enero 12, 2025

Cesar

Con apoyo de la Alcaldía, banda marcial de Florencia participará en el Carnaval de Barranquilla

Cerca de 50 jóvenes que hacen parte de la banda marcial musical de la Institución Educativa Técnico Industrial de Florencia viajan en este viernes 9 de febrero a la ciudad de Barranquilla, donde el día domingo participarán de uno de los eventos del Carnaval de Barranquilla. Los jóvenes que llevan varios años en el proceso de formación musical, recibieron el respaldo de la Alcaldía de Florencia, de sus padres y del colegio Técnico Industrial para acudir a representar a Florencia y al Caquetá en uno de los eventos culturales más importante del país. Carlos Adrián Obando, rector de la I.E. Técnico Industrial, destacó que para su comunidad educativa es un orgullo que la banda del colegio haya sido seleccionada para asistir a un evento que es considerado patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad. “Queremos agradecer a todas las personas que se han vinculado a este proyecto cultural, especialmente al alcalde Marlon Monsalve por su aporte que ha hecho para este viaje de los estudiantes. También agradecer a los padres de familia, a los comerciantes, que se unieron a esta noble causa”, afirmó el rector. Danna Sofía Loaiza, estudiante de la IE Técnico Industrial, quien lleva seis años haciendo parte de la banda del colegio, invitó a los jóvenes a integrar este tipo de espacios donde pueden emplear su tiempo libre en actividades lúdicas, culturales y pedagógicas. La banda musical de la IE Técnico Industrial es dirigida por el profesor Eduardo Grijalba, y cuenta con los instrumentos, uniformes y el espacio adecuado para ensayar, gracias al respaldo de la comunidad educativa. Tomado de Alcaldía de Caquetá

Con apoyo de la Alcaldía, banda marcial de Florencia participará en el Carnaval de Barranquilla Read More »

Alcalde Marlon Monsalve destaca compromiso del ministro de la Salud con Florencia

Con la visita a Florencia del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, este jueves, el alcalde Marlon Monsalve asumió compromisos puntuales para salvaguardar la salud de los florencianos. “Nos enfocaremos en prevención, promoción y atención primaria, mejorando la E.S.E. Hospital Malvinas Héctor Orozco Orozco y ayudando a descongestionar los servicios en el Hospital María Maculada”, dijo el mandatario haciendo referencia a lo que viene para ese sector, con importantes inversiones “como nunca antes en la historia del territorio”. De acuerdo con los lineamientos del Minsalud, el alcalde Marlon Monsalve añadió que el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) será contratado “exclusivamente con la red pública” y, entre otras cosas, los centros de salud cumplirán un papel fundamental de atención permanente en el territorio cuyos principales focos de atención serán la niñez, las madres gestantes y los adultos mayores. Ambulancias y unidades médico odontológicas hacen parte de lo presupuestado dentro del paquete de inversiones, concluyó el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo destacando el compromiso del presidente Gustavo Petro, para que florencianos y caqueteños reciban la atención en salud que se merecen. Tomado de Alcaldía de Florencia

Alcalde Marlon Monsalve destaca compromiso del ministro de la Salud con Florencia Read More »

Gobierno que lo hizo mejor atendió petición de gobernadora electa y priorizó proyecto de avenida del río

La gobernadora electa del Cesar, Elvia Milena Sanjuán Dávila, le elevó al Gobierno que lo hizo Mejor la solicitud de priorizar antes de finalizar el año 2023 el proyecto avenida del río para Valledupar y así ocurrió. La Oficina de Planeación Departamental confirmó que ya cuenta con priorización la iniciativa denominada “Estudios y diseños para el anillo vial circunvalar, avenida del río, vías conexas y obras complementarias del municipio de Valledupar, departamento del Cesar”. Este proyecto fue contemplado por el gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco y la gobernadora electa Sanjuán Dávila coincide en la importancia que este tendrá para más de 490 mil habitantes de la ciudad capital, dado que serán 12 kilómetros de vías que permitirán darle la cara al río Guatapurí con el turismo, mejorar la movilidad en la zona urbana y permitir acceso rápido a los corregimientos del norte del municipio. “Los estudios y diseños del plan de mejoramiento de la infraestructura urbana en el sector oriental en inmediaciones al río Guatapurí en el Municipio de Valledupar, departamento del Cesar, es el insumo clave para la ejecución de la obra que mejorará la conectividad y competitividad del sistema de movilidad urbano, garantizará una solución inmediata a las necesidades de transporte eficiente de la región, con lo cual se contribuirá al desarrollo de las actividades económicas regionales, a la comunicación de la población y a mejorar la calidad de vida y bienestar de los habitantes; por lo cual esta obra conlleva a un desarrollo integral como lo estipulan sus políticas públicas”, contempla el proyecto. Esta avenida del río también permitirá que viajeros puedan conectarse con mayor prontitud con vías al sur de La Guajira y del norte del país en rutas hacia el centro de Colombia. Tomado de Gobernación de Cesar

