enero 12, 2025

Cesar

En consejo de seguridad extraordinario se analizaron las medidas a implementar para las fiestas sampedrinas

En Florencia, Puerto Rico y Morelia, se tienen programadas diferentes actividades en lo que será el inicio de estas tradicionales festividades. En el despacho del gobernador de Caquetá, Arnulfo Gasca Trujillo, se adelantó un Consejo de Seguridad Extraordinario con el propósito de analizar las medidas a implementar durante la realización de las festividades que se avecinan del Sampedro, durante este fin de semana Reunidas las autoridades departamentales, se trazó el plan para aplicar en el marco de las programaciones que se tienen previstas de cara al San Juan y San Pedro, en los municipios de Puerto Rico, Florencia y una válida de motovelocidad en Morelia. Sandra Rodríguez Pretelt, secretaria de gobierno, afirmó que “la policía y el ejército tienen garantizada la seguridad en las zonas urbanas y la zona perimetral en estos 3 municipios, pero especialmente el refuerzo para evitar que se altere el orden público y la convivencia ciudadana”. Con estas actividades, se reactiva la economía en el departamento y también es una manera de unir a las familias, en un entorno de alegría y sano esparcimiento. Rodríguez Pretelt, hizo un llamado al consumo moderado de licor y a evitar conducir en estado de alicoramiento, para no tener que lamentar accidentes y hechos que entristezcan a alguna familia caqueteña. Tomado de la Gobernación de Caquetá 

En consejo de seguridad extraordinario se analizaron las medidas a implementar para las fiestas sampedrinas Read More »

Gobierno del Cesar contrató la pavimentación de la vía La Paz – Manaure

¡Un sueño hecho realidad! Manaure, uno de los municipios con mayores atractivos turísticos del norte del Cesar ahora contará con un mayor desarrollo y progreso, gracias a la pavimentación que hará el Gobierno del Cesar de 16,2 kilómetros de la vía que conecta al municipio con La Paz, garantizando así movilidad con Valledupar. Henry Oñate, alcalde de Manaure, recalcó el gran impacto que la obra tendrá en esta zona del departamento, teniendo en cuenta que los conectará con el progreso. “Quiero compartir esta alegría con toda mi comunidad, con el departamento y con los demás. Agradecerle a nuestro señor gobernador por tenernos ese afecto, porque sabemos que conoce de las necesidades que tenemos nosotros y, por ende, nos contribuye con esta importante obra, este arreglo de esta importante vía para nosotros significa todo”, dijo. Habitantes de Manaure como Wilfrido Sánchez resaltan el impacto positivo que la pavimentación que hará el Gobierno del Cesar tendrá para la comercialización de productos del campo, entre otros beneficios. “Manaure es la despensa agrícola del departamento, donde todas las madrugadas, por decir algo, viajan a llevar nuestros productos de acá de nuestras veredas hacia Valledupar, y de allá para acá, pues también hay que traer los insumos y todo lo necesario para sacar nuestros productos. También, Manaure es uno de los sitios más visitados ahora por los turistas. Es un flujo turístico muy frecuente, que lo primero que piden es mejor vía. Así tendremos más visitas y así nuestros centros turísticos también sabemos que se generará más trabajo para acá”, apuntó. Por su parte, David Guerra, conductor que transita frecuentemente por esta vía, asegura que el anuncio de esta obra le devolvió la esperanza. “Con esta obra estoy seguro de que aumentará el flujo de turistas hacia Manaure y sería de gran beneficio para los campesinos y residentes en la zona, ya que en nuestro municipio contamos con diversidades de sitios para visitar y la gran mayoría de personas directa o indirectamente se beneficia con el turismo de Manaure, que es una empresa en desarrollo de nuestro municipio”. Para el gobierno que lo hace mejor es una prioridad brindarle a los cesarenses vías que permitan activar la economía, impulsar el turismo y sobre todo que sean seguras para quienes las transiten. Tomado de Gobernación del Cesar  

Gobierno del Cesar contrató la pavimentación de la vía La Paz – Manaure Read More »

Conteo regresivo para el inicio de los Juegos Intermunicipales 2023: Gobierno del Cesar presentó a Jerre-Jerre, la mascota oficial

