julio 5, 2025

Caquetá

29° Festival Folclórico de la Amazonía: Rondas Comunales cerraron con arte, cultura y un ramillete de hermosas embajadoras en Florencia

Con una vibrante muestra de arte, talento y tradición, culminaron las Rondas Comunales del 29° Festival Folclórico de la Amazonía en la Comuna Norte, barrio La Atalaya. Este evento, que celebra nuestra identidad y diversidad cultural, ya tiene a sus Embajadoras Culturales, quienes representarán con orgullo a sus comunidades durante el gran festival. Las representantes: Liceth Daniela Cifuentes – Uniamazonia Laura Sofía Rojas – CorregimientosValery Briceño – Sector Educativo María Alejandra Bernal – Comuna Occidental Wendy Paola Gutiérrez – Comunidad Afro Karen Juliana Sánchez – Comuna Oriental María Alejandra Covaleda – Sector Salud Valentina Vanegas – Comuna Norte Katherin Fernanda Hernández – Comuna Sur Érika Vásquez – Sector Comercio La gestora social Norelly Torres y el secretario de Cultura, Juan Miguel Vargas, destacaron el valor de estas rondas como espacios de encuentro, identidad y promoción del arte local. Florencia se alista para vivir con pasión la versión 29 del gran Festival Folclórico de la Amazonía, con una programación llena de música, danza, tradiciones y artistas de renombre nacional, como el legendario Grupo Niche, que hará vibrar a propios y visitantes. La Administración Municipal invita a toda la comunidad a sumarse a esta fiesta cultural, que enaltece nuestras raíces, nuestra,  diversidad y el talento que nos une.

29° Festival Folclórico de la Amazonía: Rondas Comunales cerraron con arte, cultura y un ramillete de hermosas embajadoras en Florencia Read More »

Terminal de Transportes de Florencia Celebra 35 Años de servicio y compromiso con la comunidad

La Terminal de Transportes de Florencia se prepara para celebrar su 35° aniversario con una agenda especial que se llevará a cabo del 5 al 17 de mayo. El gerente de la entidad, Carlos Alberto Santiago Riveros, ha anunciado una serie de actividades que buscan integrar a la comunidad y resaltar la importancia del transporte en la región. La celebración comenzará con una exposición fotográfica abierta al público, donde se podrá apreciar la historia del transporte y la evolución de la terminal a lo largo de los años. Además, se llevará a cabo una conferencia en alianza con la Universidad de la Amazonia, así como una jornada deportiva que incluirá un emocionante espacio de atletismo nocturno con un recorrido alrededor de la terminal. “Queremos que todo el ecosistema del transporte se articule y hagamos una gran celebración”, expresó Santiago Riveros, enfatizando la importancia de unir a todos los actores involucrados en el sector. Durante esta semana especial, se rendirá homenaje a aquellos que han dedicado más de 30 años al gremio del transporte. La culminación de las festividades será el sábado 17 de mayo, con un bingo familiar en la Cámara de Comercio, que contará con artistas en vivo y atractivos premios, incluyendo una moto Yamaha XTZ 125, una tablet y un televisor. Los cartones para participar estarán disponibles en la administración de la terminal por un valor de $25.000. “Invitamos a toda la ciudadanía a reconocer a La Terminal como algo más que un simple punto de tránsito; es un lugar donde se encuentran servicios de restaurante, comercio, entidades bancarias, duchas y parqueaderos. Es un espacio de encuentro que la ciudadanía puede disfrutar”, concluyó Santiago Riveros.

Terminal de Transportes de Florencia Celebra 35 Años de servicio y compromiso con la comunidad Read More »

Comandos Conjuntos de las Fuerzas Militares serán suprimidos por decisión de Mindefensa

