enero 14, 2025

Cartagena

No vamos a reducir el presupuesto de Educación, lo vamos es a aumentar: presidente Petro

El presidente Gustavo Petro aseguró este jueves que, pese al hundimiento en el Congreso de la República del proyecto de ley de financiamiento, “no vamos a reducir el presupuesto de educación, lo vamos es a aumentar”. En el acto de inauguración del nuevo edificio de aulas en la sede del Centro Histórico de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Cartagena, el jefe de Estado manifestó, refiriéndose a la decisión del legislativo de archivar la iniciativa: “¡Qué victoria de esos parlamentarios que, a través de las leyes, no han podido construir justicia sino injusticia y violencia contra sus propios electores!”. También se refirió a la obra inaugurada, la cual demandó una inversión de 12.378 millones de pesos y fue financiada en gran parte por el Ministerio de Educación Nacional, que aportó $8.567 millones a través del Plan de Fomento a la Calidad. Además, contó con recursos propios de la institución ($1.750 millones) y el respaldo del Distrito de Cartagena ($2.060 millones). “Nos juntamos y este es el resultado. Respetamos la arquitectura de este lugar tan hermoso en la zona histórica de Cartagena, pero también le pusimos modernidad”, indicó el mandatario. El nuevo edificio, de 1.574 metros cuadrados, está diseñado para responder a las necesidades académicas y culturales de más de 2.286 estudiantes. Está distribuido en tres niveles, cuenta con 16 aulas y un mirador en el cuarto piso que ofrece vistas privilegiadas del Caribe colombiano. ​Entre los programas que se desarrollarán en este espacio destacan turismo, operaciones portuarias, gestión del talento humano y conservación del patrimonio arquitectónico. También será el hogar de la Cátedra de Cultura y Lengua Palenquera, inaugurada en octubre de 2024, un esfuerzo clave para preservar y promover la herencia cultural afrocolombiana.

No vamos a reducir el presupuesto de Educación, lo vamos es a aumentar: presidente Petro Read More »

Vía al Mar enfrenta nuevamente a Gustavo Petro y Andrés Julián Rendón

Luego de que el presidente de la República Gustavo Petro Urrego, hiciera referencia a Antioquia y a su Gobernador en el Congreso de Infraestructura, celebrado en Cartagena, el día de ayer 27 de noviembre, cuando expresó “¿Por qué nos gastamos $100 billones en carreteras y no nos gastamos $100 billones en agua potable? Esta discusión la tuve con el gobernador de Antioquia”, Como era de esperarse la mención presidencial ocasionó la respuesta del primer mandatario de los antioqueños sobre los proyectos viales en el departamento, no se hizo esperar, “Presidente Petro, yo siempre le he contestado con respeto que se pueden hacer las dos, la infraestructura vial y los acueductos, es hacer que las cosas pasen, pero hoy el gobierno nacional no prioriza ni lo uno ni lo otro. En marzo de este año usted le prometió a Urabá el acueducto mientras despreciaba la Vía al Mar; a la fecha el gobierno nacional no tiene en sus cuentas el acueducto en la región bananera. Nosotros vamos a terminar la Vía al Mar y, si dios me lo permite, también le llevaremos el acueducto a Urabá”. Contexto Cabe destacar que en septiembre pasado el Gobierno Nacional cedió a Antioquia el contrato que a su cargo para culminar el sector 1 del tramo 2 del proyecto de infraestructura del Toyo y que recientemente la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, oficializaron el convenio que habilitó la obra de los 4,2 kilómetros que comprenden este primer sector. Asimismo, la Gobernación ha expresado que permanecen a la espera de que el Gobierno Nacional le ceda el segundo contrato a su cargo para junto con los recursos regionales finalizar la esperada obra. Por otro lado, desde Cartagena, el presidente también dijo que en Antioquia se agilizaba la terminación de la “doble calzada Medellín-Mar” y que se está construyendo Puerto Antioquia con apoyo del gobierno nacional, pero que no se pone el mismo acelerador a la vía Medellín-Quibdó, que conecta a Antioquia y Chocó. “20 años lleva la obra”, dijo.   De igual forma Andrés Julián Rendón aseveró “Estoy de acuerdo con usted, la vía al Chocó debió hacerse hace muchos años y con las mejores especificaciones, esto es algo que usted ha repetido durante lo que lleva de su mandato. Ojalá no se le agote el tiempo en ese mismo lamento y más bien puedan proceder a la acción”, adjuntó además un video dónde increpó al mandatario a preguntarle a los funcionarios de su administración por los avances tanto en el acueducto para las zonas del Urabá antioqueño que no cuentan con ese servicio, como en la vía Medellín-Quibdó.

