas como 3.134 dispositivos ITS, casetas de peaje con pago electrónico, 1.130 cámaras localizadas estratégicamente y centros de control y operación. “Agradezco el trabajo de tod?o el sector transporte y el apoyo del sector defensa para tener un plan éxodo y retorno de Semana Santa 2025 reforzado, que proteja la vida de las colombianas y los colombianos. Colombia, potencia mundial de la vida en las vías, puertos y aeropuertos del país’, dijo la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas. “Son 365 oportunidades para que salvemos vida de colombianos y colombianas en las vías, para eso hemos expedido la circular conjunta 023 de 2025 que articula el trabajo de todo el sector transporte y los organismos de tránsito’, agregó la directora de la ANSV, Mariantonia Tabares Pulgarín, desde la vía Guarne – Marinilla, donde fue presentado el Plan 365. ‘Por tu familia, baja la velocidad’ ?Entre tanto, Vital Strategies y Bloomberg Philanthropies lanzaron también la campaña ‘Por tu familia, baja la velocidad’, que enfatiza la importancia de los operativos de control de velocidad en la reducción de siniestros de tránsito. La iniciativa, que se difundirá durante un mes en televisión, radio, publicidad exterior y medios digitales, resalta cómo el control de velocidad puede salvar vidas. “Agradecemos a la ANSV por permitirnos apoyarlos en su esfuerzo continuo para poner la seguridad vial en la agenda pública por medio de campañas de cambio de comportamiento que implementan las mejores prácticas. El trabajo de los agentes y policías de tránsito para controlar el exceso de velocidad es fundamental para mejorar la seguridad en las vías’, dijo María Fernanda Cárdenas, asesora de Vital Strategies.

Entidades del sector transporte lanzaron el Plan 365 para proteger vidas en las vías del país Read More »