A partir de la decisión todas las operaciones ofensivas que ejecutaban estos entes, pasan a ser responsabilidad estricta de los comandantes de Ejército, Armada y Fuerza Aérea Colombiana Por medio de la expedición de la resolución 4760 del 1 de noviembre de 2024, el Ministerio de Defensa reafirmó decisión de acabar los Comandos Conjuntos tras 20 años de operaciones. Los comandos alcanzados por la medida serán aquellos que tenían potestad de llevar a cabo operaciones en el Cauca, Chocó, Antioquia, Atlántico, Arauca, Casanare, Caquetá, Putumayo, entre otros, en todos con el fin de repeler las acciones de los grupos armados ilegales asentados en estos territorios. Así las cosas, quedan fuera de operaciones las fuerzas de tarea conjuntas: Omega, Titán, Hércules, Marte y Quirón y los comandos específicos del Caguán, del Oriente y del Cauca. Dichas medidas obedecen a la nueva hoja de ruta implementada por el almirante Francisco Cubides comandante de las Fuerzas Militares, con intención de contrarrestar de una manera más efectiva las amenazas contra la paz en Colombia. La orden finalmente es cesar operaciones de las fuerzas de tareas conjuntas, que como se recordará fueron creadas durante la gestión al frente de la presidencia del expresidente Álvaro Uribe Vélez, para que las tres instituciones (Ejército, Fuerza Aérea y Armada), se unieran para combatir la violencia en territorio nacional.

Comandos Conjuntos de las Fuerzas Militares serán suprimidos por decisión de Mindefensa Read More »

“Buscamos un crecimiento que respete los recursos naturales”

Desde que asumió como gobernador del Caquetá, Luis Francisco Ruiz Aguilar, ha tenido como visión promover el desarrollo del departamento basado en un modelo sostenible e inclusivo que promueva el bienestar de sus habitantes. Por eso aspira a que la economía, la conservación del medio ambiente y el tejido social vayan de la mano. El mandatario busca impulsar un crecimiento que respete los recursos naturales, fomentando actividades como el ecoturismo y la agricultura sostenible. En el Plan de Desarrollo Departamental, la protección de los ecosistemas es crucial. Y es que el gobernador quiere dejar un legado de iniciativas que promuevan la restauración, la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los recursos hídricos de la región. En entrevista con la Revista El Congreso Siglo XXI, el mandatario aseguró que su objetivo también en mejorar la calidad de la educación, garantizando que los jóvenes tengan acceso a formación técnica y superior. Asimismo, fortalecer la infraestructura de salud y construir un Caquetá donde todos tengan voz y oportunidades. ¿Con qué estrategias abordan la deforestación y economía basada en la ganadería extensiva? Caquetá, como muchas regiones de Colombia, enfrenta serios desafíos en materia de deforestación y una economía que ha estado históricamente centrada en la ganadería extensiva. En nuestro Plan de Desarrollo, hemos delineado estrategias urgentes para abordar estas problemáticas de manera sostenible y efectiva. Por ejemplo, la transición a prácticas ganaderas sostenibles que minimicen la presión sobre nuestros bosques. Esto incluye capacitación en técnicas de pastoreo rotacional, que permite la recuperación de los suelos y la vegetación, y la promoción de sistemas silvopastoriles que integren árboles con el ganado. También iniciativas de restauración productiva, que incluyen alianzas con los diferentes programas para impulsar los procesos de restauración productiva que involucre a comunidades locales. Buscamos restaurar áreas degradadas y crear corredores biológicos que faciliten la conectividad entre ecosistemas, esto se promueve donde tenemos una infraestructura productiva viable para los mercados y potenciar la cadena de valor de la restauración, fomentando la biodiversidad. Otra de las estrategias es la diversificación de la economía rural, mediante el apoyo a la producción de cultivos alternativos en sistemas agroforestales. Para ello, crearemos las condiciones necesarias para atraer la inversión privada, fortaleciendo así la cadena de suministro. ¿En qué consiste la Regulación y Monitoreo Ambiental? Trabajamos en el fortalecimiento de la normativa ambiental y en la creación de mecanismos de monitoreo que aseguren el cumplimiento de las leyes de protección de bosques. Colaboramos con Corpoamazonia como autoridad ambiental y comunidades para garantizar la vigilancia y control de actividades ilegales. Estas estrategias son fundamentales para transformar la relación de Caquetá con su entorno natural, promoviendo un desarrollo económico que sea sostenible y que proteja nuestros recursos para las futuras generaciones. ¿Qué expectativas tiene el departamento con la COP16? Con la creciente preocupación por los problemas ambientales y el impacto del cambio climático en nuestra región, tenemos grandes expectativas con respecto a la COP 16. Este evento representa una oportunidad invaluable para el departamento, y aquí están algunas de nuestras expectativas: esperamos que la COP 16 impulse compromisos concretos y acciones efectivas para la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático, que sean aplicables a regiones como la nuestra, que enfrentan desafíos significativos en materia de deforestación y degradación ambiental. Una de nuestras principales expectativas es lograr acceso a financiamiento internacional para proyectos de conservación y sostenibilidad. Esto incluye recursos para implementar prácticas agrícolas sostenibles y programas de restauración productiva, así como apoyo para la adaptación al cambio climático. La COP 16 ofrece igualmente una plataforma para compartir experiencias y buenas prácticas entre diferentes regiones y países. Esperamos aprender de las iniciativas exitosas de otros lugares y adaptar esas estrategias a nuestras necesidades locales. ¿Qué tipo de alianzas buscarán? Buscaremos establecer alianzas estratégicas con gobiernos, organizaciones no gubernamentales y el sector privado. Estas colaboraciones son esenciales para abordar de manera integral los desafíos ambientales que enfrentamos en Caquetá. En resumen, nuestra expectativa es que la COP 16 sirva como un catalizador para la acción ambiental en Caquetá, impulsando un futuro más sostenible y resiliente frente al cambio climático. ¿Qué lo llevó a defender la autonomía presupuestal de las regiones? Mi apoyo a la descentralización y la defensa de la autonomía en el manejo presupuestal de las regiones proviene de varias convicciones fundamentales: la descentralización puede aumentar la eficiencia en la administración pública. Cuando los recursos son gestionados a nivel regional, se reduce la burocracia y se agilizan los procesos, lo que se traduce en un mejor uso de los recursos y una respuesta más rápida a las demandas de la población. La descentralización contribuye también a un desarrollo más equitativo, ya que permite que las regiones más vulnerables reciban el apoyo necesario para abordar sus particularidades. Esto es importante en un país como Colombia, donde existen grandes disparidades entre regiones. La autonomía en el manejo de recursos impulsa a las regiones a ser más creativas e innovadoras en la búsqueda de soluciones a sus problemas.

