marzo 18, 2025

cartagena

MinTransporte, a debate de control político

William Camargo, titular de la cartera de Transporte fue citado a debate de Control Político en una propuesta del senador, Carlos Meisel. Camargo, fue citado para que responda por el futuro de la infraestructura en el Caribe colombiano. Carlos Meisel, expresó que la suerte de la infraestructura en el Caribe es una preocupación generalizada que afecta grandemente y frena el desarrollo de la región. El principal tema de debate en esta citación tendría que ver con la terminación anticipada del contrato de concesión Autopistas del Caribe y el cobro por valorización de la vía que Barranquilla – Cartagena. Según manifiesta Meisel las medidas adoptadas desde el Gobierno Nacional “se convierten en un obstáculo considerable para el desarrollo de la infraestructura, impactando negativamente sectores como el turístico, de logística, de comercio, y la conectividad de nuestra región”. También destacó que “de esta naturaleza podrían tener efectos negativos en la inversión en infraestructura, comprometiendo la competitividad”, así como “el desarrollo económico y social de la región”, por lo anterior se instó al Ministro de Transporte a examinar las consecuencias que, a juicio, del senador conllevarían las acciones emprendidas por la administración nacional. Entre otras preocupaciones se puntualizó la preocupación por la suerte de al menos 7.000 empleos que podrían generarse con los proyectos de las Autopistas del Caribe y la pérdida en inversiones que alcanzaría los cuatro billones de pesos.

MinTransporte, a debate de control político Read More »

Cartagena será la sede del primer Foro Mundial para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino

Del 5 al 7 de marzo, Cartagena de Indias será la sede del  primer Foro Mundial para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino, esto, como parte de los compromisos del Gobierno Nacional en la garantía del derecho a la salud plena de las mujeres.  Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo en 2022 murieron 348.000 mujeres a causa de cáncer del cuello uterino, de las cuales el 90% provenían de países de bajo y mediano ingreso. De igual forma, las muertes causadas por el cáncer cervicouterino podrían llegar a 410.000 anualmente para el año 2030.  De acuerdo con las declaraciones de la página de la presidencia, en Colombia el 90% de las niñas estén vacunadas contra el virus del papiloma humano (VPH) antes de los 15 años. Y el 70% de las mujeres se han sometido a pruebas de tamizaje de alto rendimiento a los 35 años y de nuevo a los 45 años. Ministros y ministras de Salud, representantes de los Gobiernos nacional, departamentales y locales, organizaciones internacionales, academia y sociedad civil se reunirán en el Centro de Formación de la Cooperación Española para anunciar compromisos financieros y políticos enfocados a eliminar este tipo de cáncer, el único que puede ser prevenido con una vacuna para garantizar la salud y bienestar para todos. Este foro le permitirá al país y al mundo intercambiar conocimientos que contribuyan a eliminar las barreras de atención, incrementar la vacunación contra el VPH, el cuarto más frecuente entre las mujeres a nivel mundial. Entre los oradores participantes están:  • Gina Tambini, representante de la OPS/OMS en Colombia (moderadora)  • Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, ministro de Salud de Colombia  • Antón Leis García, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)  • Bente Mikkelsen, directora del Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la OMS • Khumbize Kandodo Chiponda, ministra de Salud de Malawi • Theo Sowa, directora ejecutiva interina del Graca Machel Trust

Cartagena será la sede del primer Foro Mundial para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino Read More »

“No espero que Mancuso venga con ánimo de venganza, sino a decir la verdad”, Roy Barreras en Congreso de Municipios

