enero 15, 2025

Alcaldía de Cartagena

Fallece en Barranquilla la exsenadora de Cartagena Daira Galvis

La exsenadora de la República Daira Galvis era abogada, egresada de la Universidad del Atlántico y de la Universidad de Cartagena, ejercitante en Derecho Penal y Criminología por 30 años, con Doctorado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Colombia. Galvis Méndez como se recordará fue senadora por el partido Cambio Radical y permaneció en el Congreso por más de 13 años. El fallecimiento de la exparlamentaria se dio este lunes 28 de octubre, tras padecer graves problemas cardiacos y diabetes. Explicaron sus familiares, que el deceso ocurrió en la ciudad de Barranquilla, a donde fue remitida de urgencia tras estar internada en la clínica Medihelp, en Cartagena. Durante su vida profesional la excongresista prestó servicios en Derecho a importantes empresas privadas e instituciones públicas colombianas. Reconocida por el ejercicio de un liderazgo gremial, político y social. Entre sus más destacados cargos se encuentra que fue miembro de la Junta Directiva de Telecartagena en representación de Telecóm,  exsecretaria del Colegio de Abogados de Bolívar, presidenta y vicepresidenta de la Asociación de Abogados Litigantes Capítulo Bolívar. También fue autora de varias publicaciones en temáticas de Derecho y Ciencias Políticas, entre las cuales están: “El Fraude Procesal” 1992 . Editorial Doctrina y Ley “El Restablecimiento del Derecho en lo Procesal Penal” Editorial Doctrina y Ley Su carrera política se desarrolló desde la base, como líder de varios movimientos ciudadanos, gestora de acciones en beneficio de las comunidades más vulnerables de la ciudad de Cartagena, labores que le permitieron ser elegida a cargos populares como: Concejal de Cartagena de Indias – 1.990 y Senadora de la República – Aspiración con un registro de al menos 22.421 votos. Paz en su tumba. Haz Clic aquí para leer más noticias como esta: Revista el Congreso | Senado y la Cámara de Representantes

Fallece en Barranquilla la exsenadora de Cartagena Daira Galvis Read More »

Gremios de Atlántico y Bolívar plantean reversar incremento del 150% en sobretasa destinada al Fondo de Seguridad Vial