“Buscamos un crecimiento que respete los recursos naturales” Read More »

UBPD recupera cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Curillo, Caquetá

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó en un predio privado en área rural del municipio de Curillo, en el Caquetá, dos cuerpos que podrían corresponder a personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado en esta zona del país. De acuerdo con las investigaciones humanitarias y extrajudiciales desarrolladas por la UBPD, los cuerpos podrían corresponder a personas desaparecidas en 2002. La localización del punto en el que se encontraban inhumados fue posible gracias a la recopilación de información asociada al Plan Regional de Búsqueda del Caquetá Sur. Teniendo en cuenta que no existe un registro de solicitud de búsqueda que permita asociar la posible identidad de los cuerpos recuperados en Curillo, la Unidad de Búsqueda hace un llamado a las personas buscadoras del país -en especial de los departamentos de Córdoba, Bolívar, Cesar, Boyacá, Santander, Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Sucre, Atlántico y Valle del Cauca- que tengan familiares o allegados desaparecidos en este municipio o en el Caquetá para que presenten la solicitud de búsqueda correspondiente a través de la página web de la UBPD o la línea telefónica 3162783918. Tras las acciones de prospección y recuperación adelantadas por el equipo en Caquetá de la UBPD, los cuerpos y sus elementos asociados fueron trasladados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMCF) para su respectiva identificación.

UBPD recupera cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Curillo, Caquetá Read More »

Con apoyo de la Alcaldía, banda marcial de Florencia participará en el Carnaval de Barranquilla

Cerca de 50 jóvenes que hacen parte de la banda marcial musical de la Institución Educativa Técnico Industrial de Florencia viajan en este viernes 9 de febrero a la ciudad de Barranquilla, donde el día domingo participarán de uno de los eventos del Carnaval de Barranquilla. Los jóvenes que llevan varios años en el proceso de formación musical, recibieron el respaldo de la Alcaldía de Florencia, de sus padres y del colegio Técnico Industrial para acudir a representar a Florencia y al Caquetá en uno de los eventos culturales más importante del país. Carlos Adrián Obando, rector de la I.E. Técnico Industrial, destacó que para su comunidad educativa es un orgullo que la banda del colegio haya sido seleccionada para asistir a un evento que es considerado patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad. “Queremos agradecer a todas las personas que se han vinculado a este proyecto cultural, especialmente al alcalde Marlon Monsalve por su aporte que ha hecho para este viaje de los estudiantes. También agradecer a los padres de familia, a los comerciantes, que se unieron a esta noble causa”, afirmó el rector. Danna Sofía Loaiza, estudiante de la IE Técnico Industrial, quien lleva seis años haciendo parte de la banda del colegio, invitó a los jóvenes a integrar este tipo de espacios donde pueden emplear su tiempo libre en actividades lúdicas, culturales y pedagógicas. La banda musical de la IE Técnico Industrial es dirigida por el profesor Eduardo Grijalba, y cuenta con los instrumentos, uniformes y el espacio adecuado para ensayar, gracias al respaldo de la comunidad educativa. Tomado de Alcaldía de Caquetá