Gobierno que lo hizo mejor atendió petición de gobernadora electa y priorizó proyecto de avenida del río Read More »

Para llegar a El Edén, Gobierno del Cesar cambia un camino lleno de rocas por una gran autopista

El Gobierno del Cesar inicia la construcción de la avenida El Edén, uno de los tramos viales más importantes para el sur de Valledupar, que además de descongestionar la movilidad genera otros beneficios para la comuna 3, como la canalización en tierra del caño El Mamón, alcantarillado sanitario, luminarias, colector de lluvia, arborización utilizando especies nativas y otras obras complementarias. “Tenía 10 años esperando esta vía”, dijo entre risas y con las emociones a flor de piel, el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio El Edén, Luis Alfredo Castrillón. Así, rodeado de sus vecinos, trataba de describir la emoción por ver la maquinaria en el sector para el inicio de la pavimentación de 1.6 kilómetros de vía. “Estamos muy complacidos, contentos, satisfechos, no me alcanzan las palabras para describir la emoción que sentimos de ver este sueño cumplido. Aquí está toda la comunidad de testigo de este gran regalo que estamos recibiendo”, anotó el comunal. Esta avenida El Edén, que construye el Gobierno que lo hizo Mejor, iniciará desde la vía Valledupar – Bosconia en la calle 38, proyectándose en dirección hacia el sur, hasta conectar con la calle 67 y empalmar con la carrera 27. Tendrá iluminación, espacio para ciclistas, peatones y será amigable con el medio ambiente. Nelvis Ramírez es una habitante del barrio El Edén y estuvo en el inicio de obra con su familia, desde donde aseguró que están muy contentos, porque no solo se amplía la vía, sino que le da más vida y valoriza las viviendas. “Muchísimas gracias. Estamos agradecidos con el gobernador por esta obra que están haciendo”, concluyó. La avenida El Edén beneficiará de manera directa a 25 mil familias que habitan en la comuna tres, entre ellos los barrios Chiriquí, Villa Haidith, El Páramo, Mareigua, Lorenzo Morales, Nando Marín y Leandro Díaz, entre otros, además de tener un impacto positivo en todos los habitantes de Valledupar. “Los fuertes vientos y la tierra siempre nos tenían afectados. Llevamos muchos años esperando la pavimentación. Esperamos que sea una obra hecha con amor y esperamos celebrar la entrega”, afirmó Tifani Barandica, residente en la urbanización Terraza 64. Entre tanto, el gobernador del Cesar, Andrés Meza, señaló que: “Estamos cumpliendo un compromiso hecho por el gobernador Luis Alberto Monsalvo. Así le dignificamos la calidad de vida a ustedes y mejoramos los aspectos relacionados con seguridad y movilizad. Esto va a cambiar la historia de estos barrios, pero no nos quedamos ahí, también cuenta con alcantarillado pluvial, alcantarillado sanitario y algo muy importante se harán unos trabajos adicionales de contrato de inundación de la acequia. Es un tema que vamos a ajustar con el contratista para controlar este problema”. Esta avenida El Edén podrá empalmarse con el Anillo Vial Circunvalar de Occidente, que también construye el Gobierno que lo hizo Mejor, lo que permite conectar a las comunas 5, 4 y 3. Tomado de Gobernación de Cesar

Para llegar a El Edén, Gobierno del Cesar cambia un camino lleno de rocas por una gran autopista Read More »