El diplomático calificó el regreso del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso como una oportunidad para conocer la verdad del conflicto armado en Colombia.  En el marco del Congreso Nacional de Municipios que se está desarrollando en Cartagena de Indias, el expresidente del Senado de la República y actual embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras, habló sobre el regreso de Salvatore Mancuso al país y señaló que “no espera que venga con ánimo de venganza, sino a decir la verdad”.  “Yo no espero ni nadie, que Mancuso venga con ánimo de venganza, a perjudicar a nadie, sino a decir la verdad y a garantizar la no repetición que es la principal tarea”, manifestó Barreras.  “La llegada de Mancuso tiene que garantizar la verdad para las víctimas y no solo eso, sino una llegada ejemplar para garantizar la no repetición. Hoy hay cientos de municipios amenazados por grupos criminales, que fueron tan criminales como lo fue el de Mancuso”, agregó.  El embajador también respaldó el nombramiento de Laura Sarabia en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE).  “¿Cuál es el pecado de Laura Sarabia?, que fue víctima de un robo o quizás de un montaje, no hay nada en el ejercicio profesional de Laura que le impida hacer lo que está haciendo, que es servirle a Colombia con una abnegación enorme, Laura trabaja más de veinte horas al día”, señaló.   

“No espero que Mancuso venga con ánimo de venganza, sino a decir la verdad”, Roy Barreras en Congreso de Municipios Read More »

Inicia el Congreso Nacional de Municipios 2024 en Cartagena

Este miércoles 28 de febrero se dio apertura al Congreso Nacional de Municipios 2024 en Cartagena de Indias, en el que estarán participando los alcaldes y las alcaldesas de las principales ciudades del país junto a delegados del Gobierno Nacional. El evento es liderado por la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios), en alianza con ProColombia, Fenalco y la Cámara Comercio Colombo Americana (AMCHAM) y tiene como objetivo generar espacios de diálogo entre las alcaldías y el Gobierno Nacional para buscar soluciones a las problemáticas locales en los territorios, teniendo en cuentas las ofertas de programas institucionales. “Esperamos contar con la participación masiva de los mandatarios locales de todas las regiones del país quienes esperan encontrar soluciones y entablar un diálogo con los distintos sectores económicos, diplomáticos y gubernamentales para buscar soluciones a las problemáticas locales y gestionar recursos e inversiones para los municipios”, enfatizó Gilberto Toro Giraldo, director ejecutivo de Fedemunicipios, en diálogo con  Hora 13 Noticias. Se hablará sobre la importancia de replantear el actual modelo de descentralización, las fuentes de financiación para el desarrollo territorial, cooperación internacional y desarrollo municipal, desarrollo económico local, infraestructura digital, perspectivas económicas y financieras territoriales. Finalmente, se elegirá al nuevo presidente y vicepresidente de la Federación de Municipios.    

Inicia el Congreso Nacional de Municipios 2024 en Cartagena Read More »

Plan de Desarrollo Salvemos Juntos a Cartagena se ha cumplido en un 78,45%

Alcalde prohíbe eventos musicales en playas de Cartagena para reestablecer el orden

Este viernes 23 de febrero el alcalde de Cartagena, Demek Turbay, anunció la prohibición de eventos musicales en las playas de ‘La Heroica’ con el fin de recuperar el orden y hacer mantenimiento a estos espacios. En diálogo con El Heraldo, el alcalde aseguró que a partir de ahora solo se permitirán eventos culturales en las playas, mientras que la plaza de toros será destinada para conciertos. La decisión forma parte de la estrategia  ‘Titán 24’, que ha liderado su administración para combatir el microtráfico y la prostitución infantil en la ciudad.  El pasado mes de enero el alcalde le declaró la guerra al turismo sexual y la trata de personas con la prohibición del ejercicio de la prostitución el Centro Histórico de Cartagena y la restricción de menores de edad en este sector.  “Adoptamos medidas contra el turismo sexual, la trata de personas, el tráfico de estupefacientes y garantizaremos la protección integral de los menores de edad. A Cartagena se le defiende. Y a los que se acostumbraron a caminar en la ilegalidad sin temor a las consecuencias, se les acabó el paseo. Llegamos con liderazgo, autoridad y orden”; señaló el mandatario en su cuenta de X.  Otro de los puntos dentro del plan ‘Titan 24’ es la prohibición de servicios sexuales en establecimientos e incluso su promoción, también contempla la promoción de la dosis personal y la restricción del consumo de bebidas alcohólicas en sitios públicos.  