Con el propósito de garantizar la construcción y mantenimiento del corredor de carga que une a Cartagena y Barranquilla y la sostenibilidad de la Concesión Autopistas del Caribe, los gremios de Atlántico y Bolívar le plantearon al Gobierno nacional dos propuestas concretas: 1. Echar para atrás el incremento del 150% de la sobretasa que se recauda en todos los peajes del país, la cual es manejada por el INVÍAS y va destinada al Fondo de Seguridad Vial (FOSEVI) y específicamente a financiar el Programa de Seguridad en Carreteras Nacionales. Esta sobretasa estaba en $200 pesos, pero a partir del 16 de enero de 2024 subió a $500 pesos. No se entiende que, si el objetivo general es cobrar unas tarifas de peaje que correspondan a la capacidad de pago de los usuarios y aseguren la sostenibilidad de los concesionarios viales, el Gobierno nacional aplique incrementos de esa magnitud en dicha sobretasa. La forma más eficaz de “garantizar la movilización de personas o vehículos mediante el uso de la infraestructura en condiciones de calidad y seguridad”, que es el objetivo del citado programa, es el fortalecimiento del sistema de concesiones que permite tener vías con altos niveles de servicio y hacer los mantenimientos requeridos para preservarlas. 2. Fijar una tarifa diferencial unificada de $1.800 pesos, más la sobretasa del Fondo de Seguridad Vial (FOSEVI) en las 6 estaciones de peaje de Ruta Caribe 2 para usuarios permanentes o frecuentes de esta vía. Este componente del esquema tarifario de los peajes ya se aplica con éxito en otras carreteras del país y refuerza el principio de equidad sobre el cual se basa el modelo de concesiones de que las vías las paguen, mediante dichos cobros, exclusivamente quienes las utilizan. Los gremios señalaron que la cancelación de este proyecto de ampliación a doble calzada del corredor de carga Cartagena-Barranquilla, tendría un impacto negativo para la competitividad regional, en especial para los departamentos del Atlántico y de Bolívar y el desarrollo de los más de 15 municipios de su zona de influencia, dada la necesidad de atender el actual movimiento de carga, y las expectativas de incremento derivadas de la mayor producción agro e industrial allí localizada. Al justificar la necesidad de evitar la cancelación de este proyecto, señalaron: • En la zona de influencia de este corredor de carga está el Distrito de Riego de Repelón hay 2.600 hectáreas sembradas de limón, palma, y plátano con ventas anuales proyectadas de $86 mil millones por 25 años y la generación de 2.600 empleos directos e indirectos, beneficiando a pequeños agricultores. El potencial de este desarrollo puede llevar a duplicar el área sembrada. • La construcción y el mantenimiento de la doble calzada de esta vía en el tramo que cubre a Galapa ha sido factor clave para la instalación de 60 medianas y grandes empresas en los últimos años. Además, hay un alto potencial de vinculación de nuevas compañías en el área colindante con Barranquilla y otros municipios de la zona como Baranoa y Sabanalarga, especialmente en proyectos de generación de energía fotovoltaica. • La Concesión Autopistas del Caribe conecta a Barranquilla y Cartagena, cuyos puertos movilizan anualmente 50 millones de toneladas de carga, y complementará la infraestructura de soporte para el Nuevo Aeropuerto de Cartagena. Es un proyecto fundamental para la consolidación de la región como plataforma exportadora de Colombia. Finalmente, los gremios de Atlántico y Bolívar recordaron que el Departamento Nacional de Planeación ha señalado que para lograr que Colombia sea más productiva y competitiva y pueda avanzar en la reducción de los indicadores de pobreza, es imperativo que se mejoren las condiciones logísticas, así como los costos y la eficiencia, lo que requiere mejorar la conectividad actual, uniendo zonas rurales con los principales mercados, los aeropuertos y las zonas portuarias.

Gremios de Atlántico y Bolívar plantean reversar incremento del 150% en sobretasa destinada al Fondo de Seguridad Vial Read More »

Alerta en Santa Marta por brote de Dengue

Alerta en Santa Marta por brote de Dengue Preocupante alerta ha sido emitida por autoridades sanitarias de Santa Marta, tras el incremento de casos de dengue en la región, al menos 267 personas han resultado afectadas en lo corrido del presente año. Las cifras de contagios a nivel nacional se ubican en 83.278 casos de dengue, por lo que se insta a los habitantes del departamento a tomar las debidas precauciones y evitar el contagio “A nivel país se han notificado 83.278 casos, teniendo el Distrito de Santa Marta un aporte del 0,32% de los casos totales de Dengue, encontrándose por debajo de la media nacional y de la incidencia presentada por los Distritos de Cartagena y Barranquilla”, explica el ente de salud regional. Por su parte el secretario de Salud del Distrito, Jorge Lastra, destacó en recientes declaraciones que resulta fundamental emprender acciones de control y prevención en la comunidad. “Hay que ejercer un control químico de larvas del mosquito en los diferentes barrios del Distrito de Santa Marta, también se recomienda cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros”. Recomendaciones generales de prevención del dengue – Realizar el correcto almacenamiento de agua y medidas de protección en los hogares. – Cambiar frecuentemente el agua de bebederos de animales y floreros. – Lavar y cepillar tanques y albercas regularmente. – Utilizar repelentes y vestimenta adecuada para prevenir picaduras. Finalmente recomiendan a la comunidad estar alerta ante los síntomas del dengue, que incluyen fiebre, náuseas, vómitos, sarpullido y dolores musculares, entre otros. Ante la presencia de estos síntomas, se recomienda buscar atención médica de manera inmediata.