Gobierno del Cesar ha sembrado más de 11 millones de alevinos

Para Guillermo Contreras no existe una empresa más grande que la pesca; tiene 65 años, de los cuales 55 los ha dedicado a esta labor, que es el sustento de unas 2.000 personas en Gamarra y que ha trascendido generacionalmente en este municipio, y que recibe un nuevo espaldarazo del gobierno que lo hace mejor. Contreras es beneficiario del proyecto de Recuperación de Ciénagas para garantizar la conservación y protección de los recursos naturales, liderado por el Gobierno del Cesar, con el que se realizó la siembra de 2 millones de alevinos de especie bocachico en los espejos de agua dulce El Juncal y Baquero, en Gamarra; y Doña María, en Aguachica. Con estos, ya son 11 millones 700 alevinos los que ha liberado el gobierno que lo hace mejor durante estos 4 años en todo el departamento, para su repoblamiento Íctico y la preservación de las especies nativas en estos ecosistemas estratégicos, que garantizan la economía y la seguridad alimentaria de la población pesquera de la región. “El compromiso es de todos nosotros para cuidar este recurso, por eso agradecemos mucho el respaldo por parte del Gobierno del Cesar. Ya por ahí en unos 8 meses se están viendo los resultados positivos de esta siembra”, dijo el pescador Guillermo Contreras. Desde otro punto de la geografía, en El Juncal, el también pescador Reinel Reyes García, también hizo sentir su voz: “Esta siembra es de mucho beneficio para nosotros, porque de esto depende el sustento de nuestra familia y de otras poblaciones que vienen a comprar el pecado y lo distribuyen. La verdad, estamos muy agradecidos con la Gobernación por tener siempre en cuenta a la Asociación de Pescadores del Sur del Cesar”, dijo. En esta zona, también se realizó el destaponamiento de 250 hectáreas de taruya, para un total de 1.100 en las ciénagas del centro y sur del departamento, un aporte a los procesos de recuperación ambiental de este complejo cenagoso. Así lo indicó el secretario de Ambiente del Cesar, Odacir Camargo. “La taruya es una especie acuática que le roba el oxígeno a los cuerpos de agua, por tanto, disminuye la reproducción de la especie íctica nativa como el bocachico, deteriorando el ecosistema”, señaló Camargo, quien además indicó que con estas acciones se le da cumplimiento al 100 % a las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Departamental Lo Hacemos Mejor. Tomado de: Gobierno del Cesar  

Gobierno del Cesar ha sembrado más de 11 millones de alevinos Read More »

Gobierno del Cesar sigue trabajando por los corregimientos

Como una bendición de Dios calificó Emilio Ávila el proyecto de optimización del sistema de acueducto de su pueblo, Valencia de Jesús, corregimiento del sur de Valledupar, que ya fue contratado. “Cuando construyeron el acueducto fue para unas 300 viviendas. En este momento pasamos las 1.000, entonces las redes de conducción son insuficientes para abastecer al pueblo, incluso no tenemos planta de tratamiento. Así como llega el agua del río, con turbiedad y barro, así llega a nuestras viviendas, pero toca halarla con turbina, porque no llega con presión”, sostuvo Ávila. Este proyecto contempla actividades como la optimización de la bocatoma y la línea de aducción, la construcción de un tanque de almacenamiento, un desarenador, una planta de tratamiento de agua, una línea de conducción. Así mismo, la instalación de 7.625 metros lineales de redes de distribución, 475 conexiones domiciliarias e igual número de micromedidores. Resaltó Emilio Ávila que el gobierno que lo hace mejor “ha sido la única administración que se ha acordado del corregimiento Valencia de Jesús, para solucionarle un problema eterno que teníamos”. La contratación de la obra la hace el Gobierno del Cesar a través de Aguas del Cesar. Su gerente, Lina Prado Galindo, afirmó que “este proyecto resulta importante para el Gobierno del Cesar por impactar en la calidad de vida de más de 3.200 habitantes de Valencia de Jesús, que nunca antes han gozado de agua con continuidad, calidad y cobertura. De este modo estamos seguros de que seguimos cerrando las brechas sociales que separaban a las zonas rurales de las urbanas”. Tomado de: Gobernación del Cesar

Gobierno del Cesar sigue trabajando por los corregimientos Read More »

Gobierno del Cesar inició entrega de dotación de mobiliarios a instituciones educativas del departamento

