julio 7, 2025

mintrabajo

La Comisión Séptima del Senado realizará Audiencias Públicas sobre la Reforma Laboral en Colombia

Las audiencias serán una oportunidad para discutir la reforma que impactará el futuro laboral del país. La Comisión Séptima del Senado realizará dos audiencias públicas sobre la reforma laboral, bajo la dirección de las senadoras Norma Hurtado (Partido de la U) y Martha Peralta (Pacto Histórico). El objetivo de las dos audiencias públicas que realizará la Comisión Séptima del Senado es escuchar a diversas organizaciones, actores y la comunidad en general sobre el Proyecto de Ley 311/24Senado, que propone una reforma laboral en Colombia. Así, las senadoras  liderarán estos espacios, que servirán como foros para el análisis y debate de esta iniciativa legislativa, la cual tiene un impacto crucial en el futuro del sector laboral del país. Según la senadora Norma Hurtado, “La Reforma Laboral debe abordar las necesidades actuales del país. Esta audiencia será una oportunidad para fomentar un diálogo responsable y participativo”. Por su parte, la senadora Martha Peralta escuchará a las comunidades y distintos actores del departamento del Cesar durante la Audiencia Pública sobre la Reforma Laboral. Además invita a la ciudadanía a asistir al evento, que se llevará a cabo en el Auditorio “Miguel Vicente Arroyo” de la Universidad Popular del Cesar (UPC), sede Hurtado en Valledupar, Cesar, a partir de las 9:00 a.m. Por último, las congresistas reafirmaron su compromiso con los colombianos e invitaron a los medios de comunicación a participar en las jornadas y difundir las contribuciones de los diversos sectores.

La Comisión Séptima del Senado realizará Audiencias Públicas sobre la Reforma Laboral en Colombia Read More »

Cámara de Representantes aprueba ponencia de la Reforma Laboral

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó con 91 votos a favor y 4 en contra la ponencia de la Reforma Laboral, presentada por el Gobierno Nacional. La propuesta que busca formalizar al menos un millón de trabajadores, fue defendida por María Fernanda Carrascal, representante a la Cámara, como una medida para cerrar las brechas de inequidad entre trabajadores y contratistas, así como para recuperar derechos laborales perdidos. “Es el momento económico perfecto para esta reforma. Tenemos un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) más alto del previsto y una inflación en descenso”, aseguró Carrascal, quien también destacó que las empresas solo destinarían el 0,8 % de sus ingresos a los costos que traería la reforma, dejando una utilidad del 25,7 %. Asimismo, rechazó las proyecciones del Banco de la República sobre la posible pérdida de 400.000 empleos, argumentando que el análisis está desactualizado. La oposición no cedió en su posición El debate, tuvo una fuerte resistencia desde la oposición. Piedad Correal Rubiano, del Partido Liberal, expresó su desacuerdo con la narrativa de precarización laboral, señalando que “la microempresa genera empleo y es fundamental protegerla”. Por su parte, Luz Pastrana del partido Cambio Radical criticó que “esta reforma no responde a las necesidades del campo ni protege al empresario”, advirtiendo sobre un posible aumento en la informalidad laboral. El representante del Centro Democrático, Christian Munir Garcés, también se pronunció en contra. “Los invito a votar negativo. Esta reforma encarece los costos de producción, y eso es preocupante para las pequeñas y medianas empresas”, afirmó. Katherine Miranda, de la Alianza Verde, cuestionó la falta de concertación real entre las partes. “Nos dicen que habrá diálogo nacional, pero en la práctica no hemos visto una verdadera conversación entre gobierno, trabajadores y empresarios”, aseguró. La concertación final A pesar de estas objeciones, y de riesgos en el quórum, la Reforma avanzó hacia la votación positiva del documento, que está compuesto por 80 artículos, todos con proposiciones ya radicadas. La representante Olga Lucía Velázquez celebró la aprobación de la ponencia, resaltando la recuperación de los recargos nocturnos y dominicales, y la creación del Programa de Empleos Nocturnos (PEN) para reglamentar estas jornadas. El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien estuvo presente en la sesión, lamentó la retirada de algunas bancadas del debate y expresó su esperanza de que se unan en la discusión de los artículos. “Es fundamental que trabajemos juntos para lograr una reforma que beneficie a todos”, declaró. Con la aprobación de la ponencia, el Congreso continúa con el debate del articulado, y se espera que pronto se pueda concretar su implementación.