Alerta en Santa Marta por brote de Dengue Read More »

Plan de Desarrollo Salvemos Juntos a Cartagena se ha cumplido en un 78,45%

Alcalde prohíbe eventos musicales en playas de Cartagena para reestablecer el orden

Este viernes 23 de febrero el alcalde de Cartagena, Demek Turbay, anunció la prohibición de eventos musicales en las playas de ‘La Heroica’ con el fin de recuperar el orden y hacer mantenimiento a estos espacios. En diálogo con El Heraldo, el alcalde aseguró que a partir de ahora solo se permitirán eventos culturales en las playas, mientras que la plaza de toros será destinada para conciertos. La decisión forma parte de la estrategia  ‘Titán 24’, que ha liderado su administración para combatir el microtráfico y la prostitución infantil en la ciudad.  El pasado mes de enero el alcalde le declaró la guerra al turismo sexual y la trata de personas con la prohibición del ejercicio de la prostitución el Centro Histórico de Cartagena y la restricción de menores de edad en este sector.  “Adoptamos medidas contra el turismo sexual, la trata de personas, el tráfico de estupefacientes y garantizaremos la protección integral de los menores de edad. A Cartagena se le defiende. Y a los que se acostumbraron a caminar en la ilegalidad sin temor a las consecuencias, se les acabó el paseo. Llegamos con liderazgo, autoridad y orden”; señaló el mandatario en su cuenta de X.  Otro de los puntos dentro del plan ‘Titan 24’ es la prohibición de servicios sexuales en establecimientos e incluso su promoción, también contempla la promoción de la dosis personal y la restricción del consumo de bebidas alcohólicas en sitios públicos.  

Alcalde prohíbe eventos musicales en playas de Cartagena para reestablecer el orden Read More »

Adiós a las corridas de toros en Cartagena, Alcaldía anunció el cierre definitivo de la plaza

Este viernes 16 de febrero el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, anunció que la Plaza de Toros será remodelada para su uso en actividades culturales, descartando la posibilidad de que regresen las corridas.  “A la Plaza de Toros le haremos una intervención de 1500 millones de pesos y en 15 días comenzamos a intervenir y la dejaremos impecable, pero lo he dicho y lo reafirmo: allí no habrá más corridas de toros”, dijo el alcalde, en una reunión en el Palacio de La Aduana. El alcalde ha sostenido reuniones con la senadora animalista del Partido Verde, Andrea Padilla y representantes de organizaciones de protección animal. Algunos de los temas centrales han sido las campañas de esterilización y el reemplazo de los vehículos de tracción animal.  Así pues, se acordó la realización de entre 15 mil a 20 mil esterilizaciones durante los próximos cuatro años y el fin del proceso de sustitución de vehículos de tracción animal para el 30 de septiembre del 2024.  Otros de los puntos tienen que ver con la construcción de un centro de bienestar animal en Yacambú y la adecuación de un espacio para tratar animales rescatados por tráfico de fauna.  La prohibición de las corridas de toros en Colombia ha generado reacciones por parte de los aficionados a la llamada “fiesta brava”, quienes defienden esta tradición como una “forma de arte” y organizaciones animalistas, que ven en dichas actividades solo sadismo y violencia contra los animales. Durante la alcaldía del hoy presidente Gustavo Petro, entre 2012 y 2015, la plaza de toros La Santamaría fue cerrada; desde entonces ha sido escenario de actividades culturales. Sin embargo, en diciembre del 2023 un fallo del Juzgado Cuarto Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá abrió de nuevo la discusión.   La nueva administración tiene entre sus objetivos convertir a ‘La Heroica’ en un referente del cuidado y amor por los animales.  Se espera que la apertura de la Plaza de Toros sea dentro de cuatro meses, con un festival de salsa.   