Vía al Mar enfrenta nuevamente a Gustavo Petro y Andrés Julián Rendón Read More »

Refinería de Cartagena sacará en enero, primera producción de combustible sostenible para aviación

El jefe del Estado sostuvo, durante la inauguración de la sesión 122 del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo en Cartagena, que este sector se posiciona ya como uno de los principales renglones de la economía colombiana, pero advirtió que este debe disminuir su huella de carbono para ser sostenible, mediante combustibles menos contaminantes. En este sentido anunció que “Ecopetrol ya ha decidido y ya​ aprobó un combustible que, si bien no es descarbonizado, es hasta ahora una alternativa para bajar emisiones”. El mandatario sostuvo que el recurso para movilizar los aviones se tiene que cambiar, para que el desarrollo turístico del país sea ambientalmente sostenible y que en ese sentido avanza Ecopetrol.  “Eso puede provocar, si lo logramos bien, que se coloque un nodo de atracción de rutas de aviación mundial, buscando un combustible menos emisor de CO2 que los que hay hoy, lo cual aumenta la importancia de esta ciudad”, dijo. El presidente se refirió específicamente al combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) producido en la refinería de Cartagena y cuyas pruebas fueron presentadas como exitosas el 5 de noviembre pasado por Ecopetrol. “Se obtuvieron 32 mil barriles de combustible jet que incorporaron aceite de palma y aceite usado de cocina”, comunicó en su momento la entidad, la cual también anunció que se preparará para una producción sostenida en el 2028. Esta producción requerirá previamente, según la empresa, la expedición de la regulación nacional, el trámite de las certificaciones de ciclo de vida de las materias primas y del proceso productivo. Asimismo, la entidad destacó, al presentar este nuevo combustible, que “la prueba es un hito relevante para el país, por ser la primera producción de SAF a escala industrial, y es un logro muy importante que aporta a la transición energética justa en Colombia”.

Refinería de Cartagena sacará en enero, primera producción de combustible sostenible para aviación Read More »

Fallece en Barranquilla la exsenadora de Cartagena Daira Galvis

La exsenadora de la República Daira Galvis era abogada, egresada de la Universidad del Atlántico y de la Universidad de Cartagena, ejercitante en Derecho Penal y Criminología por 30 años, con Doctorado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Colombia. Galvis Méndez como se recordará fue senadora por el partido Cambio Radical y permaneció en el Congreso por más de 13 años. El fallecimiento de la exparlamentaria se dio este lunes 28 de octubre, tras padecer graves problemas cardiacos y diabetes. Explicaron sus familiares, que el deceso ocurrió en la ciudad de Barranquilla, a donde fue remitida de urgencia tras estar internada en la clínica Medihelp, en Cartagena. Durante su vida profesional la excongresista prestó servicios en Derecho a importantes empresas privadas e instituciones públicas colombianas. Reconocida por el ejercicio de un liderazgo gremial, político y social. Entre sus más destacados cargos se encuentra que fue miembro de la Junta Directiva de Telecartagena en representación de Telecóm,  exsecretaria del Colegio de Abogados de Bolívar, presidenta y vicepresidenta de la Asociación de Abogados Litigantes Capítulo Bolívar. También fue autora de varias publicaciones en temáticas de Derecho y Ciencias Políticas, entre las cuales están: “El Fraude Procesal” 1992 . Editorial Doctrina y Ley “El Restablecimiento del Derecho en lo Procesal Penal” Editorial Doctrina y Ley Su carrera política se desarrolló desde la base, como líder de varios movimientos ciudadanos, gestora de acciones en beneficio de las comunidades más vulnerables de la ciudad de Cartagena, labores que le permitieron ser elegida a cargos populares como: Concejal de Cartagena de Indias – 1.990 y Senadora de la República – Aspiración con un registro de al menos 22.421 votos. Paz en su tumba. Haz Clic aquí para leer más noticias como esta: Revista el Congreso | Senado y la Cámara de Representantes

Fallece en Barranquilla la exsenadora de Cartagena Daira Galvis Read More »