Cámara de Representantes aprueba ponencia de la Reforma Laboral Read More »

Reforma Laboral, hoy por la anuencia de la Cámara de Representantes

En sesión de hoy 09 de septiembre, se tuvo como segundo punto de la agenda legislativa de la Cámara de Representantes, la Reforma Laboral. El documento que tiene posiciones a favor y en contra en la Corporación, continuó su rumbo en el Congreso de la República, desde el salón elíptico. Segundo Debate Como es del conocimiento público la discusión del articulado entró en segundo debate, tras su aprobación  en el mes pasado en Comisión Séptima de la Cámara, con 14 votos a favor por los miembros representantes, hoy fue será presentada en cámara plena, como segunda instancia protocolaria, para su aprobación. Primer paso  La primera instancia para que esta reforma propuesta por el Gobierno Nacional, en cabeza de la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, es que tendrán que ser considerados los votos de impedimentos que tengan los representantes hacia el articulado, alternativas o ponencias antes de iniciar a estudiar y debatir el contenido de la Reforma. Se requieren más de 94 votos para que la Reforma Laboral sea aprobada en la Cámara de Representantes, y de ser así, el proyecto pasaría a tercer debate en la Comisión Séptima del Senado por lo que aún le queda bastante camino por recorrer a esta propuesta del Gobierno Nacional.  Aspectos clave  En esta discusión se tendrán en cuenta: Modificación del Código Sustantivo del Trabajo, con las regulaciones al contrato laboral a término fijo, obra labor e indefinido. Procesos disciplinarios. Horas extras. Remuneración en días de descanso obligatorio. Medidas para la tercerización o contratos de intermediación laboral. ¿Cómo se preparó el Gobierno para este segundo debate? Dadas las declaraciones de la ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, se tuvo en cuenta aspectos debatidos en primera instancia en la comisión séptima, para que hoy pudiera ser presentada en plenaria. “Ahora es una reforma que tiene una intención mas clara, de lo que son los pequeños y medianos empresarios, tiene medidas absolutamente claras de protección de empleo..De igual manera, hemos acogido los puntos básicos necesarios de los compromisos internacionales que nuestro país asumió en su momento, tanto para firmar los TLC, como para ingresar a la orden, donde hay unos compromisos de labor, estamos cumpliéndolos, para que efectivamente podamos nosotros decirles, tenemos unas garantías de generaciones de empleo, de protección de empleo, pero también de garantías de los derechos laborales” refirió la Titular de la Cartera de Trabajo.    

Reforma Laboral, hoy por la anuencia de la Cámara de Representantes Read More »

42 artículos de reforma pensional pasan a reglamentación, anunció MinTrabajo

El Ministerio del Trabajo en Cabeza de Gloria Inés Ramírez, anunció la reglamentación de la reforma pensional, este proceso inicialmente estará enfocado en 42 artículos que entrarán en vigencia mediante 35 decretos presidenciales, posterior a la firma de la ley, Asimismo la entidad indicó que otros empezarán a regir a partir del primero de julio del 2025. Ramírez indicó que, frente al proceso, ya se está revisando los detalles de los decretos para agilizar la transformación del modelo pensional colombiano. “Se ha realizado una ruta, mirando los 42 artículos que se tienen que reglamentar, de los cuales 24 son del tema financiero y con ellos estamos trabajando en el Ministerio de Hacienda, Trabajo, Colpensiones, la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF) el Ministerio de Salud los fondos privados”, aseveró. Para la Ministra de Trabajo lo fundamental, es la presentación de un borrador de decreto que se encuentra en la fase de comentarios. “Con este decreto se busca reglamentar el parágrafo del artículo 12, que se suman a los artículos 57, 75 y 76 que tiene que ver con todo el sistema de transición y los traslados de régimen. Esperamos la primera semana de septiembre tener ya la matriz, y que este también el decreto esté funcionando”, recalcó.

42 artículos de reforma pensional pasan a reglamentación, anunció MinTrabajo Read More »

Señalan a director de Función Pública, César Manrique, como promotor de corrupción en la UNGRD en adjudicación de contratos