Con el propósito de contribuir al mejoramiento de los ambientes escolares y ofrecer espacios académicos dignos para los estudiantes, el gobierno que lo hace mejor inició la entrega de dotación mobiliaria a las instituciones educativas del Cesar. “Estamos muy contentos y agradecidos con la Gobernación del Cesar, porque es un mobiliario que nos hacía mucha falta, nuestros estudiantes ahora tendrán más comodidad, lo que fortalece el ambiente de aprendizaje”, dijo Margarita Páez, coordinadora de la I.E. Enrique Pupo Martínez Así mismo, Deiner Alberto Rúa, estudiante de la I.E Loperena Central, indicó que “ahora el compromiso es de nosotros para cuidarlos, estamos muy felices porque ya no tendremos los pupitres feos, vamos a estar más cómodos. De verdad, me siento muy agradecido con el señor gobernador, por darnos estos pupitres nuevos”.  Esta estrategia se desarrollará en 197 instituciones educativas, para beneficiar a más de 25.000 estudiantes de todo el departamento, sumado a la dotación que se hará en las 336 nuevas aulas, que construye el Gobierno del Cesar. “Continuamos cumpliendo el sueño de los niños, niñas y jóvenes, de estudiar en ambientes escolares, dotados con todas las herramientas necesarias para que logren desarrollar todas sus habilidades y finalizar exitosamente sus estudios en condiciones óptimas, tal como está establecido en el Plan de Desarrollo Departamental, que construyó Luis Alberto Monsalvo”, dijo el gobernador, Andrés Meza.  En Valledupar se entregarán 2.802 pupitres, en 20 instituciones educativas. “Esta dotación la recibimos con mucho cariño, de verdad que la estábamos necesitando, el mobiliario escolar es de mucha importancia, es lo que más rápido se deteriora por su uso. Por eso recibimos con gran agrado este gesto por parte del gobierno departamental”, puntualizó Gonzalo Quiroz, Rector de la I.E Loperena Central.  Tomado de: Gobierno del Cesar 

Gobierno del Cesar inició entrega de dotación de mobiliarios a instituciones educativas del departamento Read More »

Palestina, la cuna de Jorman Campuzano, tendrá una mejor cancha de fútbol: Gobierno del Cesar priorizó su construcción

Palestina es un corregimiento del municipio de Tamalameque, cuenta con cerca de mil habitantes, son familias vulnerables, algunas pertenecientes a comunidades afrodescendientes que viven de la pesca artesanal, cultivos de mango, pan coger y otros oficios. Preciso, allí los niños, jóvenes y adolescentes han encontrado en el deporte una opción de vida, una alternativa para salir adelante y cumplir sus sueños como Jorman, un hijo de estas tierras, al que muchos recuerdan y toman como ejemplo de disciplina, constancia y superación. Arístides Campuzano, gestor deportivo, líder comunal y padre de Jorman, ha sido uno de los impulsores de este proyecto, que permitirá el desarrollo del talento de los niños y jóvenes de este corregimiento. “Nos hemos acercado a la Gobernación convencido de que ellos lo hacen mejor y hemos obtenido una respuesta positiva. Le damos las gracias al gobernador”, dijo entre risas, que denotan la satisfacción del logro conseguido para mejorar el bienestar estas comunidades. El alcalde de Tamalameque, Luis Hernando Lascarro Tafur, expresó su beneplácito porque el gobierno que lo hace mejor le apunta a la inversión en escenarios deportivos para la recreación y el esparcimiento de estas comunidades y así seguir creciente a nivel deportivo. Tomado de: Gobernación del Cesar

Palestina, la cuna de Jorman Campuzano, tendrá una mejor cancha de fútbol: Gobierno del Cesar priorizó su construcción Read More »

Más de 600 familias de la Unión Peneya empezaron a disfrutar del servicio de gas domiciliario