Alcalde prohíbe eventos musicales en playas de Cartagena para reestablecer el orden Read More »

Adiós a las corridas de toros en Cartagena, Alcaldía anunció el cierre definitivo de la plaza

Este viernes 16 de febrero el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, anunció que la Plaza de Toros será remodelada para su uso en actividades culturales, descartando la posibilidad de que regresen las corridas.  “A la Plaza de Toros le haremos una intervención de 1500 millones de pesos y en 15 días comenzamos a intervenir y la dejaremos impecable, pero lo he dicho y lo reafirmo: allí no habrá más corridas de toros”, dijo el alcalde, en una reunión en el Palacio de La Aduana. El alcalde ha sostenido reuniones con la senadora animalista del Partido Verde, Andrea Padilla y representantes de organizaciones de protección animal. Algunos de los temas centrales han sido las campañas de esterilización y el reemplazo de los vehículos de tracción animal.  Así pues, se acordó la realización de entre 15 mil a 20 mil esterilizaciones durante los próximos cuatro años y el fin del proceso de sustitución de vehículos de tracción animal para el 30 de septiembre del 2024.  Otros de los puntos tienen que ver con la construcción de un centro de bienestar animal en Yacambú y la adecuación de un espacio para tratar animales rescatados por tráfico de fauna.  La prohibición de las corridas de toros en Colombia ha generado reacciones por parte de los aficionados a la llamada “fiesta brava”, quienes defienden esta tradición como una “forma de arte” y organizaciones animalistas, que ven en dichas actividades solo sadismo y violencia contra los animales. Durante la alcaldía del hoy presidente Gustavo Petro, entre 2012 y 2015, la plaza de toros La Santamaría fue cerrada; desde entonces ha sido escenario de actividades culturales. Sin embargo, en diciembre del 2023 un fallo del Juzgado Cuarto Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá abrió de nuevo la discusión.   La nueva administración tiene entre sus objetivos convertir a ‘La Heroica’ en un referente del cuidado y amor por los animales.  Se espera que la apertura de la Plaza de Toros sea dentro de cuatro meses, con un festival de salsa.   

Adiós a las corridas de toros en Cartagena, Alcaldía anunció el cierre definitivo de la plaza Read More »

Así avanza el diplomado de Formación y Acción Festiva en el marco de la Escuela Festiva de Cartagena

Así avanza el diplomado de Formación y Acción Festiva en el marco de la Escuela Festiva de Cartagena

Los estudiantes del diplomado de Formación y Acción Festiva de Cartagena, liderado por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), en convenio con la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (UNIBAC), se encuentran en la etapa de finalización del núcleo específico del proceso y se preparan para la sesión práctica en las instituciones educativas de la ciudad. El núcleo específico está conformado por 30 horas de trabajo dentro de la categoría escogida por cada participante, más 29 horas de trabajo independiente. Las clases se han desarrollado en UNIBAC los miércoles y viernes. Los módulos específicos que componen el diplomado son: danzas folclóricas; comparsas; teatro; música; diseño de vestuario y disfraces; artes plásticas, diseño de carrozas y escenotecnias; y producción audiovisual y medios. Cada estudiante tuvo la oportunidad de elegir en cuál de estos núcleos deseaba profundizar, y con base en las temáticas aprendidas, deberá desarrollar un ejercicio práctico. Matilde Rodríguez, diseñadora de ropa artesanal y participante del módulo de vestuario y disfraces, expresó: “este diplomado me ha empoderado porque cada exponente que ha pasado por las aulas no se ha guardado nada. La verdad es que han democratizado los saberes y eso es un plus para nosotros como artistas, artesanos y diseñadores”. Jackeline Pájaro, actor festivo que se encuentra en el módulo de danzas, comentó: “decidí entrar al diplomado porque quiero aprender a bailar las danzas típicas colombianas, saber el por qué de cada uno de sus pasos y tener el conocimiento de lo bello y hermoso que es bailar nuestra música típica”. Así mismo, Miguel Canencia, periodista y locutor de las Fiestas de Independencia, manifestó que ha sido una bendición todo el proceso pues han aprendido de la historia de las Fiestas, de las tradiciones y en su caso, están conociendo a profundidad el campo de la comunicación audiovisual, un enfoque tan importante que permite visibilizar las manifestaciones festivas. Los participantes se preparan para visitar las instituciones educativas del Distrito, con el fin de replicar los conocimientos recibidos en las aulas de clase y transmitir el espíritu festivo a niños/as y jóvenes. Luego, desde la Escuela Festiva se estará invitando a la ciudadanía en general, junto a los estudiantes del Diplomado de Formación y Acción Festiva, a participar del Encuentro de Pensamiento Festivo. Tomado de la Alcaldía de Cartagena de Indias. 