Con apoyo de la Alcaldía, banda marcial de Florencia participará en el Carnaval de Barranquilla Read More »

Alcalde Marlon Monsalve destaca compromiso del ministro de la Salud con Florencia

Con la visita a Florencia del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, este jueves, el alcalde Marlon Monsalve asumió compromisos puntuales para salvaguardar la salud de los florencianos. “Nos enfocaremos en prevención, promoción y atención primaria, mejorando la E.S.E. Hospital Malvinas Héctor Orozco Orozco y ayudando a descongestionar los servicios en el Hospital María Maculada”, dijo el mandatario haciendo referencia a lo que viene para ese sector, con importantes inversiones “como nunca antes en la historia del territorio”. De acuerdo con los lineamientos del Minsalud, el alcalde Marlon Monsalve añadió que el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) será contratado “exclusivamente con la red pública” y, entre otras cosas, los centros de salud cumplirán un papel fundamental de atención permanente en el territorio cuyos principales focos de atención serán la niñez, las madres gestantes y los adultos mayores. Ambulancias y unidades médico odontológicas hacen parte de lo presupuestado dentro del paquete de inversiones, concluyó el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo destacando el compromiso del presidente Gustavo Petro, para que florencianos y caqueteños reciban la atención en salud que se merecen. Tomado de Alcaldía de Florencia

Alcalde Marlon Monsalve destaca compromiso del ministro de la Salud con Florencia Read More »

Más de 600 familias de la Unión Peneya empezaron a disfrutar del servicio de gas domiciliario

La administración Caquetá Somos Todos, sigue ampliando las redes de gas domiciliario en aras de contribuir a mejorar las condiciones de vida en todo el territorio, especialmente a las mujeres cabeza de hogar. Este proyecto por más de 5.000 millones del SGR del departamento, ha alcanzado a cerca de 20 centros poblados y 5 cabeceras municipales En la inspección de La Unión Peneya, el gobernador Arnulfo Gasca Trujillo, formalizó la entrega de gas domiciliario a 613 familias de ese sector del municipio de la Montañita, lo que traerá no solo un alivio en su economía, sino que contribuye con la preservación del medio ambiente, ya que sus habitantes dejarán de cocinar con leña. “Este es un proyecto del Sistema General de Regalías del departamento, 5.400 millones de pesos, donde hemos beneficiado aproximadamente a 20 centros poblados del Caquetá y 5 cabeceras municipales, en la terminación de este servicio”, indicó el mandatario departamental. A su vez, el alcalde de la Montañita, Pablo Emilio Zapata, agradeció al gobierno departamental, por este proyecto que no solamente se adelantó en La Unión Peneya, sino en Mateguadua, en la zona veredal y en la inspección de Santuario, con más de 1.400 cupos, donde para estas comunidades, era un sueño poder contar con gas domiciliario. “Este tipo de proyectos, son los que le alivian el bolsillo a la gente pobre, son los que dan un margen para poder comprar la carne, la leche y ayudar al estudio de los hijos. Así es que la comunidad peneyense y la comunidad de La Montañita en representación de ellos, estamos demasiado agradecidos porque son proyectos de impacto social, son proyectos que la gente no los creía, son proyectos que la gente no los imaginaba”, expresó el burgomaestre. Tomado de la Gobernación de Caquetá

Más de 600 familias de la Unión Peneya empezaron a disfrutar del servicio de gas domiciliario Read More »

MinAgricultura inició plan de trabajo conjunto para fortalecer la cadena cárnica y bovina de Caquetá