La administración Caquetá Somos Todos, sigue ampliando las redes de gas domiciliario en aras de contribuir a mejorar las condiciones de vida en todo el territorio, especialmente a las mujeres cabeza de hogar. Este proyecto por más de 5.000 millones del SGR del departamento, ha alcanzado a cerca de 20 centros poblados y 5 cabeceras municipales En la inspección de La Unión Peneya, el gobernador Arnulfo Gasca Trujillo, formalizó la entrega de gas domiciliario a 613 familias de ese sector del municipio de la Montañita, lo que traerá no solo un alivio en su economía, sino que contribuye con la preservación del medio ambiente, ya que sus habitantes dejarán de cocinar con leña. “Este es un proyecto del Sistema General de Regalías del departamento, 5.400 millones de pesos, donde hemos beneficiado aproximadamente a 20 centros poblados del Caquetá y 5 cabeceras municipales, en la terminación de este servicio”, indicó el mandatario departamental. A su vez, el alcalde de la Montañita, Pablo Emilio Zapata, agradeció al gobierno departamental, por este proyecto que no solamente se adelantó en La Unión Peneya, sino en Mateguadua, en la zona veredal y en la inspección de Santuario, con más de 1.400 cupos, donde para estas comunidades, era un sueño poder contar con gas domiciliario. “Este tipo de proyectos, son los que le alivian el bolsillo a la gente pobre, son los que dan un margen para poder comprar la carne, la leche y ayudar al estudio de los hijos. Así es que la comunidad peneyense y la comunidad de La Montañita en representación de ellos, estamos demasiado agradecidos porque son proyectos de impacto social, son proyectos que la gente no los creía, son proyectos que la gente no los imaginaba”, expresó el burgomaestre. Tomado de la Gobernación de Caquetá

Más de 600 familias de la Unión Peneya empezaron a disfrutar del servicio de gas domiciliario Read More »

MinAgricultura inició plan de trabajo conjunto para fortalecer la cadena cárnica y bovina de Caquetá

En Caquetá hubo un diálogo con productores ganaderos y se anunció una rueda de negocios de compras públicas para impulsar la economía departamental. La entidad empezó recorridos en territorio para identificar problemáticas que frenan la competitividad de las distintas cadenas productivas.  El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural lideró este viernes la sesión del Comité departamental de las cadenas láctea y cárnica que se realizó en Florencia, Caquetá, con productores del departamento para plantear alternativas que fortalezcan el sector y así aporten en el proyecto del gobierno del cambio para hacer de Colombia una potencia agroalimentaria.  La mesa técnica abordó las principales inquietudes de los productores de San Vicente del Caguán, Montañita, Belén de los Andaquíes, Puerto Rico y otras poblaciones caqueteñas que buscan solución a unas problemáticas identificadas que son propias de la ganadería de la región.    “Estamos acá para atender unos compromisos adquiridos con el departamento y sus productores. Tenemos un trabajo por adelantar para mejorar la competitividad del sector cárnico y lácteo. Hay problemáticas en estos momentos, pero trabajamos en conjunto para superarlas con los compromisos construidos en el territorio”, señaló la viceministra de asuntos Agropecuarios, Aura María Duarte.   Entre los asistentes se acordó que esta no sería la única jornada para avanzar en soluciones para un departamento que cuenta con 33-000 predios ganaderos y 2.2 millones de cabezas de ganado. Además, se estima que su producción diaria de leche alcanza los 2.5 millones de litros.   “Dentro de los compromisos es que tenemos es realizar una rueda de negocios en compras públicas que convoquen a entidades que puedan adquirir esos productos y así dinamizar el mercado de la leche en el departamento”, añadió.  El gerente general (e) del ICA, Juan Fernando Roa, indicó que la entidad velará por mantener la sanidad del hato ganadero del departamento, con relación a la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre. Igualmente, dará acompañamiento sanitario a los productores con el ánimo de fortalecer la competitividad de la región.  Por su parte, Sandra García, directora del Comité de Ganaderos de La Montañita, resaltó el compromiso del gobierno con estos acercamientos en territorio.   “Es un balance positivo tener una interlocución entre los productores de leche y el Ministerio de Agricultura. Hoy se puedo socializar todas esas inquietudes y les entregamos unas propuestas para dar solución a las problemáticas”, detalló.   Uno de los puntos expuestos por los productores está relacionada con la ilegalidad en el expendio de leche. Al respecto, la viceministra Duarte dijo que debe consolidarse una ruta de trabajo conjunta que involucren entidades del orden nacional y territorial para avanzar en un freno a esta situación.  “Vamos a invitar a que se formalicen y reporten las compras de leche y así podemos vigilar el precio que le están pagando a los productores”, recalcó.   Tomado de MinAgricultura

MinAgricultura inició plan de trabajo conjunto para fortalecer la cadena cárnica y bovina de Caquetá Read More »