Tras la audiencia de imputación del polémico exdirector de la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD) Olmedo López, así como de Sneyder Pinilla y Luis Eduardo López Rosero, la fiscal encargada Andrea Muñoz, señaló al director de Función Pública, César Manrique como presunto responsable junto a otros implicados, de hechos de corrupción relacionados con la adjudicación, al parecer a dedo de contratos de la entidad. Según Muñoz, delegada para el juicio, el director de Función Pública “se interesó de manera ilícita, junto a otras personas, en múltiple orden de proveedurías y contratos, direccionando a los empresarios a los que se les adjudicaría los contratos a cambios del pago de coimas”. Aseveraciones basadas en informaciones provenientes de de fuentes del Gobierno y el partido Pacto Histórico indicarían que Manrique hace parte del “Del combo de la izquierda, amigo del presidente”, de igual forma se dice que el carrusel de corrupción relacionado a los carrotanques de La Guajira, habría sido gestado desde el despacho de Carlos Ramón González, entonces jefe del DAPRE, al parecer con intención de presuntamente desviar fondos del Estado, hechos por los que también se han mencionado los nombres del ahora exmininterior Luis Fernando Velasco y la ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez”. A Manrique, la Fiscalía le señala de presuntamente haber coordinado junto a Luis Carlos Barreto, Pedro Rodríguez, Sneyder Pinilla y Olmedo López los contratos otorgados a empresarios seleccionados por la UNGRD. Se detalla en el documento, que “Luis Carlos Barreto Gantiva, quien para la época de los hechos fungió como Subdirector de Conocimiento y era el encargado de manejar todos los temas científicos dentro de la UNGRD (estudios) fue designado por el señor Olmedo de Jesús López Martínez, como el encargado de todos los temas de La Guajira, y cuota de César Augusto Manrique Jefe del Departamento de la Función Pública, acorde a lo referenciado por Olmedo López”.

Señalan a director de Función Pública, César Manrique, como promotor de corrupción en la UNGRD en adjudicación de contratos Read More »

A partir de mañana Jornada laboral se reduce una hora

Luego de que el Ministerio del Trabajo expidiera en el año 2021 la ley de reducción de jornada laboral, llegó la hora de la puesta en marcha de la norma que se ejecutará de manera gradual a partir de mañana martes 16 de julio, para lograr establecer una jornada de 42 horas para el año 2026. El Gobierno nacional explicó que el proceso de disminución inicia con la disminución de una hora en la jornada “El próximo martes 16 de julio empieza la aplicación de la Ley 2101 de 2021, por medio de la cual se reduce la jornada máxima laboral semanal de manera gradual, sin disminuir el salario, ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores; es decir, se podrá laborar hasta 47 horas semanales”. La norma incluso establece que se “modificó el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo y establece la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo de 42 horas a la semana. Actualmente, se hace referencia a la jornada de 48 horas. El cambio será de manera gradual así: desde el próximo 16 de julio de 2023, una hora; desde el día 16 de julio del año 2024, será de 46 horas; en el día 16 de julio del año 2025, pasará a 44 horas y finalmente, a partir del 16 de julio de 2026, será de 42 horas semanales máximas”. Cabe destacar que el Ministerio del Trabajo en su momento, indicó que la ley no va a ir en perjuicio de las empresas del país las cuales deben asumir el salario de los empleados a pesar de la reducción de la jornada laboral. “No es perjudicial para aquellos empleadores que quieran acogerse de forma anticipada a la reducción de la jornada máxima propuesta por la norma y se recuerda, que la reducción de jornada no implica una disminución salarial”.

A partir de mañana Jornada laboral se reduce una hora Read More »

Mintrabajo y Colpensiones inician reglamentación de Reforma Pensional

Gloria Ramírez ministra de Trabajo anunció recientemente que liderará reuniones con el presidente de Colpensiones Jaime Dussan para reglamentar la reforma pensional propuesta por el Gobierno Nacional. Ramírez, indicó que estos encuentros se llevarán a cabo en los próximos días con participación de funcionarios de Colpensiones, todo esto en el marco del proceso de reglamentación de la reforma pensional propuesta en el Congreso de la República por la administración Petro, ‘ad portas’ de ser proyecto de ley, tras la firma del presidente de la República. Se reglamentarán 42 artículos La titular de la cartera de trabajo expresó “Vamos a reglamentar la reforma pensional, y son 42 artículos donde se estipula la instalación de la mesa técnica, ya estamos planeando diferentes reuniones con los equipos de trabajo e instituciones que tienen que ver con la reglamentación”. Para efectos de este trámite indicó el ministerio que se crearán dos mesas técnicas, cuya misión será levantar la reglamentación y adaptación tecnológica que se requiera de parte de Colpensiones. “En esta última mesa además de Colpensiones tras también el Departamento de Prosperidad Social y de otras instituciones que tiene que ver con la aplicación y operación de la reforma pensional y lo que se tenga que ajustar lo haremos respirando el debate que se dio en la Cámara y en el Senado de la República”, indicó al respecto la alta funcionario. Colpensiones involucrado en la planeación estratégica de la RP En tal sentido el presidente de Colpensiones, Jaime Dussan, aseveró que viene la entidad ya se encuentra participando en la estructuración de los diferentes equipos, empezando la planeación de lo que se hará para consolidar este proceso de reglamentación. “Ya estamos reuniéndonos con los equipos tecnológicos, pero también tenemos proyectado reunirnos con la ministra de trabajo y el Ministerio de Hacienda junto con varios expertos que orientarán este proceso y trabajar con mayor fuerza porque en un año tendremos a todos los afiliados del sistema pensional en Colpensiones”, destacó Dussan. A la espera de sanción Jaime Dussan también aseguró “Estamos a la expectativa que el presidente de la República, Gustavo Petro, sancione la ley para seguir trabajando en busca de que más colombianos logren la pensión y tengan una digna vejez”, finalizó.