Así avanza el diplomado de Formación y Acción Festiva en el marco de la Escuela Festiva de Cartagena Read More »

Plan de Desarrollo Salvemos Juntos a Cartagena se ha cumplido en un 78,45%

Plan de Desarrollo Salvemos Juntos a Cartagena se ha cumplido en un 78,45%

El alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, presidió un nuevo consejo de gobierno con el gabinete distrital. En él se discutió la ejecución del Plan de Desarrollo Salvemos Juntos a Cartagena, el presupuesto de inversión distrital y el lanzamiento de la Oferta de Subsidios Distritales Complementarios de Vivienda, teniendo en cuenta los compromisos de cada unidad ejecutora, de acuerdo a los pilares: Cartagena resiliente, incluyente, contingente, transparente y el eje transversal. De acuerdo con la información entregada por la Secretaría de Planeación, a cargo de Franklin Amador Hawkins, el Plan de Desarrollo de Salvemos Juntos a Cartagena se encuentra en un avance del 78,45% a corte de junio de 2023, lo cual refleja avances importantes y significativos. Se espera que el 31 de diciembre se haya cumplido de manera valiosa con las metas del plan de acción para la ciudad. Durante el consejo de gobierno se revisaron la Oferta de subsidios Distritales Complementarios de Vivienda a cargo de Nestor Castro, Gerente de Corvivienda, y la actualización del plan de acción del Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS). “Juntos por una vivienda digna” es el lema que acompaña el proyecto de Corvivienda para cumplir el sueño de las familias en condición de pobreza extrema, pobreza moderada, víctimas del conflicto armado y damnificados de tener su propia vivienda. La Alcaldía de Cartagena se une a los proyectos del Gobierno Nacional como Mi Casa Ya, para romper obstáculos y cumplirle a las familias cartageneras. Por último, se mencionó la realización de la rendición de cuentas que se realizará el 31 de agosto, donde el alcalde William Dau Chamat, informará a los ciudadanos los logros alcanzados en estos cuatro años de gobierno. Tomado de la Alcaldía de Cartagena de Indias. 

Plan de Desarrollo Salvemos Juntos a Cartagena se ha cumplido en un 78,45% Read More »

Registraduría Nacional anunció la masificación en Colombia del plan piloto de validación biométrica facial con entidades financieras del país