Cerraron temporalmente 18 prestadores de servicios turísticos en Cartagena

La Secretaría de Turismo de Cartagena adelanta labores de inspección a operadores turísticos. A través de un operativo la Secretaría de Turismo de Cartagena realizó labores de inspección con el objetivo de asegurar que todos los establecimientos cumplan con la documentación y requisitos necesarios para su correcto funcionamiento. Durante el procedimiento fueron intervenidos 70 prestadores de servicios, de los cuales 18 fueron clausurados debido a inconsistencias en su documentación. Estas acciones ponen de manifiesto el compromiso de la autoridad local en garantizar la calidad y la legalidad en el sector turístico del municipio. Teresa Margarita Londoño Zurek, secretaria de Turismo de Cartagena, enfatizó la relevancia del trabajo colaborativo entre los distintos gremios y agrupaciones del sector para ofrecer un servicio óptimo a los visitantes del municipio. Londoño Zurek destacó la importancia de que todos los hoteles, hostales y agencias turísticas cumplan con los requisitos establecidos para operar, subrayando la necesidad de mantener estándares que beneficien tanto a los turistas como a la comunidad local. La Secretaría de Turismo busca impulsar el turismo sostenible en la región costera, y para ello se llevarán a cabo jornadas de sensibilización y control dirigidas a los prestadores de servicios. Hasta la fecha, se han realizado un total de 10 actividades de inspección y vigilancia en playas, además de 11 operativos nocturnos enfocados en la verificación de documentos de aquellos establecimientos que operan en el ámbito turístico.  

Cerraron temporalmente 18 prestadores de servicios turísticos en Cartagena Read More »

Colegios de Cartagena ofrecerán nuevos programas de formación artística

Estudiantes de colegios públicos de Cartagena podrán formarse en nuevos programas de formación artística. La administración municipal pondrá en marcha el Sistema de Formación Artística y Cultural de Cartagena de Indias (SIFAC) para que cerca de 3 mil estudiantes de instituciones públicas participen en programas de música, artes plásticas, danza, teatro, talleres de apreciación cinematográfica y escritura creativa. Esta es una de las apuestas más ambiciosas del Plan de Desarrollo ‘Cartagena, Ciudad de Derechos’, propuesto por el alcalde Dumek Turbay, buscando contribuir a la formación integral de los niños, niñas y adolescentes.  Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Educación, la Escuela de Gobierno y Liderazgo, el despacho de la Primera Dama y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), iniciará en septiembre con un plan piloto en 11 colegios públicos; Liceo de Bolívar y Antonia Santos (sede San Luis Gonzaga del barrio Nariño), San Felipe Neri, Pies Descalzos (Villas de Aranjuez), Jorge Artel (Vía Perimetral) y Politécnico de El Pozón, INEM, I.E. Ambientalista, John F. Kennedy, y la I.E. de Puerto Rey. Además, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) y la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac) ofrecerán un Diplomado en Educación Artística a los profesores que impartirán las clases. “Con el SIFAC comenzamos una revolución  de formación artística  y cultural, que dará realce al arte y la cultura en nuestra ciudad, con las expectativas de que niños, niñas y jóvenes puedan en el futuro cumplir el sueño de ser artistas profesionales y vivir dignamente de esa condición”, dijo el alcalde Dumek Turbay a medios nacionales. 

Colegios de Cartagena ofrecerán nuevos programas de formación artística Read More »

