enero 17, 2025

ReformaLaboral

Reforma Laboral, hoy por la anuencia de la Cámara de Representantes

En sesión de hoy 09 de septiembre, se tuvo como segundo punto de la agenda legislativa de la Cámara de Representantes, la Reforma Laboral. El documento que tiene posiciones a favor y en contra en la Corporación, continuó su rumbo en el Congreso de la República, desde el salón elíptico. Segundo Debate Como es del conocimiento público la discusión del articulado entró en segundo debate, tras su aprobación  en el mes pasado en Comisión Séptima de la Cámara, con 14 votos a favor por los miembros representantes, hoy fue será presentada en cámara plena, como segunda instancia protocolaria, para su aprobación. Primer paso  La primera instancia para que esta reforma propuesta por el Gobierno Nacional, en cabeza de la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, es que tendrán que ser considerados los votos de impedimentos que tengan los representantes hacia el articulado, alternativas o ponencias antes de iniciar a estudiar y debatir el contenido de la Reforma. Se requieren más de 94 votos para que la Reforma Laboral sea aprobada en la Cámara de Representantes, y de ser así, el proyecto pasaría a tercer debate en la Comisión Séptima del Senado por lo que aún le queda bastante camino por recorrer a esta propuesta del Gobierno Nacional.  Aspectos clave  En esta discusión se tendrán en cuenta: Modificación del Código Sustantivo del Trabajo, con las regulaciones al contrato laboral a término fijo, obra labor e indefinido. Procesos disciplinarios. Horas extras. Remuneración en días de descanso obligatorio. Medidas para la tercerización o contratos de intermediación laboral. ¿Cómo se preparó el Gobierno para este segundo debate? Dadas las declaraciones de la ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, se tuvo en cuenta aspectos debatidos en primera instancia en la comisión séptima, para que hoy pudiera ser presentada en plenaria. “Ahora es una reforma que tiene una intención mas clara, de lo que son los pequeños y medianos empresarios, tiene medidas absolutamente claras de protección de empleo..De igual manera, hemos acogido los puntos básicos necesarios de los compromisos internacionales que nuestro país asumió en su momento, tanto para firmar los TLC, como para ingresar a la orden, donde hay unos compromisos de labor, estamos cumpliéndolos, para que efectivamente podamos nosotros decirles, tenemos unas garantías de generaciones de empleo, de protección de empleo, pero también de garantías de los derechos laborales” refirió la Titular de la Cartera de Trabajo.    

Reforma Laboral, hoy por la anuencia de la Cámara de Representantes Read More »