Con muestras culturales y la presencia de los delegados de las diferentes ligas deportivas, el gobierno que lo hace mejor hizo lanzamiento de los primeros Juegos Intermunicipales, que tendrán como sede principal a Valledupar, hasta donde llegarán deportistas de los 25 municipios, del 8 al 20 de julio. “Me siento muy emocionada por poder participar en los primeros Juegos Intermunicipales, porque podré medir mis habilidades con otros deportistas de todo el Cesar y le agradezco mucho al Gobierno del Cesar por brindarnos estos espacios deportivos, donde podemos entrenar apropiadamente y fortalecer nuestras habilidades”, sostuvo Valery Namen, atleta cesarense. A este lanzamiento asistieron los alcaldes, quienes reafirmaron su compromiso para que los deportistas de sus municipios puedan participar en estas justas. Además resaltaron el impacto positivo que estos juegos tendrán en cada rincón del Cesar. “El deporte construye tejido social, hoy podemos decir que somos potencia en diferentes disciplinas deportivas, esto gracias al apoyo que este gobierno viene realizando. Sobre todo con la construcción de escenarios deportivos, ideales para que nuestros jóvenes y niños entrenen en óptimas condiciones”, aseguró el alcalde de Curumaní, Henry Chacón. Entre tanto, Álvaro Gómez, entrenador de la Liga de Taekwondo, señaló que: “Me parece muy bonito de parte de la Gobernación unir al departamento a través de estas justas, que seguramente dejarán grandes resultados para el deporte”. Durante el evento se presentó la mascota oficial de esta competencia: Jerre Jerre, un encantador armadillo, de figura atlética y caparazón en forma de acordeón. Su espontaneidad y personalidad enérgica va a contagiar de pasión, alegría y de hermandad el corazón de los aficionados y deportistas por igual. Además, es un símbolo que en sí mismo representa los rasgos únicos de la riqueza que posee la fauna de nuestro departamento y su arraigo cultural. “Después de los Juegos Bolivarianos que desarrollamos con éxito, desde el Gobierno del Cesar pusimos en funcionamiento todos los escenarios deportivos, para que tengamos más y mejores deportistas que nos representen. Hoy asumimos el reto de los Primeros Juegos Intermunicipales, que van a integrar a todos los deportistas de nuestro departamento y que estamos seguro que también serán un éxito”, dijo el gobernador Andrés Meza. Los Juegos Intermunicipales que organiza el Gobierno del Cesar integrarán a más de 3.000 deportistas en más de 20 disciplinas deportivas, que tendrán como escenario el Complejo Deportivo de Alto Rendimiento La Gota Fría, el Coliseo Cubierto Julio Monsalvo, Patinódromo, Estadio Armando Maestre, Coliseo de Gimnasia, Complejo de Tenis y piscinas olímpicas, entre otros. Tomado de Gobernación del Cesar

Conteo regresivo para el inicio de los Juegos Intermunicipales 2023: Gobierno del Cesar presentó a Jerre-Jerre, la mascota oficial Read More »

‘¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana’: Presidente Petro

“¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los cuatro niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana”, expresó este viernes el Presidente de la República, Gustavo Petro, al confirmar la aparición de los menores indígenas desaparecidos en el departamento del Caquetá. El Jefe de Estado confirmó la noticia, por medio de su cuenta de Twitter, al llegar a Bogotá procedente de La Habana, Cuba, donde asistió al cierre del tercer ciclo de conversaciones con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln).   El Presidente Petro indicó que es trata de “un buen regalo para Colombia” y dijo que “la articulación entre Fuerza Militar e indígenas fue completamente eficaz, un ejemplo de lo que puede ser para el país este tipo de alianzas”. “Hoy hemos tenido un día mágico, que indudablemente llena de alegría. Acercarnos y tocar la paz en el acuerdo que avanza con el Eln, y ahora regreso y la primera noticia es que efectivamente las comunidades indígenas que estuvieron en la búsqueda, y las Fuerzas Militares, conjuntamente, encontraron a los niños cuarenta días después. Estaban solos, ellos mismos lograron un ejemplo de sobrevivencia total, que quedará en la historia. Así que esos niños son hoy los niños de la paz y los niños de Colombia”, declaró el Presidente luego a los medios en el aeropuerto militar de Catam. Los cuatro indígenas menores de edad desaparecieron el pasado 1° de mayo, tras el accidente de la avioneta en la que viajaban con varios adultos que fallecieron, en inmediaciones de Solano (Caquetá). El Mandatario explicó que en ese momento los menores recibían atención médica en San José del Guaviare. “Si los médicos aconsejan se traerán a Bogotá o a Villavicencio, ya depende de lo que dictaminen los médicos. En la mañana trataré de hablar con ellos”, dijo. Señaló también que habló con el abuelo de los menores, Fidencio Valencia, quien le dijo que “la madre selva, los devolvió”. Así mismo, destacó la operación de búsqueda desarrollada por las Fuerzas Militares y las comunidades indígenas de la región. “Esa articulación fue completamente eficaz, un ejemplo de lo que puede ser para el país todo este tipo de acuerdos”, sostuvo. Tomado por la Presidencia