Gremios de Servicios Públicos, firmes en defensa de Colombia

En el marco de la celebración del 26 Congreso de Servicios Públicos TIC y TV con Seguridad, de Andesco, el presidente de la organización que agrupa a más de 150 empresas prestadoras de servicios públicos a nivel nacional, Camilo Sánchez Ortega, se le paró en firma al Gobierno Nacional y con cifras en mano defendió la posición del empresariado así como también ofreció apoyar al Ejecutivo para sacar al país adelante. “En 1962 el presidente Kennedy dijo una frase muy importante, no es lo que puede hacer tu país por ti, sino lo que yo puedo hacer por mi país y en este momento histórico llegó el momento de que cada uno de nosotros demostremos que somos superiores a las circunstancias. Los gremios tenemos la capacidad de decirle a los colombianos lo que está bien hecho y lo que creemos que no se debe hacer, tenemos la obligación histórica de decirle a cada uno, por qué estamos acompañando algún proceso o por qué nos toca decirle que no al Gobierno Nacional le estamos diciendo al Presidente de la República que nosotros no vamos a pelear con él, que nosotros a través de los proyectos y propuestas le vamos a ayudar con la tecnología con el conocimiento y con la capacidad de cada uno de nuestros empresarios a poder cerrar las brechas que requiere el país”. Piden respetar la Constitución En clara referencia a los temas que desde el Gobierno Nacional han generado más polémica y provocado pronunciamientos desde diversos sectores del quehacer nacional, el Presidente de Andesco fue enfático en asegurar que es hora de respetar la institucionalidad “aquí no es el momento de la ideología aquí es el momento de las decisiones, es el momento de respetar la Constitución, es el momento de darle las gracias al empresariado colombiano, porque son los empresarios los que están haciendo que este país flote y que sigamos adelante en el momento más duro de la vida actual, entiendan que no podemos seguir divididos, por eso para nosotros no es el momento de la ideología, es el momento de los hechos que son los que hablan por nosotros”. “Tecnología al servicio de los servicios” Sánchez Ortega, explicó la importancia de la llegada de actualizaciones tecnológicas como la 5G para ponerse en función del mejoramiento de la prestación de los servicios públicos en Colombia, “hoy tenemos la tecnología al servicio de los servicios públicos hoy necesitamos para que entienda el país que tenemos que hacer esa transformación de una manera ágil, 5g es algo muy importante, pero, eso también depende de tener una política importante en este proceso”.        

Gremios de Servicios Públicos, firmes en defensa de Colombia Read More »

Cartagena culminó con éxito Temporada de Cruceros 2023 – 2024

Cartagena cerró esta temporada de cruceros con un balance positivo en el turismo y la economía local.  ‘La Heroica’ obtuvo ingresos de 53 millones USD en el último año. Recibió 327,283 pasajeros en tránsito, 146.000 tripulantes, 17.616 pasajeros embarcando, consolidándose como el principal puerto de entrada para los cruceros en Colombia.  De acuerdo con las autoridades, cada turista le deja a la ciudad por lo menos 122 dólares, equivalentes a 500 mil pesos colombianos. Esto contribuye significativamente a la generación de empleos directos e indirectos y a la economía local. “Estos logros son el fruto de la gestión de alianzas interinstitucionales, en las que, unidos, jalonamos el progreso para Cartagena a través de la promoción de la ciudad como destino de cruceros”, indicó María Emilia Bonillas, coordinadora de la Terminal de Cruceros de Cartagena de Indias, a medios locales. Un aspecto importante de esta temporada fue que los pasajeros pudieron abordar los cruceros desde la capital de Bolívar. Además, se contó con el regreso de la popular cadena de cruceros Royal Caribbean, después de 10 años de suspensión. 

Cartagena culminó con éxito Temporada de Cruceros 2023 – 2024 Read More »

Gremios de Atlántico y Bolívar plantean reversar incremento del 150% en sobretasa destinada al Fondo de Seguridad Vial