Con la implementación de la autenticación por biometría facial, por parte de las entidades financieras, se evita la suplantación y se genera confianza en los trámites que realice cada ciudadano, el Registrador Nacional también anunció que la entidad elaborará el documento de identificación de los policías de Colombia. En el marco de la versión número 57 de la Convención Bancaria en Cartagena, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, anunció la masificación en Colombia del plan piloto de autenticación de identidad por biometría facial con entidades financieras del país, así como las nuevas funcionalidades de la cédula digital como el elemento más seguro que tendrá el sector financiero para validar la identidad de los ciudadanos. La biometría facial es una herramienta tecnológica que permite individualizar a una persona a partir de sus rasgos biométricos característicos que son únicos. “Los rasgos faciales son incambiables incluso si hay intervenciones quirúrgicas. Hay 172 puntos característicos que nos hacen únicos. La biometría facial es la tecnología más segura que existe hoy en el mundo”, precisó el registrador nacional, Alexander Vega Rocha. Con la implementación de esta tecnología por parte de las entidades bancarias, es decir, con la validación de la identidad ante las bases de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, el sector financiero les garantizará seguridad a los ciudadanos, pues se evita la suplantación y se genera confianza en los trámites que realice cada ciudadano. “De esta manera se acaba en el país la suplantación en las transacciones bancarias. Con esta tecnología ofrecemos seguridad en las operaciones financieras y logramos generar confianza, no solo en los usuarios de los servicios bancarios, sino en toda la ciudadanía”, enfatizó Vega Rocha. Durante esta edición de la Convención Bancaria, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, hizo otro importante anuncio: “Una noticia que le entregamos al país es que la Registraduría Nacional elaborará el documento de identificación de los policías de Colombia”. El Registrador Nacional también informó que en dos semanas se tiene previsto el lanzamiento de la cédula digital en todos los consulados de Colombia en Europa y, en 20 días en Centroamérica, con lo cual no sólo se verán beneficiados los colombianos residentes en el territorio nacional, sino también en el exterior. Por último, el Registrador Nacional señaló que, a la fecha, cerca de 2 700 000 colombianos han tramitado su cédula digital y se estima que, al finalizar el año, más de 10 000 000 de ciudadanos hayan migrado hacia el formato digital. Tomado por la Registraduría Nacional del Estado Civil

Registraduría Nacional anunció la masificación en Colombia del plan piloto de validación biométrica facial con entidades financieras del país Read More »

La ministra destacó la importancia que tiene para las mujeres ser propietarias de su vivienda, por la seguridad y bienestar que esto significa para ellas y sus familias, además de las posibilidades a nivel crediticio.

Ministra de Vivienda socializó programa de mejoramientos Cambia Mi Casa en Congreso Nacional de Municipios

La ministra destacó la importancia que tiene para las mujeres ser propietarias de su vivienda, por la seguridad y bienestar que esto significa para ellas y sus familias, además de las posibilidades a nivel crediticio. La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, participó en el Congreso Nacional de Municipios en Cartagena, donde compartió con los mandatarios locales las proyecciones del Gobierno del Cambio en términos de hábitat y ordenamiento territorial. Allí, destacó el impacto que tendrá en los municipios el programa Cambia Mi Casa, que permitirá adecuar y mejorar 400 mil viviendas, especialmente en entes territoriales de categorías 3, 4, 5 y 6. “En Colombia, cerca de 4.5 millones de hogares se encuentran en déficit cualitativo, particularmente en sectores informales. De hecho, son una prioridad para el Gobierno Nacional, de tal forma que a través del programa Cambia Mi Casa mejoraremos 100 mil viviendas por año, lo cual implicará una inversión total cercana a los 4 billones de pesos”, afirmó la ministra. Así mismo, invitó a los alcaldes a vincularse a la convocatoria que saldrá próximamente para desarrollar estos mejoramientos con el apoyo de las organizaciones comunitarias; para ello será fundamental el trabajo de focalización de las familias y el control de los recursos. Previamente al Congreso, la ministra visitó Malambo, en el departamento del Atlántico, donde acompañó al alcalde Rumenigge Monsalve a la entrega de 300 títulos de propiedad gestionados a través de una cesión a título gratuito. De esta forma se beneficiarán 1.200 habitantes de los barrios Victoria I y II, y Cañahuate con 184 y 116 títulos, respectivamente. Tomado por Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Ministra de Vivienda socializó programa de mejoramientos Cambia Mi Casa en Congreso Nacional de Municipios Read More »