Estos son los nuevos presidentes de las comisiones en Cámara

En la Cámara de Representantes ya se anunciaron los nombres de los congresistas que asumirán la presidencia de cada una de las comisiones. Uno de los retos que tendrá el Congreso de la República en este nuevo año legislativo será la discusión de la reforma laboral, reforma a la salud y la ley estatutaria, las cuales quedaron pendientes en el periodo pasado. Aunque la bancada de Gobierno espera tramitar por fin sus reformas, deberán enfrentarse a las fichas del Partido Conservador y Cambio Radical, los cuales cuentan con algunos de los más fuertes opositores a las propuestas de cambio. Comisión Primera  La representante del Partido de la U por Córdoba, Ana Paola García, fue escogida como presidenta de la Comisión Primera. García es abogada y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Cuenta con más de quince años de experiencia en el sector público. Se ha desempeñado como asesora en las alcaldías del departamento de Córdoba como Buenavista, Ciénaga de Oro y Puerto Libertador. Llegó al Congreso de la República en 2022 junto a Julio Elías Vidal, obteniendo 57 mil votos. Ha sido ponente de proyectos de ley como el de Jurisdicción Especial para la Mujer, Derecho a la Alimentación y Oportunidades Cuidadores.  Comisión Segunda  El representante David Alejandro Toro del Pacto Histórico por Antioquia es el nuevo presidente de la Comisión Segunda. Toro ha sido uno de los defensores del acuerdo de paz entre el Gobierno Nacional y el ELN. Llegó a la Cámara de Representantes en 2022 con 224 mil votos de la mano de Daniel Quintero, superando a otros candidatos de larga trayectoria política como Luz María Múnera y Gerardo Vega. Ha sido ponente de importantes proyectos de ley sobre restitución de tierras e infraestructura de datos del Estado colombiano.  Comisión Tercera La Comisión Tercera de la Cámara ahora tiene a una mujer en la presidencia, se trata de Kelyn González Duarte, representante por Magdalena del Partido Liberal. González es abogada y especialista en Contratación Estatal de la Universidad Libre. Inició su carrera política en 2011 al postularse como candidata a la Alcaldía de Tenerife. Llegó por primera vez al Congreso de la República en 2014. Desde entonces se ha dedicado a luchar por los derechos de las mujeres y de los niños, niñas y jóvenes.  Comisión Cuarta Jorge Eliécer Salazar fue escogido como presidente de la Comisión Cuarta. Salazar es contador público de la Universidad Popular del Cesar y especialista en Gerencia y Planeación Estratégica de la Universidad de Sucre. Cuenta con una larga trayectoria en el sector público. Inició su carrera política en 1992 como asesor de la Alcaldía de Valledupar bajo la administración de Rodolfo Campo Soto. Ha entregado su vida al bienestar de su gente logrando avances, por ejemplo, en la infraestructura y cobertura educativa del Cesar. Fue escogido como representante a la Cámara para el periodo 2018 – 2022 con 35 mil sufragios, periodo en el que se desempeñó como vicepresidente de la comisión. Ha participado en proyectos de ley de infraestructura de datos, uso del internet, energías no convencionales y alimentación escolar.  Comisión Quinta Con 12 votos a favor José Octavio Cardona León, representante del Partido Liberal por Caldas, fue escogido como nuevo presidente de la Comisión Quinta. Es abogado de la Universidad de Manizales y especialista en Derecho Administrativo, de la Universidad de Caldas; en Administración Pública, de la Universidad Antonio Nariño y en Derecho Penal, de la Universidad de Caldas. Fue concejal de su departamento entre 2008 y 2014 y alcalde de Manizales entre 2016 y 2019. Llegó a la Cámara de Representantes en 2018 con 23,279 votos, donde se ha destacado por sus intervenciones en debates de control político y participación en proyectos de ley para la promoción del turismo.   Comisión Sexta El representante a la Cámara de Cambio Radical por el Valle del Cauca, Hernando González, es el presidente de la Comisión Sexta. Es licenciado en matemáticas de la Universidad Santiago de Cali y magíster en Evaluación y Currículo de la Pontificia Universidad Javeriana. González cuenta con amplia experiencia en el sector educativo, pues ha sido docente en varias instituciones educativas de Cali. Llegó a la Cámara de Representantes en 2022 con 33 mil votos. Desde entonces, ha sido ponente de proyectos de ley para fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y garantizar el acceso al servicio público domiciliario de gas en viviendas de interés social.  Comisión Séptima Gerardo Yepes Caro, representante por Tolima del Partido Conservador, es el presidente de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Es licenciado en educación básica de la Universidad Cooperativa de Colombia y especialista en Gerencia de Instituciones Educativas de la Universidad del Tolima. Es un conocedor del sector pedagógico dada su experiencia como profesor en escuelas rurales de Santa Isabel y su paso por la Secretaría de Educación de ese mismo municipio bajo la administración de José Claret Roa, en 2003. En 2022 obtuvo su curul en la Cámara de Representantes con 39 mil votos. Fue coautor del proyecto de ley Juntas de Calificación Discapacidad, mediante la cual se reforman los mecanismos para brindar beneficios a personas con discapacidad dentro del sistema de seguridad social.   

Estos son los nuevos presidentes de las comisiones en Cámara Read More »

Presidente Petro llamó a consultas a la delegación del Gobierno en la mesa del ELN, países garantes y acompañantes

Presidente Petro se reunirá con la Minga Indígena en Cali

Este viernes 15 de marzo el presidente Gustavo Petro planea reunirse con la Minga Indígena en Cali. Comunidades indígenas provenientes de distintas regiones del país llegaron en la madrugada a la capital del Valle del Cauca para respaldar las reformas propuestas por el Gobierno Nacional, que actualmente se tramitan en el Congreso de la República.  Se espera que el primer mandatario se encuentre con los manifestantes en horas de la tarde, en el sector de ‘Puerto Resistencia’, uno de los puntos de concentración durante el Paro Nacional.  La Minga Indígena buscará dialogar con el presidente Petro sobre el futuro de la reforma a la salud, laboral y pensional, tras una semana protagonizada por fuertes debates en el Congreso y la presión de algunos sectores en contra.   