Adiós a las corridas de toros en Cartagena, Alcaldía anunció el cierre definitivo de la plaza Read More »

Ministro de justicia, Néstor Osuna, declara emergencia carcelaria por ataque sicarial en Cartagena

El titular de la cartera de Justicia Néstor Osuna, ordenó al inpec declarar emergencia carcelaria, esto al parecer obedece a un nuevo ataque a perpetrado en contra de un funcionario del Instituto Penitenciario y Carcelario, esta vez ocurrió en Cartagena. Los hechos habrían ocurrido a las afueras de la cárcel San Sebastián de Ternera, donde Jesús Cárdenas, funcionario del ente, se encontraba desayunando en un puesto de fritos cuando fue abordado por dos hombres quienes le dispararon indiscriminadamente, los proyectiles le impactaron en la cabeza. Según reportes de la Policía Metropolitana de Cartagena la víctima fue llevada a un centro médico cercano donde posteriormente dejó de existir debido a la gravedad de las heridas. Con base en estos hechos el Ministro Osuna, anunció que la Policía Nacional y el Ejército reforzarán la protección de las cárceles y del personal del Inpec. “Declararemos emergencia carcelaria. Seguiremos combatiendo las estructuras criminales con contundencia. Todos tenemos que proteger a los guardias del Inpec”, afirmó.

Ministro de justicia, Néstor Osuna, declara emergencia carcelaria por ataque sicarial en Cartagena Read More »

En el I Conversatorio organizado por el Plan de Emergencia Social, se hablo sobre la prevención de embarazos en adolescentes

En este espacio de diálogo, expertos y académicos resaltaron la importancia de asumir una sexualidad sana y responsable, y derribaron los mitos más comunes. Cerca de 250 estudiantes de diferentes instituciones educativas, además de docentes, profesionales en salud y comunidad en general, asistieron este miércoles al “I Conversatorio: Mitos y verdades sobre la vivencia de la sexualidad en la adolescencia y la prevención de embarazos”, organizado por el Plan de Emergencia Social- Pedro Romero, desde sus programas de Dinámica Familiar y Salud.  La actividad académica se desarrolló en la Universidad de Cartagena, con el objetivo de sensibilizar e informar sobre la importancia de asumir una sexualidad sana y responsable, a través de expertos que debatieron y derribaron los mitos más comunes construidos socialmente.  Respecto a esto, Jorge Enrique Novoa, máster en sexología y magíster en salud sexual y reproductiva, reforzó los conceptos de sexualidad y abordó temas relacionados con los métodos anticonceptivos e infecciones de transmisión sexual. “Una persona informada será capa de tomar mejores decisiones”, afirmó.  Teniendo en cuenta lo anterior, Rosmary Molina, estudiante de Enfermería, sostuvo que “es un escenario de gran valor, puesto que compartimos y recibimos conocimientos, y así nos ayudamos entre nosotros mismos a prevenir embarazos a temprana edad”.  Entre los temas conversados en el segundo encuentro, estuvieron educación sexual, cómo trabajar la sexualidad en los hogares, consecuencias de ser padres jóvenes y cómo afecta en el proyecto de vida, entre otros.  El panel estuvo a cargo de Geraldine Henao Giraldo, trabajadora social y magíster en neuropsicología y educación; Lauren Carolina de La Rosa, enfermera y especialista en gerencia en salud; James David Ángulo Ramos, estudiante de grado 11 de la Escuela Normal Superior Cartagena de Indias, y María Carolina Cantillo Fornaris, estudiante del grado 10 de la Institución Educativa John F. Kennedy.  Sobre la importancia de esta actividad con estudiantes y académicos, Karen Luna, líder del programa de Dinámica Familiar del PES- Pedro Romero, expresó que “además de fortalecer la prevención de la maternidad juvenil, fue el espacio indicado para invitar a los docentes y padres a hablar de educación sexual y guiar a los estudiantes a que se proyecten en su futuro”.  Finalmente el evento contó con el apoyo de la Universidad de Cartagena, REDOCAR, DADIS y Laboratorios Abbott, y aliados como la Oficina de Juventudes, Secretaría de Participación Ciudadana, Fundación Juanfe, Renta Ciudadana, OIM, CURN, Caminos IPS, Plan Internacional, entre otras entidades que hacen parte de la Mesa Interinstitucional e Intersectorial de Prevención de Embarazos en Adolescentes.    Tomado de Alcaldía de Cartagena

En el I Conversatorio organizado por el Plan de Emergencia Social, se hablo sobre la prevención de embarazos en adolescentes Read More »