En Caquetá hubo un diálogo con productores ganaderos y se anunció una rueda de negocios de compras públicas para impulsar la economía departamental. La entidad empezó recorridos en territorio para identificar problemáticas que frenan la competitividad de las distintas cadenas productivas.  El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural lideró este viernes la sesión del Comité departamental de las cadenas láctea y cárnica que se realizó en Florencia, Caquetá, con productores del departamento para plantear alternativas que fortalezcan el sector y así aporten en el proyecto del gobierno del cambio para hacer de Colombia una potencia agroalimentaria.  La mesa técnica abordó las principales inquietudes de los productores de San Vicente del Caguán, Montañita, Belén de los Andaquíes, Puerto Rico y otras poblaciones caqueteñas que buscan solución a unas problemáticas identificadas que son propias de la ganadería de la región.    “Estamos acá para atender unos compromisos adquiridos con el departamento y sus productores. Tenemos un trabajo por adelantar para mejorar la competitividad del sector cárnico y lácteo. Hay problemáticas en estos momentos, pero trabajamos en conjunto para superarlas con los compromisos construidos en el territorio”, señaló la viceministra de asuntos Agropecuarios, Aura María Duarte.   Entre los asistentes se acordó que esta no sería la única jornada para avanzar en soluciones para un departamento que cuenta con 33-000 predios ganaderos y 2.2 millones de cabezas de ganado. Además, se estima que su producción diaria de leche alcanza los 2.5 millones de litros.   “Dentro de los compromisos es que tenemos es realizar una rueda de negocios en compras públicas que convoquen a entidades que puedan adquirir esos productos y así dinamizar el mercado de la leche en el departamento”, añadió.  El gerente general (e) del ICA, Juan Fernando Roa, indicó que la entidad velará por mantener la sanidad del hato ganadero del departamento, con relación a la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre. Igualmente, dará acompañamiento sanitario a los productores con el ánimo de fortalecer la competitividad de la región.  Por su parte, Sandra García, directora del Comité de Ganaderos de La Montañita, resaltó el compromiso del gobierno con estos acercamientos en territorio.   “Es un balance positivo tener una interlocución entre los productores de leche y el Ministerio de Agricultura. Hoy se puedo socializar todas esas inquietudes y les entregamos unas propuestas para dar solución a las problemáticas”, detalló.   Uno de los puntos expuestos por los productores está relacionada con la ilegalidad en el expendio de leche. Al respecto, la viceministra Duarte dijo que debe consolidarse una ruta de trabajo conjunta que involucren entidades del orden nacional y territorial para avanzar en un freno a esta situación.  “Vamos a invitar a que se formalicen y reporten las compras de leche y así podemos vigilar el precio que le están pagando a los productores”, recalcó.   Tomado de MinAgricultura

MinAgricultura inició plan de trabajo conjunto para fortalecer la cadena cárnica y bovina de Caquetá Read More »

En consejo de seguridad extraordinario se analizaron las medidas a implementar para las fiestas sampedrinas

En Florencia, Puerto Rico y Morelia, se tienen programadas diferentes actividades en lo que será el inicio de estas tradicionales festividades. En el despacho del gobernador de Caquetá, Arnulfo Gasca Trujillo, se adelantó un Consejo de Seguridad Extraordinario con el propósito de analizar las medidas a implementar durante la realización de las festividades que se avecinan del Sampedro, durante este fin de semana Reunidas las autoridades departamentales, se trazó el plan para aplicar en el marco de las programaciones que se tienen previstas de cara al San Juan y San Pedro, en los municipios de Puerto Rico, Florencia y una válida de motovelocidad en Morelia. Sandra Rodríguez Pretelt, secretaria de gobierno, afirmó que “la policía y el ejército tienen garantizada la seguridad en las zonas urbanas y la zona perimetral en estos 3 municipios, pero especialmente el refuerzo para evitar que se altere el orden público y la convivencia ciudadana”. Con estas actividades, se reactiva la economía en el departamento y también es una manera de unir a las familias, en un entorno de alegría y sano esparcimiento. Rodríguez Pretelt, hizo un llamado al consumo moderado de licor y a evitar conducir en estado de alicoramiento, para no tener que lamentar accidentes y hechos que entristezcan a alguna familia caqueteña. Tomado de la Gobernación de Caquetá 

En consejo de seguridad extraordinario se analizaron las medidas a implementar para las fiestas sampedrinas Read More »