Presidente Petro se reunirá con la Minga Indígena en Cali Read More »

En la audiencia pública sobre la Reforma Pensional “Cambio por la Vejez”, organizada por la Comisión Séptima del Senado de la República, en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, entregó las cifras sobre los beneficios que a la fecha se han logrado con el programa de fomento a la generación de empleo, que fue ampliado hasta el año 2026 en el Plan Nacional de Desarrollo.

Ministra del Trabajo reveló que 25 mil 500 empresas se han beneficiado con el fomento a la generación de empleo

En la audiencia pública sobre la Reforma Pensional “Cambio por la Vejez”, organizada por la Comisión Séptima del Senado de la República, en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, entregó las cifras sobre los beneficios que a la fecha se han logrado con el programa de fomento a la generación de empleo, que fue ampliado hasta el año 2026 en el Plan Nacional de Desarrollo. “Para Norte de Santander con el fomento a la generación de empleo hemos beneficiado a 700 empleadores y empleadoras y a la fecha les hemos girado más de 7 mil millones de pesos por generar y sostener nuevos empleos”, enfatizó la jefa de la cartera laboral. Para la ministra del Trabajo, la mejor reforma pensional es la reforma laboral e insistió en que el recorte de derechos a las y los trabajadores no genera empleo. “La ley 789 de 2002 con el objetivo de generar empleo, recortó los derechos de la gente. Llevamos más de 20 años de la ley, donde 1 millón 600 mil trabajadoras y trabajadores han perdido cada uno, cerca de 33 millones de pesos por el recorte de sus recargos nocturnos y horas extras”, aseguró. Frente al proyecto de reforma pensional la Ministra insistió que la iniciativa de ley no toca el ahorro de las y los colombianos, pero además respeta los derechos adquiridos. “Los ahorros de la gente se respetan, no se tocan, solamente se van a usar para el pago de su pensión, por eso creamos un fondo de ahorro en el pilar contributivo para garantizar la sostenibilidad fiscal”, aseguró la alta funcionaria. Se espera que en los próximos días, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, radique la ponencia de la reforma laboral y la Comisión Séptima de Senado, haga lo propio con la ponencia de la reforma pensional. Tomado de MinTrabajo

Ministra del Trabajo reveló que 25 mil 500 empresas se han beneficiado con el fomento a la generación de empleo Read More »

Al termino de la segunda jornada de la audiencia pública sobre la Reforma Pensional que se adelanta en el Congreso de la República con participación de la académica, empresarios, sociedad civil, organizaciones sindicales, fondos privados de pensiones y Gobierno Nacional, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, destacó los puntos de encuentro en medio de la discusión sobre la iniciativa.

“Todos los sectores coinciden en que las reformas son necesarias”: Ministra del Trabajo

Al termino de la segunda jornada de la audiencia pública sobre la Reforma Pensional que se adelanta en el Congreso de la República con participación de la académica, empresarios, sociedad civil, organizaciones sindicales, fondos privados de pensiones y Gobierno Nacional, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, destacó los puntos de encuentro en medio de la discusión sobre la iniciativa. “Lo positivo que podemos decir, es que todos los que han intervenido reconocen que Colombia necesita una reforma a las pensiones, dos, reconocen que el sistema de pilares es un sistema que efectivamente va a cumplir con la misionalidad de universalizar ese derecho a la pensión y  por lo menos a que la gente pueda tener un ingreso que le permita un mínimo de dignidad”, aseguró la jefa de la cartera laboral. La ministra explicó  además los puntos de la reforma pensional donde existen algunas diferencias con los fondos privados y empresarios. “Nos han propuesto ajustar el régimen contributivo y semicontributivo, yo pienso que ahí tenemos algunas precisiones que podemos profundizar, porque se trata es que se beneficie a  la mayoría de colombianos y colombianas, que cotizan y no pueden tener una pensión. En el régimen contributivo hay varias apuestas, pero hay una apuesta que tiene el Gobierno calaramente que es el fortalecimiento del sistema público de pensiones, entonces consideramos que Colpensiones debe ser fortalecida y el sistema de pensiones que estamos  trabajando debe ser solidario y compensatorio y esto implica que el salario base de cotización a Colpensiones debe ser tres salarios mínimos porque sino no valdría la pena, dijo la Ministra. Frente a la Reforma Laboral, que adelanta su trámite en la comisión séptima de la cámara de Representantes, la alta funcionaria insistió en que a algunos gremios no les interesa el proyecto de ley porque quieren continuar con la precarización de las y los trabajadores. “A estos sectores no les interesa la Reforma Laboral, a estos sectores les interesa que todo siga como  esta, porque se han vendido acostumbrando a que a través de los derechos sociales han venido acumulando capital y haciendo ganancias no se han dado cuenta que se debe hacer un equilibrio como lo mandata la Constitución”, puntualizó, Ramírez Ríos. Finalmente la ministra del Trabajo, recalcó su disposición al diálogo para construir las mejores reformas que le permitan a las y los colombianos vivir de manera digna y decente. Tomado de MinTrabajo