‘¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana’: Presidente Petro Read More »

Procedimientos quirúrgicos que solo podían practicarse en clínicas privadas, se podrán realizar pronto en el Hospital Regional Rosario Pumarejo de López de Valledupar, el más importante de la red publica en esta zona del país, por cuenta del Gobierno del Cesar que acaba de contratar el suministro de equipos para dotación de tres quirófanos.

Gobierno del Cesar contrató la dotación de tres quirófanos

Procedimientos quirúrgicos que solo podían practicarse en clínicas privadas, se podrán realizar pronto en el Hospital Regional Rosario Pumarejo de López de Valledupar, el más importante de la red publica en esta zona del país, por cuenta del Gobierno del Cesar que acaba de contratar el suministro de equipos para dotación de tres quirófanos. A la recién adjudicada dotación para el área de urgencias anunciada al cierre de la semana pasada, se suma ahora la compra de 2.170 elementos quirúrgicos, además de nueva maquinaria y monitores del área de quirófano de alta calidad, para que el Rosario Pumarejo amplíe su abanico de servicios con mayor calidad y eficiencia a favor de sus usuarios, quienes podrán contar con los mejores equipos del mercado a la hora de recurrir a este centro hospitalario para salvar sus vidas o recuperar su salud. El Secretario de Salud Departamental Guillermo Girón, quien lleva 30 años de ejercicio médico, más de 20 de ellos vinculado como cirujano a este hospital de segundo nivel, expresó que “como hijo del Rosario Pumarejo de López, me satisface decirles que la seguridad de paciente estará al 100% con los instrumentales con que vamos a contar”. También declaró que “con esta inversión, el Hospital podrá contar con los mejores elementos quirúrgicos y tener tecnología de punta para estar en el primer nivel de competitividad de la región”. La Gobernación del Cesar destinó $4.641 millones para esta dotación que incluye set completos de equipamento y/o mobiliario para laparotomía general, laparotomía pediátrica, endoscopias, cirugías neurológica, maxilofacial, cirugía general de mediana complejidad, cirugía vascular, plástica y estética, urológica, cirugía ginecológica, cesárea, legrado y partos; cirugía ortopédica de miembros inferiores, ortopédica de miembros superiores, cirugías de otorrinolaringología (nariz, amígdala, oído). El Rosario Pumarejo quedará dotado también de equipo de tórax para cirugía torácica, máquina de anestesia, mesas de cirugía, lámparas cielíticas y otros equipos instrumentales distribuidos entre los tres quirófanos. La próxima semana se realizarán los trámites de legalización de contrato para que de inmediato se inicie el proceso para la importación de equipos, informó la Secretaria General, Lorena Hernández Dangond, encargada del proceso de adquisiciones en el departamento. Tomado por Gobernación del Cesar

Gobierno del Cesar contrató la dotación de tres quirófanos Read More »

Se hizo el lanzamiento de la estrategia de prevención del suicidio “creando esperanza a través de la acción”