Con el propósito de garantizar la construcción y mantenimiento del corredor de carga que une a Cartagena y Barranquilla y la sostenibilidad de la Concesión Autopistas del Caribe, los gremios de Atlántico y Bolívar le plantearon al Gobierno nacional dos propuestas concretas: 1. Echar para atrás el incremento del 150% de la sobretasa que se recauda en todos los peajes del país, la cual es manejada por el INVÍAS y va destinada al Fondo de Seguridad Vial (FOSEVI) y específicamente a financiar el Programa de Seguridad en Carreteras Nacionales. Esta sobretasa estaba en $200 pesos, pero a partir del 16 de enero de 2024 subió a $500 pesos. No se entiende que, si el objetivo general es cobrar unas tarifas de peaje que correspondan a la capacidad de pago de los usuarios y aseguren la sostenibilidad de los concesionarios viales, el Gobierno nacional aplique incrementos de esa magnitud en dicha sobretasa. La forma más eficaz de “garantizar la movilización de personas o vehículos mediante el uso de la infraestructura en condiciones de calidad y seguridad”, que es el objetivo del citado programa, es el fortalecimiento del sistema de concesiones que permite tener vías con altos niveles de servicio y hacer los mantenimientos requeridos para preservarlas. 2. Fijar una tarifa diferencial unificada de $1.800 pesos, más la sobretasa del Fondo de Seguridad Vial (FOSEVI) en las 6 estaciones de peaje de Ruta Caribe 2 para usuarios permanentes o frecuentes de esta vía. Este componente del esquema tarifario de los peajes ya se aplica con éxito en otras carreteras del país y refuerza el principio de equidad sobre el cual se basa el modelo de concesiones de que las vías las paguen, mediante dichos cobros, exclusivamente quienes las utilizan. Los gremios señalaron que la cancelación de este proyecto de ampliación a doble calzada del corredor de carga Cartagena-Barranquilla, tendría un impacto negativo para la competitividad regional, en especial para los departamentos del Atlántico y de Bolívar y el desarrollo de los más de 15 municipios de su zona de influencia, dada la necesidad de atender el actual movimiento de carga, y las expectativas de incremento derivadas de la mayor producción agro e industrial allí localizada. Al justificar la necesidad de evitar la cancelación de este proyecto, señalaron: • En la zona de influencia de este corredor de carga está el Distrito de Riego de Repelón hay 2.600 hectáreas sembradas de limón, palma, y plátano con ventas anuales proyectadas de $86 mil millones por 25 años y la generación de 2.600 empleos directos e indirectos, beneficiando a pequeños agricultores. El potencial de este desarrollo puede llevar a duplicar el área sembrada. • La construcción y el mantenimiento de la doble calzada de esta vía en el tramo que cubre a Galapa ha sido factor clave para la instalación de 60 medianas y grandes empresas en los últimos años. Además, hay un alto potencial de vinculación de nuevas compañías en el área colindante con Barranquilla y otros municipios de la zona como Baranoa y Sabanalarga, especialmente en proyectos de generación de energía fotovoltaica. • La Concesión Autopistas del Caribe conecta a Barranquilla y Cartagena, cuyos puertos movilizan anualmente 50 millones de toneladas de carga, y complementará la infraestructura de soporte para el Nuevo Aeropuerto de Cartagena. Es un proyecto fundamental para la consolidación de la región como plataforma exportadora de Colombia. Finalmente, los gremios de Atlántico y Bolívar recordaron que el Departamento Nacional de Planeación ha señalado que para lograr que Colombia sea más productiva y competitiva y pueda avanzar en la reducción de los indicadores de pobreza, es imperativo que se mejoren las condiciones logísticas, así como los costos y la eficiencia, lo que requiere mejorar la conectividad actual, uniendo zonas rurales con los principales mercados, los aeropuertos y las zonas portuarias.

Gremios de Atlántico y Bolívar plantean reversar incremento del 150% en sobretasa destinada al Fondo de Seguridad Vial Read More »

Alerta en Santa Marta por brote de Dengue

Alerta en Santa Marta por brote de Dengue Preocupante alerta ha sido emitida por autoridades sanitarias de Santa Marta, tras el incremento de casos de dengue en la región, al menos 267 personas han resultado afectadas en lo corrido del presente año. Las cifras de contagios a nivel nacional se ubican en 83.278 casos de dengue, por lo que se insta a los habitantes del departamento a tomar las debidas precauciones y evitar el contagio “A nivel país se han notificado 83.278 casos, teniendo el Distrito de Santa Marta un aporte del 0,32% de los casos totales de Dengue, encontrándose por debajo de la media nacional y de la incidencia presentada por los Distritos de Cartagena y Barranquilla”, explica el ente de salud regional. Por su parte el secretario de Salud del Distrito, Jorge Lastra, destacó en recientes declaraciones que resulta fundamental emprender acciones de control y prevención en la comunidad. “Hay que ejercer un control químico de larvas del mosquito en los diferentes barrios del Distrito de Santa Marta, también se recomienda cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros”. Recomendaciones generales de prevención del dengue – Realizar el correcto almacenamiento de agua y medidas de protección en los hogares. – Cambiar frecuentemente el agua de bebederos de animales y floreros. – Lavar y cepillar tanques y albercas regularmente. – Utilizar repelentes y vestimenta adecuada para prevenir picaduras. Finalmente recomiendan a la comunidad estar alerta ante los síntomas del dengue, que incluyen fiebre, náuseas, vómitos, sarpullido y dolores musculares, entre otros. Ante la presencia de estos síntomas, se recomienda buscar atención médica de manera inmediata.

Alerta en Santa Marta por brote de Dengue Read More »