“Todos los sectores coinciden en que las reformas son necesarias”: Ministra del Trabajo Read More »

Con el objetivo de mejorar el proyecto de ley de Reforma Laboral, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, y Ana María Cadena, directora General de la UGPP (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales), están liderando una mesa técnica con expertos economistas y analistas del mercado laboral. Esta iniciativa, llamada "Trabajo por el Cambio", busca fortalecer aspectos clave de la reforma y alcanzar una propuesta que beneficie a todos los colombianos.

MinTrabajo y Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales crean mesa técnica para fortalecer proyecto de Reforma Laboral

Con el objetivo de mejorar el proyecto de ley de Reforma Laboral, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, y Ana María Cadena, directora General de la UGPP (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales), están liderando una mesa técnica con expertos economistas y analistas del mercado laboral. Esta iniciativa, llamada “Trabajo por el Cambio”, busca fortalecer aspectos clave de la reforma y alcanzar una propuesta que beneficie a todos los colombianos. Ana María Cadena afirmó que desde la UGPP están convencidos de que generar información es fundamental para tomar decisiones acertadas y diagnosticar correctamente, por lo que desean compartir con la ministra del Trabajo y el viceministro los estudios que han realizado sobre la reforma laboral. El objetivo es que el gobierno pueda proponer elementos importantes para impulsar la reforma. La ministra del Trabajo está comprometida en encontrar la mejor reforma laboral para todos los ciudadanos, y por eso insiste en la importancia de trabajar técnicamente con expertos e instituciones del Gobierno del Cambio para enriquecer el proyecto de ley. La idea es analizar los impactos que tiene la reforma laboral y cómo trabajar de manera más efectiva para beneficiar a la mayoría de los colombianos. El proyecto de reforma laboral busca impulsar las políticas de generación de empleo del Plan Nacional de Desarrollo, poniendo en el centro la estabilidad laboral y la protección de los derechos de los trabajadores, así como impulsando empresas sólidas y sostenibles, sin precarizar el empleo.

MinTrabajo y Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales crean mesa técnica para fortalecer proyecto de Reforma Laboral Read More »

Como un “día esperanzador”, calificó la ministra del Trabajo, con funciones delegatarias presidenciales, Gloria Inés Ramírez, el encuentro que sostuvo con 6 de los sindicatos de la Drummond Company Inc., a quienes les compartió que la reforma laboral: “solo ha buscado es proteger y poner a Colombia en los estándares internacionales de derechos, en tanto con los convenios de la OIT, como con la Constitución Política y la Jurisprudencia de las Altas Cortes”.

“La reforma laboral busca poner a Colombia en los estándares internacionales de derechos”: Ministra Gloria Inés Ramírez

Como un “día esperanzador”, calificó la ministra del Trabajo, con funciones delegatarias presidenciales, Gloria Inés Ramírez, el encuentro que sostuvo con 6 de los sindicatos de la Drummond Company Inc., a quienes les compartió que la reforma laboral: “solo ha buscado es proteger y poner a Colombia en los estándares internacionales de derechos, en tanto con los convenios de la OIT, como con la Constitución Política y la Jurisprudencia de las Altas Cortes”. “Estamos con 6 organizaciones de los sindicatos que tiene la Drummond, donde hemos socializado cuál es la esencia de la reforma y hemos logrado ponernos de acuerdo en lo que significa la interpretación de algunos artículos que eran de su preocupación”, precisó. Agregó: “A eso es lo que invitamos, a estudiar la reforma y nosotros aquí desde el Ministerio estamos dispuestos para hacer las aclaraciones pertinentes y explicar en qué se basa cada uno de los artículos que hemos trabajado”. Repito: “Bienvenido el debate, las aclaraciones y bienvenidas las decisiones y todos a comprender, para que podamos hacer que esta reforma laboral sea la mejor para todos y todas”. Por su parte, Jorge Luis González Díaz, presidente de Sintradrumond Nacional, anotó: “Hoy desde el Ministerio del Trabajo, con la venia de la señora Ministra, quien decidió abrirnos las puertas a estos 6 sindicatos que estamos trabajando, en aras de estudiar algunos artículos de la nueva reforma laboral que se viene para nuestro país, pudimos darle mayor claridad y entendimiento para el beneficio de la colectividad”.   La jefa de la cartera laboral se reunió con las organizaciones sindicales: Sintradrumondltd, Sintramined, Sintramineros, Sinempromi, Sintraminal y Sintramicol. Tomado de MinTrabajo