En un evento público se hizo difusión de esta campaña para recordar signos de alarma, la importancia de pedir ayuda en las diferentes instituciones y las líneas de atención. El polideportivo del Juan XXIII fue el escenario elegido por la Secretaría de Salud Departamental y sus instituciones aliadas para hacer el lanzamiento de la estrategia de prevención del suicidio ‘Creando esperanza a través de la acción, tú puedes ser la luz’. En esta jornada se contó con la participación de Clínica Medilaser, Nueva EPS, Hospital Malvinas Héctor Orozco, ICBF, COMFACA, Universidad de la Amazonia con su programa de Psicología, INPEC, Secretaría de Gobierno, ICDT, Policía Nacional y Defensoría del Pueblo, para explicar a la población sobre la oferta y líneas de atención dispuestas para ayudar a prevenir estas situaciones. El médico Robinson Ochoa García, director técnico de Salud Pública y secretario de Salud Departamental (E), resaltó la importancia de esta articulación interinstitucional, diciendo que “explicamos los factores de riesgo, prevención, manifestaciones clínicas de una persona antes de presentar el suicidio y motivamos a la comunidad a consultar en las instituciones y en la Línea Amiga de Salud Mental. Con las entidades estamos haciendo esfuerzos para prevenir los intentos de suicidio, por eso, esta actividad la vamos a replicar en los barrios y municipios, para prevenir a nuestra población”. Insistió en la necesidad de identificar los signos de alarma de una posible conducta suicida. “Si alguien no quiere salir ni relacionarse, tiene llanto fácil, podemos sospechar que tiene un problema y así evaluar porque el suicidio es una enfermedad que podemos ayudar a prevenir” , dijo. Finalmente, el funcionario recordó que la Línea Amiga Departamental de Salud Mental 322 743 5353 está disponible para orientar a la ciudadanía en temas inherentes a salud mental y prevención de suicidio. Tomado de la Gobernación de Caquetá

Se hizo el lanzamiento de la estrategia de prevención del suicidio “creando esperanza a través de la acción” Read More »

El proyecto visionario, consta de dos calzadas de dos carriles cada una, dos ciclorrutas integradas al tráfico, dos líneas de alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial en todo el recorrido, dos andenes peatonales con guía para invidentes, así como señalización y demarcación.

El Gobierno del Cesar aprobó la construcción de la Avenida Cielo en Aguachica

El proyecto visionario, consta de dos calzadas de dos carriles cada una, dos ciclorrutas integradas al tráfico, dos líneas de alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial en todo el recorrido, dos andenes peatonales con guía para invidentes, así como señalización y demarcación. El corredor vial, como se le ha denominado a esta obra, iniciará en la carrera 14 y terminará en la carrera 40, a la altura del SENA, en la Vía 40, impactando de manera positiva a más de 10 barrios, comenzando en el sector de Romero Díaz, pasando el barrio Idema, Las Acacias 1 y 2, El Remanso, Villa María, Galán, Potosí, La Unión, San José, El Paraíso, San Martín y Villa Country que, permitirá desarrollar la zona industrial de acuerdo con el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, POT. El alcalde Robinson Manosalva expresó su emoción porque esta es una avenida que marca la historia, dejando la huella del Gobierno Lo Hacemos Mejor. “Con la Avenida Cielo, Aguachica abre las puertas a la industria y al comercio, es una obra con sello social que ‘desembotellará’ al municipio, dinamizando su conexión urbana competitiva con el interior del país, interconectará la vía Puerto Mosquito y hacia la Ruta del Sol, pone al municipio con una proyección sostenible hacia ciudad región, porque favorecerá la zona industrial, podrán venir grandes empresas a invertir, así como almacenes de cadena, eso significa desarrollo social”, acotó el Mandatario Municipal. Las obras del corredor vial que comprende la construcción de 2.100 metros de pavimento rígido y que mejorará la movilidad de Aguachica, iniciarán en el mes de mayo, con un tiempo de ejecución de siete meses y medio. Tomado de la Gobernación del Cesar

El Gobierno del Cesar aprobó la construcción de la Avenida Cielo en Aguachica Read More »

Un consejo de seguridad ampliado para el Magdalena Medio fue el escenario en que el gobernador del Cesar, Andrés Meza, le expuso al ministro de la Defensa, Iván Velásquez, la necesidad de aumentar la presencia de uniformados de la fuerza pública en el departamento.