Mintrabajo y Colpensiones inician reglamentación de Reforma Pensional Read More »

Para la Sac, la Reforma Laboral podría agravar la situación actual de Colombia

Luego de que recientemente la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes lograra tras un debate la aprobación de 40 artículos de los 96 artículos de la Reforma Laboral tras la eliminación de dos de los propuestos inicialmente (eran 98). La Sociedad de Agricultores de Colombia salió al paso a lo que pudiera representar el articulado para el país y especialmente para el sector agrícola, las declaraciones del presidente de la SAC Jorge Bedoya, denotan la preocupación de este gremio, principalmente en referencia al impacto de la reforma en el sector informal, que a juicio de la entidad alcanza a más del 84% de los trabajadores del sector. La SAC destaca la importancia del movimiento agropecuario para Colombia, basados en estadísticas Dane, que dejan al sector agropecuario como representativo del 13.8% de los 22.8 millones de ocupados en Colombia, unos 3.1 millones de trabajadores. Proponen combatir las altas tasas de informalidad que indican llegan a representar más del 84% de los trabajadores del sector mediante un régimen laboral diseñado para combatir esta situación que iría en detrimento del desarrollo de la nación. Puntualmente Bedoya expresó “las propuestas no han sido completamente adoptadas por el Gobierno. Y los artículos 34 y 35 de la reforma, en su redacción actual, podrían agravar la situación existente”. Enfatizó el presidente de la Sac que la actual reforma laboral presentada por MinTrabajo y con la anuencia del Gobierno Nacional, carece de basamentos ligados a la realidad de las actividades rurales en la contratación.

Para la Sac, la Reforma Laboral podría agravar la situación actual de Colombia Read More »

Hasta la fecha 23 artículos de la Reforma Laboral han sido aprobados en Cámara de Representantes

Luego de reiniciarse las discusiones de la Reforma Laboral en el Congreso de la República se aprobaron siete artículos más de la iniciativa presentada por el Gobierno Nacional, con lo cual van 23 artículos del documento que ya recibieron luz verde por parte de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Recordemos que antes del reinicio de conversaciones, había 16 artículos aprobados y en la sesión de hoy se aprobaron otros siete. Por su marte la titular de la cartera de Trabajo Gloría Inés Ramírez, celebró la reanudación del debate que había quedado congelado y se mostró entusiasmada con la idea de que el próximo viernes se apruebe la totalidad del articulado. “Estamos contentos porque se retoma la ruta de la reforma laboral, hoy se aprobaron siete nuevos artículos, que sumados a los 16 que se habían aprobado en diciembre, vamos ya por 23 artículos por lo que esperamos que esta semana terminemos de trabajar dándole el debate y sacándola de la Comisión Séptima de la Cámara para que después haga su tránsito a la plenaria”, indicó. Ramírez aseguró además que los artículos aprobados están enfocados a las plataformas digitales. “Sin artículos importantes que tienen que ver con los registros en las plataformas digitales, los contratos a términos indefinidos con unas precisiones que se hicieron, además del artículo para los deportistas y periodistas y el sector de la agricultura”, destacó. Sobre el polémico artículo 18 “Este artículo 18 habla de la facultad que tiene el ministerio para aprobar las horas extras y lo que nos están planteando es que como compensación a la reducción de la jornada, donde este año tenemos siete horas de trabajo se avance en el número de horas extras, y esto para nosotros es contraproducente, porque va en contravía de las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo, donde se ha planteado que se tuviera el límite que son ocho horas, porque sabemos que podría pasar que se reduce la jornada pero se compensa con horas extras y esto no es porque trabajador tendría que trabajar más horas así les pague y esto iría en contra del espíritu de la reducción de la jornada”, dijo Ramírez sobre el punto que más diferencias generó durante el debate.

Hasta la fecha 23 artículos de la Reforma Laboral han sido aprobados en Cámara de Representantes Read More »