“La reforma laboral busca poner a Colombia en los estándares internacionales de derechos”: Ministra Gloria Inés Ramírez Read More »

México, Estados Unidos, Canadá, España y Francia, reconocieron la labor del Gobierno del Cambio y respaldaron los proyectos de reformas laboral y pensional que hacen su trámite en el Congreso de la República. Así lo manifestaron en el Comité de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales, ELSAC, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, en el cual el Gobierno de Colombia, en cabeza de la ministra, Gloria Inés Ramírez, presentó el tercer reporte post acceso de Colombia ante este organismo.

La OCDE respalda proyectos de reforma laboral y pensional que tramita el Gobierno del Cambio

México, Estados Unidos, Canadá, España y Francia, reconocieron la labor del Gobierno del Cambio y respaldaron los proyectos de reformas laboral y pensional que hacen su trámite en el Congreso de la República. Así lo manifestaron en el Comité de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales, ELSAC, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, en el cual el Gobierno de Colombia, en cabeza de la ministra, Gloria Inés Ramírez, presentó el tercer reporte post acceso de Colombia ante este organismo. La subsecretaria adjunta para Asuntos Internacionales del Departamento de Empleo de Estados Unidos, resaltó el contenido de la reforma laboral y anotó que es un proyecto ambicioso para que los y las trabajadoras logren tener voz y voto. La alta funcionaria del Gobierno Biden, dijo, además, que les complace que la iniciativa responda a muchas preocupaciones, entre ellas a la subcontratación. La presidenta del ELSAC, agradeció los avances que se adelantan en materia de lucha contra la violencia de líderes sindicales y el fortalecimiento de los inspectores de trabajo. Adicionalmente, resaltó la importancia de los procesos de las reformas laboral y pensional, y dijo que son motivo de tranquilidad para el comité e insistió en continuar con los esfuerzos gubernamentales para sacar adelante estos proyectos de ley. La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, agradeció el apoyo del Comité de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales, ELSAC, de la OCDE y explicó que las reformas sociales propuestas tienen como objetivo principal la justicia social y la estabilidad de las y los trabajadores, además de un componente de solidaridad y equidad con más de 2 millones de adultos mayores que están en la pobreza absoluta y no cuentan con posibilidades de obtener una pensión. “Para nosotros como Gobierno, es satisfactorio que la OCDE respalde y apoye las reformas laboral y pensional, teniendo en cuenta que son proyectos construidos a partir de las normas internacionales del Trabajo y en cumplimiento a mandatos constitucionales para la protección de nuestros trabajadores y trabajadoras. Seguiremos adelante con el trámite ante el Congreso de la República y esperamos que tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes no solo se aprueben estas reformas, sino que sean las mejores para los y las colombianas”, puntualizó la jefa de la cartera laboral. El secretario general del Ministerio del Trabajo, Guillermo Andrés Rojas, desde París, Francia, fue el encargado de presentar el tercer informe post acceso de Colombia ante el Comité de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales, ELSAC. Rojas Forero, entregó detalles sobre las reformas laboral y pensional, las cuales abordan varias de las recomendaciones del comité en las cuatro áreas objeto de evaluación: Informalidad y subcontratación; aplicación de la legislación laboral; negociación colectiva; y violencia contra sindicalistas. Asimismo, informó a los participantes sobre el programa “Saber Hacer Vale” y “CampeSENA” y las iniciativas de capacitación para fortalecer las capacidades de las y los inspectores laborales. La presentación tuvo lugar en el marco de la sesión número 143 del Comité y contó con la presencia de delegados de los 38 países miembros de la OCDE y la Unión Europea. Finalmente, se resaltó el compromiso de Colombia y su voluntad de seguir avanzando de conformidad con las recomendaciones del Comité. Tomado de MinTrabajo

La OCDE respalda proyectos de reforma laboral y pensional que tramita el Gobierno del Cambio Read More »

En la reunión de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, Acopi, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, informó sobre las iniciativas del Gobierno del Cambio para fomentar la creación de empleos. La ministra destacó que el empleo es una política de Estado y que el programa de fomento al empleo se ha mejorado para incluir a las madres cabeza de hogar.