Gobierno del Cesar le pide a Ministerio de Defensa aumento del pie de fuerza

Un consejo de seguridad ampliado para el Magdalena Medio fue el escenario en que el gobernador del Cesar, Andrés Meza, le expuso al ministro de la Defensa, Iván Velásquez, la necesidad de aumentar la presencia de uniformados de la fuerza pública en el departamento. El mandatario reconoció la tarea de los policías y militares que hacen presencia en los 25 municipios cesarenses, pero le dijo al jefe de la cartera de la defensa nacional que existe la necesidad de incrementar el actual pie de fuerza. “Fue un encuentro cercano con el gobierno nacional y la fuerza pública, aprovechado para solicitar más policías y militares en corredores estratégicos del Cesar. De igual manera pedimos al ministro más inteligencia y presencia de la Armada Nacional en la ciénaga de la Zapatosa”, dijo el gobernador Andrés Meza. En otro aparte de su intervención ante el ministro Velásquez, el gobernador del Cesar le pidió al delegado del gobierno nacional apoyar la entrada en operación de la Policía Metropolitana de Valledupar y así contribuir en la solución del problema de seguridad urbana. Antes de su participación en el consejo de seguridad ampliado, realizado en Barrancabermeja (Santander), Andrés Meza sostuvo un encuentro con alcaldes y comandantes locales de la fuerza pública, desde donde enfatizó que se seguirá con el aporte de recompensas en todos los eventos que afectan la seguridad en el departamento, así como ya se ha dado el apoyo de 200 motocicletas a la Policía, 40 cuatrimotos al Ejército Nacional, la construcción de la base del Ejército Nacional en El Juncal (Aguachica) y adecuación de seis estaciones de Policía. Tomado de Gobernación de Cesar

Gobierno del Cesar le pide a Ministerio de Defensa aumento del pie de fuerza Read More »

En la vereda Las Casitas y los barrios San Martín y Cicerón Maestre de Valledupar, en solo dos meses, sus comunidades ejecutaron obras de mejoramiento de espacios comunales y adecuación de andenes, gracias al respaldo brindado por la administración "Lo Hacemos Mejor".

Gobierno del Cesar inauguró primeras obras ejecutadas por las juntas de acción comunal

En la vereda Las Casitas y los barrios San Martín y Cicerón Maestre de Valledupar, en solo dos meses, sus comunidades ejecutaron obras de mejoramiento de espacios comunales y adecuación de andenes, gracias al respaldo brindado por la administración “Lo Hacemos Mejor”. Las juntas de acción comunal de los citados sectores, fueron tres de las 142 organizaciones de esta naturaleza seleccionadas por el Gobierno del Cesar en todo el departamento, a través de una convocatoria, para que ayudaran a mejorar el entorno de sus comunidades, mediante la ejecución de proyectos de infraestructura, con montos de hasta $50 millones. Además de los recursos económicos, las juntas de acción comunal recibieron asesoría y0010 2023 imggbp 03 acompañamiento durante la ejecución de los proyectos, los cuales fueron divididos en cuatro categorías: mejoramiento y/o adecuación de parques, mejoramiento y/o adecuación de andenes, mejoramiento y/o adecuación de escenarios deportivos y mejoramiento de espacios comunales y fachadas. En la vereda Las Casitas y en el barrio San Martín, donde sus comunidades dieron ejemplo de unidad y trabajo, fueron intervenidos los salones comunales, los cuales, antes de las obras, no podían ser utilizados por el regular estado en el que se encontraban. Mientras tanto, en Cicerón Maestre, optaron por la adecuación de andenes y bordillos del sector. La articulación entre el Gobierno del Cesar y las juntas de acción comunal de 18 municipios del departamento, facilitó la ejecución de obras de positivo impacto social en las que se invirtieron $8.000 millones”, resaltó Eduardo Esquivel, secretario de Gobierno Departamental, responsable de este proceso, que se ha convertido en un agente generador de empleo y, por ende, del desarrollo social las comunidades. Durante las semanas siguientes, el Gobierno del Cesar acompañará a las juntas de acción comunal en las entregas de las obras que han ejecutado. Tomado de Gobernación del Cesar

Gobierno del Cesar inauguró primeras obras ejecutadas por las juntas de acción comunal Read More »