Ministra del Trabajo anunció que se mantiene el fomento a la generación de nuevos empleos en las micro, pequeñas y medianas empresas

En la reunión de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, Acopi, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, informó sobre las iniciativas del Gobierno del Cambio para fomentar la creación de empleos. La jefe de cartera destacó que el empleo es una política de Estado y que el programa de fomento al empleo se ha mejorado para incluir a las madres cabeza de hogar. El programa otorga un 25% de un salario mínimo al empleador por cada joven de 18 a 28 años vinculado formalmente, un 15% por madre cabeza de hogar y un 10% por hombre o mujer mayor de 28 años. Hasta la fecha, se han creado cerca de 760 mil nuevos empleos. La ministra Ramírez también habló sobre la reforma laboral que se encuentra en trámite en el Congreso de la República y señaló que su objetivo es proteger los derechos de los trabajadores y garantizar la transición de la informalidad a la formalidad. La ministra destacó que en Colombia se han hecho reformas laborales que han disminuido los costos del trabajo, pero que no han logrado reducir la informalidad laboral. Además, la ministra reveló que la plataforma de domicilios Rappi contaba con 1.850 trabajadores formales en diciembre de 2022, frente a los 150 mil anunciados por sus directivos. La ministra señaló que Rappi debe cumplir con la ley como cualquier otra empresa y anunció que se reunirá con otras plataformas digitales de reparto para discutir el camino hacia la formalización que propone la reforma laboral.

Ministra del Trabajo anunció que se mantiene el fomento a la generación de nuevos empleos en las micro, pequeñas y medianas empresas Read More »

La ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez, aseguró que ya se adelantan los últimos ajustes con el acompañamiento de las centrales sindicales y gremios de la producción para la presentación del proyecto de ley de Reforma Laboral ante el Congreso de la República, el próximo 16 de marzo. Según la titular de la cartera laboral el centro de la iniciativa será la estabilidad laboral y por esa misma línea los contratos a termino indefinido.

“Recorte de derechos no es la vía para generar empleo” Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez

La ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez, aseguró que ya se adelantan los últimos ajustes con el acompañamiento de las centrales sindicales y gremios de la producción para la presentación del proyecto de ley de Reforma Laboral ante el Congreso de la República, el próximo 16 de marzo. Según la titular de la cartera laboral el centro de la iniciativa será la estabilidad laboral y por esa misma línea los contratos a termino indefinido. “También queremos empresas sostenibles, potentes y productivas, pero sin precarización laboral, por eso en la construcción del proyecto de reforma laboral llevamos al centro al ser humano, al trabajador y trabajadora para que sus derechos sean respetados y sus horas de trabajo, valoradas y remuneradas de manera justa”, aseguró la Ministra. Gloria Inés Ramírez, enfatizó en la importancia de recuperar los derechos de las y los trabajadores que fueron perdidos con la entrada en vigor de la ley 789 del 2002. “Los recargos nocturnos y las horas extras queremos que se les devuelvan a los y las trabajadoras, recordemos que la meta de esa ley era generar cerca de 600 mil empleos en un año sacrificando los derechos laborales y solo se lograron 240 mil puestos de trabajo, es decir que el objetivo no se cumplió, pero durante más de 21 años si ha existido un recorte de derechos”, puntualizó, la titular de la cartera laboral. En los próximos días las reformas pensional y laboral, serán concertadas en la comisión permanente de políticas laborales y salariales integradas por las centrales sindicales, empresarios y gobierno nacional. La ministra del Trabajo expuso los avances del proyecto de ley durante el foro: “logros y retos de las trabajadoras en Colombia”, organizado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Confederación General del Trabajo (CGT). Tomado de MinTrabajo

“Recorte de derechos no es la vía para generar empleo” Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Read More »